Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Recuperación de suelos sódicos

Publicado: 17 de marzo de 2016
Buenas tardes, estamos en proceso de recuperar suelos sódicos, lo haremos con yeso. Pero dentro del plan de fertilización también se tiene dentro del programa la aplicación de Sulfato de Amonio. Pregunta: Existe algún efecto adverso si se aplica Yeso mas Sulfato amonio en mezcla incorporado al suelo?
Temas relacionados
Autores:
Anonymous
Anonymous
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
9 de junio de 2016
En cualquier país organizado tienen que pasar por una "cuarentena" como todo organismo vivo hasta asegurarse que no intrroduen otros contaminantes además de lo declarado, supongo que debe haber en Perú, si bien no sea un "gran productor".
Vicente Lee Rodriguez
31 de marzo de 2018
EL SUELO SALINO SI TIENE BUEN DRENAJE Y AGUA ABUNDANTE Y DE CALIDAD REGULAR, REQUIERE LAVADOS. SI NO TIENE BUEN DRENAJE SE HACEN O NO TIENE REMEDIO. SI TIENE BUEN DRENAJE Y AGUA DE MALA CALIDAD ES NECESARIO AUMENTAR LA CIC (MO, ARCILLAS ETC.) PARA AMORTIGUAR LAS SALES Y EMPLEAR CULTIVOS TOLERANTES. EN UN SUELO CON % MEDIOS A ALTOS DE ARCILLA CON UN AGUA BAJA EN SALES PERO CON CONTENIDOS DE CARBONATOS O BICARBONATOS, ESTOS PRECIPITAN AL CALCIO Y EL SODIO AUMENTA EN EL COMPLEJO DE INTERCAMBIO HACIENDO POCO A POCO EL SUELO SÓDICO, CON LAS CONSECUENCIAS YA CONOCIDAS. ES NECESARIO ELIMINAR LOS CARBONATOS DEL AGUA Y DE LA SOLUCIÓN DEL SUELO, CON APLICACIONES BAJAS DE ÁCIDO SULFÚRICO, CON SULFOCALSICO.
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
1 de abril de 2018
Vicente Lee Rodriguez En ese caso no sería buscar darle un buen drenaje, sea con ácidos húmicos o desurfactantes a fin de evitar la acumulación excesiva de agua. Podría ser alicaciones de MO, pues se corre el riego de formar el carbonato de sodio con MO dispers Y degradar el suelo.
Alejo Gutiérrez Mora
1 de abril de 2018
Vicente Lee Rodriguez ; que cantidad de sulfocálcico se requiere aplicar por hectárea o por unidad de volumen de agua de riego, para eliminar los carbonatos?
Vicente Lee Rodriguez
1 de abril de 2018
Alejo Gutiérrez Mora En la costa de hermosillo y pesquería son. Usamos de 5 a 10 lts por ha en cada riego el sistema es porgoteo. Lo que más interesa es la continuidad. Es .uy importante. LA CONTINUIDAD. NO UNA VES SI Y OTRA NO
jose perez
31 de marzo de 2018
Muy cierto el comentario del Dr. Vicente Lee. Pero podemos tener alternativas de solución como por ejemplo tratamientos microbiológicos que pueden ayudar a solucionar problemas de suelos sodicos y con. Drenaje deficiente con los cultivos adecuados a ese tipo de suelo.
Vicente Lee Rodriguez
31 de marzo de 2018
Jose Candanosa Figueroa Muy cierto aunque creo ya hay algunos avances al respecto son necesarios mas estudios. Mas so tenemos Muy claro el nuevo paradigma de que el suelo es un ser vivo. Dichos estudios requieren el trabajo conjunto de agronomos y biologos.
Roberto Núñez Pedroza
31 de marzo de 2018
Jose Candanosa Figueroa, me gusta tu enfoque. ¿Qué tratamiento microbiológico propones?
Erasmo Antonio Meneses
Agroinsumos del Trópico
1 de abril de 2018
Vicente Lee Rodriguez ya lo dijo la fao hay mas vida en una cucharada de suell que en todo el planeta tierra
Erasmo Antonio Meneses
Agroinsumos del Trópico
1 de abril de 2018
Roberto Núñez Pedroza yo haria aplicaciones re carbono insoluble podria ser leonardita aplicaria acidos fulvicos y humicos para luego aplicar un compuesto de bacterias y hongos beneficos
Roberto Núñez Pedroza
1 de abril de 2018
Erasmo Antonio Meneses, estoy de acuerdo con la aplicación de húmicos y fúlvicos. Pueden ser de leonardita, aunque me parece que puede tardar su incorporación al suelo. Definitivamente, cualquier adición de materia orgánica implica actividades bacterianas para su integración al sistema, eso también nos aumenta el intercambio catiónico, lo que nos permite mejorar la calidad de nutrientes disponibles en la rizósfera. Sugiero utilizar extractos de algas marinas para estimular también la creación de vellos radicales además de estimular la producción de fito hormonas entre ellas las betainas que mejoran el flujo xilema-floema; entre otros beneficios. En los próximos días subiré imágenes de un desarrollo que estoy corriendo con extractos de algas marinas en un suelo salino. Pero mi pregunta sigue siendo, ¿Qué bacterias recomiendan para este proceso? Yo también he trabajado con buenos resultados con Azospirilum brasilero, bacillus megaterium, frateuria aurantia, bacillus subtilis. ¿Hay alguna otra recomendación o experiencia?
Vicente Lee Rodriguez
4 de abril de 2018
Roberto Núñez Pedroza Hay que echarce un clavado al Google ver que hay al respecto existen cierto tipo de algas así como bacterias y hongos que consumen el sodio y oxidan el azufre y sintetizan compuestos alcalinas a ávidos. Pero siempre hay que checar Di tenemos calcio y dranaje así como agua para sacar el sodio
Luis Oswaldo Zerega Mendez
6 de abril de 2018
Erasmo Antonio Meneses Hace 20 años que evalué los efectos de diferentes dosis de ácidos húmicos de Leonardita (procedente de Dakota del norte-USA) en caña de azúcar en Venezuela, suelos de texturas media (franco arcilloso) y gruesa (franco arenoso), y produjo un efecto detrimental en la retención de humedad del suelo de textura media afectando severamente el crecimiento y el rendimiento de campo (toneladas de caña por hectárea) del cultivo, que indujo a pensar que este ácido húmicos pudiera ser hidrofobo o a que obstruye los microporos del suelo(donde se retiene el agua para suplir a los cultivos). En el suelo franco arenoso, ocurrió todo lo contrario, lo que motivó a pensar en este caso, que aumentó la cantidad de microporos. Esta experiencia fue presentada en Los Seminarios Inter-Americanos de la caña de azúcar que se celebró en Miami-Usa en 1998.
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
1 de abril de 2018
Buenos dias, me arece que no habria problemas pues esta adicionando sulfato y un catión, los que van a reaccionar con el carbonato y con el sodio, formando compuestos de mayor solubilidad, que pueden ser lavados con un agua de bajo RAS o SAR, la cantidad de yeso debe ser en función de la cantidad de sodio cambiable a neutralizar
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
1 de abril de 2018
Adicionando con el sulfato de amonio se esta reduciendo el pH, el sulfato me estaría produciendo salinidad pero es preferible la salinidad a la sodicidad
Erasmo Antonio Meneses
Agroinsumos del Trópico
1 de abril de 2018
Oscar Loli Figueroa el problema con esto es.que seguimos.viendo al suelo.como un ente inerte necesitamos dar vida.y que la naturaleza se.encargue de corregir. La M.O es la vida del.suelo eso esta mas.que comprobado.
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
1 de abril de 2018
Oscar Loli Figueroa No es lo mismo sal que Na, este degrada la estructura del suelo, más en grave en zonas áridas.
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
1 de abril de 2018
Daniel Roberto Ali El sodio que degrada el suelo es la que forma parte del carbonato de sodio con MO dispersa(color negro), pero el sodio como tal es parte de la sal(ClNa??), por ello se trata de solubilizar el carbonato de sodio con MO dispersa, pues si solo fuese sodio soluble y adsorbido sería muy facil lavarl. Me parece
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
2 de abril de 2018
Daniel Roberto Ali Si cuando el pH es mayor de 8.5, pero el sodio predomina en suelos salinos y es crítico cuando el porcentaje de saturación es igual o mayor de 15%, pero ello nos da idea de la formación de carbonatos de sodio, el que es acomplejado por una MO dispersa, a ese pH la proliferación de bacterias aerobias es muy bajo o no hay activación de ellas. Ese sodio es dispersante
Luis Oswaldo Zerega Mendez
2 de abril de 2018
Oscar Loli Figueroa En mi intervención anterior, señalé que hay que calificar debidamente el problema de salinidad para definir las acciones a tomar. En razón a que, un suelo afectado por sodio, si registra deterioro de su estructura requiere ser salinizado para "ablandarlo", de lo contrario, no se debe adicionar enmiendas que incrementen la conductividad eléctrica. El sulfato de amonio acidifica al suelo, si el amonio es transformado, por acción microbiana, en nitrato, proceso en el cual se generar 4 moléculas de hidrógeno por cada mol de nitrato producido.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
6 de abril de 2018
Daniel Roberto Ali La degradación del suelo provocada por la alta concentración de sodio depende del tipo y cantidad de arcilla (las del tipo expansible y con más de 14% de concentración provocan mayor dispersión); la conductividad eléctrica y/o materia orgánica (a mayor concentración menor sería la dispersión) y presencia de sesquióxidos de hierro y aluminio.
Gaston Jonquieres
2 de abril de 2018
Qué opinan del encalado?
Frazier Jesus Guevara Ortega
2 de abril de 2018
El Ph es nada más que comercial, si obtenemos la materia orgánica en parámetros altos respuesta y resultado Ph alto .más tenemos que preocuparnos el las relaciones de Ca Mg. K
Luis Oswaldo Zerega Mendez
6 de abril de 2018
Gaston Jonquieres El encalado solamente procede en el caso de suelos ácidos, porque en lo suelos sódicos pudiera haber altas concentraciones de cal natural (carbonato de calcio mezclado con carbonato de magnesio).
Luis Oswaldo Zerega Mendez
6 de abril de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez Ese carbonato de calcio y carbonato de magnesio precipitado en suelos afectados por sodio, puede ser disuelto con la aplicación de ácido sulfúrico concentrado o azufre elemental que se transforma en ese ácido por acción bacterial. El calcio liberado o soluble, desplazaría al sodio el complejo de intercambio, que sería lavado de la solución del suelo como sulfato de sodio.
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
2 de abril de 2018
No he observado su efecto en suelos sódicos, pues su reacción es de 8.5, con presencia de carbonatos, por ello considero que la solubilidad del carbonato de calcio, sería baja o ceroy posiblemente no habría formación de un compuesto más soluble de sodio acomplejado con MO.
Andrés González
2 de abril de 2018
Les comparto nuestra experiencia en suelos de la región de Cuyo en Mendoza, Argentina. hemos tenido excelentes resultados aplicando las técnicas por ustedes bien mencionadas, casos con RAS superior a 25, y CE que rondaban los 30000 mS/m, hoy están produciendo cebollas con buen rendimiento. Se hizo lavados, aplicando desalinizadores (acidos polihidroxicarboxilicos + calcio) en varias oportunidades, seguido de aplicacion de enraizantes, aminoacidos y materia orgánica. durante el cultivo de hozo aplicaciones de Acidos humicos y fulvicos, además de buena cantidad de microelementos, los resultados fueron muy aceptables.
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
2 de abril de 2018
Si el agua que embalsan y usan para rreghar la dejaran llegar al Río Colorado quizá podríamos hacerlo aquí.
Sergio Waldman
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
2 de abril de 2018
En la Argentina el año pasado se editó un libro que reúne una amplia información sobre suelos salinos y alcalinos (www.ogredit.com.ar). Para los interesados en el tema le puede ser de utilidad. Ambientes salinos y alcalinos de la Argentina. Recursos y aprovechamiento productivo Compiladores: Edith Taleisnik y Raúl S. Lavado 1. Introduccion E. Taleisnik y R. S. Lavado 2. Los suelos salinos y alcalinos. Manejo regional en la Argentina Génesis y propiedades de los suelos halomórficos Raul S. Lavado y Miguel A. Taboada Los suelos y su manejo Suelos afectados por sales e inundaciones en la Pampa Deprimida y el Oeste Bonaerense Miguel Taboada, Francisco Damiano y Raúl S. Lavado Conocimiento y manejo de suelos halohidromórficos. Caso de los Bajos Submeridionales de Santa Fe. José L. Panigatti Bajos submeridionales (Santa Fe). Limitaciones del suelo predominante para la producción de cultivos anuales Miguel Ángel Pilatti, Pablo Javier Ghiberto y Osvaldo Mario Felli Alternativas productivas sustentables en los humedales halo-hidro-mórficos de la Provincia de Santa Fe Israel Feldman Uso pastoril de las marismas bonaerenses Di Bella Carla E., Rodríguez Adriana M., Taboada Miguel A., Grimoldi Agustín A. Desarrollos tecnológicos Salinización y alcalinización de suelos bajo riego en zonas húmedas y su efecto sobre los cultivos Miguel Pilatti y colaboradores Salinización y alcalinización de suelos bajo riego en zonas áridas y su efecto sobre los cultivos Ramón M. Sánchez y Luciana Dunel Guerra Bases conceptuales y pautas para el manejo de yeso en suelos afectados por sales Martin Torres Duggan y Mónica Rodríguez Tecnologías de manejo y rehabilitación de suelos halomórficos de la Pampa Deprimida y el Oeste Bonaerense Miguel Taboada, Francisco Damiano y R.S. Lavado 3. El halomorfismo como determinante de la vegetación, la microflora y los cultivos. Aspectos fisiológicos de la tolerancia a la salinidad en plantas superiores Edith Taleisnik y Andrés A. Rodríguez Ingeniería genética aplicada al incremento de la tolerancia a la salinidad Ribichich, Karina F. y Chan, Raquel L. Recursos forrajeros nativos de suelos salinos José Pensiero y Marcelo Zabala Uso de plantas nativas en la restauración y recuperación productiva de ambientes salinos de las zonas áridas Argentinas Pablo Villagra, C. Passera, C. Sartor, S. Greco, P. Meglioli,C. Vega, J.A. Alvarez, J. Aranibar, L. Allegretti Microorganismos promotores del crecimiento vegetal asociados a suelos halomórficos Covacevich Fernanda, García Ileana V., Mendoza Rodolfo E. Desarrollo de germoplasma para suelos salinos Mejoramiento de forrajeras para tolerancia a la salinidad Gustavo Schrauf, Alonso Nogara, Flavia, Rush, Pablo, Peralta Roa, Pablo, , Musacchio, Eduardo, Ghio, Sergio, Giordano, Andrea, Giavedoni, Julio, Pensiero José, Tomas, Pablo, Zabala, Juan M., Spangenberg, Germán Desarrollo de plantas tolerantes al estrés salino por medio de la selección in vitro Karina Grunberg y Eliana López Colomba Lotus spp: Estrategias biotecnológicas para mejorar la bioeconomia de los ambientes marginales para la agricultura en la Pampa Deprimida del río Salado Antonelli, Cristian J., Calzadilla, Pablo I. Escaray, Francisco J.; Perea García, Ana, Nieva, Amira S., Maguire, Vanina G., Bailleres, Matías Andrés, Carrasco, Pedro, Paolocci, Franesco, Garriz, Andrés, Menéndez, Ana B., Ruiz, Oscar A. Casos de estudio Respuestas morfofisiológicas a salinidad por sulfato de sodio en una halófita nativa de sudamérica Luna, Virginia, Llanes Analía y Reginato, Mariana Los efectos de la salinidad en viñedos del oasis norte de Mendoza Roxana Vallone, Martinez, Laura E., Olmedo Federico G. y Sari, Santiago Efecto de la salinidad edáfica sobre forrajeras perennes Nicolas Bertram, Sebastián Chiacchiera
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
2 de abril de 2018
Sergio Waldman Gracias un buen aporte para enriquecer mis conceptos y el de mis alumnos .
Luis Oswaldo Zerega Mendez
2 de abril de 2018
Para hablar de recuperación de suelos afectados por sales, lo primero que hay que hacer es caracterizar el problema mediante la identificación del origen de las sales, determinar las propiedades físicas, morfológicas (incluye la clase de drenaje) y químicas del suelo, calificar la calidad del agua de riego o a usar para el lavado de sales. Con esta información se diseña el plan de manejo que incluye entre otras prácticas, seleccionar la (s) enmienda (s) a aplicar y escoger el (los) cultivo (s) a sembrar que debe (n) tener resistencia a las sales predominantes bajo las condiciones del sitio problema y que soporte inundación prolongada durante el proceso de lavado de sales. Ahora, refiriéndome a su pregunta específica, la mezcla de yeso con sulfato de amonio, lo único importante que podría ocurrir es un aumento de la conductividad eléctrica y un exceso de sulfatos, que provocaría toxicidad al cultivo sembrado o a cultivar si no se previó seleccionarlo de acuerdo a la condición que se presentaría. Porque se supone que si se decidió adicionar sulfato de amonio, es debido a que se requería la aplicación de una fuente nitrogenada para suplir a un cultivo en particular. También hay que considerar que si se está ante un problema de suelo sódico, este suele presentar deterioro de sus propiedades físicas (sin estructura o muy duros en suelos con alto contenido de arcilla) que requiere ser salinizado para “ablandarlos”, pero esa salinización provocada puede afectar negativamente a muchos cultivos no tolerantes. Aunque hay muchos mejoradores que pueden ser usados en suelos con problemas de sodio, los más utilizados son el yeso o sulfato de calcio, el azufre elemental (es insoluble en agua y debe ser de gránulo fino, empleado en suelos ricos en carbonato de calcio) y ciertas enmiendas orgánicas. Sin embargo, cuando se emplean estas últimas en suelos con alto sodio con predominio de sulfato de sodio, e inundación prolongada, se puede generar un problema más grave e irreversible al desarrollarse suelos sódicos con predominio de carbonato y bicarbonato de sodio.
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
2 de abril de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez Interesante concepto, gracias
Luis Oswaldo Zerega Mendez
2 de abril de 2018
Para hablar de recuperación de suelos afectados por sales, lo primero que hay que hacer es caracterizar el problema mediante la identificación del origen de las sales, determinar las propiedades físicas, morfológicas (incluye la clase de drenaje) y químicas del suelo, calificar la calidad del agua de riego o a usar para el lavado de sales. Con esta información se diseña el plan de manejo que incluye entre otras prácticas, seleccionar la (s) enmienda (s) a aplicar y escoger el (los) cultivo (s) a sembrar que debe (n) tener resistencia a las sales predominantes bajo las condiciones del sitio problema y que soporte inundación prolongada durante el proceso de lavado de sales. Ahora, refiriéndome a su pregunta específica, la mezcla de yeso con sulfato de amonio, lo único importante que podría ocurrir es un aumento de la conductividad eléctrica y un exceso de sulfatos, que provocaría toxicidad al cultivo sembrado o a cultivar si no se previó seleccionarlo de acuerdo a la condición que se presentaría. Porque se supone que si se decidió adicionar sulfato de amonio, es debido a que se requería la aplicación de una fuente nitrogenada para suplir a un cultivo en particular. También hay que considerar que si se está ante un problema de suelo sódico, este suele presentar deterioro de sus propiedades físicas (sin estructura o muy duros en suelos con alto contenido de arcilla) que requiere ser salinizado para “ablandarlos”, pero esa salinización provocada puede afectar negativamente a muchos cultivos no tolerantes. Aunque hay muchos mejoradores que pueden ser usados en suelos con problemas de sodio, los más utilizados son el yeso o sulfato de calcio, el azufre elemental (es insoluble en agua y debe ser de gránulo fino, empleado en suelos ricos en carbonato de calcio) y ciertas enmiendas orgánicas. Sin embargo, cuando se emplean estas últimas en suelos con alto sodio con predominio de sulfato de sodio, e inundación prolongada, se puede generar un problema más grave e irreversible al desarrollarse suelos sódicos con predominio de carbonato y bicarbonato de sodio.
Carlos Ordoñez
3 de abril de 2018
saludo a los foristas, desde colombia, importante para esos casos aplicar una buena materia organcia, compost, o lombricompost, 1, 2,3 ton/ha, distribuyendo en 2 aplicaciones x semestre, o 3, cada 4 meses, inocular MB, microrganismos beneficos, ojala nativos de la region, minimo 2 aplicaciones, 3 litros/ha., cada 45-60 dias. Las aplicaciones de biofertilizantes con MB, acidos humicos, fulvicos, aminoacidos, pueden ser una vez instalado el cultivo, segun su especie, su clima, sus necesidades Aprovecho, invitacion a Bogota, mayo 17,18,19 2018, DECIMO CONGRESO NAL Y SEGUNDO LATINOAMERICANO DE COMPOSTAJE. Leanos en www.compostaje.org
Luis Oswaldo Zerega Mendez
4 de abril de 2018
Carlos Ordoñez !!!!ANTES DE TODO, GRACIAS POR SU INVITACIÓN A TAN IMPORTANTE EVENTO!!!!. DEBO RESALTAR DE NUEVO QUE EN SUELOS SÓDICOS CON PREDOMINIO DE SULFATO DE SODIO, SE CORRE EL RIESGO DE CREAR UN PROBLEMA MÁS GRAVE E IRREVERSIBLE SI SE APLICA MATERIA ORGÁNICA Y EL SUELO ES SOMETIDO A INUNDACIÓN PROLONGADA. POR ELLO, SE SUGIERE PROBAR PREVIAMENTE, EN PEQUEÑA EXTENSIÓN, LAS RECOMENDACIONES QUE AQUÍ SE SE ESTÁN FORMULANDO.........
Carlos Ordoñez
4 de abril de 2018
BUEN DIA, LUIS OSWALDO, LOGICO, NO HAY FORMULAS MAGICAS, MENOS EN MANEJO DE SUELOS, DONDE HAY TANTA BIOLOGIA, QUIMICA Y FISICA RELACIONADAS, LA MATERIA ORGANICA TIENE SU PAPEL POR LOS TEMAS QUE AYER MENCIONE EN MI NOTA. INUNDAR ES OTRO TEMA, QUE NO DEBE SER PARALELO HAY MUCHO POR ENRIQUECER ESTE FORO, PUES EL TEMA ES MUY INTERESANTE
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
4 de abril de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez Buenos dias estamos de acuerdo, pero no solo con sulfato de sodio, que podría ser un suelo salino sodico, pues el sulfato es salinizante y mas soluble que el carbonato, pues en suelos sodicos hay MO dispersa, lo interesante en ese caso seria efectuar un plan de drenaje integral, por el problema aparentemente presente.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
4 de abril de 2018
Carlos Ordoñez El lavado es simultáneo para poder desalojar las sales del área de raíces, al menos, que puede complicar los resultados esperados. Por ello, hay que conocer la química y la bioquímica de los suelos inundados, que es diferente a la de los suelos aireados, para poder predecir, con gran aproximación, los resultados finales.
Bernardo Garcia
5 de abril de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez Muchas Gracias Don Ing. Luis , mi consulta si se puede con un paratil a unos 15 - 20 cm para descompactar el suelo y que las lluvias puedan penetrar ya que cuando lo hace al estar compactado esta no infiltra , luego en primavera haremos analisis en las zonas mas afectadas y trataremos de probar con algun correctivo , dado el cambio climatico pasamos de tener 1400 mm anuales a sequia y donde se compacto este año se complico en donde se planto soja , en el trigo y maiz son mucho mas tolerante a la salinidad Saludos Cordiales Bernardo Garcia
Luis Oswaldo Zerega Mendez
6 de abril de 2018
Bernardo Garcia Estimado Bernardo, el agua de lluvia suele tener baja salinidad por ello esta contraindicada para ser aplicada en suelos afectados por sodio, motivado a que agrava el problema de deterioro estructural del suelo por la acción dispersante del sodio, por ello ante un problema de sodicidad, lo primero que procede es salinizar al suelo para "ablandarlo". Por otro lado, la soya es más tolerante a la salinidad que el trigo y el maíz los cuales están considerado susceptible; por ello, habría que revisar que situación se presentó en el caso que usted expone, donde el comportamiento de esos cultivos a la salinidad, se invirtió. Finalmente, usted sugiere realizar análisis en las zonas más afectadas, ante lo cual sugiero también hacerlo en áreas con media y menos afectación, debiendo realizarse en sitios no muy distantes entre si, para evitar la influencia de la variabilidad superficial del suelo. la cual es particularmente más acentuada en suelos afectados por sales. Esos análisis debe incluir determinaciones de tipo física y morfológicas al suelo, para caracterizar debidamente el problema y poder identificar el origen de las sales, para tratar de detener su avance. Si me envía su dirección de correo, con mucho gusto le envío a usted y a otros interesado un manuscrito que escribí sobre este tema (zerega.luis@gmail.com)
Luis Oswaldo Zerega Mendez
6 de abril de 2018
Bernardo Garcia Amigo Bernardo, corrijo mi respuesta anterior: Los cultivo que usted menciona, maíz, soya y trigo son susceptible, semi-tolerante y tolerante a las sales respectivamente, pero se mantiene mi recomendación de revisar que ocurrió con el comportamiento de estos cultivos en el suelo que usted menciona, porque fue diferente a lo esperado. Tal vez fueron sembrado en áreas con diferentes niveles de salinidad (sodicidad).
Luis Oswaldo Zerega Mendez
6 de abril de 2018
Oscar Loli Figueroa Buen Día Prof Oscar Loli, Dentro de lo que usted plantea, a mi juicio, lo más difícil de realizar es una obra de drenaje integral, donde la de tipo interno implica obras de alta ingeniería que generalmente resultan antieconómicas de aplicar. Cuando eso ocurre se detiene el proceso de recuperación, lo que ha obligado a orientar estos esfuerzos hacia la convivencia con el problema, cultivando especies y/o variedades tolerantes a la salinidad.
Linder Espinoza M.
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho - UAJMS, Bolivia
4 de abril de 2018
Muy bueno el aporte del Ing. Agrónomo Sergio Waldman en compartir la existencia de un libro con valiosa información sobre suelos salinos y alcalinos e importantes experiencias logradas en el manejo de tales suelos en diferentes ambientes del vasto territorio argentino.
Arturo Suarez
4 de abril de 2018
En relación a recuperación de suelos afectados por sales es fundamental usar drenajes para recuperar las áreas afectadas y los tratamientos sean efectivos. El monitoreo de esas áreas debe ser parte de las prácticas para prevenir aumentar la degradación de esos suelos. Prevención en el uso de aguas de riego ( estudio y clasificación de las aguas de riego) y buen uso en el manejo del riego.
Andrés Domínguez Caicedo
15 de abril de 2018
Arturo Suarez El riego con aguas pesadas (sobre todo en pozos profundos), el uso de agrotóxicos que extermina los micro y meso organismos del suelo, sumado al suelo desnudo golpeado por el sol que es bactericida y agravado por la compactación de la maquinaria pesada terminan por alterar la estructura del suelo en donde desaparecen los macroporos y por capilaridad de los microporos se absorben las sales de los sustratos más profundos. Para remediar esto, es mi opinión, hay que mejorar la estructura, recuperar los macroporos incorporando materia orgánica y hacer cincelado hasta romper el hard pan si este se ha formado, después no es necesario sino un buen regimen de lluvia y combatir la toxicidad del hierro y aluminio mediante la aplicación de tierra diatomácea. Vivo en el Valle del Cauca , Colombia; en donde existen unas 120.000 hectáreas que han dejado de ser productivas por dicho problema. Quisiera demostar la validez de mi opinión.
Gersain Rengifo
15 de abril de 2018
Andrés Domínguez Caicedo : Hola Andrés. Que noticia tan triste, me duele saber que en mi departamento, después de ser la despensa agrícola para todo el país en la década de los años 60, 70 y 80, hoy vislumbra un futuro muy oscuro para las generaciones venideras. Ello, sin abordar el impacto ambiental que viene ocasionando la minera a cielo abierto en todos los recursos naturales "Patrimonio de la Humanidad" gracias a las políticas de los gobernantes de turno
Andrés Domínguez Caicedo
15 de abril de 2018
Gersain Rengifo : En el mundo existen ya unos 8'000.000 de hectáreas que han dejado de ser productivas pues se han tornado salino-sódicas. El mayor problema es que la agroindustia no ha aprendido a dar reversa. Hay que ser consciente de que formó el problema y dar la solución. Yo no soy agrónomo pero me encanta la edafologiá y no veo dificil la solucion al problema. Aún más, puedo contratar la biorremediación de un suelo salino-sódico y que me paguen los insumos cuando se vean los resultados.
Julio Cesar Rivadeneira Zambrano
INIAP Ecuador
5 de abril de 2018
No es imposible la recuperación de suelos sódicos, lo importante es concienciarse de los futuros problema que pueda acarrear la aplicación de un tratamiento, aun con resultados positivos previos, por la gran variabilidad de factores bioticos y abióticos que puedan concurrir. Se debe considerar las alternativas productivas ligadas al área de recuperación y los recursos de inversión en tiempo y espacio, posterior a ello implementar lo que mejor convenga.
Gersain Rengifo
15 de abril de 2018
Golver Abarca Toledo : Colombia no es ajena a la erosión, puesto que la deforestación, tala, quema y ganadería extensiva son los factores más predominantes e influyentes en los diversos procesos de deterioro y degradación ecológica de nuestros suelos, los cuales han crecido a un ritmo entre 360.000 y 1 millón de hectáreas por año; de seguir así nuestro país quedaría sin selvas en un tiempo promedio de 30 años. Ya que Según el IGAC el 49% del territorio Nacional está en un alto índice de Erosión y Deterioro del Recurso Suelo, de los cuales la zona andina presenta un incremento del 86% con respecto al porcentaje Nacional, (Acosta et al., 1.998). Los procesos de degradación del suelo se estiman en nuestro país en más de 112 millones de hectáreas, de las cuales el 64% son causados por la erosión, el 16% a las remociones en masa y el 20% restante a otros procesos como las inundaciones, desbordes de los ríos debido a la colmatación y sedimentación de sus causes entre otros procesos, (Rivera 2.005). Lo cual refleja la insostenibilidad del recurso suelo en el tiempo, debido principalmente a las inadecuadas prácticas humanas en los sistemas productivos primarios y a la mala planificación territorial; lo cual altera la capacidad portante del recurso y su regeneración natural; por ésta razón, es de vital importancia comprender las características, causas y consecuencias de los procesos de erosión y remoción en masa; debido a que se tendría un valioso punto de partida en la formulación y ejecución de actividades tendientes a prevenir, mitigar y controlar los impactos socioeconómicos y ambientales que generan éstos procesos, (Acosta et al., 1998).
Golver Abarca Toledo
6 de abril de 2018
Felicitaciones por él tema. Todos conocemos que la vida y sustento de la humanidad esta basada en el uso del suelo pero se da el caso en que todos nos involucramos en su destrucción de una u otra manera el uso y el abuso de tala de bosques y aplicación de agroquimicos y por otro lado el riego con aguas no aptas como son las aguas duras llevan consigo el arrastre de sales que en el transcurso del tiempo lo que hacen es volver al suelo improductivo y en ciertos casos bajar los índices de rendimiento y calidad de las cosechas. Con respecto a su recuperación de suelos salinos y sodicos por experiencia propia pude observar en Egipto que se hacía el lavado de suelos y a su ves realizar siembras de cebada y trébol para forraje ya que son cultivos que extraen muchas sales del suelo y por supuesto en el transcurso del tiempo hacer el encalado hasta que el PH. Del suelo se aproxime a neutro y luego plantar el cultivo de su elección. Gracias exitos a todos los colegas.
Gersain Rengifo
15 de abril de 2018
Golver Abarca Toledo. Apreciado Golver, comparto contigo tu opinión, duele ver como nuestros productores y muchos profesionales del sector agrícola son felices quemando la biomasa vegetal y los residuos de los cultivos y de las cosechas, la cual cumple un papel fundamental en el mejoramiento de las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo. Que futuro le espera a las generaciones venideras, si las presentes no quieren entender de que el suelo es un recurso finito.
Erlan
7 de abril de 2018
Q buena informacion para muchos de los q se dedican a mejorar la calidad de sus suelos, ya que existen cada ves mas suelos salinos no aptos para la agricultura, sin indicar q cada ves hay menos alimentos.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
7 de abril de 2018
Sí, según la FAO, en el mundo hay mas de un millón y medio de hectáreas afectadas por sales, donde Asia tiene un tercio de esa superficie, e India es el país con la mayor área con más de 40 millones de ha. Por cierto, suelos afectados por sales es la denominación que se le debe dar a los suelos que tiene limitaciones por salinidad, y no la de suelos salinos, que es la que tradicionalmente se utiliza, a pesar que esto fue acordado en el año 1983 en un seminario internacional sobre este tema, porque suelo salino es un subtipo de suelo afectado por salinidad.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
7 de abril de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez Disculpen, debo corregir una cifra: En el mundo hay más de un mil quinientos millones de ha ( 1.500.000.000,00 hectáreas) afectadas por salinidad. El resto de cifras y comentarios son correctos.
Carlos R. Tamara Gomez
8 de abril de 2018
Propondría más bien que se llamen suelos en situación salina (SSS) pues además de ser superable, la situación alude a otros efectos colaterales (son muy resbalosos, almacenan poca agua), se aprietan como hardpan; sobre los cuales puede haber beneficios.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
8 de abril de 2018
Carlos R. Tamara Gomez a fin de cuenta, lo importante es contextualizarlos correctamente: no siempre son recuperables, principalmente cúando es antieconomico el proceso y cuando no es posible. cuando presentan alta concentración de sales solubles pueden almacenar mas agua que los suelos normales. Se pueden presentar con consistencia extremadamente duros según tipo y cantidad de arcilla, entre otras consideraciones
Carlos R. Tamara Gomez
9 de abril de 2018
Estoy de acuerdo a medias. Para mí puede ser antieconómico pero no para otro. ¿Esto implicaría que todos son recuperables? No lo sé. Tiene razón en el resto. Una duda me asalta: en las condiciones en que cada vez habría menos tierra útil, ¿será que estos suelos, si estuvieran más cerca habría que rehabilitarlos? No debe olvidarse que a lo mejor con nuevas técnicas, nano inyecciones, etc., alguien encuentra alguna forma inteligente de hacerlo. Tampoco hay que olvidar que alguna vez fueron útiles. ¿Qué tan irreversible son los procesos? ¿Para que otra función sirven? Mi abuelo, difunto, los usaba para pintar y las paredes le quedaban ocres. Creo que en la antiguedad las Cuevas de Altamira, también, Si no estoy mal, nada más que Rembrandt los imitó.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
9 de abril de 2018
Carlos R. Tamara Gomez En las zonas afectadas por salinidad, la principal solución ha sido la sustitución de cultivos sensibles por otros más tolerantes como algunas especies de pastos, guayaba, algodón, etc., para reemplazar cultivos tradicionales (Shannon, 1997). Sin embargo, esta opción puede no tener interés por problemas de mercado, particularidades climáticas o necesidades nutricionales de la población, por lo que resulta más importante disponer de variedades tolerantes en los principales cultivos (arroz, frijol, trigo, soya, hortícolas, etc.). Esta necesidad es aún mayor cuando la calidad del agua de riego es menor, por las prioridades establecidas (consumo humano y actividad industrial) en casos de sequía. En el pasado, hace más de 50 años, en algunos lugares de SurAmérica, era procedente la recuperación de suelos afectados por sales con altas inversiones económicas. Ej Costa norte del Perú. Valles del Tocuyo y El Turbio en Venezuela. Actualmente esto no es posible, cuando se requiere realizar obras de alta ingeniería porque son muy costosas. Cuando las tierras útiles comienzan a desaparecer de manera drástica, que desde hace rato está sucediendo, y que compromete la seguridad alimentaria, los gobiernos deben asumir los costos de recuperación, o cambiar de cultivos por otros más tolerantes con las implicaciones ya mencionadas,o implantar técnicas de producción no tradicionales (casas de cultivos, producción sobre sustratos, cultivos hidropónicos, entre otros) donde solo es posible producir cultivos principalmente hortícolas. Cuando hice mi maestría en salinidad en los años ochenta, se indicaba que en el mundo habían más de mil millones de hectáreas afectadas por sales, actualmente la FAO señala que hay más de mil millones cuatrocientos mil hectáreas afectadas por salinidad secundaria solamente, que es aquella inducida por el hombre, sin incluir la superficie afectada por salinidad que tienen un origen primario, generada durante los procesos formadores de suelo (ubicados en zonas áridas y semi-áridas, costeras maritimas y suelos formados sobre sedimentos marinos). !!!NO SE DEBE DESCARTAR LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR TECNOLOGÍAS QUE AYUDEN A SUPERAR ESTOS PROBLEMAS DE SALINIDAD!!!.
Gersain Rengifo
15 de abril de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez . A nivel mundial vastas áreas de tierra han sufrido procesos irreversibles de degradación, debido a la erosión acelerada, desertificación, compactación, acidificación, salinizacion disminución en el contenido de materia orgánica y por ende, la perdida de la fertilidad del suelo. Se estima que el área degradada en el trópico esta alrededor de 915 x 106 hectáreas (ha) por erosión hídrica, 474 x 106 de ha-1 por erosión por eolica, 50 x 106 de ha-1 por degradación física, y 213 x 106 de hectáreas, por degradación química (Lal, 1994).
Erlan
7 de abril de 2018
Alberto es verdad q en algunos lugares hay de sobra alimentos pero en lugares como el chaco boliviano no llegan asi en grandes cantidades, creo q esto tambien se debe a la falta de politicas estrategicas en tema de negocios, pero q tambien esta ligado a la falta de desiciones de gobiernos regionales y del estado en la apertura de nuevos mercados. En Bolivia se esta tratando de trabajar mas en la seguridad alimentaria ya que es un pilar fundamental para las generaciones presentes y futuras, otro de los grandes incomvenientes es q se esta mas utilizando un sistema capitalista en el cual el pez grande lleva grandes capitales de inversion a otras regiones de pais o mucho peor en otros paises en los cuales talves la mano de obra sea mas barata, o traer mano de obra barata dejando asi q se vayan o haya fuga de dinero, debe haber politicas fuertes en el cambio de direccion y el reordenamiento y distribucion de la generacion de empleos a traves de acuerdos de empresas privadas y el gobierno.
Jose Hurtado
8 de abril de 2018
Apreciado Colega: efectivamente, uno de los mecanismos mas recomendados para controlar los suelos sodicos es la aplicacion de Sulfato de Calcio, conocido comercialmente como yeso. En terminos muy sencillos, el sulfato de calcio se hidroliza y libera el cation divalente Calcio que entre a adherirse a las micelas del suelo, mientras que el anion sulfato reacciona con el Sodio (Na) formando Sulfato de Sodio que es muy estable y se precipita (saliendo de esta manera del circuito de reacciones). Otros utilizan Azufre elemental para lograr el mismo resultado. La adicion de Sulfato de Amonio puede ser utilizado cuando el suelo presenta un valor de pH menor de 5.8, cuestion que no es normal encontrar en un suelo sodico, cuyo pH normalmente esta entre 6.5 hasta 8. En estas condiciones el Amonio se convierte en amoniaco (gas) y se pierde por volatilizacion. Este proceso genera fitotoxicidad para la planta y ademas afecta negativamente la microflora y microfauna del suelo. El amoniaco es toxico por contacto. Ahora bien, la alternativa propuesta por usted de aplicar una mezcla entre Sulfato de Calcio (yeso) y Sulfato de amonio activa tempranamente la perdida y efecto fitotoxico del amonio.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
8 de abril de 2018
Jose Hurtado Como participante en este interesante foro debo aclarar varias cosas: !) Imposible que el sulfato de sodio formado precipite después que se produzca, producto de la reacción del sulfato de calcio con el sodio desalojado del complejo de intercambio catiónico, debido a que esta sal tiene una altísima solubilidad, entre 5800 meq/L y 6800 meq/L, motivado a que si eso ocurre ya ese suelo debería haber sido abandonado para producir cultivos varios años antes, por cuanto alcanzaría valores de conductividad eléctrica mayores a 580 dS/m, ya que el límite máximo para la producción de plantas es de 36 dS/m aproximadamente. Lo que procede, después que el sulfato de sodio se forma, es lavarlo para desalojarlo del área de raíces, punto que siempre se plantea, el lavado de sales, en textos, publicaciones o eventos, cuando abordamos esta discusión . 2) El sulfato de amonio no debe ser utilizado en suelos de reacción cercana a la acidez o ácidos, porque se incrementaría su acidez más rápidamente, sobre todo cuando esos suelos son de baja capacidad amortiguadora (suelos con baja capacidad de intercambio catiónico, bajos en arcilla y materia orgánica), debido que la reacción final del amonio es la de generar cuatro moles de hidrógeno por cada mol de nitrato formado, si hay las condiciones para que ocurra esa transformación. 3) Los suelos afectados por sodio suelen tener un pH mayor a 8,0 determinado en la pasta saturada, o mayor a 8,4 cuando son analizados en la relación suelo-agua 1:2,5. 4) El proceso de pérdida del amonio, cuando proviene del sulfato de amonio, ocurre principalmente en suelos alcalinos cuando el suelo se seca, al aplicarlo superficialmente, con altas temperaturas, entre otros factores que influyen.
Jose Hurtado
10 de abril de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez Apreciado colega: agradezco mucho sus comentarios y aportes para hacer de este foro un escenario que permita dar claridad y ayudar a los consultantes. Cuando utilizo la expresion para el sulfato de sodio de que "se precipita" no es en el sentido que conocemos todos en quimica. En parentesis creo ser claro que el producto sale del circuito de reacciones y por lo tanto disminuye el efecto fitotoxico del cation sodio. De pronto no fui lo suficientemente explicito y le ofrezco disculpas por utilizar dicha expresion. Igualmente soy claro en el sentido que la sola adicion de Sulfato de Calcio (si bien es cierto que es muy importante para corregir este problema), debe ser complementado con otras practicas dentro de las cuales anoto el lavado, aireacion y adicion de materiales organicos. Otro aspecto que considero no fue afortunado fue el relativo a la adicion de sulfato de amonio y en general de fertilizantes que porten el nitrogeno en forma amoniacal y los cuales son aplicados en suelos sodicos (que presentan normalmente un ph alto, es decir alcalino): en este aspecto mi experiencia y la investigacion en fertilizacion de suelos asi lo confirma, que el nitrogeno en forma amoniacal en suelos de reaccion alcalina se convierte rapidamente en amoniaco (gas) y de esta forma se volatiliza, causando toxicidad. Con lo anterior no estoy afirmando que en suelos acidos se deba obligatoriamente aplicar fertilizantes a base de sulfatos. Soy consciente del efecto acidificante de estos materiales en valores de ph bajos.
Luis Oswaldo Zerega Mendez
10 de abril de 2018
Jose Hurtado Estimados José, ahora si comparto su opinión, plenamente. Gracias.....Solamente, reitero el cuidado que hay que tener cuando se aplica materia orgánica en suelos con alta concentración de sulfato de sodio, y luego inundamos para lavar las sales, porque podrían transformarse los sulfatos por acción microbiológica en sulfuros y volatilizarse, y la alta producción de carbonatos y bicarbonatos que se genera DE LA MATERIA ORGÁNICA aplicada, se obtendría como sal predominante a carbonatos y bicarbonato de sodio, de difícil o irreversible recuperación en el suelo afectado por sodio finalmente formado....... El efecto acidificante del sulfato de amonio, es más peligroso en suelos con baja capacidad amortiguadora, que son aquellos que cambian fácilmente su pH ante cambios químicos en el medio.
1...456...11
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate