Explorar

Anunciar en Engormix

EE.UU. - Prueba de ADN para estudiar y combatir la fusariosis de la espiga en el trigo

Publicado: 16 de mayo de 2005
Fuente: ARS - USDA
Identificar el hongo que causa la fusariosis de la espiga en los granos de cereal ahora es mucho más fácil debido a una nueva prueba basada en ADN. La prueba fue desarrollada por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Peoria, Illinois.

Por lo menos 16 especies del hongo Fusarium pueden causar la fusariosis de la espiga, la cual es una enfermedad que puede reducir rendimientos y contaminar cosechas de cereal con toxinas que pueden hacer los granos peligrosos para comida o pienso. Entre los años 1998 y 2000, estos patógenos causaron 2,7 mil millones de dólares en pérdidas a la agricultura estadounidense.

La prueba fue desarrollada por los genetistas moleculares Todd Ward, Dave Starkey, Kerry O'Donnell y Brent Page en el Centro Nacional para la Investigación de Utilización Agrícola mantenido por ARS en Peoria.

La prueba lo hace posible, por primera vez, identificar simultáneamente todos los patógenos importantes que causan la fusariosis de la espiga y predecir las toxinas que ellos podrán producir. Ward y O'Donnell imaginan que la prueba puede ser usada para comprender la distribución de estos patógenos mundialmente así como para determinar si una especie individual del patógeno prefiere ciertas cosechas o ambientes. Esta información es esencial para el desarrollo de estrategias eficaces para controlar las enfermedades, incluyendo la producción de cultivos de cereal con una resistencia amplia a los patógenos de la familia Fusarium que causan la fusariosis de la espiga.

Ahora se usa una inspección visual para identificar estos patógenos, pero esta inspección no puede identificar cual de las especies está presente en un campo. Para mejorar la detección y epidemiología, los científicos en Peoria han desarrollado una prueba que determina con precisión las variaciones de nucleótidos que genéticamente distinguen entre una especie de patógeno y otra.

La prueba depende de "sondas" de ADN diseñadas por Ward y sus colegas. Cuando una sonda corresponde al ADN en una muestra de la fusariosis, el ADN de la fusariosis es marcado fluorescentemente y detectado usando una cámara especial y un láser de poder alto. Esto provee una identificación sin ambigüedad del patógeno de la fusariosis y su potencial toxina. Adicionalmente, la prueba ha sido diseñada para identificar nuevas especies de la fusariosis, según Ward, de la Unidad de Investigación de Genómica Microbiana y Bioprocesamiento del centro de Peoria.
Fuente
ARS - USDA
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América