Conferencia internacional sobre identificación y la trazabilidad de los animales 2009. tendrá lugar en Buenos Aires, del 22 al 25 de marzo de 2009 en el Auditórium principal del predio rural de Palermo, Argentina.
Objetivos y temas:
La conferencia busca enfatizar la importancia y los beneficios de la identificación y la trazabilidad, incrementar el conocimiento de las normas existentes de la OIE y del Codex, determinar las normas futuras y brindar asesoría y asistencia en la puesta en práctica de las normas, especialmente a los países en desarrollo. La meta de la OIE es aprovechar la experiencia de los gobiernos, del sector industrial y de las organizaciones internacionales para identificar las técnicas prácticas que permitirán aplicar las normas internacionales pertinentes. La conferencia no se centrará en la investigación científica. 
Los participantes provendrán de administraciones nacionales y de grupos de investigación y de producción animal. Las presentaciones cubrirán todos los sectores de la producción ganadera al igual que la trazabilidad de los productos alimentarios. Igualmente se presentarán las necesidades particulares tanto de los países desarrollados como en desarrollo, sin olvidar las diferentes técnicas de trazabilidad e identificación disponibles en el mercado. El encuentro finalizará con la discusión y aprobación de resoluciones relacionadas con la mejora de la implementación de la identificación y la trazabilidad de los animales. 
La OIE recopilará las ponencias de los oradores y las publicará como actas oficiales. Los participantes recibirán una copia de estos documentos y un CD-ROM que también estará disponible para la venta en la OIE. 
Los objetivos de la conferencia son: 
- Suscitar un interés mundial por las normas internacionales en la materia publicadas por la OIE y por la Comisión del Codex Alimentarius y por el vínculo entre la trazabilidad de animales vivos y la trazabilidad de los productos derivados.
- Brindar información concreta y asesoría técnica sobre la forma de implementar estas normas en diferentes sectores de producción y contextos nacionales.
 
- Revisar los últimos adelantos de los programas públicos y privados de identificación y trazabilidad con respecto a las normas internacionales.
 
- Ofrecer asesoría práctica acompañada de ejemplos específicos para ayudar a los Servicios Veterinarios nacionales y a otros organismos a asumir la función que les corresponde en el campo de la identificación y la trazabilidad de los animales.
 
- Identificar el tipo de apoyo que pueden prestar las organizaciones internacionales y los donantes para que los Servicios Veterinarios y otras instituciones de los países en desarrollo puedan implementar las normas de la OIE y del Codex.
 
- Iniciar una discusión sobre las necesidades futuras de elaboración de normas internacionales.
 
- Definir prioridades y proponer acercamientos de investigación.
 
 
Programa provisional
Domingo 22 de Marzo 
17:00–19:00 Inscripción Lugar: La Rural 
Lunes 23 Marzo 
Ceremonia de apertura 
08:30–10:00 Inscripción (continuación) 
10:00–11:00 Ceremonia de apertura 
11:00–11:30 Pausa 
11:30–12:00 Discursos inaugurales: Objetivos y expectativas para la conferencia 
12:00–13:30 Almuerzo 
Sesión 1: Ventajas de la identificación y la trazabilidad 
Objetivo: Destacar las ventajas de la identificación y la trazabilidad
En áreas tales como: Sanidad animal incluidas las zoonosis, prevención y control de enfermedades, inocuidad y calidad de los alimentos, confianza de los consumidores, prevención del fraude, mejora genética, comercio, eficacia en la gestión de la distribución y producción animal, manejo de crisis.
13:30–14:00 Ventajas de la trazabilidad (1) 
14:00–14:30 Ventajas de la trazabilidad (2) 
14:30–14:50 Mesa redonda 
14:50–15:10 Pausa 
Sesión 2: Normas internacionales 
Objetivo: Presentar las normas mundiales relativas a la identificación y la trazabilidad
Normas de la OIE: Principios generales - Creación y aplicación de sistemas de identificación que permitan el rastreo de los animales
Normas del Codex: Principios generales para la trazabilidad/ rastreo de productos como herramienta dentro de un sistema de inspección y certificación de alimentos
15:10–15:40 Normas actuales de la OIE 
15:40–16:10 Normas actuales del Codex Alimentarius y labor en curso 
Sesión 3: Presentación general de las herramientas y de las tecnologías disponibles 
Objetivo: Pevisar las herramientas y tecnologías disponibles para sectores específicos 
16:10–16:40 Presentación general de las herramientas y tecnologías (ganado) 
16:40–17:00 Presentación general de las herramientas y tecnologías (pequeños rumiantes) 
17:00–17:20 Presentación general de las herramientas y tecnologías (cerdos) 
17:20- 17:40 Presentación general de las herramientas y tecnologías (aves) 
17:40–18:00 Presentación general de las herramientas y tecnologías (procesadores de alimentos / distribuidores) 
18:00–18:30 Preguntas y respuestas 
20:00–21:30 Recepción de bienvenida ofrecida por la OIE 
Martes 24 de Marzo 
Sesión 4: Perspectivas y experiencias del sector público 
Objetivo: Presentar perspectivas y experiencias en materia de identificación y trazabilidad en diversas regiones geográficas, sectores y niveles de desarrollo tecnológico 
09:00–09:20 Perspectivas y experiencias del sector público (1) 
09:20–09:40 Perspectivas y experiencias del sector público (2) 
09:40–10:00 Perspectivas y experiencias del sector público (3) 
10:00–10:20 Perspectivas y experiencias del sector público (4) 
10:20–11:00 Pausa 
11:00–11:20 Perspectivas y experiencias del sector público (5) 
11:20–12:00 Mesa redonda 
12:00–14:00 Almuerzo 
Sesión 5: Perspectivas y experiencias del sector privado 
14:00–14:20 Perspectivas y experiencias del sector productivo: países desarrollados 
14:20–14:40 Perspectivas y experiencias del sector productivo: países en desarrollo 
14:40–15:00 Perspectivas y experiencias del sector productivo: cerdos 
15:00–15:20 Perspectivas y experiencias del sector productivo: cerdos 
15:20–15:40 Perspectivas y experiencias del sector productivo: cerdos 
15:40–16:00 Perspectivas y experiencias del sector productivo: acuicultura y productos de acuicultura 
16:00–16:30 Mesa redonda 
16:30–17:00 Pausa 
17:00–17:20 Perspectivas y experiencias de mataderos 
17:20–17:40 Perspectivas y experiencias de distribuidores 
17:40–18:00 Perspectivas y experiencias de consumidores 
18:00-18:30 Mesa redonda 
20:00-21:00 Recepción de bienvenida ofrecida por el gobierno de Argentina 
Miercoles 25 Marzo 
Sesión 6: Construcción de capacidades para apoyar la implementación de normas en todo el mundo 
Objetivo: Presentar actividades de construcción de capacidades y de comunicación que apoyan la implementación de normas internacionales 
09:00–09:20 Expectativas de los países en desarrollo 
09:20–09:40 Actividades de la OIE 
09:40–10:00 Actividades de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 
10:00–10:20 Donantes internacionales 
10:20–10:40 Mesa redonda 
10:40–11:10 Pausa 
Sesión 7: Necesidades futuras de elaboración de normas y de investigación 
Objetivos: 
- Establecer las necesidades de normas futuras
- Brindar un panorama de las tecnologías en curso de desarrollo o en fase de experimentación
-Presentar los retos relacionados con la identificación y la trazabilidad de los animales derivados de la biotecnología
11:10–11:30 Vínculo entre los sistemas de trazabilidad y la gestión de la sanidad animal 
11:30–11:50 Gestión de la información 
11:50–12:10 Identificación y trazabilidad de los animales derivados de la biotecnología 
12:10–12:30 Mesa redonda 
12:30–14:30 Almuerzo 
Ceremonia de clausura 
14:30–15:30 Discusión de las resoluciones de la conferencia 
15:30–15:45 Ceremonia oficial de clausura 
15:45–16:30 Conferencia de prensa