|
Cuadro Nº 1
|
||||
|
Composición química
de la carne de conejo.
|
||||
|
Humedad
|
Proteína total
|
Lípidos
|
Cenizas
|
Colesterol #
|
|
__________________________________________________________
|
||||
|
73.5 %
|
19.6 %
|
3.6 %
|
1.1 %
|
2.8 mg
|
Se basa en la producción de carne a partir de recursos naturales, tales como forrajes verdes, restos de cosechas, Follaje de árboles, plantas nativas etc. Los excecedentes pueden proveer ingresos adicionales, con la venta de Carne, piel y guano como abono orgánico. Este sistema requiere implementar las siguientes medidas:
Suplementar con forraje de alta calidad (alfalfa verde o henificada, avena verde, etc) a las hembras en las siguientes etapas:
- Ultimo tercio de gestación (última semana) para promover el crecimiento fetal.
- Primera semana después del parto, con el objeto de proveer nutrientes para la lactancia.
- Una semana antes y después de la monta , para aumentar la fertilidad, tamaño y viabilidad de la camada.
Este sistema combina la alimentación de forrajes verdes, desechos de cosecha, etc , con alimento balanceados
En pellets o cubos. Es menos eficiente que la producción intensiva por el mayor tiempo involucrado en el suministro y obtención del forraje
Se efectúa con alimentación balanceada , reproducción intensiva (inseminación artificial) y razas de alta productividad.
| Duración de la preñez | 31 días |
| Madurez reproductiva | Desde el 4ª día de edad |
| Ovulación | 10 hrs después de la monta |
| Diagnóstico de preñez | A partir del 12 ª día mediante palpación |
| Crías | 6 a 12, según raza |
| Duración total de la lactancia | 8 semanas |
| Partos/año | |
| Con monta natural | 2-4 |
| Con inseminación postparto | 8 |
| Destete precoz | A partir del día 25 postparto. |
|
Cuadro Nº 2
|
|||
|
Parámetros productivos
posibles en 3 sistemas .
|
|||
|
Intensivo
|
Semiextensivo
|
Extensivo
|
|
| Intervalo parto-monta, días |
5.4
|
18.8
|
44
|
| Lapso interparto, días |
42.6
|
54.7
|
75
|
| Conejos nacidos al parto, nª |
8.7
|
7.6
|
6.7
|
| Conejos nacidos vivos. nª |
8.0
|
7.0
|
6.0
|
| Mortalidad nac-destete, % |
14
|
16
|
35
|
| Mortalidad destete-venta,% |
5
|
8
|
10
|
| Duración de la lactancia, días |
28
|
36
|
42
|
| Gazapos al destete, nª |
7
|
5.9
|
3.9
|
| Crecimiento nac-destete, g/día |
21
|
16.4
|
13.6
|
| Partos/hembra/año, teóricos |
8.5
|
6.6
|
4.8
|
| Partos/hembra/año, posibles |
7.0
|
5.5
|
3.0
|
| Días para alcanzar 2 kg de peso vivo |
70
|
80
|
122
|
| % de rendimiento a la canal |
61
|
58
|
53
|
| Pérdida de peso de la canal, luego De 18 hrs de oreo, % |
5.9
|
6.2
|
6.7
|
|
Cuadro Nº 3.
|
||
|
Requerimientos nutricionales
para conejos de carne.
( Como % de la dieta) |
||
| Proteína total |
16 -17
|
% |
| Metiocistina |
0.6
|
% |
| Lisina |
0.7
|
% |
| Arginina |
0.7
|
% |
| Triptofano |
0.2
|
% |
| Energía digestible |
2600
|
Kcal/kg |
| Calcio |
1.0
|
% |
| Fósforo |
0.5
|
% |
| Fibra cruda |
14-15
|
% |
|
Cuadro Nº 4.
|
||||||||||||
|
Consumo estimado de
alimento (g/día) (Basado en alimento con 90 % de materia seca)
|
||||||||||||
|
Semanas
|
||||||||||||
| Etapa |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
| Crecimiento |
Lactancia
|
20
|
38
|
59
|
80
|
110
|
120
|
125
|
132
|
131
|
||
| Gestación |
135
|
155
|
142
|
136
|
134
|
|||||||
| Lactancia |
290
|
320
|
380
|
400
|
440
|
570
|
|
Cuadro Nª 5.
|
|||
|
Vitaminas y minerales en dietas para conejos. (En %
o cantidad por kg de alimento)
|
|||
|
Crecimiento
|
Gestación
|
Lactancia
|
|
| Vitamina A, (UI) |
8000
|
8000
|
8000
|
| Vitamina D3 (UI) |
1000
|
1000
|
1000
|
| Vitamina E (ppm) |
40
|
40
|
40
|
| Vitamina K3 (ppm) |
2
|
2
|
2
|
| Vitamina B1 (ppm) |
2
|
_
|
_
|
| Vitamina B2 (ppm) |
4
|
_
|
_
|
| Vitamina B6 (ppm) |
40
|
_
|
_
|
| Magnesio ppm) |
300
|
300
|
300
|
| Potasio (%) |
0.6
|
0.6
|
0.6
|
| Cobre (ppm) |
20
|
20
|
20
|
| Yodo (ppm) |
0.2
|
0.2
|
0.2
|
| Zinc (ppm) |
60
|
60
|
60
|


