Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Argentina - Un sistema de trazabilidad para el trigo

Publicado: 22 de junio de 2018
Fuente: Pablo Roset, Prensa y Divulgación de CyT (SLT-FAUBA)
Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
Ante el comienzo de una nueva campaña de trigo con buenas expectativas, en la Argentina se debate la posibilidad de mejorar la visibilidad de nuestro cereal en el exterior con el desarrollo de una marca que lo identifique. No obstante, algunos especialistas advierten que antes de avanzar en esa dirección se debería mejorar la trazabilidad de los cultivares de diferentes calidades en función del manejo nutricional para las distintas zonas de producción.
Así lo consideró Daniel Miralles, docente e investigador de la cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). Miralles, además, fue coordinador técnico académico de congreso A Todo Trigo, realizado en mayo del presente año en Mar del Plata.
El docente informó que para el nuevo ciclo productivo se espera un incremento de entre 10 y 15% en el área sembrada con trigo. Luego de varios años en retroceso, 2018 sería la segunda campaña de recuperación que experimentaría el cereal. “Con las lluvias de estos meses se han ido recargando los perfiles. La expectativa es que empecemos una campaña de fina con un perfil con buen porcentaje de recarga de agua útil en el suelo, con lo cual, realmente, va a ser un buen comienzo”, apuntó.

Marca país
Miralles se refirió a la posibilidad de posicionar al trigo argentino en el mundo y sostuvo que deberían implementarse políticas para mejorar la trazabilidad del cultivo en función del comportamiento de los distintos grupos de calidad que se clasifican en la Argentina y las zonas de producción, para dar respuesta a las demandas de los mercados internacionales.
Sin embargo, recordó que en nuestro país, la calidad del trigo está asociada a características genotípicas de las semillas, que se clasifican en tres grupos: superior, intermedia o inferior. Una vez que el grano se cosecha, el agricultor podría acceder a un diferencial de precio por la calidad si cumple con ciertos requisitos como el contenido de proteína, por ejemplo. Pero existen otros atributos que no están considerados, aunque definen la calidad. Por eso, los productores optan por mejorar su rentabilidad con más rendimientos.
“En el mejor de los casos, si cumple con determinados parámetros, el productor que cultiva un trigo de muy buena calidad va a lograr que no lo penalicen al momento de venderlo, pero no va a obtener un mejor precio porque en la Argentina no se paga la calidad, salvo excepciones de acuerdos particulares con la industria molinera”, explicó.
Miralles consideró que, si bien la Argentina no estaría en condiciones de implementar un proyecto para segregar sus trigos por calidad de un año al otro, debido a que la iniciativa requiere de una estructura que hoy no está disponible, se podría poner en práctica un sistema de trazabilidad que permita conocer las calidades de trigo que se cosechan en cada región productiva, en función de las prácticas de manejo implementadas y la genética utilizada.
“Una estructura de trazabilidad es sencilla de implementar ya que podría estar basada en las mismas muestras que pueden ser obtenidas de la Red Nacional de Ensayos Territoriales (RET) que anualmente se conduce en la Argentina. Esta información es importante para los operadores de granos al momento de vender la mercadería a un exportador que pide una determinada calidad. Así va a poder identificar esos focos —regiones, localidades, partidos— dentro del sistema de producción argentina, donde se podría ir a buscar los granos de distinta calidad y obtener precios diferenciales. En resumen, es comprender la interacción entre los genotipos que determinan la calidad, el manejo y el ambiente climático de cada región”, dijo.

Trazabilidad
“Actualmente, en la Argentina necesitamos poner en marcha un sistema de trazabilidad. Es decir, conocer cómo los distintos genotipos responden al manejo nutricional y al ambiente para tener determinada calidad. Hoy podemos identificar áreas que creemos que tienen buena o mala calidad luego de la cosecha en función de datos de proteína, pero no sabemos qué material genético se utilizó, ni tampoco cuáles son los manejos que se les aplicaron. Con esta pobre información no es posible generar un sistema de trazabilidad”, afirmó.
Además, agregó: “Hoy, el Estado invierte dinero en determinaciones gratuitas de calidad (proteína) que generan información muy pobre. Con el mismo dinero podría implementarse un plan de trazabilidad a partir de muestras de grano de la propia RET, ya que permitiría contar con información de calidad industrial que es crucial para la demanda de algunos países importadores de trigo del Mercosur y de otras regiones”.
“Es crucial conocer qué cultivares de trigo son más estables o inestables para una determinada calidad a lo largo de las distintas regiones de producción de la Argentina para poder tener estabilidad en la calidad de exportación de nuestro trigo. Hoy esa información no está disponible (o la poca que hay está atomizada y no sistematizada). Una vez que la tengamos disponible, podemos discutir qué es la marca de trigo argentina”, concluyó.
Consultar por esta noticia
Fuente
Pablo Roset, Prensa y Divulgación de CyT (SLT-FAUBA)
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Miralles Daniel
Universidad de Buenos Aires
Recomendar
Comentar
Compartir
Antonio Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de junio de 2018
me parece muy interesante y un desafío poder avanzar en el esquema de trazabilidad del trigo. hace un par de años le hice un comentario similar al entonces presidente de Argentrigo, cuando ya se vislumbraba que comenzaba en el país una nueva etapa productiva para el cultivo. Obviamente que no es fácil de instrumentar, pero me parece que la propuesta de Miralles se puede llevar adelante, aunque sea por determinadas regiones con características productivas uniformes (cuencas productivas). cada una tiene sus características diferenciales, y adoptando un esquema de manejo similar (paquete tecnológico y varietal) es posible obtener una producción con ciertas características. Un buen paso, en mi opinión, es el análisis gratuito que se ofrece en la cosecha, por el acuerdo entre el Ministerio y la Cámara Arbitral. Creo que eso se puede ampliar, con ciertos protocolos de manejo (optativos) y de esa manera ir ampliando la información que se genera. Hay mucho camino por recorrer, sin dudas, pero hay que dar los pasos para comenzar.
Recomendar
Responder
Maria Ester Arnejo
25 de junio de 2018
Por què los servicios tienen que ser gratuitos? De què vivien los que ofreccen el servicio honestamente en sus laboratorios particulares? Otro aspecto que se deberìa tener en cuenta es que habrìa que orientar la investigación desde un enfoque transdisciplinario. El problema de los celìacos no es menor. Se está observando menor tolernacia al gluten. Habrìa que clasificar por porcentaje de gluten pero tambien por tipo de gluteninas y gliadinas. Vamos detras del carro.Por otra parte, habrìa que diferenciar los trigos blandos, con bajo contenido de gluten, para fabricación de galletitas y evitar agregados de sustancias grasas para neutralizar el levado y expansión de la masa que tambien son insalubres. Tenemos que trabajar ingenieros agrònomos, mèdicos, especialistas en nutrición y tècnicos en alimentos, economistas para lograr producciones sustentables.
Recomendar
Responder
Maria Ester Arnejo
22 de junio de 2018
Desde los 80 vengo bregando soledad por este tema. En el año 1975 instalè un laboratorio de anàlisis de semillas, suelos, aguas y calidad de cosecha. Llevaba registrado todo el proceso de mis clientes, tambien determinaba proteína, gluten, indice de gluten, falling number. Hacìa relaciones entre falling number y daño por fusarius. Proteìna total y gluten. Lo que no pude hacer es relacionar indice de gluten con calidad panadera como estabilidad de la masa porque carecìa del instrumental. Llegò un momento que ya no pude sostener sola todas mis investigaciones y lamentablemente cerrè mi laboratorio. digamos fue un embrión de trazabildad. Espero que tengan màs suerte que yo, pero les doy una sugerencia de acuerdo a mi aprendizaje qno dejen de escuchar iniciativas creativas, valientes que hacen los profesionales del àmbito privado que tratan con mucho esfuerzo de "vender sus serivicios".
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.