Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Colombia - Biocontrol y especificidad, Entrevista a Carlos Anibal Montoya

Publicado: 16 de julio de 2013
Fuente: Ceres Colombia, Entrevista y redacción: Natalia Fernández-Ruiz
Mientras aislaba artesanalmente cepas agresivas para combatir una plaga, Carlos Anibal Montoya presintió que la penetración a la plaga, la inoculación, podía ser bien una práctica que le generase un empleo autónomo, hacer empresa. Y al mismo tiempo hacer, mediante la recolección constante y estudiada, un banco de cepas altamente efectivas para el control biológico de plagas y enfermedades propias a la agronomía y la ganadería.
Estudió primero agronomía y luego se enfocó en las enfermedades de los vegetales. Plantas y hongos, plantae y fungi; insectos. Seleccionar, aislar, purificar, reproducir, observar. Elementos del entorno de estudio del fitopatólogo, que conducirían a Carlos Anibal a la búsqueda de una fusión consistente, entre las cepas y el ambiente afectado en donde serían aplicadas.
Desde su sede en Palmira, en el suroccidente colombiano, Sanoplant, la empresa que constituyó Carlos Anibal Montoya, produce, distribuye y comercializa microorganismos destinados, tanto a atacar enfermedades y plagas agrícolas y pecuarias, como a recobrar el equilibrio biológico del ecosistema en donde actúan.
En tiempos en donde la agronomía y la ganadería tienden hacia esquemas limpios de producción, impulsadas por un cambio en la concepción de la seguridad alimentaria y del medio ambiente, Sanoplant ofrece la potencia del biocontrol. El proceso de identificación de cepas voraces, las bondades del control biológico frente al control químico de plagas, entre otros, constituyeron temas de la conversación que con Carlos Anibal Montoya, gerente y propietario de Sanoplant, tuvo CERES Colombia.

CERES Colombia: Sanoplant cuenta hoy con un banco de cepas ¿Cómo ha sido el proceso para formar esta colección?
Carlos Anibal Montoya: Por mi práctica como fitopatólogo me llegaban muchas cepas y fui haciendo un banco de cepas, que con el tiempo hemos ido aislando, mejorando y enriqueciendo. A veces hacemos intercambio con estudiantes que están estudiando un problema de plaga o enfermedad determinado, quienes nos traen cepas que aislamos y que vamos agregando a ese banco.

CC: ¿Qué características tiene este banco de cepas?
CAM: En la comercialización de los insumos para el biocontrol suele encontrarse, por ejemplo, una cepa como una Beauveria bassiana, de una variedad que ha funcionado muy bien básicamente para el control de la broca, pero que no es tan efectiva atacando otras plagas. Las cepas que hemos desarrollado las hemos relacionado con la plaga específica, para luego reactivarla, seleccionarla y aislarla. Esa especificidad es la que hacemos acá y nos funciona muy bien como elemento de control.

CC: ¿Cuál es la diferencia entre un inoculante convencional y uno generado bajo el esquema biológico?
CAM: Los productos para control de plagas de manera biológica hacen esa fusión con lo que hay en el ambiente, que no hace el inoculante químico. Entonces al aplicarlos hay menos contaminación de aire, del suelo, del agua, menos posibilidades de riesgos para la salud humana, lo que le da un benéfico valor agregado a las producciones agrícolas y pecuarias. Estamos dándole un valor agregado a la producciones y otra cosa más importante, estamos cumpliendo con las tendencias europeas, americanas e incluso colombianas en el mercado, que es disminuir ostensiblemente el uso de agroquímicos.

CC: ¿Cuál es la durabilidad del control de plagas una vez el producto aplicado?
CAM: La durabilidad es constante una vez se logra establecer la cepa y hacer un buen manejo de ella. Te doy un ejemplo, en 1980 se impuso mucho en Colombia el control biológico de la hormiga roja y en las zonas en donde se hizo no ha surgido la necesidad de aplicar ningún otro inoculante, pues hoy en día sigue funcionando el control natural. La relación costo beneficio es alta.

CC: ¿Qué relación de costos hay entre el producto de control biológico y el de control químico de plagas?
CAM: Las ventajas económicas son muchas. Los costos del biocontrol comparativamente con los inoculantes químicos utilizados en la agricultura convencional están por debajo del 50%. Lo otro son los valores agregados que se traducen en la generación de confianza en el mercado y en el consumidor, que no lo logran los productos generados bajo esquemas químicos. Hay una tendencia en la consciencia de la gente hacia productos más sanos, más inocuos, más limpios.

CC: ¿Existe resistencia de algunas plagas o enfermedades hacia el control biológico o es altamente efectivo?
CAM: No. Esa es una de las ventajas del control biológico frente al químico y es que las plagas no generan resistencia. Como te decía, nosotros manejamos algo que se llama “especificidad” que es conseguir que el hongo o la bacteria sea específica frente al problema que nosotros queremos combatir. Porque otro inoculante podría estar atacando también la población benéfica; entonces nosotros estamos apostando a la especificidad, potencializando el producto hacia el objetivo-plaga que haya que eliminar.

CC: ¿De dónde surge el conocimiento y la práctica del control biológico en Colombia?
CAM: El Valle del Cauca es pionero en control biológico. Estamos hablando de casi 40 años de experiencia de control de plagas en caña de azúcar. La experiencia con control empezó con Diatraea spp que es la famosa plaga de la caña. Se trajeron unas moscas taquínida del Perú. Las trajo el doctor Juan de Dios Raigosa, quien fue de los primeros en Colombia que trabajaron con control biológico. Y de allí ya han pasado 40 años.


CC: ¿Hay investigación fuerte en este campo en Colombia?
CAM: Si, Colombia es abanderada y fuerte en el control biológico. Ahora hay profesionales muy preparados en este tema, que se han dedicado al desarrollo de alternativas de control biológico válidas para Colombia y América.

CC: ¿Cuáles son las características del proceso de experimentación de Sanoplant?
CAM: Lo primero que hacemos es estar constantemente recibiendo problemas sanitarios que hacen que nosotros pongamos nuestras cepas a prueba, buscando las más virulentas o agresivas. Permanentemente estamos buscando las cepas naturales del campo, de donde extraemos una serie de organismos benéficos que nos interesa conservarlos para que formen parte de nuestro cepario.

CC: ¿Cuál es el proceso de generación de un inoculante?
CAM: El proceso arranca con que tenemos que saber cuál es el problema a atacar o a controlar. A partir de allí es una estrategia en laboratorio de traer la plaga para aislarla, purificarla y enfrentarla a diferentes clases de cepa. Luego se aíslan y se purifican las mejores cepas, las más agresivas, y se hace una réplica de ellas, un escalamiento comercial, para después efectuar la producción masiva que será aplicada en el terreno.

CC: ¿Cuál es el modo de acción de estos microorganismos?
CAM: Es aplicación directa en campo bajo las condiciones ideales de temperatura y humedad y se espera que en 8 días empiece el control.

CC: ¿Cuáles son las características óptimas de un cultivo para que sea efectivo el biocontrol?
CAM: Lo primero que se debe lograr es un control total del proceso desde el punto de vista de asepsia. Algo importante es trabajar bajo las características del mismo sistema de producción. Es necesario hacer pruebas de antagonismo de viabilidad, llevar un control de calidad interno. Nosotros contamos con un laboratorio externo contratado que a través de evaluaciones y pruebas confirma la efectividad de nuestro producto.

CC: ¿El biocontrol funciona en un cultivo orgánico o convencional?
CAM: Normalmente, cuando la gente quiere acceder al control biológico, lo que hace es una especie de transición hacia lo orgánico. Pero la historia ha demostrado que evidentemente la tendencia hacia el control biológico es creciente.

CC: ¿Qué impactos ambientales tienen estos microorganismos?

CAM: Los impactos son mínimos porque son de baja toxicidad. Si se siguen los pasos de seguridad no hay oportunidad de que se produzcan problemas hacia humanos, animales o medio ambiente, por eso se llama biológico. El microorganismo se integra dentro de un sistema de producción de una manera muy fácil, puesto que lo que busca es disminuir las moléculas químicas que son un gran problema desde el punto de vista de toxicidad, de generación de problemas al medio y al humano.

CC: Además de la tendencia hacia la agricultura limpia ¿Hacia qué otras razones atribuye usted el uso del biocontrol?
CAM: A los altos costos de los fertilizantes y fungicidas químicos y a que definitivamente la gente ya ha comprobado que, además de que son costosos, no están dando los resultados que se requieren. Otra cosa son los márgenes de rentabilidad, por los altos costos de los pesticidas la gente cierra mucho la brecha del retorno de la inversión y eso desmotiva mucho al sector agropecuario.

CC: ¿Hay posibilidades de que un inoculante biológico se salga de las manos?
CAM: En lo que llevamos de investigación en control biológico no ha habido ningún microorganismo que se convierta en un patógeno o algo por el estilo. Esa es una de las ventajas, hay mucha seguridad en este campo.

CC: ¿A quién va dirigida su oferta?
CAM: Pequeño, mediano y grande productor, en cualquier sistema, tanto en la parte agrícola como pecuaria. A nivel nacional e internacional. Estamos exportando a Ecuador y la idea es llegar a Centro América y el Sur de América y Europa.

CC: ¿Cuál es la demanda del producto?
CAM: En este momento la demanda es altísima. Las empresas pecuarias  y agrícolas están apostándole a la producción más limpia, sin trazas de residuos.

CC: ¿Cómo percibe las prácticas orgánicas en el país?
CAM: En este momento se habla de que cerca de un 46% de la producción colombiana es orgánica o biológica frente a un 54% convencional o química. Ha crecido bastante.


CC: ¿Cómo percibe el momento actual y el futuro de la agricultura y la ganadería en Colombia?
CAM: Percibo preocupación a raíz del tratado del libre comercio, porque eso significa que estaremos sujetos a una apertura de mercado que va a hacer que muchos de los productos que aún no desarrollamos eficientemente van a invadir el mercado de la agricultura y la ganadería en Colombia, quizás frenando esa investigación nacional. Pero lo cierto es que mucha gente se está preparando para eso, pues ya la gente asumió que se firmó, entonces no queda más que estar preparado.
Consultar por esta noticia
Fuente
Ceres Colombia, Entrevista y redacción: Natalia Fernández-Ruiz
Temas relacionados
Mencionados en esta noticia:
Carlos Anibal Montoya M
Sanoplant
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate