Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Colombia - Estudian un aditivo nutracéutico en cerdos en finalización

Publicado: 17 de marzo de 2022
Fuente: Engormix.com
Con el objetivo de determinar el efecto de un aditivo nutracéutico en cerdos en finalización sobre parámetros productivos, Daniel Alejandro Bernal Aguilar realizó su Proyectos de investigación disciplinar o interdisciplinar para optar por el titulo de Zootecnista en la Universidad de La Salle, Bogotá
En la introducción de su trabajo, Daniel Alejandro Bernal Aguilar señala las presentes y futuras demandas de alimentos, se requiere mejorar la eficiencia en las diferentes formas de producción de proteína de origen animal para cubrir las necesidades tanto para la seguridad alimentaria como para la viabilidad del planeta. Uno de los blancos de eficiencia son los parámetros productivos en cada una de las producciones, según sea la capacidad de la tecnología para mejorar los métodos convencionales o para desarrollar nuevos procedimientos de producción de alimentos. Un factor de eficiencia de la producción de carne de cerdo es lograr que los animales consigan un crecimiento rápido, otro depende de su elevada tasa de reproducción y un tercero de sus hábitos alimenticios omnívoros y adaptativos.

Según la FAO en 2014 “la carne roja de mayor consumo mundial es la carne de cerdo, cuya demanda en las últimas décadas ha experimentado un fuerte incremento. Ello se ha debido a los cambios en los patrones de consumo derivados del aumento de ingresos en los países en desarrollo con economías de rápido crecimiento”. No obstante, en Colombia, la producción y consumo de carne de cerdo no es de gran aporte al PIB agropecuario, a pesar de que la producción de carne porcina aumento en 108%, en la última década, según el D.A.N.E en 2012. El consumo de proteínas de origen animal fue de 62,3 kilos por habitante en Colombia. Del total del porcentaje, la carne de pollo contribuyó con 47,5%, la de res con 31,3 %, la de porcino con 11, 6 % y los pescados con 9,8 %, según cifras de FNG, Fedegán, Fenavi, Asoporcicultores y Fedeacua en el 2014.

En el 2011 Santiago Berrío, presidente de la Junta Directiva de Asoporcicultores. Resalta que “Los consumidores de hoy, nos exigen tres pilares para producir, el primero respeto por el medio ambiente, el segundo la sanidad animal y el tercero el bienestar animal. Por lo que sugiere la aplicación del conocimiento para el avance del sector, el cual presenta grandes retos para la porcicultura, como es la entrada en vigencia de los TLC los cuales deben ser afrontados, superando las diferencias productivas para convertir las dificultades en oportunidades, logrando la consolidación de la cadena. (Berrío, 2011)

La producción porcina en los últimos años ha tenido un desarrollo importante en la nutrición de los animales con el fin de garantizar una carne de cerdo de calidad y por tal razón obtener un valor agregado. Por lo que han implementado diferentes técnicas para mejorar los parámetros productivos, Una de estas técnicas son los aditivos promotores de crecimiento, según Gancho en el 2000 “son sustancias naturales o sintéticas con actividad farmacológica que se administran a los animales sanos a través de los piensos para acelerar la ganancia de peso y mejorar los índices de transformación de los alimentos’’.

Según Ortiz en 2004 asegura “el uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) como aditivos en el alimento; es decir, el uso de antimicrobianos en concentraciones subterapéuticas, aumentan su rendimiento y la productividad de los animales a través del control de bacterias patógenas, inhibiendo su crecimiento o controlándolas, manteniendo sano el tracto digestivo del animal y un mejor aprovechamiento de los nutrientes contenidos en los alimentos. Sin embargo, la creciente preocupación de los consumidores sobre el posible traslado de la resistencia antibiótica a los patógenos causantes de enfermedades humanas, ha provocado la prohibición de la mayoría de los antibióticos promotores del crecimiento”. 
Una de las nuevas técnicas de aditivos nutricionales que se han implementado al pasar de los años son los aceites esenciales (AE) ya que mejoran los parámetros productivos, Según Perez en 2012 “Los aceites esenciales son una mezcla de compuestos aromáticos volátiles como: hidrocarburos (compuestos terpénicos), alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres, éteres y fenoles, que poseen propiedades únicas”. 
“De entre todas las propiedades y posibles sinergias de los aceites esenciales se destacan desde el punto de vista nutricional, como estimuladores de la digestibilidad, por favorecer el equilibrio y control de la flora microbiana, como estimuladores de la inmunidad y por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes”. (Perez, 2012)

En general, los Aceites Esenciales se definen como mezclas de componentes volátiles, productos del metabolismo secundario de las plantas. Se encuentran muy difundidos en el reino vegetal, de las 295 familias de plantas, de 60 a 80 producen aceites esenciales. Las principales plantas que contienen aceites esenciales, se encuentran en familias como: compuestas, labiadas, lauráceas, mirtáceas, rosáceas, rutáceas, umbelíferas, pináceas. Por ejemplo en las hojas (albahaca, mejorana, menta, romero, salvia), en las raíces (valeriana, vetiver), en la corteza (canela, cedro), en la cáscara del fruto (limón, mandarina, naranja) o en los frutos (anís, cardamomo, hinojo). (Bandoni, 2000)

Los aceites esenciales de clavo y canela poseen actividades biológicas antibacterianas, antifúngicas, insecticidas y antioxidantes, atribuidas al eugenol y al aldehído cinámico, respectivamente, sus principales constituyentes, y se utilizan tradicionalmente como saborizantes y como antimicrobianos en los alimentos (Guam et al., 2007). Por esta razón los aceites esenciales se plantean como una alternativa para mejorar la absorción del alimento y reducir la perdida de nutrientes, así garantizar los adecuados parámetros productivos de cerdos en la etapa de finalización. (Castaño, 2012)

En este contexto, el objetivo de este estudio está enmarcado en el proyecto que fue liderado por la profesora Liliana Betancourt en el Centro de Investigación CIINDA, diseño y evaluación de un aditivo nutracéutico para la producción animal. El fin fue determinar los efectos de un aditivo nutracéutico en cerdos de finalización sobre parámetros productivos, teniendo en cuenta ganancia diaria de peso, conversión alimenticia y homogeneidad de los cerdos.
Las Conclusiones del trabajo señalan que el aceite esencial puesto a prueba en este estudio aunque no mostró resultados significativos para peso corporal, ganancia de peso y conversión alimenticia, al finalizar el período, la relación beneficio: costo por efecto del tratamiento evaluado, permite concluir que es viable económicamente el aditivo diseñado y propuesto en el proyecto. El mayor impacto positivo estuvo sobre la uniformidad del peso corporal de los cerdos, lo que indica un efecto fisiológico importante. Es importante resaltar que los animales a los que se les suministro el Aceite Esencial tuvieron un comportamiento de juego notable en la cama profunda, frente al grupo control. Lo que promovería una investigación adicional frente a los factores comportamentales que presentarían los animales a los que se les suministrara el Aceite Esencial.

Por último, en las Recomendaciones el autor indica que a lo lardo de las dos etapas analizadas fue evidente observar los patrones de comportamiento de los dos lotes de estudio, el estado de sus camas profundas y los patrones de comportamiento y juego que tenían los individuos en el estudio, es por esto que recomiendo para futuras investigaciones analizar diferentes factores etológicos con y sin el aceite esencial. Esto generaría una posibilidad a encontrar otros posibles usos de Aceite Esencial.

Bernal Aguilar, D. A. (2018). Efecto de un aditivo nutracéutico en cerdos en finalización sobre parámetros productivos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/332
 
Consultar por esta noticia
Fuente
Engormix.com
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Liliana Betancourt López
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.