Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Escherichia coli enterohemorragica

Un dilema, Escherichia Coli Enterohemorrágica: ¿Es segura la alimentación ciento por ciento de procedencia organica?

Publicado: 18 de julio de 2011
Resumen
Ante todo, recordemos, hace tres años, por medio de la pagina www. engormix.com publicamos un artículo sobre la diferencia de tecnologías para la producción agrícola y acuícola , entre estas, la producción; a) Orgánica, b) de Transición y c) Convencional. Se observo que los mejores rendimientos en productividad y económicos...
Temas relacionados:
Autores:
Rafael Horna Zapàta
Recomendar
Comentar
Compartir
Cipriano Martinez Tutiven
20 de julio de 2011
Saludos a todos:-las opiniones y copsectos van subiendo de tono y es por que no coinsidimos en muchas maneras de ver siertas realidades o metodos para ejecutarlas ,pero lo que no se pone a consideracion ni discucion es los metodos y formas de sacar ciertas ventajas que la naturalesa las pone a consideracion y que muchos no las ven o las quieren ver por diversos motivos.Existen practicas agricolas que bien manejadas hacen que un cultivo cualquiera que este sea produsca mas de lo que habitualmete se espera y se lo logra con el mismo esfuerso de lo que cotidianamente se lo hase, lo unico que aumenta es el costo de una maquina que sirve para las catidades de hectarias que uno se pueda inmaginar y el gasto de esta es por una sola ves.No se olviden que no hay que desafiar a la naturalesa lo mejor es aliarse a ella y mejorar con esfueso lo que ella quire que mejoremos con la benia de DIOS.
Recomendar
Responder
Alberto Tommasi B
20 de julio de 2011
Jueves 9 de Junio de 2011 08:19 Terra Noticias / Europa Press Tras sufrir pérdidas de 350 millones Horticultores regalan 40.000 kilos de productos para pedir apoyo Productores de frutas y hortalizas han regalado en Madrid alrededor de 40.000 kilos de productos de la huerta española para pedir el respaldo de los consumidores tras la denominada 'crisis del pepino', que ya ha provocado pérdidas en el sector agrario español superiores a los 350 millones de euros, según estima COAG. 'La crisis nos ha llevado a una situación inaceptable, que está siendo gestionada de forma reprochable por Bruselas', apuntó López, quien remarcó la importancia del sector hortofrutícola español, 'primer exportador del mundo', y llamó a los consumidores a comprar estos productos 'sin dudar', porque cumplen todos los controles. Además, manifestó sus 'sospechas' acerca del origen de la bacteria, que 'los expertos dicen que no ha mutado de forma natural', por lo que, en su opinión, 'no parte de ningún producto agrario ni ganadero'. EL PROBLEMA NO ES LA PROCEDENCIA SINO QUE SE PERSIGUE DETRAS DE ESTRATEGIA PROBLEMATICA AGROALIMENTARIA PARA ESPAÑA Y EUROPA...OJO
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
20 de julio de 2011
Ante todo, muchísimas gracias por el invalorable aporte de cada uno de vosotros, cada opinión muy sustentada. Solo quiero recordar que, el suscrito también apoya y practica la Agricultura Orgánica o de Producción Mas Limpia, apoya y practica la Agricultura de Transición e Igual la Convencional pero de precisión. Y por este mismo medio (engormix) hace pocos años publique un artículo sobre la diferencia de estas tres tecnología. Entremos al tema; Nuestro colega Guillermo Arengo Sereno (Colombia) nos hace ver que los microorganismos eficientes por millones de años vienen evolucionando, esto es verdad, No hace entender que una agricultura organica con normas de bioseguridad es fundamental, trabajar con abonos certificados e invita a la ciencia a investigar la transmisión ovarial de estos organismos. Mientras que el colega Nayfer Nayilde Nuñez (Venezuela) nos invita a mantener el equilibrio del ecosistema. Por otra parte el señor Jorge Iván Gutiérrez Carbo y Michele Quiñonez (Ecuador) explican que es importante que se cumpla todos los procesos de digestión de la materia orgánica antes de emplear cualquier ¨abono orgánico¨ asi evitamos riesgos. También es importante la opinión de Omar Barbosa, Hernán Victoria Mena, Javier Ramos, Héctor Julio Moya Páez (Colombia), explican la importancia del compostaje y humificación, y buen proceso de digestión, nos recuerdan que debemos movernos sobre una Reglamentación en agricultura orgánica y nuevamente nos hacen comprender que los productos orgánicos son más sanos, de esto es indiscutible. Desde Cota Rica, Juan Carlos Navarro Tames, Guatemala, , Luis Ernesto Barrera Garavito, Rodolfo Ortiz, nos dicen que debemos ser competitivos y eficaz, regirnos sobre Normas Mundiales para la excelencia en la práctica de la producción. Las Empresas que asisten al agricultor también deben ser éticos para vender productos de calidad. y el Consumidor debe exigir productos certificados y debemos diferenciar entre materia fresca y tratada o digerida para aplicar en los cultivos. Agricultura organica, realizada con lineamientos tecnológicos actuales es igual a producción agrícola con calidad inocuidad. También es importante tomar en consideración la opinión de nuestros colegas Mexicanos Isidro Cisneros López, Emilio Juárez Puertos, Salvador Hurtado M., consideran que se debe enfocar investigaciones sobre los organismos genéticamente modificados, Agricultura orgánica, realizada con lineamientos tecnológicos actuales es igual a producción agrícola con calidad inocuidad. Desde Ecuador, Cipriano Martínez Tutiven y Carlos Mayorga aportan con su experiencia filosofan como los organismo llegan a un determinado sitia y causan problemas. Pero, desde Argentina el colega Mariano T. concluye y hace hincapié la importancia de la higiene de los operarios y de los procedimientos post cosecha es la clave. No importa si es horticultura orgánica o convencional. Tal como vemos, ninguno de los colegas está en contra de la agricultura orgánica, sino mas bien cada quien aporta en que debemos trabajar con ETICA, aquí está la esencia de la recomendación, ETICA. Gracias colegas por su valioso aporte.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Navarro Tames
20 de julio de 2011
En relación a los OGM quiero compartir este pasaje bíblico: "Y DIOS IMPUSO ESTE MANDAMIENTO DE CUALQUIER ÁRBOL DEL JARDÍN PUEDES COMER, MAS DEL ÁRBOL DE LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL NO COMERÁS PORQUE EL DÍA QUE COMIERES DE ÉL, MORIRÁS SIN REMEDIO" GEN 2-17,18. ESTO INDICA QUE POR MILLONES DE AÑOS LOS SERES VIVOS COMO CREACIÓN DE UN SER SUPERIOR ( POR MI CREENCIA DIOS), HEMOS TENIDO MODIFICACIONES GENÉTICAS SIN TENER QUE QUE ALTERAR LA NATURALEZA MISMA, DE CADA SER HACIENDO CRUCES GENÉTICOS ENTRE SERES DE ESPECIES DIFERENTES, CON EL FIN DE MEJORARSE, EJS (¡COMO NOS VERÍAMOS APAREANDONOS CON UN ÁRBOL PARA SER MÁS FORNIDOS Y ALTOS). TAMPOCO ES LÓGICO, UN CRUCE GENÉTICO ENTRE GENES DE CERDO CON SALMÓN. NO SERÁ ESTO INESCRUPULOSO SOLO PARA OBTENER GRAN CANTIDAD DE MILLONES PARA LOS BOLSILLOS COMO LO HAN HECHO GRANDES EMPRESAS EN EL PASADO CON OTRAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN. MORALEJA LA NATURALEZA ES SABIA Y SIEMPRE NOS COBRARÁ LOS ADEFESIOS QUE HAGAMOS.
Recomendar
Responder
Gonzalo Rodriguez
Gonzalo Rodriguez
21 de julio de 2011
Cita:Si queremos emplear materia orgánica, empleemos la mineralizada. Perdonen mi ignorancia pero quisiera que me aclararan cual es la materia organica mineralizada Gracias
Recomendar
Responder
Cipriano Martinez Tutiven
21 de julio de 2011
Saludos a todos:-lo mas importante de estos cuestionamientos de que si y de que no lo esto y lo otro es que hemos rasonado y dependiendo de cada persona que este inmersa en la agricultura y productor de ganaderia y dependiendo en que pais se encuentre, estos rasonamientos podria ayudar mucho ,para que al funcionar con cuaquiera de los modelo que escoja este siempre alerta ycontribulla con el ecosistema ycon todo lo que tenga vida.Cite a los ganaderos de todas las espesies,es por que por ese renglon comiensa uno de los aportes en la agricultura organica con los excremetos que son la base del biol y otros abonos, siempre e pregonado que para utilisar los excrementos deberian de ser de animales que esten estabulados porque tienen un mejor control en la parte sanitaria y garantisa un mejor material.Todos los sistemas o modelos de practicas agricolas son buenos pero sin abusar de ellos.
Recomendar
Responder
Marco Tulio Osorio Sanchez
21 de julio de 2011
COLEGA RAFAEL:UN SALUDO HACE VARIOS MESES TE ESCRIBI AL CORREO DE ENGORMIX Y NO HE RECIBIDO AUN RESPUESTA FAVOR REVISALO. ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON RAFAEL EN SUS APRECIACIONES LA MATERIA ORGANICA FRESCA(MOL) ES SUPREMAMENTE DAÑINA EN ESPECIAL SI TIENE CONTAMINACION CON LA BACTERIA ESCHERECHIA COLI (sintomas diarreas,fiebres etc etc)QUE EN ESTADOS AVANZADOS PRODUCE HASTA LA MUERTE SI NO SE CONTROLA A TIEMPO. ES MUY FRECUENTE SOBRETODO EN LOS POTREROS QUE EL ESTIERCOL NO SE DEJE DESCOMPONER Y SE APLIQUE COMO SALE DEL ESTABLO CON LO CUAL AL LLEVAR LA BACTERIA INFECTA ANIMALES SANOS MULTIPLCANDOSE EL PROBLEMA.ADEMAS AHI NO QUEDA TODO PUES CAUSA MUCHO DAÑO: 1-AL MEDIO AMBIENTE ESOS OLORES REPUGNANTES QUE SON NADA MENOS QUE EL ACIDO SULFIDRICO(H2S) AMONIACO(NH3) Y OTOS QUE NO CAUSAN OLORES COMO EL CO2 VAN A PARAR AL MEDIO AMBIENTE INCREMENTANDO LOS GASES DE INVERNADERO. 2-DAÑOS AL SER HUMANO:MUCHOS GALLINEROS ESTAN CERCA DE LAS CIUDADES O PUEBLOS Y EL VIENTO LOS LLEVA Y ESTOS GASES LOS INHALA EL SER HUMANO CAUSANDO MUCHO DAÑO A LOS SERES HUMANOS EN ESPECIAL NIÑOS QUE SE PUEDEN VER AFECTADOS EN SUS PULMONES(RESPIRACION) .REPITO POR APLICAR MAL EL ABONO NO DESCOMPUESTO A LOS POTREROS POR EJEMPLO. 3-TAMBIEN ESTA BACTERIA PUEDE CAER A QUEBRADAS,AGUAS COMUNALES POR PENDIENTE DEL TERRENO INFECTANDO POSTERIORMENTE AL SER HUMANO. ESTO ES A GRANDES RASGOS EL PROBLEMA DE LA APLICACION DE ABONO NO DESCOMPUESTO. MUY DIFERENTE AL DEJARLO DESCOMPONER(EN PILAS DE ABONO CON UTILIZACION DE MICROORGANISMOS EFICIENTES O NATIVOS PARA AGILIZAR SU DESCOMPOSICION QUE SEGUN EL CLIMA PUEDE TARDAR DE 30-45 DIAS. 4-EL MISMO ANALISIS PARA CULTIVOS Y SOBRETODO PARA LOS DE PERIODOS VEGETATIVOS CORTOS COMO EL RABANO QUE AL COSECHARSE EN 20-25 DIAS AUN TIENE MOL. EL DAÑO QUE HACEMOS NO ES SOLO PARA NOSOTROS LOS SERES HUMANOS ES PARA OTROS MEDIOS COMO EXPLIQUE. RAFAEL FELICITACIONES ESTE ES UN TEMA DE ACTUALIDAD Y NINGUNO DE LOS FORISTAS DEBE TOMAR ESTO COMO SI SE ESTUVIERA HABLANDO MAL DE LA MATERIA ORGANICA JAMAS ES BUENISIMA COMPLEMENTADA CON MICROORGANISMOS PERO DEBE ESTAR DESCOMPUESTA O COMO DECIMOS EN ANTIOQUIA COMPOSTADA. MIL Y MIL GRACIAS: MARCO TULIO OSORIO S I.A RAFAEL:FAVOR ENVIARME TU CORREO ELECTRONICO GRACIAS
Recomendar
Responder
Omar Barbosa
22 de julio de 2011
Permítanme insistir en que no está bien definido el término de "materia orgánica" fresca (MOL), al referirse a "materiales orgánicos" no estabilizados. Siempre que en términos agronómicos nos referimos a materia orgánica (MO), hacemos referencia a material orgánico estabilizado y con más precisión a material humificado. Cordial saludo.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Navarro Tames
22 de julio de 2011
Marco Tulio gracias por tus aclarciones y apreciaciones queda demostrado una vez mas, que es asunto de manejo y buenas practicas de produccion. Recordemos que aunque seamos productores organicos tambien podemos ser grandes contaminadores, cuando una de las cosasmas importantes es ser amigables con la humanidad y el medio ambiente. yo creo que quienes no dan el tratamiento correcto a estas materias es o por ignorancia que final de cuentas es lo minimo o por el afan de producir mas y mas rapido lo queda al traste con la produccion y nos deja muy mal parados a los que creemos y luchamos por lo organico.Ojala sigamos con estos foros para fortalezernos y apoyarnos en momentos tal dificiles para el mundo BENDICIONES PARA TODOS
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
22 de julio de 2011
Estimados colegas, las opiniones de colegas Mexicanos, Colombiano, Costaricences, Chilenos, Ecuatorianos y Argentinos es muy valiosa, cada uno aporta con sus experiencias, y se concluye que la agricultura organica es buena, pero que es necesario TRABAJAR CON ABONO organico y demas materias primas pero que esten certificadas. Que es necesario trabajar con abonos totalmente cumplidos la digestion o fermentacion, que no se debe trabajar con abonos crudos y excrementos crudos. Se concluye que la agricultura organica produce alimentos sanos, y esto es verdad. Cada uno tiene valiosa opinion.
Recomendar
Responder
Pedro Guitron Partida
22 de julio de 2011
para todos los colegas pero con el uso de la lombricultura no se podría eliminar ese peligro pues al ser digerida de forma completa los excremento se obtiene abono orgánico libre de cualquier microorganismo capaz de provocar algún tipo de enfermedad tanto en las plantas como en los humanos que consumen los productos hortofruticolas producidos con lombricompost.
Recomendar
Responder
Raul Foresta
Raul Foresta
25 de julio de 2011
Excelente, la nota, desgraciadamente, hay muy poca publicación masiva de estos trabajos, en argentina tenemos proyectos de organismos oficiales, donde se hace incapie en la importancia de la agricultura orgánica pero, se tiene poco asesoramiento sobre la utilización de abonos provenientes de estiercól, hace meses atras en la Pcia de Córdoba, se detecto un alto contenido de E.Coli en veduras que se comercializaban en el Mercado de abasto (ventas al por mayor). Lo felicito por la nota , desde ya muchas gracias
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
25 de julio de 2011
Colega Raul Foresta Hce pocosa dias estube en Cordova y Rosario, primero quede sorprendido por la tecnologia en agricultura y lo extensivo para cada cultivo. Tengo excelente comunicacion con agricultores y colegas de Argentina. Pienso que este articulo mas bien nos ha invitado a reflexionar de como en veradad se debe tomar todas las precauciones para hacer Agricultura Organica o Agricultura Limpia, aqui va una critica, favor tomarla como constructiva. Se explica, lastimosamente las Certificadoras de Linea Organica no Asesoran en este aspecto, espero equivocarme, solo evn el proceso, esto me consta y lo vivo no solo con cultivos agricolas sino hasta con acuicolas. Pienso que dichos ejecutivos tambien deben tener solida formacion en este tema, que de seguro contribuira en nuestra actividad. Para las Certificadoras este mensaje, desde luego con mi maximo respeto.
Recomendar
Responder
Hector Julio Moya Paez
26 de julio de 2011
Disculpen, pero hay más especulación que investigación. Y como dice nuestro amigo creyente, solo cuenta tener fe. ¿Cuánto tiempo demora la mineralización de la M. O? ¿Qué disponibilidad de nutrientes hay? No encuentro pruebsa científicas de esto. Hay más, investigaciones serias de nutrtición órgano mineral uqe pocos conocen y muchos desechan. Una materia orgánica permite el mal desarrollo de la planta con suficientes deficiencias nutricionales que hacen fácil la propagación de cualquier sustancia nociva, sea orgánica o no orgánica. Total nos desbrevamos pensando en filosofías especulativas. JMV- colombia
Recomendar
Responder
Omar Barbosa
26 de julio de 2011
Mi estimado amigo, información soportada científicamente hay muchísima. Mineralización de materiales orgánicos hasta materia orgánica mediante procesos de lombricultura requieren de 90 días, en altitud de 2600 m sobre el nivel de mar, en cunas que hagan parte de un sistema hidráulico cerrado, Mineralización de materiales orgánicos hasta materia orgánica mediante el proceso de compostaje, requiere de hasta 18 meses a altitud de 2600 metros, la estabilización del material se logra a los 80 días. La disponibilidad de nutrientes de ese material orgánico mineralizado dependerá de los materiales orgánicos empleados y de la calidad del proceso de mineralización. Si permite reacciones anaeróbicas será mayor la perdida de fertilización nitrogenada y la capacidad de intercambio catiònico de la MO conseguida estará menos saturada de radicales nutrientes. Desde luego el balance nutricional ofertado a la planta mediante materia orgánica, le permitirá un balance bioquímico en su interior fisiológico, disminuyéndose significativamente en sus contenidos de aminoácidos libres, lo que hará a la planta mucho más tolerante a la convivencia con patógenos e insectos plagas, así como a una formación adecuada de proteínas propia de un balance bioquímico no forzado por una sobre oferta de nutrientes provenientes de fuentes de alta solubilidad. Si todo lo anterior lo logra en un suelo con las cepas de hongos micorrizógenos eficientes abundantes y en simbiosis con las plantas, logrará plantas desarrolladas en un balance bioquímico adecuado que no tienen nada que envidiarle a las plantas de agricultura convencional desde el punto de vista de producción por área, con resultados ampliamente superiores en productividad y con sanidad biológica y química total, ya que no cargarás con residuos de pesticida, ni nitritos, ni nitratos propios de las sobreofertas nitrogenadas de alta solubilidad. Le invito a meditar y poner en práctica formas de producción vegetal teniendo en cuenta el principio de la TROFOBIOSIS. Cordial saludo Omar A. Barbosa Quimbay
Recomendar
Responder
Cipriano Martinez Tutiven
27 de julio de 2011
Saludos a todos:- desde que me involucre en la agricultura ciempre crei y de hecho creo la practica natural uo organica es la mas recomendable para el productor y para el consumidor, sin dejar de lado el aporte que se realiza a la naturalesa al ejecutar correctamente la labor, pero tengo que reconocer que todos sin execcion arrancamos de la practica agricola combencional y fue que a traves del tiempo y con voses de alerta que teniamos que dar un giro hacia lo organico.La agricultura combencional es buana sin abusar de lo que se hace y con mucha sabiduria sacar las mejores ventajas, para lo cual hay que afinar bien el lapiz para segirla mirando como la responsable de todo lo bueno que nos a sucedido hasta ahora y no satanisarla.
Recomendar
Responder
Roberto Quintero Campos
Roberto Quintero Campos
29 de julio de 2011
La agricultura orgánica volverá a ser la primera fuente de obtención de alimentos oportunos, sanos y frescos del mundo (de lo contrario vamos por mayores desastres ecológicos, económicos, naturales y sociales). Desde la gran fertilidad de las laderas del Nilo y Cleopatra declarando animal ilustre a las lombrices que fertilizaban orgánicamente esas tierras, hasta las grandes extensiones de tierras de Cuba y Rosario (Argentina) produciendo en la actualidad con solo materia orgánica bien degradada por diferentes vías y métodos; son pruebas fehacientes de que esta vertiente de la Agroecología es factible y lo ha demostrado de por siglos. Solo que cuando se comenten errores en la aplicación de cualquier tecnología, las consecuencias son incalculables. La certificación es efectiva, pero más aún creo que la capacitación y asistencia técnica sistemática a los que no pueden certificarse por las transnacionales de la certificación orgánica; es lo más práctico y viable. En el mundo se creó hace también unos cuantos años los Servicios de Extensión Agrícola (tuvo un nombre mas apropiado: “agronomía social”), aspecto que han abandonado los gobiernos de turno dejando así a miles de profesionales agrónomos sin empleos y por consiguiente muchas de las tecnologías que hoy aplican los productores agrícolas son adoptadas incorrectamente o mal orientadas (de esto hay todos los días miles de ejemplos). Una revolución verde que trató de olvidar y pisotear los conocimientos de la agricultura orgánica y sustentable, una migración brutal de gente y conocimientos del campo, un oportunismo de mercado de productos orgánicos en los países ricos y unos servicios técnicos agrícolas cada vez más elitistas son, a mi modo de ver, los mas importantes factores que provocan estas consecuencias de la E. Coli y los que faltan sino rectificamos muchas políticas agrarias vigentes en la mayoría de los países.
Recomendar
Responder
Oscar Alejandro Lemus
18 de marzo de 2019
COMPARACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD MICROBIOLÓGICA ENTRE VEGETALES CONVENCIONALES Y ORGÁNICOS VENDIDOS EN MALASIA. Es un estudio científico realizado por: Mohamed Radzi, Tze-Young Thung, Jayasekara M. K, J.k. Premaratne, Wei-San Chang, Yuet-Ying Loo, Chia-Wang Tang, Othman B. Ramzi, Chee-Hao Kuan, Yaya Rukayadi, Siti H. Ahmad, Che W. J. Wan, Mohd Fadzil, Chee-Sian Kuan, Siok-Koon Yeo, Mitsuaki Nishibuchi y Son Radu, y fue realizado en la Universidad de Putra, Malasia. El objetivo de este estudio fue: Determinar y comparar el estado microbiológico entre los productos frescos orgánicos y convencionales adquiridos a nivel minorista en Malasia. Durante la última década, en Malasia ocurrieron numerosos brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, determinándose que el origen de los padecimientos era el consumo de verduras frescas contaminadas con las bacterias: - Listeria monocytogenes. - Escherichia coli O157: H7, y - Salmonella spp. Lo anterior despertó sospechas razonables sobre el creciente consumo de vegetales cultivados bajo manejo orgánico, como posible causa de estos repuntes patológicos. Como parte del estudio, diariamente se hiso una recogida de muestras de un total de 152 vegetales; de ellos 77 orgánicos (certificados por las autoridades nacionales y extranjeras competentes) y 75 convencionales, adquiridas tanto en mercados como en supermercados de distintas localidades; el muestreo se llevó a cabo durante un período de 1 año (noviembre de 2015 a octubre de 2016). Las muestras recolectadas diariamente incluyeron los vegetales siguientes: - Repollo (Brassica oleracea), - Zanahoria (Daucus carota subsp. Sativus), - Calamondina o Naranja miniatura (Citrofortunella microcarpa), - Tomate (Solanum lycopersicum ), - Chile ojo de pájaro (Capsicum annum), - Berenjena (Solanum melongena), - Frijol alado (Psophocarpus tetragonolobus), - Lechuga (Lactuca sativa ), - Batata o Camote (Ipomoea batatas), y - Rábano blanco (Raphanus sativus). - Pepino (Cucumis sativus), El análisis microbiológico, fue el siguiente: 1. Preparación de muestras. Las muestras vegetales se cortaron en trozos pequeños, se pesaron y tomaron sub muestras de 28 gramos cada una, luego se colocaron en una bolsa estomacal estéril. Individualmente cada sub muestra se homogenizo usando una máquina Stomacher BagMixer R 400P, durante 1 min. El pH del caldo de cultivo bacteriano se neutralizó a pH 7,0 con una solución 0,5 M de NaOH. Las bacterias aeróbicas mesófilas, los coliformes totales y las levaduras y mohos se enumeraron utilizando métodos convencionales como el conteo en caja de Petri. Cada muestra se analizó por triplicado y todos los resultados se expresaron como unidades formadoras de colonias por gramo (UFC / g). Diariamente las sub muestras fueron analizadas mediante los métodos siguientes: Método del Número más probable (MPN). Extracción de ADN genómico e identificación de los organismos patógenos mediante comparación de marchas en PCR. Los resultados fueron: - Para el equipo investigador resulto sorprendentemente, que en el estudio 9 de cada 12 tipos de vegetales cultivados de manera orgánica y convencional en este estudio no mostraron diferencias comparables y significativas (P> 0.05) en la población aeróbica mesofílica. Que contrario a la aseveración de que algunos insumos orgánicos favorecen la contaminación de los vegetales como los objetos de estudio, fueron las muestras provenientes de muestras convencionales las que mayoritariamente presentaban un mayor número de UFC de Listeria monocytogenes, Escherichia coli O157: H7 y Salmonella spp. (exeptuando a la zanahoria y la lechuga). También informaron que la lechuga orgánica contenía una población aeróbica mesófilas más grande que la lechuga convencional. Los hallazgos coincidieron con los datos obtenidos de estudios previos (Oliveira et al., 2010; Ma?ei et al., 2013) en los cuales los recuentos de levaduras y mohos fueron menores que los recuentos de bacterias aeróbicas mesófilas. Levaduras y mohos La presencia de levaduras y mohos no solo está relacionada con los problemas de deterioro de los alimentos en las verduras, sino que también puede presentar riesgos para la salud debido a la producción de micotoxinas,(Tournas, 2005; Tournas y Katsoudas, 2005). Las enfermedades causadas por la exposición a las micotoxinas incluyen reacciones alérgicas, enfermedades inmunosupresoras y posiblemente cánceres (Kovács, 2004; Buyukunal et al., 2015). La prevalencia general de patógenos transmitidos por los alimentos en productos frescos (incluidos los productos orgánicos convencionales y frescos) fue de 0.7, 9.2, 5.9, 2.0 y 0.7% para E. Coli O157, Listeria spp., L. monocytogenes, Salmonella spp. Y S. Enteritidis, respectivamente, que fueron comparativamente más bajos que los estudios locales anteriores (Arumugaswamy et al., 1994; Jeyaletchumi et al., 2010; Chang et al., 2013; Loo et al., 2013; Najwa et al., 2015) . Estos hallazgos también son contrarios a los hallazgos de Oliveira et al. (2010) que no se encontró ningún patógeno en 72 lechugas cultivadas orgánica y convencionalmente. El artículo publicado el 31 de julio de 2017 en la revista Frontiers in Microbiology, es extenso y descriptivo, pero en concreto llego a las siguientes conclusiones: -Los hallazgos en este estudio indicaron que, independientemente de los métodos de cultivo, ya sean orgánicos o convencionales, las verduras crudas pueden actuar como un vehículo potencial para la transmisión de Salmonella, L. monocytogenes y E. coli O157: H7 y, por lo tanto, representan un riesgo para la salud de los consumidores. -Aunque se cree que el uso agrícola de estiércol compostado como fertilizantes representa un mayor riesgo de contaminación microbiana, esta investigación encontró que un tipo particular de prácticas de cultivo no afectaría el estado microbiológico de los productos frescos. -Los factores ambientales, las condiciones climáticas y las prácticas de manejo poscosecha a lo largo de toda la cadena alimentaria, deben tenerse en cuenta en estudios futuros, ya que también pueden afectar el nivel microbiano de los productos frescos orgánicos y convencionales. Por mi parte, concluyo que el estudio determina que, para garantizar la inocuidad como alimentos de los vegetales frescos adquiridos en mercados minoristas por los consumidores finales, lo que más importa es el manejo poscosecha y el procesamiento que se les brinde de manera previa a su consumo o almacenamiento y deja como resultado de que no es cierto que el uso de estiércoles en la fabricación de distintos tipos de abonos orgánicos es una fuente de contaminación con organismos patógenos.
Recomendar
Responder
Oscar Alejandro Lemus
19 de marzo de 2019
Perdón antes publique este comentario pero me parece que podría aportar a esta discusión y lo copio nuevamente, disculpen si ya lo habían visto. COMPARACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD MICROBIOLÓGICA ENTRE VEGETALES CONVENCIONALES Y ORGÁNICOS VENDIDOS EN MALASIA. Es un estudio científico realizado por: Mohamed Radzi, Tze-Young Thung, Jayasekara M. K, J.k. Premaratne, Wei-San Chang, Yuet-Ying Loo, Chia-Wang Tang, Othman B. Ramzi, Chee-Hao Kuan, Yaya Rukayadi, Siti H. Ahmad, Che W. J. Wan, Mohd Fadzil, Chee-Sian Kuan, Siok-Koon Yeo, Mitsuaki Nishibuchi y Son Radu, y fue realizado en la Universidad de Putra, Malasia. El objetivo de este estudio fue: Determinar y comparar el estado microbiológico entre los productos frescos orgánicos y convencionales adquiridos a nivel minorista en Malasia. Durante la última década, en Malasia ocurrieron numerosos brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, determinándose que el origen de los padecimientos era el consumo de verduras frescas contaminadas con las bacterias: - Listeria monocytogenes. - Escherichia coli O157: H7, y - Salmonella spp. Lo anterior despertó sospechas razonables sobre el creciente consumo de vegetales cultivados bajo manejo orgánico, como posible causa de estos repuntes patológicos. Como parte del estudio, diariamente se hiso una recogida de muestras de un total de 152 vegetales; de ellos 77 orgánicos (certificados por las autoridades nacionales y extranjeras competentes) y 75 convencionales, adquiridas tanto en mercados como en supermercados de distintas localidades; el muestreo se llevó a cabo durante un período de 1 año (noviembre de 2015 a octubre de 2016). Las muestras recolectadas diariamente incluyeron los vegetales siguientes: - Repollo (Brassica oleracea), - Zanahoria (Daucus carota subsp. Sativus), - Calamondina o Naranja miniatura (Citrofortunella microcarpa), - Tomate (Solanum lycopersicum ), - Chile ojo de pájaro (Capsicum annum), - Berenjena (Solanum melongena), - Frijol alado (Psophocarpus tetragonolobus), - Lechuga (Lactuca sativa ), - Batata o Camote (Ipomoea batatas), y - Rábano blanco (Raphanus sativus). - Pepino (Cucumis sativus), El análisis microbiológico, fue el siguiente: 1. Preparación de muestras. -Las muestras vegetales se cortaron en trozos pequeños, se pesaron y tomaron sub muestras de 28 gramos cada una, luego se colocaron en una bolsa estomacal estéril. Individualmente cada sub muestra se homogenizo usando una máquina Stomacher BagMixer R 400P, durante 1 min. -El pH del caldo de cultivo bacteriano se neutralizó a pH 7,0 con una solución 0,5 M de NaOH. Las bacterias aeróbicas mesófilas, los coliformes totales y las levaduras y mohos se enumeraron utilizando métodos convencionales como el conteo en caja de Petri. -Cada muestra se analizó por triplicado y todos los resultados se expresaron como unidades formadoras de colonias por gramo (UFC / g). -Diariamente las sub muestras fueron analizadas mediante los métodos siguientes: Método del Número más probable (MPN). -Extracción de ADN genómico e identificación de los organismos patógenos mediante comparación de marchas en PCR. Los resultados fueron: - Para el equipo investigador resulto sorprendente, que en el estudio 9 de cada 12 tipos de vegetales cultivados de manera orgánica y convencional en este estudio no mostraron diferencias comparables y significativas (P> 0.05) en la población aeróbica mesofílica. Que contrario a la aseveración de que algunos insumos orgánicos favorecen la contaminación de los vegetales como los objetos de estudio, fueron las muestras provenientes de muestras convencionales las que mayoritariamente presentaban un mayor número de UFC de Listeria monocytogenes, Escherichia coli O157: H7 y Salmonella spp. (exeptuando a la zanahoria y la lechuga). También informaron que la lechuga orgánica contenía una población aeróbica mesófilas más grande que la lechuga convencional. Los hallazgos coincidieron con los datos obtenidos de estudios previos (Oliveira et al., 2010; Ma?ei et al., 2013) en los cuales los recuentos de levaduras y mohos fueron menores que los recuentos de bacterias aeróbicas mesófilas. Levaduras y mohos La presencia de levaduras y mohos no solo está relacionada con los problemas de deterioro de los alimentos en las verduras, sino que también puede presentar riesgos para la salud debido a la producción de micotoxinas,(Tournas, 2005; Tournas y Katsoudas, 2005). Las enfermedades causadas por la exposición a las micotoxinas incluyen reacciones alérgicas, enfermedades inmunosupresoras y posiblemente cánceres (Kovács, 2004; Buyukunal et al., 2015). La prevalencia general de patógenos transmitidos por los alimentos en productos frescos (incluidos los productos orgánicos convencionales y frescos) fue de 0.7, 9.2, 5.9, 2.0 y 0.7% para E. Coli O157, Listeria spp., L. monocytogenes, Salmonella spp. Y S. Enteritidis, respectivamente, que fueron comparativamente más bajos que los estudios locales anteriores (Arumugaswamy et al., 1994; Jeyaletchumi et al., 2010; Chang et al., 2013; Loo et al., 2013; Najwa et al., 2015) . Estos hallazgos también son contrarios a los hallazgos de Oliveira et al. (2010) que no se encontró ningún patógeno en 72 lechugas cultivadas orgánica y convencionalmente. El artículo publicado el 31 de julio de 2017 en la revista Frontiers in Microbiology, es extenso y descriptivo, pero en concreto llego a las siguientes conclusiones: -Los hallazgos en este estudio indicaron que, independientemente de los métodos de cultivo, ya sean orgánicos o convencionales, las verduras crudas pueden actuar como un vehículo potencial para la transmisión de Salmonella, L. monocytogenes y E. coli O157: H7 y, por lo tanto, representan un riesgo para la salud de los consumidores. -Aunque se cree que el uso agrícola de estiércol compostado como fertilizantes representa un mayor riesgo de contaminación microbiana, esta investigación encontró que un tipo particular de prácticas de cultivo no afectaría el estado microbiológico de los productos frescos. -Los factores ambientales, las condiciones climáticas y las prácticas de manejo poscosecha a lo largo de toda la cadena alimentaria, deben tenerse en cuenta en estudios futuros, ya que también pueden afectar el nivel microbiano de los productos frescos orgánicos y convencionales. Por mi parte, concluyo que el estudio determina que, para garantizar la inocuidad como alimentos de los vegetales frescos adquiridos en mercados minoristas por los consumidores finales, lo que más importa es el manejo poscosecha y el procesamiento que se les brinde de manera previa a su consumo o almacenamiento y deja como resultado de que no es cierto que el uso de estiércoles en la fabricación de distintos tipos de abonos orgánicos es una fuente de contaminación con organismos patógenos.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.