Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Alternativas para sustituir el maiz es urgente en la alimentacion animal

Publicado: 12 de noviembre de 2006
Por: Joaquin A. Paulino

Debido a la utilización del maiz en la extracción de etanol, es urgente buscar y probar nuevas alternativas y estrategias para sustituir este cereal en la dietas de los animales, existen varias fuentes alternativas como son: 1.- Trigo 2.- Cebada 3.- Sorgo 4.- Harina de panaderia 5.- Granos de destilería de maíz desecados/solubles (DDGS) se recuperan en la destilería y contienen todos los nutrientes del maíz entrante menos del almidón. Por eso, los DDGS tienen un mínimo de tres veces la cantidad de nutrientes que el maíz entrante. Puesto que los residuos sólidos enteros se reciclan eventualmente, la proporción de estos tipos de aminoácidos más valorosos sigue incrementando para que evantualmente representan aproximadamente 16 del contenido de aminoácidos del DDGS final. Ningún otro ingrediente alimenticio resulta de un porcentaje tan alto de productos microbiales. DDGS típicamente se analiza en 27 proteína, 11 grasa y 9 fibra Cuando se utilizan el trigo y la cebada es importante recordar incluir enzimas que disminuyan viscocidad, es decir que contengan xilanasas y enzimas que mejoren la digetibilidad de los PNAs, tambien puede incluirse fitasas. Otras fuentes son menos importantes , como la harina de yuca. Att. Joaquin Paulino

Temas relacionados:
Autores:
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Recomendar
Comentar
Compartir
Leopoldo Viteri
Maxigenetica
6 de diciembre de 2006
Estimados foristas: me parecen geniales los aportes para remplazar al Maíz. Sólo quería comentarles que el palmiste se lo utiliza bastante en alimentación bovina, pero jamás podría reemplazar al maíz por su bajísima digestibilidad. Por tal razón me inclinaría a utilizar el polvillo de arroz tipo cono, la morera, y la semilla de maracuyá. Con respecto a la semilla de piñon, lo que si les puedo decir es que es muy laxante, y al utilizarlo en animales, los efectos que podríamos tener son fatales.
Recomendar
Responder
Pablo Leites Franco
Pablo Leites Franco
7 de diciembre de 2006
Para mi coterráneo Federico Gomez, tenía entendido que la cáscara de arroz no se debe utilizar por su alto contenido de sílice, y por esto trae varios problemas.
Recomendar
Responder
Daniel Franco González
9 de diciembre de 2006
En la actualidad existen varias recursos de desecho y es que en la Universidad viendo temas de exposición en un materia salió el tema del reprosesamiento de gallinas y pollos muertos y la importante fuente de energía que es. Sin embargo hay muy poca investigación, que la UNAM está haciendo por mejorar, aquí la importancia es como diseñar un sistema productivo donde no se contamine pues las fermentaciones son muy desagradable. Otro punto a tocar creo es la lombricultura donde se tiene lombrices de una especie en particular (y si hay un poco de más investigación) que se alimentan de desechos organicos convirtiendolos en humus (abono organico) y las lombrices con un contenido de proteina de un 60 aproximadamente. Sin más por el momento gracias por su atención.
Recomendar
Responder
Mario Gutierrez Ruiz
Mario Gutierrez Ruiz
10 de diciembre de 2006
Ing. Leopoldo, Déjeme decirle que en Colombia fue desplazado el maíz por la torta de palmiste, en la zona atlántica se utiliza mucho en los meses de verano cuando el pasto no prolifera en abundancia. En los cerdos se combina con los alimentos de desecho de los restaurantes, que vulgarmente se llama lavaza, y a los caballos se les combina en un porcentaje con el maíz. Le cuento que la vaca no baja su producción de leche, y el ganado para carne mantiene y aún mejora su peso por el contenido graso y proteico de la torta de palmiste.
Recomendar
Responder
Santos Lopez Miguel Angel
Santos Lopez Miguel Angel
11 de diciembre de 2006
El sorgo es el principal ingrediente en las granjas porcícolas de esta región, 100 porcícola, para tener una dieta más balanceada utilizamos pasta de soya, harina de pescado, canola, etc.
Recomendar
Responder
Mario Gutierrez Ruiz
Mario Gutierrez Ruiz
12 de diciembre de 2006
Don Arturo, le cuento esta torta de palmiste es obtenida como resultado de la extracción del aceite de palmiste a partir de la almendra de palma africana. Cuando se extrae el aceite de palma, queda una pepa que se denomina nuez de palmiste, a la cual se le quita por rompimiento por molino de martillo, un cuesco que tiene, y así se consigue la almendra de palma. Esta se parte, se lamina y se extrae ya sea por expeller o por solvente. Por un lado sale el aceite de palmiste, que es muy utilizado para chocolates, cosméticos, mezcla de margarina, entre otros. Por el otro lado, queda la torta de palmiste (como hojuelas), que tiene el 18 de proteína, 3-4 de grasas, y es la utilizada para el concentrado de bovinos en mezcla con melaza y sal. Ing. Mario Gutierrez Ruiz
Recomendar
Responder
Leopoldo Viteri
Maxigenetica
13 de diciembre de 2006
Amigo Gutierrez: No quiero dañar su negocio, pero si debemos analizar nutricionalmente cada subproducto, y tratamos de realizar una difícil tarea de reemplazar al maíz el grano que tanto dependían los Mayas y dependemos nosotros. No desconozco las bondades del palmiste, que lo uso normalmente en las raciones que preparo para Bovinos. Pero decir que lo reemplaza completamente, creo que está lejos de la realidad. Caso contrario, el polvillo o pulidura de arroz que posee 3250 Kcal. de energía metabolizable, y se acerca al maíz (recordemos que la energía es la más importante en la producción de leche). Además, la baja digestibilidad del palmiste es una limitante. Y si hablamos de proteína, el polvillo de arroz tiene similar cantidad de proteína que el palmiste.
Recomendar
Responder
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
13 de diciembre de 2006
Estimado foristas Con los altos costos del maiz una buena alternativa en la nutricion de rumiante es la mezcla de varios subproductos para abaratar costos p.ej. La mezcla de Granos de destileria no mayor de 25 por 100 de la dieta, mas gluten Feed y afrecho de trigo o arroz, son buenas alternativas. Recordar que los granos de destilerias no contienen almidon, por tanto es necesario complementar con grasa (pej.bypass), fibra y melaza.Tambien se puede anexar urea para bajar costo.
Recomendar
Responder
ARTURO GONZALEZ
ARTURO GONZALEZ
14 de diciembre de 2006
Mi comentario va en el sentido del ganado de engorda en sistema extensivo. Qué pasa con los animales que se alimentan exclusivamente de pastos en zona abierta, y esto se puede observar principalmente en los trópicos que normalmente son húmedos, y por consiguiente se puede encontrar pastura casi todo el año. A los animales alimentados de la forma anterior, sólo hay que agregarles sales minerales, sus respectivas vacunas antiinfecciones, vitaminas y desparasitantes. Primero, en esta forma de alimentación no veo dónde esté la materia seca a grandes cantidades, no veo dónde estén los suplementos como las grasas que comentan. Segundo, luego entonces existen divergencias entre la alimentación extensiva y la intensiva. Tercero, si la alimentación extensiva funciona, quiere decir que la alimentación seca puede ser suplantada. Y aquí entra el forraje FVH, porque se dice este fvh produce diarrea si al animal se le tiene acostumbrado a comer alimentos casi deshidratados o hojueleados o grasosos, simplemente se adicionará forraje verde h en forma paulatina, y se le retirará la alimentación seca con el mismo procedimiento; esto se lleva un mes. Comparando el fvh contra el pasto tropical en tiempo de lluvias, yo creo no hay mucha diferencia, y no he leido en estos foros que a los animales les de diarrea en tiempos de lluvias por comer pastura bien llovida, y que esto los obligue a retirar el ganado de las praderas. Ustedes qué opinan, como que a veces nos ahogamos en un vasico de agüita. El sentido común siempre por delante. Lo práctico y funcional. No nos metamos en cuestiones estructuralistas, porque no la vamos a pasar experimentando toda la vida, y nunca veremos resultados. Zapatero a tus zapatos. Solamente que ustedes sean científicos investigadores adelante, pero si no hágamos caso de los consejos de los expertos en investigación. Como ya lo he dicho, habrá quien diga que su producto o complementos son los mejores, aunque en los resultados no se vea la ganancia; el chiste es vender. Tengamos cuidado del dinero que gastamos, porque no está barato ganárselo. Analicemos los comentarios y estadísticas de ganaderias serias, veterinarios con gran reputación, de empresas proveedoras de alimentos también con buenos historiales.
Recomendar
Responder
Rodolfo Trujillo Diaz
Rodolfo Trujillo Diaz
17 de diciembre de 2006
Amigos del foro,ante la preocupante situacion a futuro por el aumento de precio del maiz y otras materias primas yo quisiera aportar una observacion,en un fundo que recien se adquirio en Peru estaba cultivado con tunas o nopal para la produccion de cochinilla, esto fracaso y en el interin se alquilo para el pastoreo caprino chivatos, me hice amigo del dueño y pude observar atonito el incremento de mas de 100 de la produccion de leche y por consiguente toda la cadena, ademas de ser un cultivo super rustico y resistente a las sequias, y de muy bajo coste de produccion quizas valga la pena estudiarlo un poco mas ya que podria ayudar a paliar los altos costes de otras materias primas y creo que se adapta a diferentes altitudes y latitudes por lo menos en mi pais note que se adapta muy bien en la sierra sobre los 2800 a 3000 mts de altura sobre el nivel del mar y tambien en la costa sobre el nivel del mar. fraternalmente Rodolfo Trujillo.
Recomendar
Responder
Angel Isaac Ponce Arauz
Angel Isaac Ponce Arauz
21 de diciembre de 2006
Amigos foristas, es interesante observar que los altos costos de insumos es el tema que perjudica a todos los productores de alimentos del mundo. Soy un comerciante que siempre he incursionado en diferentes tipos de negocios, y desde hace un tiempo me estoy interesando en la ceba de ganado. Por esta razón me he tomado la tarea de investigar temas específicos como lo son las razas idóneas para una eficiente producción de carne bovina, y he concluido que el cruce Brahman con Angus y las hembras F1 con Senepol deben proporcionar animales ideales para el desarrollo de un buen producto terminado. Me enfrenté a una disyuntiva: ¿Por qué en mi país no se utiliza la producción de ganado de ceba en sistema semiestabulado? Respuesta: Por los altos costos de los concentrados. Por este motivo me encomendé la tarea de investigar en mi área de trabajo y donde pienso instalar mi proyecto, con qué productos de desecho industrial contaba, baja la premisa de que podrían ser usados para la alimentación de bovinos. Curiosamente encontré una gran gama de productos que se desechan en algunos casos, en otros a precios accesibles, y en otros presentan problemas ambientales, que incluso las plantas han sido multadas por contaminar las fuente de agua de la zona; encontré torta de palmiste, desechos de la actividad bananera, afrecho de arroz, pulidura de arroz, desechos cítricos y pollinaza. Lo que hasta el momento me bloquea mi proyecto, es que no se cómo elaborar diferentes fórmulas eficientes con estos productos y subproductos. En varios foros he presentado mi inquietud, pero desgraciadamente no he tenido respuesta. Pienso que este proyecto serviría de bandera para que más personas dedicadas a la ceba incursionen con proyectos semiestabulados, que es la alternativa para una mejor producción animal con altos niveles de calidad en sus productos finales. Agradecería la ayuda que me puedan brindar.
Recomendar
Responder
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
21 de diciembre de 2006
Angel, El ganado de carne en feedlot tiene muy buena oportunidades de utilizar subproductos en su dietas, locales e importados, como es el caso del gluten feed, bakery, Distiller Grain (DDGS), cáscara de soya, palmiste, pollinaza, etc. En la próxima semana estaré enviando a ENGORMIX un artículo sobre alimentación de feedlot, en el cual presento algunas dietas para ganado de carne. Atte. Joaquin Paulino
Recomendar
Responder
ARTURO GONZALEZ
ARTURO GONZALEZ
21 de diciembre de 2006
Me queda bien claro el resultante de las discusiones: cada país y sus productores de alimentos desarrollan y venden productos alimenticios echando mano de las materias que se dan en sus lugares; al importar materia prima, suben los precios de los productos terminados. Yo sueño, y repito es un sueño, que el día de mañana se encontrará por ejemplo la dieta ideal para carne, leche, pie de cría: en conejos, bovinos, aves, ovinos, cerdos, etc. Que cada animalito se alimentará con una dieta genérica a nivel mundial, y de este modo no estar inventando que si esto, que si lo otro. Hoy en día existe muchísima tecnología para obtener la dieta ideal. Entonces les digo a los científicos e investigadores de todo el mundo que desarrollen el producto alimenticio idóneo para todos los países del orbe. Y ya sabemos quienes dirán que no se investigue porque a lo mejor hoy se sostienen del monopolio. Pero en fin, como he dicho, seamos funcionales y dejemos el sistema estructuralista a los científicos, pero científicos de verdad, porque luego ahí alguien de buena fé que cree que por tener 1000 cabeza de ganado ya puede decirse poseedor de la verdad. Bueno, éste es mi puntito de vista. Saludos.
Recomendar
Responder
Francisco Siqueiros
Francisco Siqueiros
26 de diciembre de 2006
La cáscara de naranja, después de utilizarse ésta para hacer jugos, le queda todavía bastante jugo además de las semillas. Yo puedo conseguir aquí casi regalada. Cómo la podría usar para sustituir maíz. La característica es que tiene fibra por la cáscara, pero considero que es de alta energía. Su porcentaje de humedad es del 80. Gracias por responderme.
Recomendar
Responder
Jose Alejandro De La Paz Calisto
Jose Alejandro De La Paz Calisto
27 de diciembre de 2006
Hola a todos. Soy un productor de leche en Quito Ecuador; estamos a 2800 m.s.n.m. y tenemos el mismo problema de todos: LOS ALTOS COSTOS DEL CONCENTRADO. Este sobrealimento es en base de maíz con otros agregados tales como afrecho, cebada, pepa de algodón y otros. Luego de varios análisis llegamos a la conclusión que la REMOLACHA FORRAJERA es un buen alimento adicional. Damos cuatro remolachas por día/vaca, cada una mide aprox. 50cms., por lo que los animales quedan satisfechos. Estamos entregando este sobrealimento desde hace un año con buenos resultados, pero algún técnico nos dijo que puede traer problemas de FIEBRE DE LECHE. Será esto verdad?
Recomendar
Responder
Jorge
11 de enero de 2007
Señor Jorge Alfaro Bolaños, Costa Rica: La PRINCIPAL LIMITANTE de la yuca comparada con el maìz, es la forma de su procesamiento, esto en referencia a si usted procesa la harina de Yuca con o sin càscara, desde luego, el valor nutricional de la Harina de Yuca sin càscara, es de mejor calidad nutricional, asì mismo se deshace del factor antinutricional de la càscara, que en la misma se concentran en mayor grado la toxicidad de la yuca (Acido Cianhidrìco), EN CUANTO A LOS NIVELES: diversos autores han trabajado al respecto desde los años 60, entre ellos està Shimada y Montilla, quienes hicieron lo que usted pregunda, sustituyeron distintos niveles de maìz por harina de yuca (sin càscara) tanto para pollo de engorde, ponedoras, como para cerdos en distintas etapas, al respecto tambièn trabaje en mi paìs, evalue sustituir distintos niveles de maìz por harina de yuca, encontre que el maìz puede sustituirse hasta en un 15-20 por harina de yuca, esto lo realice en el año 2,001, actualmente con los precios del màiz, me atrebo a decir que al formular, facilmente podremos sustituir hasta un 30 de maìz por harina de yuca en aves, en cerdos de un 15-40 de acuerdo a la etapa, y en ganado, pues le dire, mejor aùn, pues la harina de yuca aporta energìa y la proteìna es factible incorporarla por medio de UREA, la crisis actual, ya se veìa venir, si desea màs informaciòn, contacte al CIAT de COLOMBIA, para mi son los maestros en yuca, variedades, usos, etc., lastimosamente hemos dejado morir estas instituciones que pueden tener la clave del florecimiento latinoamericano, en estas INSTITUCIONES se encuentra gran cantidad de informaciòn y experiencia que al ser correctamente utilizadas, pueden convertir a latinoamèrica en un bastiòn econòmico. gracias.
Recomendar
Responder
Alejandra Miranda Guerrero
Alejandra Miranda Guerrero
1 de febrero de 2007
Cordial Saludo! Quisiera saber en el caso de pollas ponedoras en piso, qué tipo de grano sería de mejor elección para suplementar la dieta con concentrados, o si podría formular una dieta que fuera más baja en concentrado, o mejor aún, sin la utilización de concentrado para bajar costos de producción.
Recomendar
Responder
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
1 de febrero de 2007
Alejandra, cuando tú hablas de concentrado, qué tipo de concentrado utilizas?... Una cosa es alimento balanceado y otra un concentrado; hay alimento balanceado ponedoras FASE 1, FASE 2, prepostura o ponedora comercial, y hay concentrados como ponedoras suelta, ponedora campesina o ponedora patio. El alimento completo dice: 'suminístrese como una fuente de alimento a ponedoras en galpón', y te dan la cantidad necesaria/ave/día. El alimento concentrado dice: 'suminístrese a ponedoras que tienen acceso a potrero o pastoreo', es decir, el fabricante estima que ella completa su dieta con lo que consigue en el pastoreo, por lo general no llevan pigmentante y son de más baja calidad nutricional que los alimento completos. Como bajar costos, puedes diluir un alimento completo para pollos con otras materias primas que consigas baratas o que dispongas en la granja, o balancear un alimento con recursos de la granja. Yo tuve una dieta con Harina de banano, larva de mosca, hoja de bore y jugo de caña. Se alcanzó durante el período de postura un porcentaje de postura de 70, comparado contra 74 de las alimentadas con alimento comercial; el huevo se pudo mercadear como 100 orgánico a un mayor valor que el huevo de los comerciales.
Recomendar
Responder
Rafael Vásquez Martínez
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
5 de febrero de 2007
Estimado Ing. Joaquín Paulino: Te felicito por haber escogido un tema tan interesante desde el punto de vista económico y nutricional. También felicito a los amigos del foro por sus interesantes aportes. Evidentemente, las alternativas al uso del maíz son varias y diferentes para los diversos escenarios en que se pretenda sustituir este cereal. El Centro Internacional de la Para (CIP) y la Universidad ISA han publicado en enero de 2007 un libro que recoge los resultados de investigaciones en República Dominicana y Perú, principalmente. Su título es Batata forrajera, estrategias de producción animal. Si es permitido, puedo poner una copia digital en Engormix para compartir las informaciones con los miembros de Engormix y demás interesados en el tema (ya que los editores somos el Dr. Carlos León-Velarde y un servidor). La batata es una real alternativa para sustituir en un 100 los cereales en rumiantes, conejos y aves (la variedad BNHAS-White, originaria de Filipinas, o equivalentes, ricas en carotenos y con el doble de proteínas en las raíces que las variedades convencionales de la República Dominicana). Las variedades de batata libres de virus pueden ser adquiridas sin costo alguno (vitro plantas) en el CIP. Los dominicanos pueden solicitar a la Universidad ISA semillas S0 o incluso vitroplantas. Actualmente se encuentran 47 variedades en prueba, de las cuales se selecciona cada año una a dos variedades interesantes para la alimentación humana y animal, es decir, variedades biofortificadas en Fe, Zn, Beta-carotenos y calidad proteínica. La BNAS-WHITE la hemos distribuido en todo el país, principalmente para ganaderos (bovinos de leche). También recomiendo los trabajos del Dr. Carlos González, de Venezuela, quien ya aplica desde hace más de 12 años la sustitución del maíz y la soya, ambos hasta un 75 en granjas comerciales de cerdos y aves, sin detrimento de la productividad, y con costos muy por debajo al de los cereales. Es realmente interesante ver el desarrollo tecnológico para el procesamiento de la batata en Venezuela y en Brasil. Las ventajas de la batata es que crece y produce más biomasa que el maíz en condiciones donde ni el maíz ni el sorgo podrían competir (suelos salinos-sódicos paupérrimos en materia orgánica). En República Dominicana se pueden producir fácilmente 12 toneladas de biomasa seca (alrededor de 48 toneladas de materia fresca) en sólo cinco meses. El costo de producción es muy bajo, ya que el cultivo no requiere fertilización nitrogenada para producir estos niveles. Nuestro reto con la batata es alcanzar los niveles de procesamiento que ha alcanzado Venezuela para producir dietas integrales para aves y cerdos (en rumiantes, se sabe que muy pocas plantas podrían competir con la batata en la relación beneficio costo y en la productividad de los animales, pues la planta combina los carbohidratos en las raíces con alto contenido de proteínas y fibra en el follaje). En estos momentos estamos expandiendo nuestras áreas de producción de batata, asociada con maíz. La solución no es necesariamente la sustitución total del maíz, pues como sabes, fuimos buenos productores de maíz, quebrando este rubro por la introducción de un maíz no integral, de mala calidad y con alto contenido de aflatoxinas procedente de los Estados Unidos. El artículo del Dr. Carlos León-Velarde sobre los sistemas de producción animal debe ser tomado en cuenta al momento de la elección de las estrategias de alimentación animal. En nuestras condiciones, el sorgo siempre ha sido más competitivo que el maíz y tenemos variedades 00 que no afectan a los animales. Sin embargo, no es posible adquirirlo en el mercado porque toda la producción ya es consumida por las fábricas de alimento balanceado. Por fortuna, existe suficiente área no cultivada, la cual fue cultivada de sorgo hace 20 años, que por razones de rentabilidad en la producción de cereales han sido abandonadas o diversificadas. Si el precio de los cereales sube, es posible también que la producción nacional vuelva a activarse y que mejoren las condiciones de los productores agrícolas, siempre y cuando el auge que presentan los vegetales orientales para la exportación no continúe cambiando nuestra agricultura en relación al nivel tecnológico y de inversión utilizado. En resumen, tenemos las alternativas para el maíz, ya sea con otros cereales, como se ha mencionado en los valiosos aportes de los foristas anteriores, o con raíces tuberosas. La utilización de subproductos agroindustriales no es una alternativa para nosotros porque sencillamente ya se utilizan en casi un 100. De hecho, en muchos casos los subproductos son más caros, medidos en el precio por MJ, que los mismos cereales. A corto y mediano plazo se espera que tanto la producción de cereales aumente en nuestro país (especialmente sorgo), como la producción de batata para monogástricos y rumiantes y, en algunos casos, algunas leguminosas para los rumiantes y monogástricos modificados. Saludos cordiales desde el primer Santiago de América.
Recomendar
Responder
Alfredo Rodríguez
Alfredo Rodríguez
12 de marzo de 2007
Estimados amigos: Les quería comentar sobre los buenos resultados que estamos teniendo combinando afrecho de cebada (sub producto de cervecería) con pollinaza. Ahorita estamos en la estación seca en Nicaragua, la época más triste de nuestras lecherias. Tenemos dos grupos, el primero son vacas preñadas prontas al destete, 3/4 holstein brahman. Despues del ordeño, les damos un promedio de 9 libras de afrecho de cebada y 10 libras de pollinaza, luego las soltamos al potrero, donde tenemos pasto jaragua seco, beben de ojos de agua en los potreros. El aumento en la producción de leche ha sido arriba del 80 pues de 4 litros promedio que teniamos antes, subieron a 7 litros. Además del beneficio en producción tenemos vacas más gordas y lisas. En el segundo grupo, las vacas son recien paridas, y algunas tienen hasta 180 dias de paridas, la ración es de 12 libras de afrecho y 10 libras de pollinaza, luego pasan a un potrero de sacate estrella seco, el promedio que tenemos, con el mismo tipo de ganado, es de 14 litros por vaca. En ambos casos solo hacemos un ordeño y tienen disposición de sal común todo el tiempo. A continuación les envio el dato que me pasó la cerveceria del analisis del afrecho: proteina cruda 5.6, carbohidratos solubles 80.9, grasa 5.4, fibra cruda 7.85, calcio 0.18, fósforo 0.068. Otro beneficio que tenemos es que las vacas estan mostrando celo en menor tiempo. El precio del afrecho por libra es de 0.01 dólares, y la pollinaza es de 0.01 dólares, por lo que la ración para altas productoras es de 0.22 dólares por vaca por dia. Si yo invirtiera 0.22 dólares por vaca por dia, apenas llegaria a 1.58 libras de concentrado al 18 cuyo precio en Nicaragua es de 0.13 dólares la libra. Estamos satisfechos, a la fecha es lo que mejores resultados nos ha dado, y estamos pensando en hacer silos de sorgo forrajero el proximo año, para mejorarles el forraje al ganado. Pregunta, como ven la combinación de ambos productos? deberia de balancearlo de alguna manera? 40 afrecho 60 pollinaza, o 40 pollinaza y 60 afrecho? espero sus comentarios que siempre son bienvenidos.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.