Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación del proceso de compostaje de dos mezclas de residuos avícolas

Publicado: 8 de junio de 2015
Resumen
INTRODUCCIÓN La producción avícola nacional se encuentra en firme expansión. Durante el año 2010, la producción de pollos y huevos mostró un crecimiento del 6 y 4% respectivamente, en relación con 2009. La demanda interna mantuvo un récord en consumo de 34,4 kg.hab.año-1 de pollos y 218 huevos.hab.año-1. El 65% del se...
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
 Nicolas Riera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Virginia Della Torre
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Pedro Rizzo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Diana Crespo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
10 de junio de 2015
Muy valioso trabajo. Establec con claridad los mecanismos por medio de los cuales, lograr la captura de los elementos presentes en los residuos animales y de interés nutricional para los cultivos. Es indispensable que los elementos presentes en los guanos retornen a los suelos agrícolas, lugar de donde provienen. pero deben ser retenidos por la matriz compuesta de humus y arcillas de un suelo bien conducido. Para ello los mecanismos del compostaje deben ser conocidos. Cuanto más conocidos, mejor. Pero, como en este trabajo se pone de relieve, el volumen a tratar es enorme. Pongamos el caso de las 12 toneladas diarias, aproximadamente, de guano de gallinas ponedoras. Para un correcto compostaje es necesario duplicar esa cantidad, en material celulósico o lignocelulósico. De ese modo mezclado y fermentado en medio controlado, se alcanza más o menos una masa de compost humificado, que retiene los nutrientes vegetales como, N, S, P, K, Fe, Cu, etc.,. además de capturar carbono que de otro modo iría a parar a la atmósfera, en forma de CO2 o lo que es infinitamente peor como CH4. El N también "se vuela " como ion NH3 y el S como óxido sulfuroso y ácido sulfihídrico. Hoy en día, los productores de pollos parrilleros, encuentran mucha dificultad en obtener esos materiales celulósicos para las camas o yacijas. De modo que para darle ese uso de compostar guano, si no existe un negocio montado sobre la venta de compost, hace muy difícil la continuidad. Por otra parte, es digno de considerar que para transportar 6 toneladas de guano, es necesario un pequeño camión volcador, y para transportar 12 toneladas de cáscara de arroz o girasol hacen falta tres camiones del mismo porte. (Dado el bajo peso específico aparente). Los cultivos de cereales, por siembra directa, año tras año van dejando cantidades crecientes de material celulósico. Lo que deja como respuesta natural a todo esto, es que el compostamiento y humificación de los detritos, se puede producir mucho más eficientemente llevando el guano a donde está el material celulósico y no a la inversa. Procediendo a su incorporación por laboreo, el compostamiento y humificación se producen "in situ". Estas no son nuevas prácticas, son de algún modo, el ABC de la agronomía. El problema en cuanto a el exceso de nitrificación de los suelos y de las napas freáticas, se reduce al correcto manejo, al igual que con el exceso de aplicación de urea. En cuanto al manejo del guano fresco, es cuestión de diseñar correctamente los medios para su transporte y distribución. En un trabajo que realizaron los señores Maitino y Galvagno, el cual interpreté y expuse en el foro de Engormix, se ve claramente el resultado de esta práctica.
Recomendar
Responder
Ing. German Rodriguez
16 de junio de 2015
Creo que en México estamos en posibilidad de obtener resultados m,uy buenos en cuanto a la calidad del compostaje en un tiempo de 4 a 5 semanas en lugar de 16 y con el contenido final de nutrientes para el suelo agrícola en mayores cantidades dado que el proceso se desarrrolla a temperaturas mas bajas y estables por el proceso enzimático. Las elevadas temperaturas ocasionan perdida de nutrientes que se van al aire por el exceso de calor en el composteo tradicional.
Recomendar
Responder
Oswaldo Seclèn Effio
26 de junio de 2015

Los residuos orgánicos generados en las producciones avícolas intensivas (deyecciones de aves, plumas y material de cama) estos a la vez producen emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del suelo y el agua. La transformación mediante el compostaje y mejorar las condiciones del proceso, como nutrirla de acuerdo a las necesidades agrarias a través del agregado de aditivos nitrogenados, fosforados y potásicos de acuerdo a las necesidades de los suelos. En Perú yo tengo una empresa de fertilizantes orgánicos producimos compost, humus, Compost-humus de acuerdo a las necesidades de los suelos, previo análisis. El compostaje representa una alternativa viable para tratar los residuos provenientes de sistemas avícolas intensificados. Los resultados determinaron que el agregado de estos aditivos no mejoro las condiciones del proceso. Pero el uso de compost de pollo y gallina en mi empresa no tiene tanta salida más sale procesado por la lombriz y vendido como humus por lo que sus resultados has sido buenos en los diferentes cultivos y en especial el arroz que ha mejorado su producción, peso y calidad y en aquellas tierras que están muy salinas con la incorporación de compost mejoraron su estructura como textura y su producción mejoro y hay muchos resultados exitosos en diferentes experimentos. Por lo que mi empresa avícola abrió las puertas a otra empresa que hasta el momento es un éxito. Más aún si estos residuos son mezclados con otros residuos orgánicos y usando residuos de cosecha mejora su calidad y su nivel nutricional. y al Ing. Rodríguez tiene que mejorar su manejo ya que el compost llega a su maduración en un tiempo de 25 dias y la temperatura como su Ph son corregidos por aditivos orgánicos que hacen que no pierda su nivel nutricional, mas bien aumentarlo.

Saludos y felicitaciones a los autores de este brillante investigación y a los comentaristas por sus aportes.
Ing. Oswaldo Seclén

Recomendar
Responder
Loret Herrera
26 de junio de 2015
El compostar materiales bioticos retornables como los estiercoles, residuos de cosecha, residuos alimenticios urbanos para un agricultor es simple; 1) Se selecciona el lugar idoneo para colocar la mezcla a compostar atendiendo a criterios de manejo y distribución de agua; 2) se mezcla todo los materiales a compostar, 3) Se apila en lote geometricamente definidos; 4) se humectan e inoculan microorganismos eficiente; 5) en el contorno se les hacen zanjas de escurrido de lixiviados y sumidero para su almacenaje; 6) Dependiendo del volumen se plastifican para que no pierdan humedad y no se contaminen con materiales extraños (no estimados al momento de programar la mezcla inicial); 7) Monitoreo y evaluación de muestras compuestas durante todo el procedimiento de composta; 8) Cosecha y manejo por cosecha (almacenamiento clasificado por texturas finas, intermedias y gruesas). AHORA POR MANEJO AGRONOMICO ESPECIFICO: hay que cualificar el tipo de composta necesaria para el tipo de suelo a labrar/cultivar (textura, estructura y materia organica de origen), tipo de cultivar y etapa fenologica del cultivar a complementar nutricionalmente. Creo que este tipo de composta la emplearia inicialmente para la elaboración de sustratos para la producción de plántulas, punto critico en respaldo al valor genetico de la semilla a propagar. Ya desarrollado un plan sostenido de calidad y cantidad de plántulas, acudiría a nutrir la biota benefica alojada en la rizosfera de la planta en campo. Hay algo bien chevere que pueden aplicar es la elaboracion de abonos foliares con estas compostas altamente humificada (textura muy fina y altamente adhesiva al contacto con los dedos "sensación manual al tacto"). La existencia de dificultades para transporte y manejo de compostas solidas en cultivos es notable, pero, si manejamos fertilizaciones foliares, los nutrimentos organicos-quimicos podrian actuan de manera limpia+rapida+precisa sobre los indicadores morfometricos productivos que hemos planificado para un cultivo en particular. La gallinaza y la cama de pollo como pasivo ambiental de la avicultura convencional industrializada, es un problema. Planifiquen para que, donde y resultado de expresión de la composta sobre un cultivo en particular o asociación+rotación de estos. Se han inducido problemas+fracasos por hacer las propuesta de produccion y manejo de compostas "a la loca". Mucho cuidado y estoy a sus ordenes en la Coord. Asistencia Tecnica - Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario - INIA, Venezuela ( Roberto Aguirre raguirre@inia.gob.ve 00-58-243-2404704 )
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.