Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Semillas: Propiedad intelectual – producción – comercialización pagos por derechos a la utilización de variedades mejoradas

Publicado: 13 de julio de 2015
Resumen
Hoy ponemos a consideración de nuestros colegas, un documento que resume, algunos pensamientos sobre el tema de uso y comercialización de semillas y la propiedad intelectual de la introducción de genes (ingeniería genética), en organismos vivos, ya sean animales o vegetales.    La intención de una empresa transnacional de cobrar compulsivamente...
Temas relacionados:
Autores:
Sergio Waldman
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
Recomendar
Comentar
Compartir
Cristiano Casini
28 de julio de 2015
Estimado Sergio y colegas del CADIA: Me alegro que desde el punto de vista del CADIA se tome este tema en consideración. Primero debo reconocer que el análisis en términos generales es muy bueno, pero cabe mencionar algunos conceptos que creo que habría que discutir un poco más. Primeramente no debería haber ninguna discusión sobre la gran importancia que tiene el aporte genético al progreso de los rendimientos y su estabilidad. Esto ha sido una gran virtud de la Argentina al permitir que se establecieran empresas nacionales y extranjeras para generar nuevas variedades con diversidad genética suficiente para el progreso de los rendimientos. Esta diversidad genética es la base más fuerte que tenemos para la estabilidad de los rendimientos a través de los años. Con un poco de prospectiva, estamos viendo los primeros movimientos de los "dueños" de la genética para dominar los mercados futuros. Recuerden que de los productos de la tierra saldrán los elementos más esenciales para el ser humano: el alimento, el cumbustible, los biofármacos, los bioplásticos, etc. El dominio de la genética en este caso, tendrá un significado de poder económico grandioso. Por este motivo, también es importante considerar que hoy para la Argentina, con proyección agroindustrial, tener genética propia es un elemento estratégico relevante para el país. Por lo cual debería estar dentro de las prioridades del Estado el fomento de la genética con preferencia a las empresas nacionales que sean capaces de competir a nivel nacional e internacional. Esto basado en una fuerte apoyo a los bancos de germoplasma nacionales que deberían estar en manos del Estado. Por otra parte, pienso que no es correcto el haber otorgado una patente a un gen o lo que hace un gen. Si es un gen, no debería ser patentado bajo ningún tipo de circunstancias. Estamos hablando de vegetales, imagínense en el caso de humanos. Pero bueno como dices, es lo que hace el gen??, pero esto está probado que ese gen hace lo que dicen que hace? el resto, el aporte de la tierra, del clima y de la tecnología. Además eso que dicen que hace el gen, no lo pueden hacer otros genes???? y por los otros genes que tiene la planta, lo tomaron prestados sin pagar nada............. Creo que allí hay un error grave de quienes otorgaron la patente, pero sinceramente, no me queda claro lo que realmente se patentó. Más allá de esta primera discusión, lo más grave es la pretensión de querer cobrar un canon sobre los rendimientos!!!! esto está contra la Ley, ya que Argentina está adherida a la Convención 1978 de la UPOV, la cual respeta el derecho del agricultor. La Convención del 1991 es la permite avanzar en las regalías sobre los productos obtenidos de las creaciones fitogenéticas. Pero Argentina NO está adherida a la UPOV del 91. Por lo tanto es ilegal querer cobrar canon sobre la producción de granos provenientes de cualquier cultivar de cualquier especie que se siembre. O sea que desde mi punto de vista esto está totalmente fuera de contexto. Salvo aquellos que por su propia voluntad lo firmaron. Pero así todo no tienen derecho a avanzar sobre los controles de la producción como lo están intentando hacer. Con respecto al derecho del agricultor, creo que aquí el INASE podría simplificar la discusión reglamentando este concepto, sin necesidad de cambiar la Ley "por ahora". Es simplemente, establecer una "norma" que especifique que el derecho del agricultor se aplica "solamente" a aquellos productores que son dueños de la tierra. Los demás deben pagar las regalías como dicta la Ley. Esto es muy fácil de explicar y justificar. En Argentina el 60% de la tierra es cultivada por arrendatarios y pooles de siembra. Por una parte el arrendatario paga por el alquiler de la tierra y porqué no paga también por el uso de una semilla en un campo que no es de su propiedad? Por otra parte, los pool de siembra, cuando hacen los estudios económicos de la rentabilidad para los inversionistas, el precio de la semilla (bolsa blanca) lo ponen a precio de semilla y no de grano. Quiere decir que están lucrando con esa semilla, por lo tanto deben pagar regalías. Es decir que si se pusiera en funcionamiento esta "norma", ya deberían estar dentro del marco de las regalías el 60% del padrón productivo, por lo menos de la soja y el trigo. Con esto ya se avanzaría bastante, mientras se discute y se acuerda en una nueva Ley de Semillas. Desde luego que hay que fortificar al INASE para que pueda establecer una estrategia con los controles necesarios. Además está ARPOV que también puede aportar lo suyo y actuaría dentro de un marco legal. Pero, querer arreglar esto solamente mediante una nueva Ley o mediante controles, es tener una vista parcial del tema. También incluye lo "cultural", que abarca tanto a los productores agropecuarios, como a las empresas semilleras. El productor, por que debe entender que pagar regalías "razonables" es una muy buena inversión para que las empresas crean nuevas y superiores variedades para que se obtengan cada vez mayores rendimientos. Es decir que debería entenderse como una "inversión rentable". Por otra parte, las empresas deben establecer regalías "razonables" para que todos la paguen. Es decir que aquí debería haber algún tipo de "arreglo" entre la oferta y la demanda. También las empresas deben entender y ver que la calidad de la semilla que venden bajo el rótulo de "Original" en muchos casos no está llegando al productor en la calidad requerida. Para muchos productores es lo mismo usar semilla de bolsa blanca que la Original. Cuando esto debería ser bien diferente, si se han hecho muy bien los procesos productivos de la simiente Original. La semilla de bolsa blanca, es un gran "riesgo" para los productores. Riesgo de sembrar una variedad por otra, riesgo de introducir enfermedades y plagas en los campos, pérdidas de rendimientos, etc. Ese riesgo significa potencialmente una pérdida de rentabilidad en la producción agropecuaria. Se está hablando de la BPM y de Agricultura de Precisión, de que vale todo esto si sembramos una semilla riesgosa??. Es decir que más allá de lo legal hay un concepto cultural tecnológico que no está siendo puesto en escena por ambas partes. Hay que incentivar el uso de semilla de calidad "Fiscalizada o Certificada" y los proveedores de semillas deben resaltar los beneficios tecnológicos que dan las semillas mejoradas y que son sinónimos de rentabilidad. Me parece que se está poniendo mucho esfuerzo en lo legal y se está dejando mucho de lado el aspecto tecnológico de la importancia de la calidad de semillas y su contribución en la productividad de los cultivos. Cambiar el concepto de "Sembrar semilla Legal" por el de "Sembrar semilla de Calidad" y que esa calidad sea sinónimo de Fiscalizada. El productor aún no "ve" o no "capta" la ventaja de sembrar semilla de calidad certificada. Si lo entendiera realmente en todo su contexto, no habría tanto problema. Paga locuras por arrendar la tierra, por que no pagar un poco para "arrendar" un cultivar?? También hay que mencionar que se distorsionó bastante la multiplicación de semillas en las diferentes categorías. Los criaderos avanzaron con la semilla Original sobre el mercado de los productores, cuando su principal destino debería ser los semilleros multiplicadores. Antes había un poco menos problema con la semilla de bolsa blanca ya que los criaderos vendían la Original a los Semilleros y éstos vendían las semilla Registrada (1ra. Multiplicación) y la Certificada (2da. multiplicación) a los productores. Entonces, así era más fácil controlar el comercio de semillas. Esto pasó al principio de creación del INASE, un organismo fuerte, con un poder de control muy estricto y muy eficiente. Pero hoy en día, que la Original llega directamente al productor agropecuario, pretender que todo se resuelva solamente mediante las leyes y los controle es una utopía. Bueno podríamos estar hablando mucho sobre estos temas, pero es hora que le pongamos un poco de lo "tecnológico" a las actuales discusiones, que si no se llega a un acuerdo entre partes, no se llegará nunca a una solución que satisfaga a ambas partes. Atte. Cristiano Casini
Recomendar
Responder
José Becerril
8 de septiembre de 2015
El tema es demasiado extenso, pero personalmente creo que la tecnificación y tratamiento genético de las semillas es una situación tan crítica que hace falta legislar en extrema urgencia. Por un lado están los beneficios tangibles de la tecnología genética (rendimientos altos y costos bajos), pero no se ha tomado en cuenta las consecuencias de su uso y mucho menos el efecto monopolizador aunado a la desaparición de especies nativas y excesivo uso de glifosato en los cultivos. Espero que por el bien de nuestro campo quienes producen y distribuyen los OGM tengan en cuenta que la verdadera investigación genética es aquella que utiliza los genes para crear resistencia y elevar rendimientos utilizando los genes de especies locales para formar semillas que sean un beneficio para la humanidad, no sólo para una compañía y mucho menos para que se venda más glifosato. Saludos Ing. José I Becerril México
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.