Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas

Publicado: 15 de octubre de 2015
Por: Martin Hansen (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar Del Plata), Hernan Urcola y Ricardo Bartosik (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Balcarce), Argentina
Resumen

En los últimos años el silobolsa ha surgido y se ha consolidado como herramienta de almacenamiento en chacra en nuestro país, aliviando así el cuello de botella en la capacidad de almacenaje permanente. Sin embargo, las ventajas económicas y las estrategias comerciales más adecuadas para esta nueva tecnología no han sido estudiadas en profundidad. Este trabajo compara las ventajas económicas y la distribución óptima de ventas para el almacenaje en silobolsa y para el almacenaje en acopio comercial bajo distintos escenarios de precios. Los resultados indican que la evolución de los precios afecta la conveniencia económica de ambas formas de almacenaje. Como base de comparación, los resultados muestran que cuando los gastos comunes son iguales, ambos canales comerciales muestran beneficios económicos similares. En consecuencia, en casos en que el productor pueda negociar mejores condiciones comerciales, la ventaja económica del silo bolsa se incrementa. La distribución óptima de ventas no difiere de manera sustancial entre el silobolsa y el acopio comercial. Sin embargo, la distribución de ventas si se modifica con la distinta actitud hacia el riesgo del decisor. Así, cuando el decisor exhibe bajos niveles de aversión al riesgo, las ventas tienden a concentrarse en los meses de mayores precios. En cambio, con niveles intermedios de aversión al riesgo las ventas se distribuyen de manera más homogénea entre los distintos meses e incluso con una leve tendencia a vender más en los meses de menores precios para estabilizar el beneficio obtenido.
Palabras claves: Silobolsa, Soja, Almacenaje, Comercialización, Argentina.

1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, en la Argentina, aproximadamente el 50% de la producción de granos es almacenada en silobolsa. El uso de esta tecnología creció muy rápidamente pasando de unos 2 millones de toneladas en el año 2001 hasta cerca de 40 millones desde 2010 hasta 2014. Una de las principales causas de este fenómeno ha sido el gran aumento en la producción de granos registrado en los últimos años, no correspondido con un aumento en la capacidad de almacenamiento permanente. Este desequilibrio genera un déficit en la capacidad de almacenaje permanente de un 30% aproximadamente. Varios especialistas consideran que el incremento en la producción nacional de granos registrado en los últimos años no hubiera sido posible sin la utilización generalizada del silobolsa (Bartosik, 2012). Así, esta forma de almacenaje habría permitido salvar, a bajo costo, el cuello de botella que representaba la limitada capacidad de almacenaje.
 
*Citar como: Hansen M., Urcola H. A. y Bartosik R. E. 2014. Almacenaje de Soja en Silo Bolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas. 1er Congreso Internacional de Silobolsa, 13 – 16 de Octubre de 2014. Mar del Plata, Argentina.
Agradecemos la colaboración del Dr. Marcelo Oviedo en el planteo del problema y del modelo de optimización y a la Ing. Agr., M. Sc., Mirna Mosciaro por valiosos aportes en el análisis de los resultados.
Además del déficit de almacenamiento, otros factores han favorecido la rápida adopción del silobolsa. Comparado con los silos fijos, el silobolsa es eficiente desde un punto de vista económico ya que no requiere una inversión importante y constituye un sistema flexible que puede armarse en distintos lugares año tras año, lo cual es importante para empresas agropecuarias que trabajan tierra de terceros. Sin embargo, una de las características más importantes del silobolsa es la capacidad de devolverle al productor la facultad de controlar sus ventas eligiendo entre distintos posibles compradores y aprovechar así la oportunidad de incrementar sus ingresos. Así, con el uso de esta innovación el productor se guarda el derecho no sólo de diferir y diversificar los momentos de venta, sino también de diversificar su canal de comercialización. Los productores usuarios del silobolsa cuentan con una herramienta práctica para variar y fraccionar sus ventas entre distintos acopios o procesadores de grano como las plantas extrusoras de soja, de rápido crecimiento en años recientes.
Existen varios estudios sobre los aspectos técnicos del almacenaje de granos en silobolsa (Cardoso et al, 2008; Gaston et al, 2009; Bartosik, Cardoso, Urcola, 2013), pero muy pocos sobre las ventajas económicas y las estrategias comerciales más adecuadas para esta tecnología. Este trabajo se propone: i) Analizar las ventajas económicas generadas por la adopción del silo bolsa, ii) cuantificar los beneficios económicos del almacenaje y venta de soja almacenada en silobolsa versus el almacenaje y venta de soja almacenada en un acopio comercial y iii) identificar los cambios generados por el uso del silobolsa en la distribución óptima de ventas de soja a lo largo del ciclo comercial en comparación con la soja almacenada y comercializada en un acopio tradicional.
Este trabajo utilizará un modelo dinámico de optimización para identificar la distribución óptima de ventas cuantificando el beneficio económico del uso de cada canal comercial bajo distintos escenarios de precios y distintas preferencias de los decisores (ej. distintos grados de aversión al riesgo). Los resultados obtenidos servirán para mejorar la forma de uso del silobolsa y las estrategias de comercialización de soja.
 
2. MODELO BIOECONÓMICO
Consideramos un productor averso al riesgo que debe decidir la distribución de ventas de sus granos a través del tiempo utilizando uno de dos canales comerciales, (i) almacenar su producción en su establecimiento en silos bolsa y vender por intermedio de un acopio o (ii) enviar su producción al momento de cosecha a un acopio que la almacenará y luego la comercializará. El productor tiene que decidir la venta óptima de los granos a lo largo de un período determinado de tiempo compuesto por subperíodos después de cosechar un stock conocido de granos, , en t 1.El productor debe decidir la cantidad a vender, , una vez por mes, existiendo entonces 12 subperíodos/año y 12 momentos de toma de decisión. Considerando el tiempo t = 1, como el momento de cosecha en abril y t = T, marzo , t= T + 1, próxima cosecha en abril del año subsiguiente. El mes de cosecha se fija en abril, tomando en cuenta el mes de mayor concentración de cosecha de soja en el sudeste bonaerense.
El productor afronta costos asociados a la cosecha y costos asociados a la venta del grano. En el caso de almacenar y vender directamente a través de un acopio los costos asociados a la cosecha, , incluyen el costo de cosecha y flete corto desde el campo hasta las instalaciones de almacenamiento y gastos generales del acopio (paritarias), . En el caso que decida almacenar en silobolsa afronta costos de cosecha, ,que incluyen la cosecha y el embolsado de la producción,.El productor formula su plan de ventas sabiendo que vendiendo unidades de grano al precio genera ingresos por menos los costos asociados a esa venta. A saber, en el caso del almacenamiento y venta a través de acopio: a) un costo de almacenaje de por período de tiempo y cantidad almacenada; b) una comisión cobrada por el comprador, , proporcional al valor de la venta, y c) un flete largo, , por unidad transportada desde el acopio hasta el puerto de venta distante unos 100 km. En el caso de almacenar en silobolsa: a) una comisión, , proporcional al valor de la venta; b) un flete corto de unos 15 km hasta el acopio que le comprará los granos más gastos de paritarias, , y luego un flete largo, , por unidad transportada desde el acopio hasta el puerto de venta distante unos 100 km; c) un costo de extracción por unidad extraída, .
El stock de granos evoluciona de acuerdo a , ,y como las ventas están limitadas al stock de grano cosechado, está restringido a satisfacer 0 . Todo el stock de grano debe ser vendido para el último subperíodo de tiempo, T. Los granos cosechados son obtenidos luego de invertir en producción, por lo tanto durante el período de tiempo considerado el productor tiene que invertir una suma de dinero, , la cual es conocida para cada momento t .El gasto de implantación y protección del cultivo se fijan en 234 dólares por hectárea (de aquí en más indicado como $/ha)(Tosi, 2013). Estos gastos se distribuyen en en 19%, 62% y 19% en los períodos 5 (Agosto), 7 (Octubre) y 9 (Diciembre), respectivamente.
La capacidad de consumo del productor está determinada por el beneficio neto de la venta de sus granos. Esta capacidad de consumo será diferente según el canal comercial utilizado. En el caso de almacenamiento y venta a través de acopio su beneficio neto es,
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 1
Mientras que cuando utiliza el silobolsa su restricción de consumo es,
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 2
donde es un indicador binario igual a cero en cada período excepto en el período 1, donde es igual a 1. Los gastos asociados a la cosecha quedan definidos para el acopio y el silobolsa respectivamente como,
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 3
donde representa el costo de cosecha como porcentaje del valor bruto de producción al momento de cosecha y los demás parámetros según se describieron arriba. Dado el beneficio neto asociado al uso de cada canal comercial, el productor intenta maximizar su utilidad actualizada esperada total para todos los subperíodos,
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 4
donde es un factor de descuento,la expresión entre corchetes es una función de utilidad isoelástica y donde representa el coeficiente de aversión al riesgo. Este problema de maximización intertemporal puede resolverse como un problema de programación dinámica a través de la ecuación de Bellman asociada para . En esta ecuación, las decisiones sucesivas son optimizadas para equilibrar una recompensa inmediata con recompensas esperadas en el futuro (Miranda y Fackler, 2002).
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 5
donde la función en (7) es fijada arbitrariamente para que el productor no elija almacenar granos más allá de , es decir, siempre elegirá .
 
2.1. Calibración del Modelo
Se realizaron entrevistas a 6 productores y/o asesores, del sudeste bonaerense, que utilizan silobolsas desde hace entre 6 y 10 años para indagar sobre cuestiones técnicas y económicas relacionadas al uso de esta forma de almacenaje. El objetivo de estas entrevistas fue obtener información acerca de como los productores administran los granos almacenados en silos bolsa y en base a esta calibrar el modelo de programación dinámica y contrastar los resultados obtenidos del modelo con las prácticas de manejo descriptas. Los resultados de estas encuestas se presentan en el Anexo1.
Para establecer una comparación base entre los costos de comercialización utilizando almacenaje en silo bolsa y en acopio se fijan los ítems comunes del costo de comercialización y flete iguales para ambos canales comerciales.
A partir de esta estructura de costos, el logro de menores tarifas en algunos de estos ítems dado el uso del silobolsa redundaría en ventajas para esta forma de almacenaje. Además, en este trabajo se asume que el silobolsa no presenta perdidas físicas de grano de importancia. Sin embargo, este punto se analizará en profundidad en estudios posteriores. El modelo se calibró para la producción de 1 hectárea de soja tomando valores actuales de costos de producción, almacenaje y comercialización (Tabla 1).Los valores de estos parámetros fueron tomados de las tarifas vigentes en acopios y contratistas de embolsado y extracción del Sudeste bonaerense. Las tarifas de fletes fueron tomadas de la Comisión Argentina del Transporte Automotor de Cargas, CATAC.
1 Este trabajo, de carácter preliminar, se basa en un reducido número de encuestas. Sin embargo, se realizarán encuestas adicionales próximamente.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 6
Para la valorización de la soja se toma como referencia la serie de precios de soja desde mayo de 2002 hasta mayo de 2014 de la Bolsa de Comercio de Rosario expresados como precios constantes de mayo de 2014 de acuerdo al Índice de Precios Mayoristas (IPIM) del INDEC. La conveniencia de cada canal comercial es evaluada en tres escenarios que reflejan condiciones contrastantes de precios, estos escenarios son precios crecientes, precios decrecientes y precios fluctuantes alrededor de su media durante el período de almacenaje comprendido entre una cosecha y la siguiente (Figura 1).
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 7
Figura 1: Escenarios de precios utilizados, descendentes, ascendentes y fluctuantes alrededor del promedio.
La Figura 1 muestra los 3 escenarios de precios utilizados. Los 12 precios de cada escenario corresponden al primer día hábil de cada mes y son los momentos en que el productor decide la cantidad a vender. En los 3 escenarios, los precios se centraron alrededor de un precio promedio de 300U$S/t (línea negra horizontal). El primer escenario (línea con círculos) representa un escenario de precios descendentes, donde se observa que en Abril (momento de cosecha) los precios se encuentran por encima de 500$/t y en los meses siguientes los precios caen de forma sostenida, llegando a la próxima cosecha cerca de los 250$/t. Por el contrario, el segundo escenario (línea con rombos) representa un escenario de precios ascendentes, comenzando en Abril con un precio cercano a los 250$/t y a través del año el precio se incrementa sostenidamente hasta llegar por encima de los 400$/t. Finalmente, el último escenario (línea con asteriscos) muestra un escenario de precios estables, donde no hay tendencias marcadas como en los escenarios anteriores, entre el principio y el final del periodo considerado. Nótese entonces
que al precio promedio de 300 $/t y con un rinde esperado de 3 t/ha el valor esperado de la cosecha es 900$/ha.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La Figura 2muestra los costos de comercialización de soja utilizando almacenaje en silobolsa y en acopio comercial. El costo de utilizar el silo bolsa se mantiene constante ya que en esta opción el tiempo de almacenaje no influye en el costo.2En cambio, el costo de utilizar el acopio se mantiene constante durante el primer mes ya que el acopio ofrece 30 días de almacenaje libres de costo y a partir del segundo mes aumenta de manera lineal.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 8
Figura 2 Costo del almacenaje en acopio y en silobolsa
Los costos del acopio y el silobolsa se igualan para un almacenaje de 5,2 meses. Para un almacenaje corto el costo del acopio es menor, mientras que para un almacenaje más largo (8 meses por ej.) es menor el costo del silobolsa. Para un almacenaje de más de 5,2 meses el silobolsa tiene menores costos que el acopio. Para un almacenaje de 8 meses el silobolsa ahorra 4.2 U$S/t (=62,2 – 58,0). Entonces, con un precio de 300 U$S/t almacenando durante 8 meses tendríamos un beneficio neto de 237,8 U$S/t con el acopio y de 242,0 U$S/t utilizando el silobolsa, donde 21 U$S/t corresponden al costo de cosecha.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 9
2Es de destacar que el costo del silobolsa podría incrementarse se existieran perdidas físicas, ya sea en calidad o
cantidad, que se incrementarán a lo largo del tiempo.
La Tabla 2 muestra el beneficio neto, y su desvío standard, de producir, almacenar y comercializar una hectárea de soja utilizando el silobolsa y el acopio para los tres escenarios de precios descriptos. El beneficio neto de la comercialización de soja bajo distintos escenarios de precios fue similar para los dos canales comerciales. El beneficio neto acumulado anual usando silobolsa para un escenario de precios crecientes fue de 615,4$/ha, lo que equivale a 205,1$/t. En los escenarios de precios crecientes y decrecientes vemos una pequeña diferencia en el margen a favor del silobolsa, 1,3$/ha (0,43$/t) y 4,5$/ha (1,5$/t) respectivamente. Mientras que en el
escenario de precios fluctuantes la diferencia es a favor del acopio, 12,5$/ha o 4,15$/t.
Por otro lado, la estabilidad de los beneficios a través de los meses entre una cosecha y la siguiente fue similar para el silobolsa y el acopio en los distintos escenarios de precios. En el escenario de precios crecientes y usando el silobolsa como canal comercial, el desvío estándar del consumo acumulado fue de 80,4$/ha, o 26,8$/t. La diferencia más grande entre los desvíos se vio en el escenario de precios estables con el uso del acopio, 66,7$/ha (22,2$/t), contra 61,9$/ha (20,6$/t) usando silobolsa.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 10
Figura 3: Distribución óptima de ventas para los tres escenarios de precios, crecientes, decrecientes y estables para niveles bajos de aversión al riesgo y costos comunes iguales para silobolsa y acopio.
La Figura 3 muestra las ventas óptimas mensuales utilizando almacenaje en silobolsa y en acopio para los tres escenarios de precios. La figura muestra que no hay diferencias en la distribución óptima de las ventas durante el año entre los dos canales comerciales. En los tres escenarios y para los dos canales los volúmenes de ventas son similares, lo que significa que usando cualquiera de ellos la estrategia óptima no difiere. Esto se mantiene para distintos niveles de rendimientos por ha, ej: para rindes de 3000, 2500 o 2000 kg/ha
En los distintos escenarios y para los dos canales comerciales las ventas se concentran en los meses en los que hay precios más altos, teniendo en cuenta que en algunos meses se deben efectuar ventas para atender obligaciones financieras de gastos de cosecha, preparación e implantación del cultivo. Así, en un escenario de precios crecientes usando el silobolsa las ventas se concentran en los últimos 6 meses, lo mismo sucede usando el acopio y bajo el mismo escenario.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 11
La Tabla 3 muestra el caso de un productor con nivel intermedio de aversión al riesgo, . Se observa que el beneficio neto de la comercialización de soja bajo distintos escenarios de precios no tuvo diferencias importantes para los dos canales comerciales.
El beneficio neto acumulado anual de la comercialización usando el silobolsa como canal comercial para un escenario de precios crecientes fue de 399,5$/ha, lo que equivale a 133,2$/t. En los escenarios de precios ascendentes y descendentes vemos una pequeña diferencia en el margen a favor del silobolsa, 0,5$/ha (0,17$/t) y 15,5$/ha (5,2$/t) respectivamente. Por otro lado, en el escenario de precios estables la diferencia es a favor del acopio, 2,5$/ha que equivale a 0,83$/t.
La estabilidad de los beneficios, medida a través del desvío estándar de los beneficios mensuales, para los tres escenarios fue mayor que para el caso de bajos niveles de aversión al riesgo, y similar para el silobolsa y el acopio (Tabla 3). Por ejemplo, para el escenario de precios crecientes el silo bolsa muestra un desvío estándar del beneficio neto mensual de 5,8 $/ha, mientras que para el acopio este desvío es de 5,1 $/ha.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 12
Figura 4 Distribución óptima de ventas para los tres escenarios de precios, crecientes, decrecientes y estables para niveles intermedios de aversión al riesgo y costos comunes iguales para silobolsa y acopio.
La Figura 4 muestra que no hay diferencias importantes en la distribución óptima de las ventas a lo largo del año para los distintos escenarios y mediante el uso de los dos canales comerciales. Los volúmenes comercializados son similares para el productor que utiliza el acopio como para el que utiliza el silobolsa, por lo que la distribución óptima de ventas no difiere. 
En los tres escenarios las ventas se distribuyen casi uniformemente durante el año, observándose un leve aumento de los volúmenes de ventas en las épocas de precios más bajos para estabilizar los ingresos obtenidos. Así, en un escenario de precios crecientes y para ambos canales comerciales la estrategia óptima consiste en distribuir las ventas durante el año concentrándolas levemente sobre el inicio del mismo (Panel superior, Figura 4).
Al comparar con la figura 3, situación en la que el productor es menos averso al riesgo, vemos que con mayores niveles de aversión al riesgo el productor decide vender todos los meses para generar un flujo de fondos más estable a lo largo del año. Objetivamente, esta diferencia se puede ver comparando las diferencias entre los desvíos standard de las tablas 3 y 4. En la Tabla 2los desvíos son más altos en comparación con la Tabla 3, lo que significa menor estabilidad en el flujo de fondos. Las Figura 3y Figura 4 muestran ventas mayores en los meses de Abril, Agosto, Octubre y Diciembre momentos en que deben atenderse obligaciones financieras de la producción del cultivo.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 13
La Tabla 4 muestra el beneficio neto, y su desvío standard, de la producción, almacenaje y comercialización de una hectárea de soja utilizando el silobolsa y el acopio para tres escenarios de precios anteriormente descriptos. En este caso para un productor con bajos niveles de aversión al riesgo y utilizando diferentes comisiones, 1,5% para el caso del silobolsa, y 2,5% para el acopio. La diferencia en la comisión apunta a representar una mejor capacidad de negociación de las condiciones de venta como producto del uso del silobolsa la cual fue manifestada por los productores entrevistados (ver Anexo).
Como es esperable, cuando el productor puede negociar mejores condiciones comerciales la ventaja económica del uso del silo bolsa se incrementa. Así el silo bolsa presenta mayores beneficios para dos de los tres escenarios de precios analizados, precios crecientes 13,4$/ha y precios decrecientes 19,5$/ha. Para el escenario de precios fluctuantes alrededor de su media el acopio mantiene una leve ventaja económica de 2,4$/ha, o 0,8$/t.
Por otro lado, la estabilidad de los beneficios netos a través de los meses entre una cosecha y la siguiente fue similar para el silobolsa y para el acopio en los distintos escenarios de precios. En el escenario de precios crecientes y usando el silobolsa como canal comercial, el desvío estándar del beneficio neto acumulado fue de 81,6$/ha, o 27,2$/t. No hubo diferencias importantes en la estabilidad de los beneficios acumulados por el uso del silobolsa o el acopio como canal comercial.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 14
Figura 5: Distribución óptima de ventas para los tres escenarios de precios, ascendentes, descendentes y estables para niveles bajos de aversión al riesgo y costos de comisión comercial diferenciales para silobolsa y acopio.
La Figura 5 muestra la distribución óptima de ventas utilizando almacenaje en silobolsa y en acopio para los tres escenarios de precios, para bajos niveles de aversión al riesgo y una comisión comercial de 1% menos para el silobolsa. El uso de costos de comisión menores para el silo bolsa no modifica de forma sustancial la distribución óptima de las ventas durante el año entre los dos canales comerciales para los tres escenarios de precios. Esto indica que el logro por parte del productor de costos de comercialización levemente menores no tiene impacto sobre la distribución mensual de las ventas a lo largo del año.
A diferencia del escaso efecto del costo de comisión diferencial, los resultados muestran que la distribución óptima de ventas si se modifica de forma sustancial con las distintas actitudes hacia el riesgo del productor representado. Cuando el decisor exhibe bajos niveles de aversión al riesgo, es decir cuando valora más el beneficio acumulado anual por sobre la estabilidad de los beneficios mensuales, las ventas tienden a concentrarse en los meses de mayores precios (Figura 3). Sin embargo, con niveles de aversión al riesgo intermedios, es decir cuando se valora más tener un beneficio mensual constante a un beneficio acumulado mayor, las ventas se distribuyen de manera más homogénea entre los distintos meses e incluso con una leve tendencia a vender más en los meses de menores precios para estabilizar el beneficio obtenido (Figura 4).
 
4. CONCLUSION
El presente trabajo evaluó las ventajas económicas del almacenaje de soja en silos bolsa y en un acopio comercial y comparó la distribución óptima de ventas bajo estas dos modalidades de almacenaje a lo largo del ciclo comercial. Los resultados permiten concluir que cuando los costos de comercialización comunes entre ambos canales son iguales, el silobolsa muestra un beneficio neto levemente superior al acopio comercial cuando existen cambios importantes de precios entre el principio y el fin del ciclo comercial. Esta situación se invierte cuando los precios muestran pocos cambios entre principio y el fin del ciclo comercial. Como es de esperar las ventajas económicas del silo bolsa se incrementan en la medida que los productores son capaces de negociar mejores condiciones de comercialización, como menores costos de comisión comercial y/o fletes. Es de destacar que este trabajo no consideró otras ventajas indirectas que el silobolsa presenta como el hecho de posibilitar una cosecha más oportuna y rápida. Estas ventajas podrían ser importantes en situaciones donde los accesos al campo estén en mal estado o en años en que la demanda de transporte sea muy alta.
Los resultados muestran además que la distribución óptima de ventas no se modifica de manera sustancial entre ambas modalidades de almacenaje, pero si es afectada por la actitud hacia el riesgo del decisor. Trabajos futuros analizarán el valor económico del uso de silobolsa en relación a las tareas de cosecha del cultivo y el efecto de posibles pérdidas originadas durante el almacenamiento en silos bolsa.
 
5. REFERENCIAS
Bartosik, R. 2012. An inside look at the silo-bag system. National Institute of Agricultural Technologies (INTA), Balcarce, Argentina.
Bartosik, R., L. Cardoso, H. Urcola. 2013. Análisis económico del almacenamiento de granos en silobolsas a través de una aplicación web. INTA EEA Balcarce, Argentina.
Cardoso, L., R. Bartosik, J. Rodriguez, D. Ochandio. 2008. Factors Affecting Carbon Dioxide Concentration in Interstitial Air of Soybean Stored in Hermetic Plastic Bags (Silo-bag). National Institute of Agricultural Technologies (INTA),
Balcarce, Argentina.
Gastón, A., R. Abalone, R.E. Bartosik, and J.C. Rodríguez. 2009. “Mathematical Modelling of Heat and Moisture Transfer of Wheat Stored in Plastic Bags (silobags).” BiosystemsEngineering 104 (1): 72–85. doi:10.1016/j.biosystemseng.2009.06.012.
Tosi, J. C. 2013 Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2013/14. INTA EEA Balcarce.http://inta.gob.ar/documentos/resultados-economicos-de-cultivos-estivales-para-la-zona-mar-y-sierras/
Miranda, M., and P. Fackler. 2002. Applied Computational Economics and Finance. MIT Press.
 
ANEXO: Entrevistas a Productores Usuarios de Silos Bolsa
La Tabla 5 muestra las respuestas de los productores a las preguntas efectuadas durante la entrevista. Las respuestas indican que la mayoría de los productores (5 de 6) vende el 100% del grano almacenado en dos o más veces, y el motivo principal de la venta son los mejores precios (3 de 6) seguido por la necesidad de dinero (2 de 6). La mayor parte de ellos (5 de 6) obtiene mayores márgenes mediante el uso del silobolsa, reduciendo costos principalmente en el flete corto (5 de 6), paritarias (5 de 6) y en la comisión (4 de 6). Ninguno de ellos trabaja con extrusoras de grano.
Almacenaje de Soja en Silobolsa: Evaluación Económica y Distribución Óptima de Ventas - Image 15
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Hernan Urcola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ricardo Bartosik
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Martin Hansen
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.