Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Biodisponibilidad y farmacocinética de antibacterianos en avicultura

Publicado: 19 de junio de 2008
Por: Lacides Serrano Vega, Médico Veterinario. Pharvet Ltda. Colombia
Una gran variedad de antibacterianos son usados en la practica veterinaria y muchos de ellos han pasado a la medicina aviar. Además con la gran producción de antimicrobiales en la parte humana, se facilita la adquisición de ellos y su posible uso en la parte aviar. La relación costo/beneficio y la relación costo/dosis, hace que muchos veterinarios y/o empresas dedicadas a este sector piensen en la utilización de los mismos; igualmente los avicultores desean nuevos productos quimioterapeuticos a bajo precio que resuelvan parte de los problemas infecciosos que tienen a diario.

La incorporación de un nuevo compuesto antibacteriano para uso exclusivo en el sector avícola, resulta bastante costoso, no solo debido a su descubrimiento o síntesis, sino a los estudios de farmacología, farmacocinética, toxicológicos y de residuos.

Por lo tanto el descubrimiento de nuevos productos para éste sector no es fácil, ni atractiva.

Uno de los grupos de antibacterianos que más evolución ha tenido en medicina humana como en veterinaria es el de las quinolonas, y existe en algunos países la fuerte tendencia a usar ciertos compuestos extraídos de la medicina humana, especialmente en los países asiáticos.

Se considera que en la China, el consumo anual de quinolonas en animales puede ser de 470 toneladas y en medicina humana es del orden de 1.350 toneladas. (Informe WHO,1998).

En este aspecto vale la pena resaltar que todas las quinolonas son análogas de una estructura básica y su actividad antimicrobiana y farmacológica depende de las modificaciones en la estructura molecular.

Loa farmacocinética que hace relación la absorción, distribución, metabolismo y excreción, es la base hoy día de la investigación de nuevos fármacos y debe estar en relación con la farmacodinámica que trata con los aspectos fisiológicos de la droga y su mecanismo de actividad antimicrobial. Estos aspectos son descritos en parámetros relativos al MIC, que es uno de los indicativos a una determinada acción antimicrobiana.

El uso de cualquier antibacteriano implica un conocimiento bacteriológico del problema, la susceptibilidad del agente etiológico presuntivo, de la biodisponibilidad del antimicrobiano (por vía oral en las aves), de la concentración del mismo en el tejido afectado, de modo que supere el MIC, varias veces, y de ese modo ejerza el efecto clínico deseado.

Los estudios de farmacocinética en aves son escasos, sólo en los últimos congresos de farmacología veterinaria (1994 - 1997) han aparecido algunos trabajos y más recientemente a través de la literatura aparece uno que otro trabajo. Los parámetros farmacocinéticos son indispensables para establecer las dosis correctas y los regímenes de dosificación. Vale la pena recordar, que el metabolismo de las aves es muy variable entre las diferentes especies (pollos de engorde, gallinas, patos, gansos, codornices, etc.) y no siempre la extrapolación de una especie aviar a otra, es correcta; y mucho menos de un mono gástrico.

Los valores de la vida media, volumen de distribución, depuración, porcentajes de biodisponibilidad y otros permitirán conocer si un producto es adecuado para la especie aviar escogida.

Estos estudios igualmente ayudarán a determinar el tiempo de retiro o suspensión del medicamento antes del sacrificio, de modo que no se presenten eventuales problemas en la salud humana.

Un parámetro de gran importancia es el de la vida media, ya que la frecuencia de administración se hace en relación con éste parámetro; así el régimen de dosificación depende de la dosis (mg/kg) y de la frecuencia de administración, que debe ser de varios días según el tipo de afección clínica observada.

La mayoría de los medicamentos antibacterianos en avicultura toman como patrón los microorganismos más comunes, que son micoplasmas, E.Coli, Pasteurella, Haemophylus y Salmonella.

Existe una gran diversidad de criterios en el uso de ciertos compuestos en los diferentes países, de modo que ciertos países son más laxos en sus regulaciones que otros, pero este no es tema de la presente evaluación, por lo tanto tomaremos una visualización universal de los diferentes antibacterianos usados en los últimos años y los analizaremos por familias químicas.


QUINOLONAS.

Las quinolonas han tenido un inmenso desarrollo en la parte humana y en la medicina veterinaria, aunque su evolución no es tan grande como en la primera, si presenta varias alternativas quimioterapéuticas. Las principales quinolonas usadas en el mundo, en aves, incluyen: enrofloxacina, danofloxacina, norfloxacina, ofloxacina, ciprofloxacina, sarafloxacina, difloxacina, flumequina y ácido oxolínico.

Recientemente, la enrofloxacina fue comparada en el aspecto farmacocinético con la danofloxacina en pollos de engorde (Knoll et al, 1999), usando las dosis corrientes para ambas quinolonas, es decir 10 mg/kg para la enrofloxacina y 5 mg/kg para la danofloxacina, administradas por vía intravenosa y oral, en agua de bebida.

La vida media por vía intravenosa es similar, la enrofloxacina presentó un valor de 5.5. horas contra 6.7 de la danofloxacina, por vía oral los valores fueron de 5.8 h y 6.6. para los dos compuestos; por lo tanto el tiempo de residencia medio (MRT) fue ligeramente mayor para la danofloxacina, 8.7 h, frente a 7.6 h de la enrofloxacina. La biodisponibilidad oral fue de 99% para la danofloxacina y 89% para la enrofloxacina. Ambas drogas presentaron excelentes concentraciones en el pulmón y en otros tejidos. La relación tejido/plasma, fue para la danofloxacina, en el pulmón y tráquea, 2.6 y 9.4, mientras para la enrofloxacina fue 1.7 y 3.0.

Los valores plasmáticos vistos por la medicación continua en el agua de bebida fue mayor para la enrofloxacina que para la danofloxacina, en 4 veces, (0.52 vs 0.12 mcg/ml), pero es de anotarse que la enrofloxacina usaba una dosis mayor (10 mg/kg vs 5 mg/kg).

Los MICs 90 para E.Coli fueron:
Enrofloxacina 0.030 microg/ml; danofloxacina 0.015 microg/ml. Estos autores sugieren que la enrofloxacina a la dosis de 10 mg/kg, es superior la danofloxacina a la dosis de 5 mg/kg. Otro estudio (Anadon et al 1997) mostró que la danofloxacina vía oral, a la dosis de 5 mg/kg tiene una vida media de 6.98 h, la droga se absorbe rápidamente ( C. Máx 1.85 mcg/ml, T. Máx. 0.50 h); la concentración pulmonar es más alta que la serica y la droga se elimina más lentamente del pulmón que del plasma.

Los valores expresados para la enrofloxacina en el estudio anterior son diferentes a los reportados por Abd-el Aziz et al (1997) quien da una vida media de 4,29 horas por vía oral y una biodisponibilidad de 59.6% por la misma vía, usando también una dosis de 10 mg/kg.

Soliman (2000) ha manifestado recientemente, que las concentraciones de enrofloxacina en animales enfermos en E. Coli son ligeramente más bajas que las vistas en animales sanos; la vía media de eliminación vía intravenosa fue de 4.75 h en los sanos contra 3.63 en los enfermos y el MRT fue de 6.72, contra 4.90 h, respectivamente; sobre estos valores, la dosis de 10 mg/kg da concentraciones efectivas contra E. Coli por 20 horas, bien sea por vía oral o intravenosa.

La ciprofloxacina, es otra quinolona de amplio uso en humanos y en medicina aviar en algunos países asiáticos y latinoamericanos. La ciprofloxacina es el metabolito activo de la enrofloxacina y para Anadon et al (1995) sus concentraciones en plasma y tejido son más altas que las de enrofloxacina; sin embargo en otros estudios, los valores son bajos tal como reporta Knoll (1999) y en pollos y Intorre et al (1997) en patos.

La ciprofloxacina tiene una mayor actividad antibacterial que la enrofloxacina y en medicina humana se considera superior a la norfloxacina, ofloxacina y enoxacina. En aves, Zhangliu Chen et al (1994) menciona que la ciprofloxacina a la dosis de 3 mg/kg tiene una actividad similar a la tiamulina a la dosis de 20 mg/kg frente a micoplasma gallisepticum y que es superior a la norfloxacina frente al mismo patógeno.

La ciprofloxacina ha sido evaluada cinéticamente en pollos a la dosis de 5 mg/kg (Atta y Sharif 1997). Estos autores demostraron que la biodisponibilidad oral es de 70%, muy similar a la enrofloxacina; la vida media vía intravenosa es 540 minutos, y una dosis de 5 mg/kg vía oral, produce concentraciones sanguíneas que superan el MIC, de las bacterias sensibles, por espacio de 24 horas.

Otros investigadores, (Iturbe y asociados 1997), demostraron también una biodisponibilidad oral del 69% y que los metabolitos formados son oxociprofloxacina y Desethylene ciprofloxacina.

En otros reciente estudio, García Ovando et al (1999) comparó la cinética de la enrofloxacina y la ciprofloxacina por vía intravenosa en pollos. La vida media fue de 6.99 h y 3.11 h, y el MTR de 10.24 h y 4.44 hs para enrofloxacina y ciprofloxacina respectivamente. La distribución de ciprofloxacina (Vdss) fue mayor para la ciprofloxacina 4.0 l/kg que para la enrofloxacina 1.98l/kg. Los autores sugieren que debido al mayor índice de depuración (CLB) de la ciprofloxacina, el tiempo de retiro, para evitar residuos, puede ser menor que para la enrofloxacina, y un efecto similar fue calculado para los huevos, cuando la ciprofloxacina se administra a la misma dosis, de 5 mg/kg, a gallinas.

Los estudios demuestran que la ciprofloxacina es una alternativa al uso de la enrofloxacina y la dosis es menor; 5 mg/kg.

La norfloxacina, otra quinolona de amplio uso en medicina humana, ha sido valorada en medicina aviar por Anadon et al (1992) y Zhangliu Chen et al (1994). La vida media, por vía oral, a la dosis de 8 mg/kg fue de 12 hs, y la biodisponibilidad del 57%. Los estudios sugieren que una dosis de 8 - 10 mg/kg cada 24 horas, produce concentraciones adecuadas para tratamientos clínicos.

La cinética de la norfloxacina varía un poco entre pollos, pavos y gansos. (Laczay et al 1998); usando por vía oral una dosis de 10 mg/kg, la vida media de eliminación fue de 11; 9 y 10.6 hs, el MRT de 8.8; 6.6 y 9.9 hs para pollos, pavos y gansos respectivamente.

La relación C máx/MIC y la vida media de eliminación (más larga) en gansos y pollos, permite sugerir una dosis de 10 mg/kg, una vez al día en forma de medicación pulsatil. En pavos, los autores sugieren, dosis mayores, puesto que el MIC90 para patógenos importantes sólo se establece por 6 a 8 horas.

Estos estudios muestran que no siempre es factible extrapolar las dosis entre las especies aviares.

La difloxacina es una de las últimas quinolonas aprobadas en Europa para medicina aviar. Los estudios verificados por Invi et al (1998) señalan que por vía intravenosa la vida media de eliminación en aves es de 4.1 hs frente a 7.9 h en cerdos y el volumen de distribución fue de 3.06 L/kg para aves y 1.7 L/kg para los porcinos, usando una dosis de 5 mg/kg. La vía oral presenta una biodisponibilidad de 87%, y una vida media de 7.35 hs, presentándose el C. Máx. a la 1.4 hs.

Los valores son más favorables para esta quinolona. Los estudios clínicos frente a micoplasma gallisepticum, comparándola con enrofloxacina demuestran que 7.5 mg/kg son efectivos contra la infección y que 10 mg/kg son tan efectivos como los 10 mg/kg de enrofloxacina. La dosis recomendada en pollos y pavos es de 10 mg/kg.

La difloxacina se transforma a sarafloxacina y en orina y heces, se hace presente como metabolito. A la misma dosis, utilizada en pollos y pavos, estos últimos presentan niveles sanguíneos 3 - 4 veces más bajos que los observados en los pollos; la explicación se debe a una menor biodisponibilidad oral (56%) y a un mayor volumen de distribución.

En otro estudio (Dijkstra J. 1997), se administró difloxacina en agua, a la dosis de 10 mg/kg, en forma continua y en medicación pulsatil. La quinolona fue absorbida rápidamente y la medicación pulsátil mostró concentraciones sanguíneas de 2 - 4 veces mayores que la medicación continua.

Todo indica que esta quinolona tiene buenas perspectivas en medicina aviar.

La sarafloxacina ha sido aprobada en Estados Unidos para uso en pollos y pavos, a dosis de 20 a 50 ppm., vía oral en agua de bebida; los estudios sobre eficacia frente a E. Coli, cuando se comparó con enrofloxacina y danofloxacina, mostraron que estas quinolonas fueron ligeramente más eficaces. (Charleston et al 1998). Estudios de cinética no conoce el autor de esta revisión, sin embargo los informes técnicos suministrados al F.D.A, muestran que la droga se absorbe bien y los niveles en el pulmón superan el MIC calculado para E, Coli. Esta quinolona ha sido aprobada para aplicación subcutánea en pollitos de 1 día de edad.

La ofloxacina, clínicamente ha sido valorada en aves frente a, micoplasma gallisepticum a la dosis de 10 mg/kg (Lu Yongsiu et al 1995). La respuesta fue considerada como buena y superior a la vista con la norfloxacina, flumequina y tilosina. Su actividad frente al Haemophylus paragallinarum es bastante eficaz.

Liu y Funk (1997) estudiaron este antibacterial en pollos sanos y enfermos y determinaron que la biodisponibilidad oral era mejor la enrofloxacina, y su eliminación más lenta. Los parámetros farmacocinéticos no variaron mayormente entre animales sanos y enfermos. La vida media post administración, oral e intravenosa a la dosis de 10 mg/kg fue de 5.92 h y 4.82 h respectivamente.

Otras quinolonas en estudio en aves han sido la fleroxacina y la marbofloxacina, que se han investigado solo por vía intravenosa.

En palomas, se ha valorado la pefloxacina. (Moutafchieva 1997). Esta quinolona aplicada directamente en el buche tiene una biodisponibilidad del 73% y reporta una vida media de 6.7 horas, por vía intravenosa la vida media es de 3.3. h.

Todo indica que las quinolonas de uso humano tiene parámetros farmacocinéticos aceptables en aves y su uso dependerá de las regulaciones sanitarias de los diferentes países y su relación costo/beneficio frente a la más conocida que es la enrofloxacina.



FENICOLES

Como se mencionó al principio, las bacterias Gram Negativas son las más comunes en avicultura (E.Coli, Pasteurella) y por ello la terapeutica ha acudido a esta serie de compuestos.

La farmacocinética del cloranfenicol ha sido estudiada en detalle por varios autores, y uno de ellos ha sido Anadon et al (1994), quien usó dósis de 30 y 50 mg/kg vía oral. La absorción del compuesto es rápida y la vida media de eliminación fue de 6.8 a 7.4 horas, la biodisponibilidad oral fue de 29% y 38% para las dos dósis escogidas. Las concentraciones mayores a 5 microg/ml fueron alcanzadas a los 5 minutos y persistieron por 2 ó 4 horas. La vida media post inyección intravenosa fue de 5.2 horas. Debido a los problemas de salud pública este antibiótico ha sido abandonado de la terapeutica aviar. Un derivado del cloranfenicol, el forfenicol ha sido aprobado para uso en bovinos, en porcinos y debido a su actividad contra gram negativos ha sido utilizado en aves, en varios países, como en México.

Los estudios de Ríos y colaboradores (1997) en pollos de 1.5 kg, con dosis de 20 mg/kg, vía intravenosa muestran una rápida fase de distribución, (Vdss 2.34 L/kg) y una lenta eliminación, con una vida media de 5.36 h.

Los estudios de Afifi y Sooud (1997) hechos en pollos por vía intravenosa, intramuscular y oral a la dósis de 30 mg/kg, arrojaron la siguiente información:

La vía intravenosa produce una vida media de 172 minutos y un volumen de distribución de 5.11 L/kg.

La administración oral da origen a una biodisponibilidad de 55% y los niveles sanguíneos conseguidos son similares a los obtenidos por vía intramuscular (3.82 vs 3.20 microg/ml). La unión proteica es baja, un 18.5%. Este antibiótico se elimina relativamente rápido y a las 72 horas no se encuentran residuos en los tejidos.

En patos, también ha sido estudiado este antibiótico, (El Banna 1998) por vía intravenosa o intramuscular, a la dosis de 30 mg/kg. El volumen de distribución fue calculado en 5.15 L/kg.

Es preocupante el hecho que recientemente, se han detectado genes resistentes al florfenicol en pollos en los Estados Unidos, donde el antibiótico no es usado en esta especie (Keyes et al 2000).



BETALACTAMICOS.

En ésta breve descripción, se hará referencia a Amoxacilina y a ciertas cefalosporinas.

La ampicilina, por su pobre biodisponibilidad oral y su rápida eliminación no se usa hoy en avicultura; en su lugar se utiliza la amoxacilina, que ha demostrado tener una mayor acción.

La ampicilina ha sido estudiada en detalle por Anadon et al (1996) en pollos de engorde. La vida media por vía intravenosa a la dosis de 10 mg/kg es de 8.17 horas.

Por la vía oral, la biodisponibilidad fue calculada en 63%, la vida media y el tiempo de residencia media (MRT) fueron de 9.1 y 12.2 horas respectivamente. La dosis oral mínima de 10 mg/kg, permite obtener concentraciones séricas, que superan el MIC promedio de E.Coli, por 24 horas según el autor, el antibiótico se absorbe rápidamente aunque en forma incompleta. La máxima concentración sérica alcanzada fue de 160 microgramos/ml a la primera hora post administración oral. La vida media en la especie aviar, es mayor a la vista en perros, palomas, ovejas y cabras.

La potenciación de la amoxacilina con el ácido clavulanico, que ha revivido la utilización de la amoxacilina en medicina humana, ha sido estudiada recientemente en pollos de engorde.

La mezcla 4:1 de amoxacilina y ácido clavulanico, ha sido administrada en medicación pulsatil y continua a pollos de 4-5 semanas (Ziv et al 1997). La dosis de 400 mg de amoxacilina y 100 mg de A. Clavulanico por litro de agua produjo niveles sericos de amoxacilina iguales o superiores al MIC de muchos patógenos resistentes a la amoxacilina. La medicación pulsatil dio origen a niveles inmediatos y altos, que indica buena absorción oral, para ambos compuestos.

Carceles et al (1995) estudió la cinética de la asociación amoxacilina - acido clavulanico en pavos y pollos por vía parenteral y reporta una vida media para la amoxacilina en pavos de 1.2 h y en pollos de 1.0 h, posterior a la vía I.V. y para el ácido clavulanico de 1.1 h en pavos y de 0.98 h en pollos; la dosis utilizada de la mezcla (4:1) fue de 25 mg/kg. La vía intramuscular produjo una mayor vida media en ambas especies.

En cuanto a las cefalosporinas, la más utilizada y aprobada por la F.D.A. es el ceftiofur, utilizado en pollos de 1 día de edad.

Tell y colaboradores (1998) administró el antibiótico a pollitos, pavitos, vía sub cutánea. Los pavitos a la dosis de 0.12; 0.24 y 0.48 mg/animal, mostraron una vida media de 8.6; 7.4 y 5.6 h respectivamente y los pollitos a la dosis de o.o4; 0.08 y 0.16 mg/animal manifestaron una vida media de 7.5; 6.8 y 5.3 horas.

Los datos existentes, nos manifiestan que el antibiótico en estos animales pequeños no presentan niveles aceptables (de antibiótico) a las 24 horas, posterior a una sola administración subcutánea.

El autor de estas notas, no considera positiva la aplicación de antibióticos en pollitos de 1 día de nacidos; todo indica que la farmacocinética aplicada a los animales mayores, en cualquier especie, donde se busca mantener niveles aceptables de antibióticos por varios días, no se aplica en las aves recién nacidas. Si existe un problema microbiano que contamina las nacedoras, debe tomarse otro tipo de medida y no usar la terapia única y sencilla de aplicar un antibiótico. La actividad antibacteriana puede fallar y lo que se está haciendo es trasladar un problema infeccioso de la incubadora al productor; al cabo de los 3 días, la incubadora salva su responsabilidad y la misma recae sobre el avicultor; pienso que esto no es ético.

Además es posible que estemos propiciando una resistencia, tal como se demostró en pavitos recién nacidos con el uso de la gentamicina (Dubelj et al 1982).

La aflatoxicosis, que es muy común en avicultura, tiene un efecto negativo sobre la cinética del ceftiofur en animales mayores (30 días). Amer et al (1998) en Egipto informan que esta toxicosis disminuye las concentraciones sericas del antibiótico, y la vida media del antibiótico, aplicado por vía intravenosa, fue más corta en los pollos con aflatoxicosis que en los controles, 1,75 h contra 4.23 h.

El ceftriaxone, cefalosporina de tercera generación, se ha utilizado en pollos de 7 - 8 semanas a la dósis de 50 mg/kg; vía intravenosa. La vida media plasmática fue de 2 horas; sin embargo la concentración tisular al cabo de la hora era muy baja, es decir, esta cefalosporina no parece ser útil en aves adultas. (Li et al 1995).

Otro estudio con la misma cefalosporina (Junge et al 1994) administró el antibiótico a 5 pollos a la dosis de 100 mg/kg vía intramuscular; los niveles sericos al cabo de 6 horas fueron indetectables.

La cefalexina, cefalosporina de primera generación fue estudiada por Ziv y asociados (1997) en pollos de 6 - 7 semanas. La medicación pulsatil, produjo concentraciones hasta 10 veces mayores que la medicación continua, pero el antibiótico fue eliminado rápidamente; los autores no presentaron parámetros farmacocinéticos.



MACROLIDOS

Estos últimos años, un nuevo macrólido ha sido presentado en la medicina veterinaria; es la tilmicosina, que se aprobó inicialmente para uso parenteral en vacunos y luego para cerdos, a pesar de tener una toxicidad cardiaca, cuando se sobrepasa ligeramente la dosis.

Su actividad antimicoplásmica, que es su principal indicación, parece ser mejor que l de la tilosina, su pariente químico cercano. Otros macrólidos modernos de gran auge en medicina humana, como es la azitromicina, la claritromicina, La roxitromicina, no se han valorado experimentalmente en aves.

La tilmicosina en aves, posterior a una administración oral, en agua de bebida, a razón de 75 mg/l por tres días, se absorvió bien y difundió a los pulmones y a los sacos aéreos después de 6 horas de administrada; la concentración de antibiótico, posterior a las 24 horas, en los sacos aéreos superó la concentración vista en los pulmones, por espacio de 120 horas; los valores observables superan ampliamente los MICs para micoplasma gallisepticum y sinovial (Warren et al 1997); bajo esta perspectiva este macrolido ofrece ventajas frente a la tilosina que es la mas utilizada en el tratamiento de la micoplasmosis.

Dentro de las ventajas del tipo farmacológico que ofrece esta macrólido, es que el antibiótico se concentra en los macrófagos, heterofilos y fagocitos.



TETRACICLINAS

Las tetraciclinas más comunes como la oxitetraciclina y la clortetraciclina todavía se siguen usando ampliamente en la avicultura, posiblemente por sus bajos precios que permiten obtener una buena relación costo/beneficio; su efectividad hoy día no es la mejor.

Las investigaciones en los últimos años se han dirigido a la doxiciclina, que posee la mayor liposolubilidad y una mayor actividad frente a las bacterias más comunes, además su absorción oral no es interferida por los iones de calcio.

Anadon y asociados (1994) usando pollos de engorde, con una dosis de 20 mg/kg, determinó la farmacocinética de este antibiótico; la vida media calculada fue de 4.75 h y 6.03 h posterior a la administración intravenosa y oral. La biodisponibilidad oral fue valorada en 41%; la absorción del antibiótico fue rápida, con una concentración máxima (C. Máx) de 54 microg/ml, obtenida a un T máx de 0.35 h. Se considera que la dosis en aves puede estar entre los 10 y los 20 mg/kg diariamente.

Sejem et al (1994), utilizando una dosis de 15 mg/kg, vía oral, en pollos de 5 semanas, obtuvo una vida media de 409 minutos (6.9h), la concentración fue de 8.5 microg/ml, con un T. Máx. de 87 minutos. Estos investigadores sugieren que la doxiciclina ofrece efectos favorables en aves.

La doxiciclina fue valorada frente a una infección experimental por pasteurella, con una dosis de 10 mg/kg, vía oral, por 5 días, y comparada con la clortetraciclina a una dosis de 20 mg/kg, por 5 días. Los autores (Semjen et al 1998) manifiestan que esta dosis es efectiva en el tratamiento experimental de la pasteurellosis.

La vida media de este antibiótico, varía con la edad del ave; así lo demuestran los trabajos de Pashov y Kenelov (1994), quienes con una dosis de 20 mg/kg, vía oral, en pollos de una, tres y cinco semanas encontraron valores de 12.4; 10.6; y 9.85 horas respectivamente.

Otros trabajos refuerzan el uso de este antibiótico en aves. Espigel y colaboradores (1997) menciona que una concentración en el agua de bebida de 100 mg/L., produce una concentración plasmática por encima de 1 microgramo/mililitro, que es superior al MIC de muchas bacterias; de modo que esta concentración en el agua puede ser muy adecuada para los tratamientos.

En pavos la doxiciclina, tiene una vida media alrededor de 10 horas, de acuerdo a los trabajos de Santos y asociados (1996), quienes trabajando pavos de 3 días, y 3, 6, 12 semanas, aplicaron una dosis intravenosa de 25 mg/kg.

La administración oral en dosis única de 25 mg/kg a los animales de la misma edad, produjo concentraciones máximas entre 3.8 a 7.4 microg/ml, en unos T. máx que variaron de 1.5 h a 5.4 h. La biodisponibilidad oral varía del 40% para aves de 12 semanas, al 83% en aves de 3 semanas.

De las tetraciclinas corrientes como son la oxitetraciclina y clortetraciclina, la oxitetraciclina alcanza niveles más altos cuando se administra en el agua o en el alimento a pollos de engorde y a pavos (Ziv et al 1997). Usando niveles terapéuticos similares, la clortetraciclina produce concentraciones sericas más bajas (25.3%) en pavos que las observadas en pollos.



FOSFOMICINA

En los últimos años se ha hecho investigación sobre este antibiótico, que ofrece alternativas frente a la resistencia generada por el E.Coli a otros compuestos.

La farmacocinética de este antibiótico en aves, ha sido estudiada por Aramayona y asociados (1997) en España. La inyección intravenosa de 10 mg/kg en pollos broiler condujo a una vida media calculada en 112 minutos, con un volumen de distribución de 575 ml/kg. La administración oral de 150 microg/ml dio origen a niveles sericos relativamente altos (6.1 mcg/ml). Su distribución es aceptable y niveles del antibiótico fueron detectados en todos los tejidos, y las concentraciones variaron de 0.63 mcg/gm., en la grasa a 13.4 mcg/gm en el riñón. Después de 24 horas los niveles del antibiótico estuvieron por debajo del nivel de detección, circunstancia que indica que el antibiótico tiene un tiempo de retiro muy corto.



TRIMETOPRIM

La asociación sulfa - trimetroprin se sigue utilizando aunque la relación 5:1 ha sido criticada por algunos autores (Loscher et al 1990) pues la cinética del trimetoprim en las aves es muy diferente a la observada en los humanos. Realmente la proporción 5:1 (400 mg de sulfa - 80 de trimetroprim) extrapolada de los humanos a las aves, no es la más indicada; a pesar de esas diferencias cinéticas, la asociación sulfadiazina - trimetroprim sigue siendo aceptada y muestra efectividad. De acuerdo al El Sayed y asociados (1992), una dosis oral de 10 mg/kg de trimetroprim, produce los niveles más altos a las 4 horas post administración y la vida media de eliminación fue calculada en 4.7 horas; su persistencia en los tejidos es de unas 96 horas, posterior a la terminación del tratamiento.

Otro análogo de trimetroprim, el aditoprim ha sido estudiado en pavos; a la dosis de 5 mg/kg, vía intravenosa, y oral de 5.46 mg/kg, en esa especie la vida media del aditoprim fue de 3.3 h comparada con la del pollo de 2 - 3 horas. (Engeli et al 1993); en concepto del autor, el producto promete ser útil en avicultura.

Los estudios de Bousquet E, et al (1994), mostraron que el trimetroprim en pollos asaderos, administrado en el agua de la bebida, difunde excelentemente al pulmón obteniéndose niveles seis veces más altos en este órgano que en el plasma, mientras las concentraciones de sulfadiazina fueron 3 veces más bajas en el pulmón que en el plasma. Una vez se pone de presente la excelente difusión del trimetroiprim comparada con la sulfa.

Vale la pena pensar en modificar la proporción 5:1 en l asociación sulfa - trimetroprim. Las aves eliminan más rápidamente el trimetroprim que el hombre, de donde se tomó, y las sulfas son de poca difusión tisular.

Temas relacionados
Autores:
Lacides Serrano
Pharvet
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Joaquin Querol Sanchis
27 de marzo de 2011
Dr. Serrano: Le felicito por la excelente revisión que hizo en su día respecto a los parámetros farmacocinéticos de los antimicrobianos en las aves y espero que continue esta labor tan profesional. Saludos. Joaquin Querol
Francisco Alberto Gomez
15 de agosto de 2008
Dr Lacides Gracias por su articulo, hace unas semanas discutiamos sobre el uso de antibiotico y la resistencia que existe, su articulo comprueba que el abuso y la falata de conocimiento en el campo sobre el uso de antibioticos, traen como resultado grandes perdidas a la avicultura y ganaderia, recuerden que somos profesionales y como tales tenemos que apoyarnos en los metodos cientificos para usar antimicrobiales, en la discusion anterior sobre el tema comento, que algunos antimicrobianos que consideramos antiguos o descontinuados, si hacemos uso de ellos el dia de hoy despues de muchos anos de no usralos, veremos muy buenas respuestas, lo que nos indica que la resisitencia a desaparecido, esto es un punto muy importante ya que una buena rotacion de antimicrobianos con elementos cientificos, nos dara la tranquilidad de que estamos actuando de una manera conciente y no solo por la novedad de usar el nuevo antibiotico, reitero para aquellos que no tienen idea del tiempo de desarrollo de un antimicrobiano que se necesitan de 15 a 20 anos y de millones de dolares para ello, cuidemos lo que tenemos actualmente y usemos los metodos cientificos para hacer uso de los antimicrobianos, gracias
Lacides Serrano
Pharvet
20 de junio de 2008
Señores foristas Agradezco a los señores de Ergomix haber puesto de nuevo en la red, este artículo publicado hace unos años para un congreso de medicina aviar. Todavía son validos la mayoría de los comentarios, pero hay que agregar que la farmacocinética aviar ya nos ha aclarado algunas dudas por estudios hechos en los últimos años. Hoy día tenemos claridad sobre la cinética en aves de algunas otras quinolonas como la Ofloxacina, la Perfloxacina, la Marbofloxacina, de la Doxiciclina tetraciclina muy liposoluble, sobre este antibiótico hay excelentes artículos considerando su cinética tanto en aves sanas como enfermas de la tilmicosina se han publicado varios artículos considerando su conducta cinética e igual se ha hecho con el florfenicol y el tianfenicol para no citar sino algunos ejemplos. Toda esta información la estoy publicando por apartes para cada familia de antibiótico, que podría darse a conocer, si los señores de Ergomix me facilitan la red. La finalidad del artículo es orientar a los colegas que trabajan en medicina aviar sobre el uso de las dosis más adecuadas, partiendo de ensayos farmacocinéticos serios, dosis que nos permitan reducir hasta donde sea posible los riesgos de resistencia que es el gran problema que se tiene hoy con el uso de antibióticos en la avicultura. Muchos de los farmacólogos han escogido las aves para evaluar nuevos antibióticos y en esta forma hacer un aporte al buen uso de los mismos en esta especie. Sin embargo existe una serie de regulaciones de tipo sanitario, principalmente en la Unión Europea y en los EEUU, Canadá, Australia que impiden el uso de muchos antibióticos en esos países y ante eso, los colegas que ejercen en esos países tienen que ceñirse a ciertas normas caso es el de las quinolonas en EEUU, en el mercado aviar, y en la Unión Europea, al caso del Florfenicol y algunos otros antibióticos. Sin embargo la América Latina, y el continente asiático hace uso de muchos antibióticos aprobados por las legislaciones sanitarias de esos países y como veterinarios debemos usarlos correctamente, en base a parámetros científicos y no en base a extrapolaciones de otras especies y a dosis recomendadas por algunos, sin el menor soporte técnico, solo evaluación por resultados clínicos, pero sin tener en cuenta problemas de residuos. Por eso, en mi opinión, no es recomendable tratar a medicina aviar cierto tipo de nuevos antibióticos sin soporte farmacocinético en la misma especie. El otro aspecto a analizar es que en medicina aviar se impone el precio antes que todo, y en ese sentido hay tremendas diferencias en la bioequivalencia de los mismo tal como ha demostrado el profesor Sumano en varias publicaciones, y las fallas de los antimicrobianos se evidencian por la no adecuada calidad de los productos. Afortunadamente hoy hay conciencia de la farmacocinética entre varios colegas en el sector avícola y esa es ya una gran ventaja en un mejor uso de los antimicrobianos. A medida que avancemos, se pondrá en boga el concepto PK/PD para valorar los antibióticos en el sector avícola y eso nos dará razón para un mejor uso de los mismos. El problema de las ponedoras, se nos está poniendo grave a todos los veterinarios, pues las agencias reguladoras no aprueban antibióticos, para ponedoras de huevos comerciales. Entonces qué hacer. Es necesario apelar al sentido común, a la ética y a ser práctico en muchos casos. Por ahora manifiesto que la mayoría de los antibióticos dejan residuos en los huevos, siendo mayor entre los más liposolubles. En cuanto a las dosis en cerdos de varios productos, solicitados amablemente por el Dr. Newmark, me permito manifestarle que con mucho gusto lo hare a través de este correo, un poco más tarde o en forma personal. Realmente para esa especie también tengo un recuento farmacológico de los principales antimicrobianos usados comúnmente. Por ahora me permito manifestarle que no soy amigo de los niveles profilácticos de varios de ellos, pues los mismos nos llevaran a la aparición de resistencia. Por hoy agradezco su comentario y estoy presto a oír otros, que pueden ser beneficiosos para todos. Atentamente LACIDES SERRANO VEGA M.V.Z. Ph.D.
Luis Alfonso
9 de noviembre de 2015
Buen día...es una excelente publicación Dr. Lacides S. He querido conseguir acá en México la ofloxacina soluble en agua para aves reproductoras, mas sin embargo desconozco algún proveedor de este medicamento, si usted supiera de alguien o algún contacto se lo agradecería mucho que me pudiera ayudar, así mismo que problemas le causaría a la postura...se realizaron antibiogramas, y el resultado ha sido que a la ofloxacino es muy sensible, por lo que tengo interés en este medicamento ya que otros no me han marcado muy buena sensibilidad los antibiogramas. Agradezco de antemano su gran apoyo.
Erik Garcia
13 de diciembre de 2012
BUEN DIA Y FELICITACIONES POR LA PUBLICACION AL DR. LACIDES SERRANO, QUERIA SABER PORQUE LOS ANTIMICROBIANOS TIENEN LA PROPIEDAD DE SER TIEMPO Y CONCENTRACION DEPENDIENTE, QUE HACE QUE SE COMPORTEN ASI??, MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y RESPUESTA..
César Antonio Guevara Costales
César Antonio Guevara Costales
19 de mayo de 2009
Sin duda este es un tema de mucha actualidad, ya que con frecuencia podemos observar resultados de antibiogramas, con resistencia a la mayoría de antibióticos conocidos´. Las opciones que nos dejan son muchas veces de difícil aplicación en lotes grandes de pollos (productos inyectables), y muchas veces los resultados no son los que se esperan. Frente a esto creo se hace necesario el recordar ciertos detalles en la crianza de los pollos que pueden marcar la diferencia. La calidad del aire en el interior del galpón es un aspecto fundamental para preservar la salud del ave. El pollo de hoy es un ser mucho más exigente en cantidad de oxígeno que el que se encasetaba hace 5 años es decir ya no podemos seguirle criando con el mismo concepto, es necesario mejorar la ventilación de los galpones, procurando a la vez una temperatura uniforme y que permita un buen desarrollo de las aves, mejorar el estado de la cama, disminuyendo así la cantidad de amoniaco presente. Pero fundamentalmente el criador debe exigir a sus proveedores de pollitos bb, que aquellos provengan de lotes de reproductoras libres de problemas infecciosos y que hayan sido incubados sin novedades. Esto parece difícil, pero debe ser parte de la responsabilidad que deben asumir aquellos.
William Rosano
18 de noviembre de 2008
soy un padre de familia trabajador de la construcción hace un tiempo crío pollos como complementos para parar la olla y vender alguno y veo q es un trabajo rentable pero no tengo muy en claro todo el proceso de cría. les agradecería a toda persona , técnico o profesional si me hicieran el grandísimo favor de brindarme información en lo posible fácil de interpretar porque muchos de los términos que se usan son difíciles para decifrar . los artículos y la información son muy buenos y muy completos. hace poco me integré a esta página y ya me asombró lo completo que están los informes ,los felicito y MUCHAS GRACIAS
Luis Fernando Vélez Isaza
21 de junio de 2008
Dr. Lácides. Un cordial saludo. Después de su aclaración quedé tranquilo, pues veía en su artículo las referencias bibliográficas que aparecen, con fechas muy viejas (del 2000 hacia abajo), de un tema que es tan vital y tan dinámico. En el campo se está observando, por el pésimo uso de los antibióticos, una resistencia marcada, que deja al técnico con muy pocas herramientas para atacar los problemas sanitarios. Por ejemplo, la enrofloxacina (de la cual hay innumerables productos genéricos de dudosa calidad), se está usando a dosis de 20 mgr/kilo, del producto al 20%, y no está actuando como lo hacía antes el producto del 10% con dosis de 10 mgr/kilo., en aves. Por el desespero y/o por ignorancia de algunos avicultores, hacen mezclas de antibióticos para inyectar por una vez (gentamicina + sulfa-trimetoprim por ejemplo), con un efecto pasajero en el descenso de la mortalidad pero con la reaparición del problema días después.
Fabio Diaz
20 de junio de 2008
Dr Lácides, es muy interesante su artículo. Me gustaría saber su opinión con relación a los macrólidos como Tilmicosina en avicultura, especialmente en reacciones posvacunales y si conoce estudios comparativos de florfenicol y tilmicosina. Muchas gracias
Cesar Abel Sebastian Gonzales
19 de junio de 2008
Soy Biólogo de profesión y veo con estupor que no tenemos mas imaginación y recursos que utilizar y sembrar la semilla de nuestra propia destrucción, las aves que actualmente criamos especies de aves que geneticamente tienen un techo productivo y de resistencia mayor pero por dificultades de medio ambiente (estrés, etc). se ve dismunuida su producción y necesita de determinadas sustancias llamadas bioestimulantes para poder activar determinadas rutas metabolicas y mecanismos fisiológicos que se encuentran atrofiados, bloqueados o inactivados, todos estos eventos a su vez generan una mayor resistencia a enfermedades y una menor dependencia de antibioticos, pero no su eliminación. Este es un primer indicio de aplicación de nuevas formas de crianza. Pienso que este puede ser el camino mas los antibioticos definitivamente no. Las bacterias constantemente estan intercambiando informacion gentetica a traves de transposones, plásmidos, etc. que les da resistencia a enfermedades o antibioticos, este material genetico puede provenir de otras bacterias resistentes naturalmente o del mismo animal mediado por virus. Generando de esta manera epidemias que pueden afectar a las propias aves o a las personas y dismuyendo en su forma mas benigna la produccion animalen carne, huevos. Es una pena que si hablamos de trabajo de campo solo se tiene a los antibioticos como salida ante un problema que no se puede evtar, las bacterias siempre van a estar presentes en todas partes y es inevitable que colonicen sobre, dentro y fuera del cuerpo de los animales de producción. Por ello aplicar un antibiotico para evitar lo inevitable es absurdo se pueden aplicar otras estrategias mucho mas inteligentes y viables aplicados de manera especifica para determinados problemas.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate