Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos.

Publicado: 28 de agosto de 2007
Resumen
El cerdo, dado su carácter omnívoro, es capaz de aprovechar y reciclar una gran variedad de  subproductos agropecuarios y de residuos orgánicos y agroindustriales aportando de paso  soluciones a los grandes problemas actuales de contaminación ambiental. Se calcula que el 80 a 85% del total de la población porcina en Colombia está en manos de pe...
Temas relacionados:
Autores:
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Esteban Balastegui
Carlos Esteban Balastegui
5 de septiembre de 2007
Estimado Tirso, comparto la idea y el trabajo que presentas, el artículo está muy bueno. Por otro lado te comento que estamos haciendo experiencias con alimentación de caldos nutritivos y Saccaharomuyces Cerevisiae y realmente se ven muy buenos resultados. El problema con el que nos encontramos es que los productores, veterinarios, y encargados son muy reacios a cambiar su sistema de alimentación, a base seca. Lo que más llama la atención, es que ven muy buenos rendimientos y disminución de problemas pero luego en la práctica dicen: no quiero complicarme. Pero en realidad nunca intentan incorporar un sistema de líquidos. Con la incorporación de una alimentación a base líquida, se logra que el animal consuma lo que debe del agua necesaria para lograr un engorde eficiente. No nos olvidemos que el agua es uno de los factores mas importantes en la salud y eficiencia en crecimiento. Con una alimentación líquida además incentivamos al animal a consumir y asimilar más los alimentos, logrando ciclos más cortos con mejores rendimientos y eficiencias superiores. Los mostos de cereales que se pueden preparar convierten eficientemente el almidón a dextrinas y este nuevo producto tiene una digestibilidad mayor que el grano crudo, sin tener en cuenta la alta palatabilidad del producto, pues tiene un sabor dulce, logramos también la eliminación de micotoxinas en el proceso. Realmente si es desarrolla el sistema de producción a base líquida puede producir grandes ventajas, y que nuestros establecimientos sean mucho más rentables. Estos sistemas están funcionando en España y han reemplazado al sistema de alimentación a base seca. Incorporen Líquidos procesados a la dieta, verán diferencias. Gracias por darme pie para hablar del tema.Hasta Luego
Recomendar
Responder
Jorge Oswaldo Valdiviezo Arellano
6 de septiembre de 2007
Es interesante la alternativa de alimentar en forma líquida empleando el lactosuero enriquecido con el hongo, que anteriormente sirvió a los alemanes como alimento, bien puede aplicársele a la ceba de cerdos.
Recomendar
Responder
Mario Acosta
6 de septiembre de 2007
Muchas gracias, doctor Tirso, por este informe tan interesante para los que tenemos en menor escala la cría de cerdos, porque como verá el precio de los concentrados es muy elevado y casi siempre uno trabaja para ellos. Por eso lo veo como un comentario viable para la comida de mis cerdos. Una inquietud que tengo es si es verdad que un cerdo alimentado solamente con suero a la hora del sacrificio, la carne no sale pesada, es decir que para pesar una libra de carne en volumen es mas que aquel que es engordado con concentrado solamente, y que sale la carne mas rendidora.
Recomendar
Responder
Paulo Cesar Velasquez
Paulo Cesar Velasquez
6 de septiembre de 2007
Soy zootecnista de Colombia y estuve desarrollando un trabajo similar en el norte del valle, pero se presentaron un sinnúmero de inconvenientes, como la contaminación del medio de cultivo especialmente por otras especies de hongos, haciendo imposible controlar el crecimiento. Por todo lo anterior, quisiera saber qué tomaron como fuente primaria del hongo y con qué enriquecieron el medio, según lo que leo es similar al utilizado por APRAEZ, pero su trabajo comenta una menor concentración en la melaza. También quisiera conocer más en detalle, ya que la metodología no se describe en le documento. Agradeciendo de antemano, Paulo César Velasquez
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
7 de septiembre de 2007
Cordial saludo. En lo referente a la pregunta de Mario, lo que se afecta realmente es el incremento de peso y no el peso como tal, cuando suministro solo suero ,la ganancia de peso no es buena porque el animal no obtiene de este alimento todas las necesidades de nutrientes básicas para un desarrollo normal precisamente por esta razón nosotros utilizamos el micelio porque su contenido proteico del 38% supera ampliamente el del suero que solo es del 11%, además del alto contenido de Hº ( 92 % ) que obliga suministrar cantidades altas de este alimento. A Pablo Cesar le quiero animar para que continúe con su trabajo, esta iniciativa nuestra nació precisamente en el valle del Cauca, en el municipio de Palmira con un trabajo de investigación que realicé con el dr Humberto Arango, quien fue mi director de tesis en la Universidad Nacional. La principal característica que presenta este micelio es su agresividad y sin tener que recurrir a técnicas especiales crece sin dejarse contaminar. La fuente de origen o inóculo se toma del queso camembert, de ALPINA. El medio de cultivo es el lactosuero que se fertiliza con 2.5 gr de Urea/litro, 1.0 Grs de triple 15 y 0.5 Gr de Sulfato de magnesio/litro de suero por ultimo se adicionan 37 grs de melaza/litro de suero.
Recomendar
Responder
Johnny Merchan Suarez
Johnny Merchan Suarez
11 de septiembre de 2007
APRECIADO TIRSO CON LA PRESENTE DESEO FELICITARLO POR TAN BUENA INVESTIGACIÓN DESEO SABER EL TAMAÑO DE GRASA DORSAL QUE CADA TRATAMIENTO PRODUJO EN LOS ANIMALES, TAMBIÉN ME GUSTARÍA SABER SI TUVO PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN CON OTROS HONGOS PATÓGENOS, Y SI TUVO PROBLEMAS DIGESTIVOS EN LOS ANIMALES ( DIARREAS ). DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS.
Recomendar
Responder
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
12 de septiembre de 2007
Hemos tenido la oportunidad de trabajar con este Hongo, nosotros lo reproducimos con suero solamente enriquecido con Urea, sulfato de magnesio y abono vegetal triple 15, se recoge la nata, se mezcla con harina de maíz y se seca, se ha llegado a reemplazar en pollos de engorde hasta el 30% de alimento comercial con Harina de maíz enriquecida con este hongo, con buenos resultados técnico económicos.
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
12 de septiembre de 2007
En en el trabajo realizado no hicimos nada con respecto a la canal, sólo nos limitamos a ver los incrementos de peso y la conversión alimenticia. Si se presentaron casos de diarrea en los tratamientos con el micelio pero al parecer no lo ocasiono ni este ni el lactosuero, porque la dieta de solo lactosuero sin bien presentaban heces liquidas no eran propiamente diarreas,en la literatura encontramos que la presencia de melaza podría ser la causante, se tomo el control pertinente aplicando sulfametazina.
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
12 de septiembre de 2007
Sergio: Puedes hacer la mezcla de todos los ingredientes en un solo recipiente ,recuerda que por cada litro de lactosuero aplicas 2.5 grs de urea. 1.0 gr de fertilizante triple 15 y 0.5 grs de sulfato de magnesio 37.5 grs de melaza, los mezclas bien homogéneamente y lo pasas a las bandejas, en nuestro caso particular utilizamos marcos de madera de 60 x 70 cms cubiertos de tela plástica calibre 12 las cuales tenían capacidad para 4 lts, de cada bandeja recolectábamos 1800 grs de micelio en base húmeda. Este proceso se puede superar o hacer mas eficiente porque no esta relacionada la producción del hongo con la cantidad de suero. Es el aire de contacto con el micelio lo que realmente es importante, es decir que si lograr cubrir el airea de la bandeja con menor cantidad de lactosuero ( supongamos 0.5 lts ) te va a producir la misma cantidad de hongo. El micelio dura 48 horas para alcanzar su crecimiento, como lo dije anteriormente su principal ventaja es su agresividad y no se deja invadir por otros microorganismos durante este tiempo.
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
14 de septiembre de 2007
Danilo la dieta que estas suministrando no cuenta con la proteína necesaria para su normal desarrollo, El micelio te ayuda mucho en estos caso, pero el suero debe ser dulce o sea antes de la salmuera. Aquí en Colombia se comercializa un tipo de queso madurado denominado camembert y lo produce la Multinacional Alpina. De allí se toma la semilla para reproducir el micelio, con los otros elementos que ya explique en intervenciones anteriores.
Recomendar
Responder
edwin garavito mendoza
edwin garavito mendoza
17 de septiembre de 2007
Fui asesor en la tesis antes mencionada, los requerimientos para la producción del hongo descritos por TIRSO MESTRE, son los más apropiados, sin embargo la mejor proporción para trabajar con la melaza es de 32.15 gr por litro de lacto suero, pero dependiendo de las condiciones ambientales tendrán que realizar las pruebas y cambiar un poco la relación entre las cantidades de ingrediente. También se debe tener en cuenta que mientras menos luz se tenga en el espacio donde se encuentre el sitio donde se está desarrollando el hongo mayor será la cantidad por metro cuadrado que se obtendrá del micelio. Para desarrollar el hongo la mejor forma para cultivarlo es construyendo unas bandejas de madera de 1,0 mts por 0.7 mts, por 10 cms, forradas con plástico de calibre grueso preferiblemente negro. También fui investigador junto con ARIAS EDDIE FABIO en el desarrollo de una tesis donde se utilizó el hongo geotrichum como sustitución de torta de soja en la elaboración de concentrados para pollos de engorde, donde se elaboraron cuatro concentrados con diferentes proporciones o concentraciones de hongo en los concentrados... Esto se hizo en la etapa de iniciación y finalización dando unos excelentes resultados con pollos macho con un promedio de 2.2 Kg en canal y 2.0 Kg en promedio en pollas para engorde. De esta experiencia pasé a ser asesor en la tesis que se está presentando, además de ayudar con el diseño metodológico y toda la parte estadística junto con el profesional JUSTO BARROS.
Recomendar
Responder
Ciro Rojas
Ciro Rojas
19 de septiembre de 2007
Buenos días, tengo varias inquietudes, una de ellas es respecto al sulfato de magnesio. Yo compré el que venden en las droguerías, no es en polvo, sino en pequeños cristales...¿es el mismo utilizado por ustedes? Tengo 17 cerdos en etapa de levante, solo les doy concentrado, al hacer el cambio de alimento a micelio ¿cómo debo hacerlo, proporcionalmente hablando, y en qué cantidades? En cada etapa los animales consumen una cantidad de kilos aproximado ¿qué cantidad de suero debo proporcionarles? Para estos 17 cerdos ¿cuántas bandejas debo tener para poder proporcionarles constantemente este alimento? Por sus comentarios, muchas gracias, estoy entusiasmado con la idea de este alimento pero estoy perdido en las cantidades en que debo administrarlo y producirlo.
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
28 de septiembre de 2007
El sulfato de magnesio es el mismo que haces referencias normalmente se consigue en la droguerías. En cuanto al reemplazo del concentrado por el micelio debes considerar varios aspectos: 1. Fácil adquisición del lactosuero, que no implique costos de transporte. 2. Procurar cubrir todos los requisitos o necesidades nutricionales en lo reviente a proteínas,energía, vitaminas , minerales. 3. Recordar que el lactosuero contiene el 92% de humedad, por tanto se requiere suministrar volúmenes superiores de alimento comparados con el concentrado que es un alimento prácticamente seco 8 -12 % de Hº. Nuestro trabaja arrojo rentabilidad positiva porque el lactosuero se produce en el mismo hato. Un trabajo similar a este realizado en el sena casa valledupar nos dio rentabilidad negativa por efecto del transporte del lactosuero que sabio considerablemente los costos de producción y solo se encontraba a 5 kms. del lugar de ensayo.
Recomendar
Responder
Carlos Esteban Balastegui
Carlos Esteban Balastegui
28 de septiembre de 2007
Estimados Foristas, los saludo muy atte. Les escribo para aconsejar sobre normas de trabajos para poder realizar el trabajo con resultados convenientes. El análisis de lo que hacemos es esencial, para que pueda en el futuro repetirse, corregirse o mejorarse lo que hemos hecho. Para ello debemos analizar lo que estamos realizando y necesitamos instrumentos varios, una base de datos para poder calcular lo que introducimos en el fermentador o cuba. Debemos contar con pHmetro, refractómetros, elementos para poder determinar proteínas, materiales de laboratorios básicos, hornos, etc. El ph en cualquier reproducción de un microorganismo es esencial, ya que no nos olvidemos estamos trabajando con enzimas que son liberadas en el medio de cultivo por los microorganismos, y como cualquier proceso de degradación enzimática existen rangos de actividad en lo referente al pH, temperatura, Presión osmótica, por nombrar algunos puntos. Por otro lado debemos conocer los sólidos solubles del medio de cultivo, para calcular las azúcares y sales con que cuenta el microorganismo, como así también ir evaluando el consumo del alimento hora por hora y saber a ciencia exacta el punto final de la reproducción del microorganismo. Además debemos ir investigando cual es la conveniencia y el agregado o no de algunas sales. Debemos calcular el balance energético de los nutrientes que introducimos en el medio de cultivo, para calcular la eficiencia que estamos teniendo en cada una de las experiencias, para ello averiguaremos, la presencia de almidones, porcentaje de azúcares fermentables, proteínas asimilables, etc. Si partimos de subproductos de otras empresas, debemos evaluar con que nutrientes contamos en realidad, para no poner en exceso o defecto ningún producto o insumos. La materia seca del los productos sembrados y cosechados, la debemos realizar en tiempo y forma. Saber lo que sembramos, controlar los parámetros del proceso reproductivo, para conocer de antemano lo que vamos a obtener o cosechar. La temperatura es de vital importancia, por lo que debemos inclusive instalar un sistema enfriador del medio. Disculpen si hablo en general, pero es que no conozco los parámetros del cultivo de éste hongo, pues mi especialidad son las levaduras del género Saccharomyces Cerevisiae, el cual es extremadamente complejo en relación al planteado en esta experiencia. Por otro lado existe la posibilidad de realizar medidas prácticas para realizar cada una de las determinaciones que he mencionado antes. Una de ellas es utilizando un multímetro o metro, con el que podemos medir el contenido de sólidos solubles. Por otro lado consiguiendo un electrodo de vidrio para determinación de pH, lo podemos conectar a un voltímetro en la escala del milivoltios y realizar nuestra propia escala de pH-milivoltios. Mediante el uso de un horno eléctrico podemos calcular desde sólidos solubles hasta materia seca. Con la construcción de una centrífuga podemos ir evaluando la multiplicación del microorganismo. Un microscopio, nos sería de gran ayuda, para evaluar como se encuentran los microorganismos que sembraremos, o bien la presencia de almidones en el medio. Se pueden realizar una serie de análisis sencillos y rápidos que nos ayudarán mucho a controlar el progreso del cultivo. La determinación de proteínas se puede realizar por distintas reacciones con absorbentes de colorante, centrifugación, el método Kjendal, entre otros. Investiguen que es un hermoso campo. Gracias hasta pronto.
Recomendar
Responder
Ciro Rojas
Ciro Rojas
1 de octubre de 2007
Mi pregunta como la de otros tantos que creo no tenemos el manejo Especializado de estos temas, es la semilla del hongo QUE CANTIDAD DEL MISMO SE ADICIONA POR LITRO DE LACTOSUERO FERTILIZADO, no he podido realizar la prueba, así que si alguien puede ser mas claro le agradecería mucho, se que esto es un trabajo de mucho estudio y ensayo pero precisamente este medio es para ayudar y compartir conocimientos y experiencias. Muchas gracias.
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
1 de octubre de 2007
Reiteramos nuevamente que la principal ventaja que tiene este micelio es su agresividad de crecimiento en medios no controlados. La producción de este hongo se llevo a cabo en un armario metálico que sostenía 80 bandejas de 70 x 60 Cms a las que se cargaban con 4 lts de suero fertilizado. El inóculo inicial se tomo del queso comercial CAMEMBERT de la multinacional ALPINA recubierto con una capa de micelio de color blanco. Se toman pequeños trocitos y se esparcen en la bandeja. Solo se hizo esto para iniciar la producción, posteriormente emerge solo porque la bandejas quedan con el inóculo y emerge el hongo espontáneamente para ser recolectado cada 48 horas.
Recomendar
Responder
Rafael Tunjano Niño
Rafael Tunjano Niño
12 de octubre de 2007
Señor Tirso, un cordial saludo: mi duda es si a los cerdos se les suministra toda la mezcla de suero,urea,triple 15,etc o solamente los 1800 gramos que se recolectan de cada bandeja. En mi caso ¿puedo cambiar el pasto elefante por papa cocinada, es factible? Diariamente por cerdo ¿qué cantidad de suero debo suminisrar? Agradezco su atención prestada y su pronta respuesta. Atte. Rafael
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
12 de octubre de 2007
Se suministra todo el contenido de la bandeja ( suero + micelio) para saber la cantidad que debe suministrar tenga en cuenta que este alimento contiene alrededor de un 80% de Humedad, debe hacer la conversión a materia seca y acoger la recomendación que establece el NRC de consumo según la categoría de edad o peso de los animales. Pienso que la papa debe ser mejor que el pasto por su alto contenido de carbohidratos que se traducen en energía.
Recomendar
Responder
alfredo echeverria
alfredo echeverria
25 de octubre de 2007
Tirso: En los experimentos que tu has realizado, la dieta del cerdo en engorde ¿consta únicamente de lactosuero inoculado con micelio? ¿o fue complementado con otra fuente energética? También, ¿cuál sería el suministro diario de lactosuero inoculado por cerdo? Esto parece ser una excelente alternativa para reducir costos en alimentación. Un saludo, de antemano agradezco cualquier comentario al tema. Alfredo
Recomendar
Responder
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
26 de octubre de 2007
Un cordial saludo par ti Alfredo. En una investigación anterior a esta nosotros trabajamos con un tratamiento que donde solo se suministraba el suero mas el micelio como dieta única, que cubría las necesidades de proteína de los animales tratados, sin embargo tuvimos una serie de dificultades porque estos animales presentaban problemas de diarrea, y no alcanzaron los rendimientos de peso esperados, por esta razón en este nuevo trabajo incluimos materiales con mediano contenido de fibra como la torta de palmiste y el pasto elefante y logramos los mejores rendimientos de peso con el tratamiento que contenía el 80 % de la mezcla suero micelio, mas el 20 % de pasto de Corte, este ultimo se cosechó de 45 días y se fertilizaba regándolo con el lavado de las porqueriza. El suministro de lactosuero varia de acuerdo al peso de los animales lo mas preciso es acogerse a las recomendaciones de NRC Recuerda que estos materiales líquidos tienen mas del 80 de agua, por tanto el consumo es superior 4 o 5 mas que cuando consumen materiales secos.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.