Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Micotoxicosis Más Relevantes en Corderos, Ovejas y Cabras

Publicado: 20 de octubre de 2004
Resumen
INTRODUCCION Las micotoxinas son metabolitos secundarios generalmente tóxicos y producidos por algunas especies fúngicas. Las micotoxinas comportan toda una serie de problemas toxicológicos y síndromes en los animales de los que destacamos, hepototoxicos, teratógenos, nefrotóxicos, estrogénicos, neurotóxicos, hemorrágicos, card&...
Temas relacionados:
Autores:
Alberto Gimeno
Alberto Gimeno
Recomendar
Comentar
Compartir
Ivan Petatan
18 de julio de 2006
Es muy interesante conocer acerca de este tema. Yo trabajo mi tesis buscando un control biológico que ayude a disminuir problemas de este tipo en el campo de la zootecnia, y me gustaría saber si tiene alguna información de las micotoxinas que se producen por stenocarpella maydis (=diplodia maydis).
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
25 de julio de 2006
Apreciado Ing. Ivan, no tengo información al respecto. Sin embargo, si va a www.google.com, y en la búsqueda escribe micotoxinas producidas por stenocarpella maydis, encontrará bastante información al respecto. Un saludo. Gimeno
Recomendar
Responder
José Ignacio Vázquez
José Ignacio Vázquez
25 de enero de 2009
Desearía saber que estudios hay sobre la posibilidad de contaminación de la leche de cabra, en el caso de hayan tomado pienso que contenga micotoxinas, y si los productos elaborados con esa leche (quesos frescos o curados, con leche pasteurizada), pueden resultar a su vez contaminados con micotoxinas que pudiesen tener repercusiones en la salud pública, por consumo de esos quesos. Gracias.
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
25 de enero de 2009
Apreciado José Ignacio, El riesgo de residuos de micotoxinas o/y metabolitos de éstas que puede aparecer en la leche de cabra y productos derivados, con el consecuente riesgo para los humanos que estén a consumir esos alimentos contaminados, es el mismo que puede ocurrir en las vacas lecheras. En general ese riesgo se da en todos los animales de producción lechera. La micotoxina más importante que constituye un riesgo como residuo contaminante, es la aflatoxina M1 (hepatotóxica y cancerigena), ésta es un derivado metabólico de la aflatoxina B1 y se forma dentro del animal cuando éste ingiere alimento contaminado con aflatoxina B1. La Unión Europea tiene una legislación muy rigurosa para los residuos de aflatoxina M1 en la leche. Puede consultar mis artículos publicados en www.engormix.com y titulados: “Aflatoxina M1 en la Leche. Riesgos para la Salud Pública, Prevención y Control” “Residuos de Aflatoxina M1 y otras micotoxinas en leche y derivados control y recomendaciones” “Riesgos de Micotoxicosis que algunas Micotoxinas (Como Contaminantes de los Alimentos) Pueden Provocar en Humanos” “Residuos de Zearalenona, Toxina T-2, Deoxinivalenol y Fumonisinas, en Alimentos de Origen Animal (leche, huevos, carne y otros tejidos comestibles)” “Residuos de Aflatoxinas y Ocratoxina A en Alimentos de Origen Animal (Leche, Huevos, y Tejidos Comestibles)” A pesar de que en esos artículos se hace especial mención a las vacas lecheras, puede aplicar los datos y conceptos a las cabras. La AFM1 es, en general, estable en algunos quesos, yogures, leche pasteurizada, leche desnatada o entera y helados. La distribución de la AFM1 en algunos alimentos elaborados con leche contaminada, es aproximadamente la siguiente: 40-60[percent] en quesos, 10[percent] en la nata y 2[percent] en la mantequilla. Visto que la AFM1 es muy soluble en agua, no se comprende cómo la mayor parte va al queso y no al suero. La asociación de la AFM1 con la caseína, cuando ésta precipita puede ser una explicación razonable para ello En algunos quesos y dentro de su proceso de elaboración y con calentamientos a 82-100ºC entre 5 a 30 min. no se han conseguido reducir las tasas de contaminación. En algunos casos hubo una reducción de un 9[percent] a 90ºC durante 30 minutos. Un cordial saludo. Gimeno
Recomendar
Responder
Christian Flores
Christian Flores
17 de diciembre de 2009
Saludos a todos quienes participan de este foro, especialmente al Ing. Gimeno a quien me dirijo muy cordialmente primero para felicitarlo por facilitarnos el presente tema que representa un lugar muy influyente en las diferentes situaciones y lugares de muchos países que se dedican sobre todo a la actividad ganadera que desde mucho tiempo atrás hasta la actualidad se ha visto afectada por las micotoxinas. Luego me gustaría exponer un caso en el que al utilizar ciertos alimentos como la mazorca de maíz para alimentar a ganado (hablando en crianza de ovinos) éste se ve afectado en la pudrición de la mazorca, de la que en mi caso sospecho el aspergillus flavus por ser una zona de cultivo muy cálida y húmeda (superior al 15[percent]) de la que me refiero además de que la cosecha es llevada hasta otro lugar que presenta clima templado a frío Gracias a la poca experiencia con la que cuento, pienso que puede ser a causa del estres al que exponemos al maíz (al transportarlo en no muy buenas condiciones) pero al mismo tiempo creo que sería posible aumentar controles mediante fungicidas más dráticos pues hasta el momento los ya usados (naturales) no han dado resultado favorable, por lo que es necesario nuevas alternativas. Esperando que pueda responder a mis interrogantes le doy mis más sinceros agradecimientos, exitos att. Christian Flores Tapia. Estudiante de Veterinaria y Zootecnia U.P.S. Ecuador
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
4 de enero de 2010
Apreciado Sr. Christian, En primer lugar, muchas gracias por las felicitaciones y en segundo lugar y con respecto a sus comentarios, me limito a decirle que da buenos resultados el uso de fungistáticos donde los componentes activos principales sean el propionato de amonio y muy en especial el ácido sórbico o el sorbato de potasio en concentraciones de por lo menos un 10[percent] para cualquiera de estos dos últimos. Las concentraciones de incorporación de la mezcla de esos dos fungistáticos para esos valores de humedad deben ser de 3 a 5 Kg/Tn. No esta de más indicarle a titulo solo de comentario que el mejor y más eficaz bactericida y fungicida (los productos citados antes, son fungistáticos, no fungicidas), es el formaldehído. El problema es que, por lo menos, en la Unión Europea, el uso de formaldehído en productos destinados a la alimentación animal, esta prohibido, por ser cancerigeno, corrosivo y muy agresivo. No se en otros países. Un saludo. Gimeno
Recomendar
Responder
Henry Daniel Ruiz Alba
11 de enero de 2011
CON AFLATOXINAS, USTED PRESENCIO HIGADOS PEQUEÑOS Y RIÑONES Y BAZO AGRANDADOS, MIENTRAS QUE YO OBSERVE HEPATOMEGALIA, BAZOS AGRANDADOS PERO MUY POCOS RIÑONES AGRANDADOS, EXISTE ALGUNA RELACION O EL ANALIZIS PARA AFLATOXINA FUE ERRONEO, QUE ES ALGO QUE PUEDE SUCEDER? CON RESPECTO A LA INMUNOSUPRESION, SE PRESENTO EN TODOS LOS CORDEROS POSITIVOS A AFLATOXINAS, CON RESPECTO A LA OCRATOXINA, PUES LO QUE USTED DICE ES MUY CIERTO, PERO ADEMAS DE ESO, YO PRESENCIABA POSTRACION, Y MUERTE SUBITA CON CONVULSIONES EN ALGUNOS CASOS, ES PARTE DELA SINTOMATOLOGIA? AHORA SERIA BUENO PREGUNTAR, ESTAS MICOTOXINAS, LLEGARIA A ATRAVEZAR LOS CONDUCTOS LACTEOS Y PASAR AL CORDERO MEDIANTE LA LECHE, Y SI USO SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS, CUAL SERIA SU EFECTO MEDIO ABIENTAL, CUANDO ESTOS SEAN ELIMINADOS DEL ORGANISMO EN FORMA DE OTROS METABOLITOS.
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
11 de enero de 2011

Apreciado Ing. Henry Daniel, Ya le comunique en el foro de mi articulo titulado: “El impacto negativo de algunas micotoxinas en el ganado vacuno lechero”, que tengo poca experiencia práctica en lo que a micotoxinas en ovinos respecta, por eso habrá visto que en mi articulo, “Micotoxicosis Más Relevantes en Corderos, Ovejas y Cabras”, me limito a comunicar los resultados de estudios científicos realizados por los autores de la referencia (3), donde hablan de que los corderos presentaban un peso relativo del hígado más bajo y uno más alto de los riñones y bazo comparativamente con el grupo control. Por cierto, el título de ese artículo (no indicado en la bibliografía) es: “Alterations in the performance, haematology and clinical biochemistry of growing lambs fed with aflatoxin in the diet”.

Respecto a los análisis de aflatoxina B1 que Ud. me indica, no tengo ningún fundamento para poner en duda la veracidad de esos análisis, sin embargo le pregunto, ¿cuales fueron las concentraciones de aflatoxina B1 encontradas?. También le pregunto, cuales fueron las concentraciones de ocratoxina A encontradas? Efectivamente, la aflatoxina B1 puede ser transmitida a los corderos a través de la leche, en la forma de aflatoxina M1, esencialmente. La aflatoxina M1 es, unas 10 veces menos tóxica que la aflatoxina B1, aproximadamente. Hablo en general ya que no tengo datos de su toxicidad en corderos.

Los pocos datos que tengo con respecto a la ocratoxina A y ocratoxina alfa como residuos contaminantes de la leche de oveja, indican que ninguna de las dos micotoxinas pasa a la leche. Con respecto a lo que me pregunta de los secuestrantes, solo le puedo indicar que si utiliza adsorbentes de micotoxinas y por supuesto que sean efectivos, no tendrá problemas medio ambientales visto que la micotoxina se queda unida al secuestrante por efecto de quimi-adsorción irreversible y el complejo micotoxina-secuestrante no es tóxico. Si utiliza enzimas o/y bacterias biotransformadoras, éstas tienen que ser capaces de biotransformar totalmente la micotoxina a la forma final “de-epoxi”, que no es tóxica, como es el caso de su acción contra la toxina T-2 y el diacetoxiscirpenol o a la ocratoxina alfa, que no es tóxica, como es el caso de la ocratoxina A.

Caso de no llegar totalmente a la forma de-epoxi, los productos intermedios remanentes pueden ser igual o más tóxicos que la micotoxinas original. Para la zearalenona, la biotransformación da lugar a la formación de los isómeros alfa y beta zearalenol, de los cuales el alfa-zearalenol es de 3 a 4 veces más estrogénico que la zearalenona. Estas enzimas y bacterias biotransformadoras no tienen acción detoxificante ni sobre la aflatoxina B1 ni sobre la vomitoxina o deoxinivalenol. No se la magnitud de la repercusión en los medios ambientales, de estas enzimas y bacterias biotransformadoras.

Un saludo. Gimeno

Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
12 de enero de 2011
Apreciado Ing. Henry Danie, Se me olvidó preguntarle, si me puede informar de cual es el método de análisis que se utilizó para la aflatoxina B1 y la ocratoxina A ?. Fue un método que utiliza la Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia (HPLC) o HPLC-Espectrometria de masas o un método basado en ELISA ?. Si fue basado en ELISA, los anticuerpos eran policlonales o monoclonales ?. Un cordial saludo. Gimeno
Recomendar
Responder
Henry Daniel Ruiz Alba
13 de enero de 2011
Un amigo tiene su laboratorio, el hizo el análisis y si mal no recuerdo, el análisis fue hecho con espectrometría, como la empresa para la que trabajaba, no creía necesario comprar secuestrante, vi necesaria cambiar de casa comercial en la compra de insumos, pues el alimento lo conservábamos en nuestro almacén, seco, con control de humedad, limpio, y cuya duración no sobre pasa la semana, desde su preparación.
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
13 de enero de 2011
Ing. Henry Daniel, Todo bien lo que me comenta, sin embargo me gustaría saber, cuales fueron los resultados de los análisis. Un cordial saludo. Gimeno
Recomendar
Responder
Darwuin Arrieta Mendoza
Universidad de Chile
23 de julio de 2011
Saludos estimado Ing. Gimeno, creo que es un foro muy pertinente el que se ejecuta hasta ahora, en razón de la escasa información que suele reportarse en estas especies. Las preguntas, que tengo son sobre cabras, primero me gustaría saber si tienen información sobre la DL50 o concentraciones toxicas y/o letales en estos rumiantes de aflatoxinas?????. Por otro lado, conoce usted algun brote oficial o reportado de aflatoxicosis en cabres descrito previamente??? gracias por su tiempo, saludos cordiales Prof. Darwuin Arrieta
Recomendar
Responder
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
24 de julio de 2011
Apreciado Dr. Darwin, No tengo datos al respecto de lo que me pide, únicamente tengo la LD50 para ovejas y que es de 2 mg/kg de peso vivo, dosis oral única. No tengo referencias de ningún brote oficial ni reportado sobre aflatoxicosis en cabras. A lo sumo vaya a www.google.com y en la búsqueda escriba “aflatoxicosis in goats”, allí encontrará bastantes cosas al respecto. Le mando un link donde podrá consultar un fichero pdf que habla, entre otras cosas, de la aflatoxina B1 y M1 en cabras. http://www.mevtropical.ufba.br/arquivos/dissertacoes/2002/Mariana_Borges.pdf Saludos. Gimeno
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.