Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación reproductiva mensual

Publicado: 30 de marzo de 2007
Resumen
En el manejo reproductivo, es vital, analizar la información en forma total, pero mirando ciertos parciales, para ir viendo y pensando como estará el intervalo entre partos en el futuro. Hay cierta información que debemos manejar en  forma semanal y otros en forma mensual,esto dependerá de los registros que usted este llevando. A mayor cantidad de registros, mas ...
Temas relacionados:
Autores:
Rodolfo Murray
Recomendar
Comentar
Compartir
Arcesio Salamanca Carreño
25 de junio de 2007
Muy bueno el análisis técnico sobre aspectos de la reproducción, especialmente lo que hace referencia al análisis de registros, como base para la toma de decisiones del hato. Ojalá que todo profesional que tenga influencia sobre el manejo ganadero tenga en cuenta estos conceptos y los analice constantemente. Un saludo, Arcesio
Recomendar
Responder
eugenio chavez rivera
eugenio chavez rivera
25 de junio de 2007
Eugenio Chavez R. Medico veterinario San Pedro sula Honduras. Excelente el análisis reproductivo, lo felicito, y como usted lo dijo al inicio del artículo: después de los cuidados del pre-parto y post-parto, sin descuidar la nutrición de las vacas en producción para mejorar los porcentajes.
Recomendar
Responder
segundo rodriguez delfin
segundo rodriguez delfin
26 de junio de 2007
Estimado Dr. Murray le agradezco de antemano por el artículo. que me parece muy interesante, ya que no soy muy técnico en el tema pero voy a tratar de aplicar en lo posible en mi hato que manejo, ojalá me sirva de mucho. Atentamente: Segundo
Recomendar
Responder
Enrique Carlos Meza Arrieta
Enrique Carlos Meza Arrieta
26 de junio de 2007
Análisis reproductivo de Hato Ganadero: Rodolfo, excelente metodología y muy bien analizada, es de gran utilidad dentro del proceso reproductivo ya que marca la pauta en el índice de producción del mismo, basado en los intervalos entre parto y su variabilidad en la presentación del celo. Es de hacer énfasis en los cambios climáticos, y época del año, estos factores ambientales tienen gran incidencia en la presentación de los celos y son tal vez a los que los productores menos importancia le dan. Y de la optimización climática, se refleja en los índice de preñez, intervalos entre parto y presentación de celos. En los países donde tenemos biodiversidad de climas, la reproducción está sujeta a los cambios climáticos y ambientales repercutiendo cuantitativamente en el proceso reproductivo del hato. Enrique C Meza
Recomendar
Responder
HUNALDO ARRIETA GUTIERREZ
HUNALDO ARRIETA GUTIERREZ
26 de junio de 2007
reciban un caluroso saludo agropecuario...Alguien dijo una vez y me perdonan pero no recuerdo quien que la mejor inversion que puede hacer un pais es en la educacion de su gente, la mejor inversion que puede hacer un ganadero es llevar registros. hasta pronto
Recomendar
Responder
carlos piedra torrez
2 de julio de 2007
Estimado Doctor, me parece de suma importancia, además de enriquecedor, todo lo mencionado en su artículo, me parece que todo ganadero debería de informarse, y a la vez formarse en este aspecto. Creo, sin temor a equivocarme, que la falta de registros de producción en los establecimientos ganaderos, dígase Carne o Leche, marcarían en definitiva el rumbo de estos, y por consiguiente el éxito o fracaso de cualquier establecimiento. Por otro lado me gustaría escuchar sus comentarios con respecto al manejo de programas de sincronización de celo, e inseminación a tiempo fijo, hasta pronto, amigo.
Recomendar
Responder
FERNANDO BARRETO
COLEGIO DE INSEMINACION ARTIFICIAL
2 de julio de 2007
Excelente artículo, concordante con la realidad de una finca o tambo, lo felicito por darnos a conocer parámetros reproductivos no ideales sino con un gran conocimiento de la fisiología bovina. Esto es lo que hay que tratar de conseguir como veterinario de una finca y aún más como ganadero, muy BUEN CRITERIO!!
Recomendar
Responder
Rodolfo Murray
7 de julio de 2007

Estos datos que a continuación presento son datos colectados diariamente a campo, dada al gran colaboración de un operario que con mucho meticulosidad y tenacidad, diariamente esta tomando las temperaturas máximas y mínimas, tratando de hacerlo de la manera mas rigurosa posible, haciendo en los mismos horarios para que no exista dispersión en los datos. Los datos que les presento son gracias a la sra. Rosa.

Estos datos nos han dado la posibilidad de explicar algunos problemas que estamos teniendo en cuanto a producción y reproducción en este 2007. El cuadro de las lluvias, nos marca uno de los problemas de la falta de volumen de pasto, durante el verano enero, febrero y parte de marzo, la lluvias fueron muy desparejas, enero pasaron 22 días sin lluvias y con temperaturas superiores al 2006, esto produjo gran deterioro en los cultivos estivales y maduro rápidamente los maíces destinados para silo, hoy la calidad de los silos es regular, en febrero época que se inicia la implantación de verdeos, las lluvias fueron a fines del mes, cuando el terreno estaba propicio para la implantación vino marzo con lluvias prácticamente todos los días y con volúmenes importantes, acá se dieron dos fenómenos uno, los productores que implantaron sus verdeos en febrero , perdieron parte de los sembrado por efecto de las abundantes lluvias, los que dejaron para sembrar mas tarde no lo pudieron hacerlo por las copiosas de las lluvias en marzo.

Los productores que sembraron en abril , cuando los cultivos iniciaron la etapa de germinación apareció la sequía de mayo, entonces hoy los que sembraron los cultivos temprano no tienen pasto por efecto de la sequía, que impidió los rebrotes, los que lo hicieron mas tarde tampoco tienen pasto por falta de germinación dada por el doble efecto seca y las bajas temperaturas.

A estas conclusiones pudimos llegar gracias a los datos colectados y al cruce de la información.


LUVIAS 2007


Para ver la imagen en tamaño real click aquí



TEMPERATURAS DURANTE EL 2007


Para ver la imagen en tamaño real click aqui



Podemos apreciar que el 2007 el verano fue casi 3 ° centígrados mas altas las temperaturas máximas en promedio que el 2006, esto esta mostrando que tuvimos muchos días con temperaturas máximas de 37 ° y superiores.

El invierno que tenemos es mas frío, que el 2006, con el agravante que desde el 14 de mayo hasta ahora las mínimas son de 0° , esta temperatura es la que indica el termómetro pero la sensación térmica en el campo es muchísimo mas baja, muchos días fue bajo 0.

Esto causo una falta de rebrote de los pastos por el frió y por la seca.

Los números reproductivos que tenemos hasta ahora, son muy pobres, creo que es por esta alteración climática, al igual que la producción ,estamos teniendo graves problemas para tener las mismas producciones que el año 2006. Si comparamos la dieta es similar en la gran mayoría de los casos, en cuanto a materia seca, energía proteína fibra etc, pero cuando enfrentamos los datos climáticos aparecen estos problemas. Cabe aclarar que estamos suplementando mucho mas este año que en el 2006 para alcanzar los mismos valores de materia seca en dieta total por la falta de materia verde de los pastos.

Otro comentario fue la manera abrupta que cayo la temperatura en abril del 2007, hasta el 20 de abril las temperaturas máximas eran de 24 ° centígrados, en promedio , con una gran nevada que se produjo en el sur argentino, amanecimos con temperaturas bajo cero, fue de un día para el otro, este abrupto cambio indudablemente tiene que haber influenciado en las vacas.

Creo que es importantísimo tener estos datos climáticos para explicar problemas en la reproducción y la producción.


Dr. Rodolfo Murray

Recomendar
Responder
Omar Bellenda
ecografiavet
7 de julio de 2007
Felicitaciones al colega Murray por su aporte, que sin duda es de gran ayuda para los técnicos y los productores agropecuarios. Constituye una herramienta sencilla, de fácil aplicación para todos, y que rápidamente permite obtener una fotografía de la situación actual del establecimiento. También combina factores exógenos y endógenos, con un buen control sobre el recurso humano en la detección de celo, el pilar indiscutido de los buenos resultados de la I.A. Este tipo de artículos es fundamental para lograr un buen control y medición de los procesos reproductivos y como decía un viejo sabio... lo que no se puede medir, no se puede controlar, y si no puedes controlar algo...mejor no lo tengas !!! Un cordial saludo y muchas gracias por tan buena contribución. Omar
Recomendar
Responder
Marcos Antonio  Juàrez Velàsquez
Marcos Antonio Juàrez Velàsquez
7 de julio de 2007
Felicitaciones, excelente trabajo y bien analizada, es de gran utilidad en la reproducción, ya que es un índice de producción del mismo. Es útil para las personas dedicadas al sector pecuario. La variabilidad en la presentación y detección de celo, basado en los índices intervalos entre partos. Es importante tener en cuenta los cambios climáticos, época del año que tiene gran incidencia en la presentación de celos, a lo que los productores le dan menos importancia. La reproducción está sujeta a los cambios ambientales que repercuten en los parámetros reproductivos del hato ganadero. Constituye una herramienta sencilla, de fácil aplicación, ya que combina factores exógenos y endógenos, obteniendo buenos resultados de Inseminación artificial.
Recomendar
Responder
Gloria De Los Angeles Rosales Rosales
Gloria De Los Angeles Rosales Rosales
7 de julio de 2007
Buenas, ante todo felicito a los colegas que de una manera u otra brindan el apoyo técnico a todos aquellos productores que tienen pocos conocimientos sobre el tema. Me parece que realmente se debe llevar una evaluación mensual de las vacas, para saber el estado general reproductivo de las mismas, y cuáles son aquellas posibles al descarte. Esta inquitetud la hago referente porque en muchas fincas de los estados venezolanos, los productores toman decisiones a la ligera, colocando tratamientos para mejorar la efectividad reproductiva de las vacas, sin efectuar una revisión anterior al animal. En el mercado existen muchos medicamentos que ayudan a mejorar la reproductividad dentro del rebaño, lo mejor en toda finca es llevar no solo registros reproductivos, sino sanitarios, ya que estos nos dan un antecedente de cómo está la salud general del rebaño de la finca, y por ende dar solución inmediata a los problemas que en ellas se generen. Espero que mi comentario sea de ayuda, muchas gracias, se despide de ustedes. Ing.Gloria de los Angeles Rosales Rosales
Recomendar
Responder
Ricardo Omar Arrieta
7 de julio de 2007
Dr. Rodolfo MURRAY: realmente lo felicito por la forma que ha explicado la problemática de la reproducción en tambos. En una palabra, es como siempre digo: en este tipo de explotaciones, como en todas, pero fundamentalmente en éste, los números los debemos llevar y nunca van a ser pocos los datos que podamos tomar y comparar, ya que de esta forma tenemos una radiografía del rodeo. Como responsables de los mismo los debemos llevar para tener previsibilidad de lo venidero, y a parte, para rendirle cuentas a los propietarios que confían en nosotros. Es la única forma de mostrar nuestro trabajo, que en cualquier momento se le puede presentar y que sea una radiografía de lo que sucede en la explotación. Volcado a la planilla del mismo, tenemos lo que llamamos PERFIL DE TAMBO, pero a su vez aunque Ud. no lo menciona, no cabe duda que lleva un fichero individual de cada uno de los integrantes del rodeo, desde el nacimiento ya entra en fichero y sale cuando se vende o muere. El mismo debe estar en los bretes donde palpamos, así en ese mismo momento, se toman los datos y los incorporamos a su ficha, como así también todas las vacunaciones y tratamientos que se les han realizado durante todo el período productivo, (post-partos, mastitis, pietin, etc.etc.). Todos datos que se interrelacionan con la salud del animal y la fase productiva. Sin más, mis felicitaciones, artículos de esta claridad enriquecen el Foro. Dr. Ricardo Omar ARRIETA
Recomendar
Responder
Antonio Mendoza Carro
8 de julio de 2007
Dr. Murray: Su artículo me parece que reaviva una gran verdad: Aún no extendemos suficientementemente tecnologías probadas para el manejo económicamente eficiente de nuestros hatos. Mi ejercicio profesional como MVZ de 1967 a 1994, asesorando y asistiendo a productores de leche de todos los niveles tecnológicos, me permitió generar experiencias en todos los aspectos que usted trata. De entre ellas, entresaco solo unas cuantas: - El manejo reproductivo de un hato lechero, SIEMPRE debe estar ligado a los aspectos económicos, ej: ¿Cuánto tiempo conviene esperar para considerar eficiente a una vaca para que, tras el parto como requisito previo, genere una lactancia COMPLETA y SUFICIENTE? (Esto va ligado indudablemenete a cuánto me cuesta producir un litro de leche y qué cantidad de dinero debo cargarle al costo de sostener vacas secas, gestantes y no gestantes). Aquí es donde los parámetros técnicos se modifican y la biología de la vaca lechera nos da valiosísimas lecciones. - Con todas las técnicas disponibles de este tiempo, comprobé que nada sustituye la labor del experto veterinario que realiza un diagnóstico cada 4 semanas, vía palpación rectal y a partir de él, programa su manejo del control reproductivo: ¿Qué hacer y cómo manejar los anestros, los períodos interparto, los períodos primer estro- primer servicio, edad óptima para el primer parto de vaquillas, cuánto esperar para estimar la longevidad, relacionada con la época productiva de una vaca, que influencia tiene la consanguinidad y por contrapate la heterosis en la eficiencia reproductiva, de tal manera que pueda vincular mi programa reproductivo con el de mejoramiento genético? (me gustaría aquí comentar las experiencias de Nueva Zelanda), etc, etc. - Hay muchísimos más elementos que comentar, el espacio para escribir y la paciencia de los lectores, me hacen ser más comedido, pero lo invitó a seguir comentando este tópico tan relevante para la sobrevivencia de la producción lechera. Con mis saludos desde la tierra de Xicohtencatl: TLAXCALA, MÉXICO
Recomendar
Responder
Jesus Morales
Anacent C.A,
8 de julio de 2007
Buenas tardes, amigos: En la evaluación mensual reproductiva, al indicador que más valor le doy es el intervalo parto-concepción porque la información obtenida me permite resolver los problemas reproductivos en el presente. Todo lo contrario es el intervalo entre partos que al evaluar los resultados nos daremos cuenta que los problemas se generaron hace más de un año atrás. Dr. Murray: ¿Cuál es su metodología clínica - reproductiva en el período de 60 a 100 días, y para el lapso de 101 a 120 días? ¿Cuál es su estrategia clínico reproductivo para el grupo de vacas vacías con 120 días de paridas? Cordiales saludos Jesús Morales
Recomendar
Responder
Rodolfo Murray
8 de julio de 2007
Primero quiero agradecer los comentarios de todos los participantes sobre mi artículo. Las estrategias de manejo que utilizo en práctica diaria son: a los 20 días control ginecológico post parto. En mi práctica diaria doy importancia vital a este control. A los 40 a 60 días depende del establecimiento se labran a servicio, generalmente doy 10 a 15 días libre para detectar celos, a los 70 o 75 días vacas sin servicio son evaluadas, (CONTROL GINECOLÓGICO TOTAL) las vacas vacías a los 120 días son controladas cada 10 o 15 días para ver su actividad ovárica. Siempre en cada control ginecológico se evalúa su estado corporal y se enfrenta con el estado corporal del control anterior. Además se chequea la dieta en todos sus componentes, materia seca, energía, proteína, fibra cruda, fibra detergente neutro, fibra detergente ácida, grasa, y minerales. Esto me permite descartar la parte humana de detección de celo de la parte fisiológica o nutricional que puede estar interfiriendo para la normal reproducción de las vacas. Rodolfo
Recomendar
Responder
Roberto Herman
8 de julio de 2007
Estimados Foristas: Interesante el tema abordado. Los números son la razón de cualquier negocio. Si los números son negativos, hay que corregir. Al final la relación costo-beneficio es lo que cuenta. Lo más importante para nosotros los veterinarios, será no solamente tener dicha información sino analizarla para tomar las decisiones más pertinentes. Existen personas que tienen toda la información a la mano y no pueden analizarla...por ello, el tema abordado por el Dr. Murray es interesante y a mas de alguno nos servirá para poner en práctica. Saludos.
Recomendar
Responder
Dr. Angel Emilio Miranda
9 de julio de 2007
Dr. Murray, quiero hacerle una pregunta, lo mismo que al resto del foro: ¿Ha usado UD.el Dairy Comp 305, el análisis de ciclos de 21 dias BREDSUM\E Y EL BREDSUM\U, y el monitoreo por el comando Monitor mensualmente?
Recomendar
Responder
Rodolfo Murray
9 de julio de 2007
No uso ese programa, pero creo que todos los programas son sumamente útiles, lo que todos tenemos que tener en cuenta que una computadora es una repetidora de la información que esté cargada en ella, el criterio conque usemos esa información es lo que hace que los programas sean mejores o peores. Saber leer la información,ver la vaca y el sistema que la rodea, es fundamental. Rodolfo
Recomendar
Responder
Jesus Morales
Anacent C.A,
9 de julio de 2007
Buenas tardes Dr. Murray. Preguntas en su esquema de trabajo. 1.- Comparto con Ud. que la evaluación clínica de la involución uterina es fundamental, es la llave del éxito en los programas reproductivos. ¿Una evaluación iniciándose a los 20 dias post-partum no sería como un poco retardado? Las involuciones uterinas retardadas tiene una correlación directa con infecciones subclínicas o clínicas en la recuperación del endometrio. ¿Practica Ud. las infusiones intraúterinas como medidas terapéuticas? 2.- ¿Qué % de quistes ováricos detecta Ud. en su práctica diaria? 3.- ¿Cuál es la incidencia de tecnopatías metabólicas subclínicas que existen en los rebaños bajo su responsabilidad? 4.- ¿Aplica Ud. planes de sincronización de celos en vacas con más 100 días de paridas? 5.- En su ejercicio profesional ¿Qué % de vacas problemas (más de 120 días post-partum) se presentan en sus rebaños? ¿Cuál es su programa clínico terapéutico? Cordiales saludos. Jesús Morales.
Recomendar
Responder
Rodolfo Murray
9 de julio de 2007
Tomo la fecha de 15 a 20 días para control post parto, por trabajos de investigación que he realizado y han sido publicados, en los cuales estudié los mecanismos de defensa del útero. La incidencia de enfermadades metabólicas es muy grande en rodeos donde el manejo no está ajustado, sobre todo en pre parto. Los quistes ováricos los encuentro en vacas de alta producción, pero acá hay que diagnosticar bien si es folicular o luteal. La sincronización siempre la efectúo con diagnóstico de cuerpo luteo, nunca aplico una prostaglandina si no hay cuerpo luteo. Muchas gracias Rodolfo
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.