Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de la estructura social sobre la conducta de pastoreo en vacas doble propósito en lactancia

Publicado: 14 de septiembre de 2018
Por: 1 Jesús Rivero, 2 Jesús Vivas. 1 Estudiante de Postgrado de la UNELLEZ, Guanare, Venezuela. 2 Profesor titular de la UNELLEZ Guanare, Venezuela.
Resumen

Con el objetivo de evaluar el efecto de la estructura social sobre la conducta de pastoreo en vacas doble propósito en lactancia, Se evaluó el total de vacas en ordeño 45 vacas al con diferente mestizaje, edad, peso, talla, condición corporal, color y tamaño del pelaje. El trabajo fue realizado en la empresa Palma Soleño, ubicada en el estado Barinas (8°21'07.9"N 70°40'27.5"W), con características de bosque seco tropical. Las vacas fueron sometidas a pastoreo bajo sistema de pastoreo racional intensivo, con acceso a agua y sales minerales a voluntad. Para el cálculo del tiempo de pastoreo, se realizaron observaciones de la actividad (rumia o descanso, pastoreo, consumo agua, caminando y socializando) por cada animal en lapsos de 30 minutos por día y 60 minutos noche, durante 5 días y se acumularon las frecuencias de cada actividad en cada vaca. Se utilizó prueba de Ji-cuadrado para relacionar las variables cualitativas del grupo de animales con el Índice de Dominancia (ID), Prueba de correlación de SPEARMAN para relacionar las variables ordinales y cuantitativas del grupo de animales con el ID y el presupuesto de pastoreo y el Coeficiente de LANDAU para evaluar la linealidad de la relación de dominancia entre los animales. Para el orden de dominancia se encontró correlación (P>0,05) indicando que es de tipo bidireccional. Se encontró correlación (P<0,01) entre peso y edad con relación al ID características que influyen en jerarquía social del rebaño. Hubo correlación (P>0,05) entre el número de horas en la actividad de pastoreo con relación al ID, lo que indica que aquellas vacas con mayor ID pastorean mayor tiempo que animales de bajo ID, sin embargo, se encontró correlación (P>0,05) entre número de horas descansado o rumiando con vacas de bajo ID.

Palabras Claves: Presupuesto de tiempo de pastoreo, conducta animal, bienestar animal e índice de dominancia.

INTRODUCCIÓN
Al enfatizar en la conducta social de los bovinos se debe comprender la etología como una sub disciplina de la psicobiología que aborda el estudio de la conducta espontánea de los animales en su medio natural (Petryna y Bavera, 2002). La etología, estudia los factores que influyen en el estrés de los animales, consecuencias sobre el bienestar y las soluciones más adecuadas. Al considerar la conducta y el comportamiento animal en las unidades pecuarias puede mejorarse la producción, ya que ese conocimiento puede aplicarse en programas de alimentación, reproducción (Álvarez, 2008), diseño de instalaciones, manejo y transporte de los animales, así como para disminuir la presentación de algunas enfermedades (Ortega y Gómez, 2006). De acuerdo con lo planteado por Mosley (1990), los productores reconocen cuatro variables de control de pastoreo que son el tiempo, frecuencia, intensidad y selectividad de pastoreo; las estrategias de manejo deben considerar la conducta de pastoreo para controlar las cuatro variables que requieren manipulación, las cuales son: el sitio donde los animales pastan, cuando pastorean, cuánto tiempo pastan un sitio y cómo pastan selectivamente entre macollos de plantas individuales, entre las plantas en un sitio y entre sitios dentro de un mismo paisaje. La habilidad para manipular las variables mencionadas es afectada por el comportamiento social y la dominancia jerárquica entre los animales (Mosley, 1990).
La dominancia social ocurre cuando el comportamiento de un animal es inhibido o alterado por la presencia o amenaza de otro. Estos son capaces de reconocer a otros individuos y mantener las jerarquías de dominancia de manera consistente. La jerarquía de los animales tiene alta influencia en el acceso a los recursos del hábitat tales como alimentos, abrigo y agua (Mosley, 1990). Los animales subordinados al acercarse a los dominantes pueden reducir su tasa de bocado, dejan de alimentarse o se retiran, pero el comportamiento de los dominantes es en gran parte consecuencia de la proximidad de los subordinados (Hohenbrink y Meinecke-Tillmann, 2012). Es así como los animales dominantes pueden desplazar a los subordinados y estos pueden disfrutar de mayor libertad en la selección de hábitat, lo cual puede limitar la cantidad o calidad de recursos disponibles a los animales subordinados (Mosley, 1990). Manteca (2006) informó que los animales son sociables, pero factores como el calor, los insectos, el estrés social o la interacción con el ganadero influyen en la ingestión de alimento y en la rumia de los bovinos, lo cual incide directamente en la producción. Se ha demostrado que el orden social tiene influencia determinante sobre la productividad de los animales (Landaeta-Hernández, 2005; LandaetaHernández et al., 2013).
El estudio de la estructura social del rebaño permite generar información que contribuye en un mejor manejo, mediante acondicionamiento para propiciar bienestar animal y esto a su vez a una mayor productividad que beneficie en el marco de la sostenibilidad de la producción animal. Los patrones de comportamiento influyen la manera en la cual los bovinos utilizan los pastizales de manera extensiva, estas observaciones pueden influenciar las decisiones acerca del tamaño y forma de las pasturas, la carga animal por grupo, la distribución de los animales en el potrero y el uso de pastoreo rotativo o continuo (Petryna y Bavera, 2002). Del mismo modo, el entendimiento y la observación pueden ayudar a determinar el tamaño óptimo del grupo, el diseño de equipamiento y la cantidad necesaria de espacio para la alimentación.
Cabe destacar la importancia de esta investigación, ya que hay escasa información sobre conducta social en vacas doble propósito y efecto sobre pastoreo en Venezuela. Por tal motivo en esta investigación se evaluará la Estructura social y su efecto sobre la conducta de pastoreo en vacas doble propósito en lactancia
MATERIALES Y MÉTODOS
1. Descripción del área de estudio
La investigación se llevó a cabo en la unidad de producción “PALMA SOLEÑO” la cual se encuentra ubicada en el municipio Pedraza del estado Barinas - Venezuela, sector Palma Sola, desde el punto de vista geográfico se encuentra ubicada en las coordenadas 8°21'07.9"N 70°40'27.5"W. Según el método de zonas de vida de Holdridge (1979), se clasifica en Bosque seco Tropical, con precipitación promedio anual de 1.200 mm/año y una temperatura promedio anual mayor de 24 a 30°c.
2. Manejo Animal
La finca cuenta con una extensión de 20 ha, las cuales presentan pastos Angleton (Dichanthium aristatum), Estrella (Cynodon nlenfluensis), pasto Aguja (Brachiaria humídicola) y Guinea (Panicum maximum) de variedad Mombasa. La dimensión de terreno donde estarán ubicados los lotes es de 10 ha, conformadas por 31 potreros de 0,3 ha, con pastoreo racional Voisin con 1 día de ocupación y 30 días de descanso; las vacas doble propósito disponen de bebederos en los potreros, en los potreros se les colocaron comederos y se les ofreció una ración minerales a voluntad dentro del potrero, con el fin de medir conductas agonísticas físicas y no físicas. Las vacas se ordeñarán dos veces al día, el ordeño de la tarde inicia a las 03:00 y finaliza a la 04:00 y el ordeño de la mañana inicia a las 15:00 y finaliza a las 16:00. el apoyo se realiza sin becerros bajo ordeño mecánico.
3. Población y muestra
La unidad de producción “Palma Soleño” cuenta con una población de 80 vacas mestizas de diferente componente racial de tipo doble propósito.
Para este caso se escogió el total de vacas en ordeño que son 45 vacas doble propósito no es necesaria la uniformidad de los animales para medir los factores que influyen en la estructura social y conducta en pastoreo.
4. Tratamientos y Diseño Experimental
Para el estudio de los comportamientos sociales, se seleccionaron al azar mediante el método de muestreo aleatorio simple, 45 vacas durante 10 días; a partir de una población de 89 animales con diferentes mestizajes, edades, pesos, tallas, condiciones corporales y coloraciones de pelaje, con el objetivo de relacionar estas características con la clase social y con el presupuesto de pastoreo. Los animales seleccionados, identificados y caracterizados, fueron evaluados durante el mes de junio (época lluviosa), según los criterios de identificación del ataque, conducta agonista (física y no física), victorias y derrotas para calcular el índice de dominancia y el coeficiente de linealidad en la dominancia. Para el cálculo del presupuesto de pastoreo, se realizaron observaciones de la actividad realizada por cada animal en 2 lapsos de 30 minutos por hora, durante 3 días, con un total de 72 observaciones por animal. En el horario nocturno 1 observación cada hora por 2 días, para un total de 24 observaciones. Cada interacción se acumuló las frecuencias de cada actividad por cada vaca.
5. Variables medidas
Estructura social. Para determinar la estructura social se utilizó el método descrito por Landaeta-Hernández et al. (2004), obligando a los animales fueron observados diariamente durante 10 días entre las 13:00 y 14:00 y las 18:00 y 19:00, en este momento se aplicó una ración de silo en un comedero con espacios reducidos para estimular interacciones de competencia entre los animales . Se diseñó una planilla matriz donde registraron las Interacciones sociales agonistas físicas y no físicas (triunfo/derrota), con esta información se determinó el Valor de Dominancia (VD) representado en este caso por la proporción de individuos dominados por un animal del total del grupo. Estos valores serán transformados a arcoseno para generar valores normalmente distribuidos. Con estos valores se estableció un orden lineal de dominancia representado por 3 categorías de dominancia; dominantes, intermedias y subordinadas. La fórmula es la siguiente:
Valor de Dominancia = Animales dominados x 100/total de animales
Factores que influyen en la estructura social. Una vez establecida la jerarquía social (dominantes, intermedios y subordinados) Se determinó le relación de la edad, talla, color de la capa, longitud del pelo, raza, tiempo de lactancia y condición corporal sobre la jerarquía social del grupo (Petryna y Bavera, 2002; Landaeta-Hernández, 2005; Manteca, 2006). Se evaluarán las siguientes variables:
  • Edad: se tomará la edad de los animales individualmente a través de los registros tomando en cuenta la fecha de nacimiento y la fecha en que se tomaron los datos en meses.
  • Talla: de acuerdo con lo descrito por Bavera (2005), se tomará a la altura a la cadera directamente por encima de las protuberancias coxales y mediante una tabla de clasificación llamada Frame Score se dividieron los animales en 3 grupos:
  1. Animales de estructura chica: 1 al 3
  2. Animales de estructura mediana: 4 al 6
  3. Animales de estructura grande: 7 al 9.
  • Determinación de color de la capa y longitud del pelo: El día del inicio del experimento cada uno de los animales pasaron por la manga, allí fueron marcados con pintura no toxica visible con números consecutivos, se abrió un registro de identificación que incluirá el color de su capa y tamaño del pelo. Adicionalmente se tomó una muestra de pelo de la tabla del cuello (aproximadamente 30 pelos con su folículo), se colocó sobre una hoja de papel milimetrado para determinar la medida del pelo, luego se estableció un promedio por cada animal y se clasificó según el siguiente criterio:
  1. Pelo corto < 5mm
  2. Pelo normal 6mm a 10mm
  3. Pelo largo > 11 mm Luego los animales
  • Raza: se tomó la raza que predomine en el animal o el cruce en el que este dirigido.
  • Tiempo de lactancia: días que tiene en lactancia desde 1 a mayor de los 300 días.
  • Condición corporal: se evaluó por el método descrito por Edmonson et al. (1989), la puntuación tiene un rango de 1 (muy delgada) a 5 (obesa). Se palpo a la altura del lomo de la vaca, especialmente sobre la región lumbar, la cadera y el maslo de la cola.
6. Presupuesto de tiempo de pastoreo.
La conducta animal en pastoreo se obtuvo con ayuda de herramientas tales como planillas de registro de cada actividad por hora. Se realizó durante 5 días, los animales estaban marcados con números consecutivos en sus lomos para conoces las características descritas anteriormente. Mediante la observación directa de los animales que consumen pasto, los que se encontraban pastoreando (Pas), echados y/o en rumia (R), caminando (C), socializando (S) y consumiendo agua (A), mediante el método descritos por Rincón y Herrera (2012), con 3 días con observaciones cada 30 minutos durante doce horas de 6:00 hasta 18:00 en los horarios diurnos y durante las horas nocturnas 2 días consecutivos cada 60 min desde las 18:00 a 6:00. En esta variable se relaciona el tiempo dedicado a cada actividad según la fórmula:
(ai x n) / A
Dónde:
ai: es el número de animales que ejercen la actividad.
n: el tiempo entre dos observaciones sucesivas.
A: el número total de los animales.
Estructura social sobre el presupuesto de tiempo de pastoreo. Se determinó por el método descritos por Rincón y Herrera (2012), pero enfatizando sobre la estructura social de las vacas doble propósito en los horarios diurnos y nocturnos.
7. Análisis estadístico
Para la organización del rebaño sobre aspectos relacionados con cada una de las características tomadas como edad, talla, raza, peso, condición corporal, color de la capa y tamaño del pelo:
Histogramas de frecuencia, y porcentajes de respuestas sobre aspectos relacionados con la caracterización del rebaño de animales.
Para determinar el orden de dominancia a través de:
Coeficiente de LANDAU para evaluar la linealidad de la relación de dominancia entre los animales.
Para relacionar variables cualitativas (raza color de la capa) y cuantitativas (Edad, Talla, Tamaño del pelo, Tiempo de lactancia) se evaluaron a través de:
Prueba de Ji-cuadrado para relacionar las variables cualitativas del grupo de animales con el Índice de Dominancia.
Prueba de correlación de SPEARMAN para relacionar las variables ordinales y cuantitativas del grupo de animales con el Índice de Dominancia y el presupuesto de pastoreo
RESULTADOS Y DISCUSION
Estructura social en vacas en lactancia:
La estructura social observada (gráfico. 1) resultó en un 23% dominante, 13% intermedio y 64% subordinado, demostró que el grupo con mayor número de integrantes fue el subordinado; y que esté es influenciado por el grupo intermedio y el dominante.
El grupo dominante ejerce influencia en la obtención de recursos alimenticios, evitando que el grupo de menor Valor de dominancia (VD) tenga acceso a los recursos, coincidiendo con los trabajos de Petryna y Bavera (2002), Landaeta – Hernández (2005, 2011) y Hohenbrink y Meinecke-Tillmann (2012). Por lo tanto se considera importante, emplear técnicas de manejo en la alimentación (comederos, saleros y bebederos), reproducción (protocolos de sincronización de celos, programas de inseminación artificial) e instalaciones evitando perdidas en los parámetros financieros de la empresa ganadera (Petryna y Bavera, 2002; Landaeta-Hernández et al., 2004; Ortega y Gómez, 2006; Álvarez, 2008 y CórdobaIzquierdo, 2008).
Es importante destacar que en la evaluación de la estructura social se evidencio que durante la suplementación con silo en comederos, los individuos sumisos fueron desplazados por los dominantes por lo tanto el poco espacio en los comederos aumentó la competencia lo que sugiere reducción en la tasa de bocado en los animales de baja VD, estos resultados fueron similares a los reportados por varios autores (Huzzey et al., 2006; Hohenbrink y Meinecke-Tillmann, 2012). Pero puede corregirse con el uso de una barrera que proporciona cierta separación física entre vacas adyacentes (Huzzey et al., 2006). Es importante a mayor consumo de materia seca (CMS) aumenta producción de leche, y como es influenciado por la jerarquía social en sistemas intensivos de estabulación y de pastoreo con altas cargas animales.
Las recomendaciones actuales de la industria suelen aconsejar que cada vaca debería tener 0,6 m de espacio lineal de alimentación para asegurarse de que todas las vacas pueden alimentar simultáneamente (Grant y Albright, 2001). A todos ellos, en animales a pastoreo donde se le es colocado comederos para llevar sales mineralizadas los animales de jerarquías altas evitan que los subordinados ejerzan un consumo adecuado por temor a ataques o amenazas del animal dominante, lo cual genera ineficiencia en el consumo de suplementos por parte del animal a pastoreo. Pudiendo corregirse estableciendo medidas, localizaciones y numeró de comederos óptimos provisto de separadores que minimicen las interacciones agonísticas.
En cuanto al cálculo del índice de linealidad de LANDAU, se obtuvo un valor de 0,296, que indicó poca dominancia lineal en el grupo de animales, lo que significa que el orden de dominancia es bi-direccional o no lineal, coincidiendo con los resultados de LandaetaHernández (2005).
Efecto de la estructura social sobre la conducta de pastoreo en vacas doble propósito en lactancia - Image 1
Efecto de factores físicos del animal sobre la estructura social de vacas doble propósito en lactancia:
El análisis estadístico para relacionar cualitativamente las características de grupo racial y Color de la capa de estos animales con el ID, mediante la prueba de Ji-cuadrado, no indicó ningún grado de dependencia de este índice con estas variables, lo que significa que el color y el grupo racial, no influyeron en el comportamiento evaluado. Con respecto al efecto del grupo racial, estos resultados no coincidieron con otros autores donde se demostró que entre razas hay diferencia entre rangos sociales (Brakel y Leis, 1975; Landaeta-Hernández et al., 2004; Aharoni et al. 2013).
La relación entre raza con respecto al índice de dominación no demostró efecto, Ya que hubo gran variación en representantes de cada raza en el grupo estudiado, y pueden no ser representante de la raza en el trabajo. Pero es importante destacar que puede estar influenciado el orden social con respecto a la raza, con la adaptabilidad a las condiciones ambientales; es decir, que razas más adaptadas poseen mejor condición y peso; por ende mayor influencia en la jerarquía social que un animal poco adaptado.
El análisis estadístico mediante la correlación de SPEARMAN (Debido a la presencia de variables ordinales) para relacionar las características longitud del pelo, el frame score, La talla, el peso, la condición corporal, el tiempo de lactancia y la edad con el índice de dominancia (cuadro 2), demostró correlación positiva altamente significativa con respecto a la edad y peso (P < 0,01). Este nos indica que a mayor edad y peso hay mayor rango de dominancia.
Otros investigadores han reportado una correlación positiva entre el rango de dominancia, con relación al peso y la edad en vacas lecheras (Arave et al., 1973; Petryna y Bavera, 2002; Landaeta-Hernández, 2005). Arave et al. (1973), reportaron una correlación positiva (r =.48) entre dominio rango social y número de encuentros sociales con respecto al peso. El rango social aumenta hasta los 9 años de edad y este puede deberse principalmente con el aprendizaje; pero a mayor edad, cae el orden de dominancia, como consecuencia de la perdida de vitalidad. Pudiendo interpretarse que la edad da veteranía en el comportamiento en el rebaño y el peso mayor fuerza y agilidad.
Es importante señalar los animales más dominantes tenían puntuaciones bajas en cojera y mejor condición corporal (Hohenbrink y Meinecke-Tillmann, 2012) y mayor producción de leche (Brakel y Leis, 1975). Llama la atención que la proporción de la descendencia masculina se correlacionaron significativamente con el índice de dominancia de vacas, indica que el rango de dominancia materna se asoció con la proporción de sexos en las crías (Hohenbrink y Meinecke-Tillmann, 2012).
Con respecto a la talla y el frame score no demostraron correlaciones significativas (P > 0,05), pero estas variables están muy influenciadas con el peso ya que a mayor escala de talla y frame score los animales aumentan de peso, pudiendo influir en el ID del rebaño, esto no correlaciono significativamente debido al tamaño de las muestra, pero que pudiese tomarse en cuenta para otras investigaciones.
Efecto de la estructura social sobre la conducta de pastoreo en vacas doble propósito en lactancia - Image 2
Estructura social en vacas doble propósito en lactancia sobre el presupuesto de tiempo de pastoreo:
Para estudiar la relación del presupuesto de pastoreo con el índice de dominancia se aplicó la prueba de correlación de Spearman, y los resultados del cuadro 3 demostraron correlaciones significativas (P<0,05) del número de horas rumiando y de pastoreo en el horario nocturno y por el signo de las magnitudes de las correlaciones, podemos inferir que en el caso del número de horas de pastoreo es negativa, indicando mayor actividad de pastoreo en la vacas con mayor orden de dominancia, mientras que en el número de horas rumiando ocurre lo contrario, es decir, que las vacas de menor orden de dominancia tienden a pasar mayor número de horas rumiando.
De igual manera Ungerfeld et al. (2014), informaron alta correlación (P<0.0001) vacas con bajo orden de dominancia pastorean menos durante el día (P < 0.0001) pero más rumiadas (P < 0.0001). Esta conducta es un indicativo de que los animales mayor jerarquía pueden desplazar a los subordinados, por lo que estos pueden aprovechar, seleccionar y poseer de mayor espacio, lo cual limita la cantidad o calidad de recursos disponibles a los animales subordinados (Mosley, 1990).
El establecimiento de la estructura social promueve la formación de grupos de pastoreo donde animales más jóvenes aprenden de sus madres. Esta organización social mantiene y transmite los comportamientos de consumo y selectividad necesarios para sobrevivir (Tarazona et al., 2012). Se ha demostrado que esta transmisión de información sobre la ubicación del alimento, agua y refugios, condiciona significativamente el comportamiento posterior de pastoreo y es más eficiente para el animal que aquel que es adquirido por ensayo individual y por la evaluación de consecuencias posteriores al consumo (Provenza, 2007).
Se sabe que tanto el número de animales por área, como la diversidad de especies o razas que comparten áreas de alimentación afectan directamente el comportamiento, ya que hay especies jerárquicamente dominantes sobre otras, así como hay razas e individuos dominantes y recesivos; condicionando las áreas de alimentación, así como el acceso a recursos como el agua y las áreas de descanso (Mosley, 1990; Tarazona et al., 2012). La especie bovina tiene un comportamiento de consumo particular. Normalmente en una gran manada se forman grupos más pequeños dirigidos con un animal dominante que es el encargado de inspeccionar las nuevas áreas de consumo (Tarazona et al., 2012).
Los bovinos tienen características de vivir en manadas, pero en sistemas de pastoreos intensivos con altas cargas animales, sin tener en cuenta el área individual por animal, puede incrementarse conductas agonísticas por efecto de hacinamiento que repercutirían el bienestar de los bovinos. Grant y Albright (2001), Explicaron que el hacinamiento significativo parece reducir la actividad de alimentación, alterar el comportamiento de descanso y disminuir la actividad de rumia. Las consecuencias sociales negativas de mover las vacas entre grupos duran de 3 a 7 d. Aunque el efecto de agrupar en el comportamiento de alimentación sigue sin estar cuantificado en este punto.
Landaeta-Hernández (2005), Explicó que el espacio vital en el trópico con animales a pastoreo esta entre 24 - 30 m2, evitando con esto que los animales no cohesionen; este mismo principio es aplicado en ganadería con estabulación. Arachchige et al. (2014), Explicaron que al aumentar el espacio de alimentación, se observó un aumento en el tiempo de alimentación de la vaca y una disminución en el número de series de alimentación en relación con el tiempo total de alimentación disponible, particularmente en vacas subordinadas; mientras que el número de comportamientos agresivos y desplazamientos disminuyó cuando aumentó el espacio permitido. Cabe destacar que además, se redujo la competencia en las vacas subordinadas en comparación con las vacas dominantes. DeVries y Keyserlingk (2006), indicaron que al proporcionar un mayor espacio en la litera de alimentación, particularmente cuando se combina con puestos de alimentación, mejorará el acceso a la alimentación y reducirá la competencia en la litera de alimentación, particularmente para las vacas subordinadas.
Efecto de la estructura social sobre la conducta de pastoreo en vacas doble propósito en lactancia - Image 3
CONCLUSIONES
La dominancia social es influenciada por un orden de dominancia (Dominantes, intermedios y subordinados) que es de tipo bidireccional o no lineal. El peso y la edad son las características que poseen mayor influencia en la estructura social, posiblemente por la veteranía y la fortaleza respectivamente.
El presupuesto de tiempo en pastoreo en los horarios diurnos está influenciado principalmente por las horas donde la temperatura y la humedad son más benévolas y en las horas de mayor radiación solar aumenta los tiempos de reposo o rumia. En los horarios nocturnos la conducta que más ejerció influencia fue la de reposo, indicando que los animales ocupan la mayor parte de la noche para descansar.
Los animales de mayor jerarquía social ocupan mayor tiempo para el pastoreo, mientras los animales de menor orden de jerarquía social rumian más. Lo que genera que animales de mayor ID tenga mayor influencia en la productividad por el mayor CMS.

Aharoni, Y., Dolev, A., Henkin, Z., Yehuda, Y., Ezra, A., Ungar, E., Shabtay, A. y Brosh, A. 2013. Foraging behavior of two cattle breeds, a whole-year study: I. Heat production, activity, and energy costs. Journal Animal Science 91:1381-1390.

Álvarez, L. 2008. Efectos negativos del estrés sobre la reproducción en animales domésticos. Arch. Zootec, 57: 39-59.

Arachchige, H., Fisher, A.D., Wales, W. J. Auldist, M. J., Hannah, J. C. y Jongman E. C. 2014. Space allowance and barriers influence cow competition for mixed rations fed on a feedpad between bouts of grazing. J. Dairy Science 97 (6): 3578–3588.

Arave, C. W., Albright, J. L., Yungblut, D. H y Malven, P. V. 1973. Social status and physiological traits as affected by group interchange of dairycows. J. Dairy Sci. 56:667.

Bavera, G. 2005. Escala de tamaño, estructura corporal o frame score. [Documento en linea] En: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/frame%20score/11- tamano_o_frame.pdf. [Consulta: Febrero, 2016].

Brakel, W. J y Leis, R. A. 1975. Impact of Social Disorganization on Behavior, Milk Yield, and Body Weight of Dairy Cows. Journal of Dairy Science 59 (4).

Caraballoso, A.. Borroto, A. y Pérez, R. 2011. Conducta de búfalos en pastoreo en humedales de Ciego de Ávila, Cuba. Pastos y Forrajes 34 (2): 211-218.

Córdova-Izquierdo, A. (2008). Bienestar y reproducción animal. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, IX (12), 1-6.

DeVries, T. J. y Keyserlingk, M. 2006. Feed Stalls Affect the Social and Feeding Behavior of Lactating Dairy Cows. J. Dairy sci. 89(9): 3522–3531.

Díaz, R. O. 2007. Utilización de pastizales naturales, Capitulo VII, “Comportamiento pastoril extensivo del ganado”. [Libro en línea.] En: https://books.google.co.ve/books?id=jpZ5RHrGYmgC&pg=PA186&dq=comportamient o+de+pastoreo&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwin5KuUwaHPAhVCKx4KHfplCBAQ6AEIGjAA#v=onepa ge&q=comportamiento%20de%20pastoreo&f=false. [consulta: febrero, 2016]. Pp 181 – 216.

Dolev, A., Henkin, Z., Brosh, A., Yehuda, Y., Ungar, E., Shabtay, A. y Aharoni, Y. 2014. Foraging behavior of two cattle breeds, a whole-year study: II. Spatial distribution by Breed and season. Journal Animal Science 92:758-766.

Edmonson, A. J., Magra, I. J., Weaver, L. D., Farver, T. y Webster, G. A Body Condition Scoring Chart for Holstein Dairy Cows. Journal of Dairy Science 72 (1):68 – 78.

Fidias, A. 2006. El Proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. litografia episteme. Caracas, Venezuela. Pp. 21-36.

Fundora, O., Tuero, O., González, M. y Vera, A. 2003. Comparación del comportamiento productivo y la conducta de búfalos de río y vacunos acebuados en pastoreo en la etapa de crecimiento-ceba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 37 (2): 157-161.

Fundora, O., Tuero, O., González, M., Rivadineira, W., Alonso, F., Zamora, A. y Vera, A. 2007. Estudio comparativo de la conducta alimentaria de búfalos de río y vacunos de la raza Siboney de Cuba en la etapa de ceba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 41 (3): 243- 247.

Grant, R. J. y Albright, J. L. Effect of Animal Grouping on Feeding Behavior and Intake of Dairy Cattle. J. Dairy sci. 84: 156–163.

Grant, R. J. y J. L. Albright. 2001. Effect of animal grouping on feeding behavior and intake of dairy cattle. J. Dairy Sci. 84(E.Suppl.):156–163.

Hohenbrink, S. y Meinecke-Tillmann, S. 2012. Influence of social dominance on the secondary sex ratio and factors affecting hierarchy in Holstein dairy cows. J. Dairy Sci. 95 (10):5694–5701.

Holdridge, L.1979. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José, Costa Rica. 216 pp.

Huzzey, J. M., DeVries, T., Valois, P. y von Keyserlingk, M. 2006. Stocking Density and Feed Barrier Design Affect the Feeding and Social Behavior of Dairy Cattle. J. Dairy Sci. 89:126–133.

Landaeta-Hernández, A. 2011. Etología y producción animal. Mundo Pecuario VII (3): 116-129. Landaeta-Hernández, A. 2005. Conducta animal, repercusiones y aplicaciones. Manual de ganadería doble propósito, pp. 424 - 429

Landaeta-Hernández, A., Palomares, R., Soto, G., Atencio, A., Chase, C. y Chenoweth, P. 2004. Social and breed effects on the expression of a pgf2a induced o estrus in beef cows. Reprod. dom. anim. 39: 315–320.

Landaeta-Hernández, A., Rae, D., Kaske, M. y Archbald, L. 2013. Factors influencing social organization in postpartum Angus cows under confinement. Effect on cow–calf weight change. Livestock Science 152: 47–52.

Manteca, X. 2006. Comportamiento de alimentación del bovino lechero. [Documento en línea]. En:http://www.produccionanimal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_bovinos/02_ Comportamiento_alimentacion.pdf. [Consulta: octubre 20, 2015].

Mosley, J. 1990. Influence of Social Dominance on Habitat Selection by Free-Ranging Ungulates. Grazing Behavior of livestock and Wildlife. Idaho forest, Wildlife and Range Experiment Station, Moscow, Germany, pp. 109 – 115.

Ortega, M. y Gomez, A. 2006. Aplicación del conocimiento de la conducta animal en la producción pecuaria. Interciencia 31 (12):844-848.

Petryna, A. y Bavera, G. 2002. Etología. [Documento en línea]. En:http://www.produccionanimal.com.ar/etologia_y_bienestar/etologia_en_general/07- etologia.pdf. [Consulta: octubre 20, 2015].

Philliips C. 2002. Cattle behavior and welfare. Oxford UK: Blackwell.

Provenza, F.D. 2007. More than a matter of taste. In Stephens, D. W., Brown, J. S., Ydenberg, R. C., eds. Foraging: Behavior and Ecology. Chicago, IL: University Chicago Press. p. 167- 170.

Rincón, J. y Herrera, F. 2012. Comportamiento animal de vacas mestizas de la raza Carora bajo dos modalidades de ofrecimiento del área de pastoreo en condiciones semiáridas en el estado Lara. Mundo Pecuario VIII (3):153-165.

Schein, M. W. y Fohrman, M. H. 1955. Social dominance relationships in a herd of dairy cattle. Brit. J. Anim. Behavior 3:45.

Suárez, E. P., Reza, S. G., Díaz, E. A., García, F. C., Pastrana, I. V., Cuadrado, H. C. y Espinosa, M. C. 2012. Efectos de las condiciones ambientales sobre el comportamiento ingestivo en bovinos de carne en un sistema intensivo en el Valle del Sinú. Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria 13(2): 207-212.

Suárez, E. P., Reza, S. G., Díaz, E. A., García, F. C., Pastrana, I. V., Cuadrado, H. C. y Espinosa, M. C. 2014. Comportamiento ingestivo diurno de bovinos de ceba en Brachiaria híbrido Mulato II. Corpoica Ciencia y tecnología agropecuaria 15(1): 15-23.

Tarazona, A. M., Ceballos, M. C., Naranjo, J. F. y Cuartas, C. A.2012. Factores que afectan el comportamiento de consumo y selectividad de forrajes en rumiantes. Rev Colomb Cienc Pecu. 25:473-487.

Ungerfeld, R., Cajarville, C., Rosas, M. y Repetto, J. 2014. Time budget differences of high- and low-social rank grazing dairy cows. New Zealand Journal of Agricultural Research 05 (56): 1-6.

Temas relacionados:
Autores:
Manuel Rivero
UNELLEZ - Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Jesus M. Vivas
UNELLEZ - Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Recomendar
Comentar
Compartir
Nicolás Sierra
19 de octubre de 2019
Para un ganadero que tiene un nivel de observación promedio, éstas mismas conclusiones se sacan por solo sentido común.
Recomendar
Responder
Joaquín Rodríguez
11 de septiembre de 2019
Muy interesante.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.