Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Celo en bovinos: manifestación antes y durante IATF

IMPORTANCIA DE LA MANIFESTACIÓN DEL CELO ANTES Y DURANTE DE LA IATF EN DIFERENTES CATEGORÍAS ANIMAL SOBRE LA TASA DE PREÑEZ

Publicado: 2 de abril de 2023
Por: Rodríguez Blanquet, J.B.1; T. D’Amado1; H. Naya1,2; E. van Lier 1 y C. Batista 1 Facultad de Agronomía, Universidad de la República 1, Instituto Pasteur 2
El objetivo de este trabajo fue comparar las tasas de preñeces y las pérdidas de gestación en programas reproductivos de IATF en hembras que manifiestan o no celo  antes, durante y después de una IATF en un servicio natural. Para ello se analizó  información de diferentes protocolos de IATF publicados en este Simposio en el 2019 usados en vaquillonas ciclando  (n=228), vacas de  primer parto (n=111), vacas multíparas de parición temprana (días del parto-comienzo del tratamiento=75 ± 11,3) (n=192) y tardía (días del parto-comienzo del tratamiento=53 ± 6,8)(n=118), estas tres últimas  en anestro posparto Se consideró hembras en celo aquellas que tenía más del 30% de la pintura borrada en el zona sacrocoxígea y/o que mostraban conducta homosexual pasiva (determinada visualmente) previa y en el día de la IATF.  Para el análisis estadístico se usó la prueba exacta de Fisher.  En la Tabla 1 se muestra que en vaquillonas ciclando, las que muestran celo, son superiores únicamente en la preñez antes y en la IATF (56,1% vs. 36,9%) (P=0,01). En el resto no había diferencias estadísticas (P≥ 0,24). Sin embargo las vacas con cría en anestro que manifiestan celo antes y en la IATF muestran más fertilidad (47,3% vs. 22,0%) (P=4,97e-06), tienen menos pérdidas embrionarias (95,4% vs. 81,8%) (P=0,03), mayor preñez en el primer repaso de toros (57,4% vs. 39,7%) (P=0,01) y mayor preñez general en dos servicios que las que no  manifestaron  celo (75,4% vs. 49,0%) (P=1,72e-06).
TABLA 1: Resultados de porcentaje de preñez de vaquillonas ciclando y vacas con cría en anestro posparto que muestran celo antes y en la IATF y las que no lo manifiestan. 
IMPORTANCIA DE LA MANIFESTACIÓN DEL CELO ANTES Y DURANTE DE LA IATF EN DIFERENTES CATEGORÍAS ANIMAL SOBRE LA TASA DE PREÑEZ - Image 1
1-Porcentaje de preñez de las hembras que muestran celo antes y en la IATF contra las que no lo hacen; 2-Porcentaje de preñez en el siguiente ciclo de las hembras preñadas  antes y en la IATF. 3-Porcentaje de preñez en el siguiente ciclo de las hembras falladas antes y en la IATF.4-Porcentaje de preñez total en dos ciclos.
a,b: los valores dentro de cada categoría y columna con distinta letra difieren significativamente entre sí (P≤0,03).
En conclusión, el efecto de la manifestación de celo cumple un rol fundamental para lograr altas tasas de preñez al primer servicios de vacas y vaquillas en rodeos comerciales de producción de carne y no tiene ningún efecto posterior al primer servicio en vaquillonas ciclando pero si en vacas con cría en anestro.
Autores:
Juan Bolivar Rodríguez blanquet
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Elize Van Lier
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Recomendar
Comentar
Compartir
Horacio Butler
Sincrovac
21 de abril de 2023
Por otra parte, la incorporación de la IATF, su gran "aceptación" fue en parte por poder incorporar IA, debido a que solucionó dos problemas centrales : a) La problemática de la detección de celo ensí misma. b) La capacidad de inducción de ovulación, tal que permitió inseminar la categoría "vaca con cria al pie". Hasta aproximadamente 1995, en Argentina se inseminaba solo el 3 % de la población de hembras "para carne" y de ese 3% el 90% eran vaquillonas, categoría que restringe mucho "la selección del toro" porque se encuentra limitada por la "variable , faclidad de parto". Esa baja adopción, no solo era en Argentina sino que tambien ocurria en paises desarrollados (USA). En cosnsecuiencia, detectar celos post DIV e IA, si "si aumenta" la preñez, podría ser realizado en casos puntuales, no así en inseminaciones "masivas". Considero, que en la simplicidad, etá parte del éxito, saludos
Recomendar
Responder
Horacio Butler
Sincrovac
21 de abril de 2023
Estimados, retomo el tema de inseminar vacas que manifiestan celo post extraccion de DIV + ECP. Quiero aclarar primero lo siguiente; Está fuera de discusión que las hembras que han manifestado celo entre la extracción DIV + ECP, tienen mayor fertilidad respecto a las que no lohicieron. Ahora, esto no significa, que si una hembra manifiesta celo a las 10 h post extracción deba ser inseminada. Insisto en este punto, ese "celo" es fármacológico y ssi e insemina , la fertilidad sera muy baja, porque la ovulación para a ocurrir en un lapso muy lejano al celo (O no habrá fertilización o la habrá produco de un espermetozoide envejecido, y en consecuencia con embrion no viable). La aplicación de ECP en vacas ovariectomizadas, induce a la conducta de celo, manifestándose este entre las 10 a 30 h en un 40 % de las vacas así tratadas. Quien crea oportuno inseminar hembras a las 10-30 h post DIV, que lo realice si así lo considera. "los avales científicos" datan de decadas y aun en 2020 siguen publicandose "papers" al respecto. Saludos
Recomendar
Responder
Juan Bolívar Rodriguez Blanquet
7 de abril de 2023
Hola Ricardo. Años sin vernos. Me imagino que te has jubilado igual que yo y estamos fuera de los “circuitos” que nos encontrábamos. Tú posición como siempre es respetable y quisiera compartirla. Pero cuando digo preñeces de 45-55% me refiero a vaquillonas ciclando normalmente. No incluyo a vacas con cría que creo que es a las que tú te refieres. Desde 1994 estuve determinando ciclicidad en vacas con cría al pie en diferentes rodeos del Uruguay con razas Hereford, Aberdeen Angus y sus cruzas al comienzo del servicio (fines de primavera-verano). El resultado obtenido fue que más del 99% estaba en anestro posparto (ecografía o determinación de P4 con diferencia de 10-12 días). Inclusive con condiciones corporales entre 3,5-4,5 (escala 1-8) e intervalos parto-determinación desde 35 a 90 días. He probado diferentes alternativas para inducir celos en esta categoría. La que llegó a tener más éxito biológico es manejando el ternero (destete a corral 15 días y vuelve a su madre al terminar la IATF). Es un protocolo relativamente complicado y que tiene un costo extra al productor. Estoy totalmente de acuerdo contigo que hay “detalles” que afectan mucho al resultado reproductivo. Por ejemplo golpear las vacas para que entren al tubo, uso de perros, no saber como fue la variación de condición del parto hasta el comienzo de la IATF, etc. Un ejemplo claro lo da un talentoso Médico Veterinario uruguayo (Dr. Guillermo de Nava). El graficó por muchos años los porcentajes de preñez obtenidos en empresas que el asesoraba asiduamente contra otras que lo llamaban puntualmente para determinar preñez. Las diferencias eran enormemente marcadas. Pero los protocolos dejaran de ser sencillos si se prohíbe el uso de estradiol. Mis saludos. Juan Bolívar
Recomendar
Responder
Ricardo Alberio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
6 de abril de 2023
Estimados Colegas. Algunos comentarios en esta larga y reiterativa discusión. Parto de lo escrito por Juan Bolivar que dice textualmente "Con los protocolos más sencillos es factible obtener entre 45 -55% de preñez y en los primeros 25 días entre 70-80% de preñez en vaquillonas ciclando que es excelente para un productor". De esto quiero resaltar lo de los "protocolos más sencillos" que siempre ha sido una posición mia en los tratamientos en animales (cualquier tratamiento) en las muy diversas condiciones de cría en nuestros países. Las decenas de protocolos existentes (en este caso referido a tratamientos de inducción y control de la ovulación) solo crean confusión y por lo general son producto de desarrollos realizados en condiciones bastante controladas que no es el caso en la mayoría de su aplicación. En sus aspectos académicos y científicos son correctos pero esto hay que bajarlo a las condiciones reales de aplicación donde hay una enorme cantidad de factores que tienen mucho más efecto sobre la preñez que alguna inyección o protocolo más complejo con los que se lograrán pequeñas mejoras. Ejemplo de ello es nuievamente la frase mencionada al comienzo donde se mencionan cifras de 45 a 55% de preñez a la IATF. Esto es cierto en situaciones en las que las condiciones están bastante controladas y se aplica a rodeos con muy buena preñez (80 a 90%) y distribución de la parición 50% en el primer mes y 30% en el segundo) en el estado normal previo. Cuantos rodeos se encuentran en estas situaciones/condiciones?. En estos rodeos las mejoras por aplicar estos tratamientos serán de baja magnitud. Y cuando esto no es así (que es la mayoría) que expectativa se le puede dar a un productor? Esto es muy variable pero lo cierto es que en estos casos donde se parte de un manejo reproductivo deficiente por diferentes razones estructurales o puntuales (preñez aprox. 50% y distribución de 30-30-30% en caso que esto se pueda obtener en 3 meses¡¡) le mejora económica, con una preñez a la IATF de 30%, va a ser muy superior al caso mencionado arriba como ejemplo. Y esto usando el tratamiento más sencillo posible. Como las situaciones para aplicar diferentes protocolos son cuasi infinitas, sugiero como dije al comienzo pensar siempre en el tratamiento más simple (dispositivo con P4 por 7 u 8 días, inyección de P4 y benzoato -mientras se pueda- a su inserción, inyección de eCG o estradiol -mientras se pueda- al retiro del dispositivo e IATF entre 48 y 60 hs). Sobre esto se podrán hacer pequeños agregados o modificaciones. Pero a no complicarse¡¡¡¡ Esta es mi humilde opinión después de trabajar en el tema durante más de 30 años. Saludos y bendiciones a todos en esta Pascua de Resurrección
Recomendar
Responder
Horacio Butler
Sincrovac
5 de abril de 2023
Juan Bolivar, yo no "me ofendo". Simplemente trato de ser cuidadoso cuando respondo a un colega. En lo que respecta a tu posición, está OK. Nosotros tenemos nuestra propia mirada y actuamos en consecuencia. No intentamos convencer a nadie. Ahora bien, si nos piden la opinión o bien entramos en el dabate, sostenemos con nuestros fundamentos nuestra posición. No es bueno "autorrefrenciarse" sin embargo, en una población muy importante de vacas con cría al pie y en vaquillonas ya sea de 24-27 meses y en las de 13-15 meses, los resultados que logramos, entiendo son muy buenos. En vacas con cría una promedio de 60% de P , en vq de 24 y 15 meses un 58%. Las pérdidas embrionarias en vacas según nuestra casuistica es del 3% siendo en vq mas variable (5% pero un rango alto: 3 al 10%), y este es mayor en las de 15 meses. Saludos, Horacio Butler.
Recomendar
Responder
Juan Bolívar Rodriguez Blanquet
5 de abril de 2023
Horacio: Acá no hay que ofenderse. Tenemos visiones diferentes. Muchos científicos y de los más importantes (por la calidad de sus publicaciones) tienen tú filosofía. Así el Dr. G. Bo y A. García, este año, lo dejaron muy claro en el Congreso Mundial de Buiatría en Madrid. Los protocolos que se quieren estudiar son para no determinar celo y hacer los menos encierros posibles. Y el Dr. R. Sartori para trabajar solo de lunes a viernes (punto que comparto). Pero a mi entender dejaron entrever que se perdían celos. En otra conferencia el Dr. G. Bo dijo que el cipionato de estradiol se popularizó por su practicidad pero no se compara con el benzoato de estradiol. Esto está publicado por el equipo del Dr. Santiago Callejas (Uslenghi y col., 2014.Anim. Rep. Sci……). Con los protocolos más sencillos es factible obtener entre 45 -55% de preñez y en los primeros 25 días entre 70-80% de preñez en vaquillonas ciclando que es excelente para un productor.. Pero hay que tener claro que se pierden kg de ternero al destete. Supongamos que la ganancia diaria es de 0,800gr y esa vaquillona celo y ovulo y fallo por inseminarla a destiempo a la IATF. Estaríamos perdiendo alrededor de 16 kg. En Uruguay el precio es de US$ 2,2. Se perderían US$ 35. Y si son alrededor del 20% en vaquillonas ciclando normalmente que fallan a la IATF que se podrían haber preñado estamos perdiendo alrededor del US$ 700 cada 100 vaquillonas ciclando normalmente. Pero hay que “descontar” dinero por las vaquillonas prepúberes que se pudieron preñar. En vacas en anestro con cría al pie, por los datos nuestros, esta pérdida sería muchísimo menor Por eso la creación de los protocolos “Split” o cambiar la hora de IATF. Pero realizar protocolos sencillos no quiere decir deshonestidad. Si se hace lo que algunos proponemos, el costo por vaca tratada se incrementaría enormemente. Pero para que quede claro y terminar este intercambio, estoy a favor TOTAL de cualquier protocolo de IATF. Pero no solamente por la introducción de genética. Fundamentalmente porque es una BRUTAL herramienta de manejo. No solamente, en determinadas situaciones, saca del anestro prepuberal y del anestro posparto, sino que controlamos la fecha de concepción y por ende la fecha de parto. Y así tenemos control de la nutrición preparto (programación fetal) y posparto, punto clave en condiciones extensivas cuyo alimento es solo campo natural. Mis saludos. Juan Bolivar
Recomendar
Responder
Horacio Butler
Sincrovac
4 de abril de 2023
Juan: Vamos por partes. 1° Yo no lei ningún proyecto, solo lei un comentario en esta página. 2° La frase "que has entrado en razón" me resulta.......................... a buen entendedor..... 3° Los tratamientos para inducir ovulación sincronizada para poder realizar una inseminación a tiempo prefijado (IATF) fueron desarrollados con la idea conceptual, de a) No tener que detectar celos por toda la problemática que tiene. b) Son capaces de inducir ovulación independientemente del estado reproductivo (cíclica o en anestro), lo que ha permitido incorporar la inseminación en las vacas con cría al pie. 4° La aplicación de una dosis de una sal de estradiol al finalizar el tratamiento, genera manifestación de farmacológico por la suma del estradiol exógeno más el endogeno. No se si has aplicado estradiol a vacas , si lo haces veras que manifiestan celo. 5° Nuestra posicion (Sincrovac SRL) respecto al manejo de la IATF, es realizar un protocolo que sea simple, con tres movimientos y comenzar a inseminar a partir de las 48.50 h. Adicionando eCG en hembras que esten en anestro (pospartal o prepueberal). La aplicación de GnRH la hacemos al momentode la IATF y solo aplicamos a las que la pintura no se removión en más de un 50%. Consideramos que comenzar a decir 30%-40% , no resulta práctico. Derivar 6 o mas horas la aplicación de GnRH, genera otros trastornos, que hacen al manejo del sistema. Asimismo si "derivamos para la tarde" se estaría inseminando con alta T° ambiente. El personal ya esta cansado y deben llevar los rodeos a sus lotes. Cuanto mas les atrasemos sus trabajos, menos cuidado tendrán en "las formas del traslado" (Es la condición humana) Sin embargo, la evaluación de posponer la aplicación de GnRH, nosotros no observamos mejora alguna en la fertilidad. Las pérdidas embrionarias en vacas y vaquillonas "celo no", respecto a las celo Sí, nosotros no encontramos diferencias. Estamos trabajando para publicar un trabajo con un n muy importante, el cual esta siendo evaluado por el profesor Alvaro Garcia Guerra. En la simplicidad creo que está el éxito, y nostros implementado protocolo de IATF en vacas c/c, vaquillonas con diferentes GDR,, nosha ido muy bien y nos sigue llendo muy bien. Con % de preñez a la IATF promedio del 60% en miles de vacas y algo mayor en vaquillonas sexualmente cíclicas y nuenos resultados en vaquillonas peripuberales. Priorizamos el éxito productivo sobre el biológico. Claro esta que si tenemos que inseminar con semen sexado, en ese caso, el manejo es más artesanal. Hace ya varios años que pregono la simplicidad del protocolo. Y nuestro ensayos experimentales solo se atienen a la comparación de fertilidad segun condición reproductiva (ciaclando, anestro superficial fol > 10mm y profundo fol < a 10 mm, En vaquillonas, evaluamos la fertilidad segun GDR y segun la adición o no de eCG. Te reitero que ya son bien conocidos todos (o al menos los principales) efectos positivos que tienen los estrógenos en los diferentes componenetes que intervienen en la fertilidad. Respecto al destete temporario te recomiendo leas los trabajos que cuando trabajé en INTA se publicaron en AAPA (DT de 48-DT 72 h y D96 h. ) algunos combinando con o sin suplementación de cobre (iyectable), otros evaluando con la interacción del efecto macho. Por último, todos los trabajos que realizamos nostros, son a pulmon y con gastos (varios a cargo nuesstro) que tiene por objetivo no sólo "autogenerarnos información" sino tambien el de compratirlas con colegas. Nos lleva mucho tiempo y lo hacemos con las mejores intenciones. Intento decirte que Sincrovac SRL es una sociedad de veterinarios que trabajamos en los campos y adicionalmente realizamos experiencias. No sé si tu trabajas en lagun instituto de investigación,, universidad o que. Bueno, aclarado algunos temas, te saludo atte, Horacio
Recomendar
Responder
Juan Bolívar Rodriguez Blanquet
4 de abril de 2023
Horacio. Buen tardes. Voy a contestar tus observaciones ya que en algunas me alegro que hayas entrado en razón y en otras veo que no has comprendido bien lo que se publica. Empecemos: “la fertilidad a la IATF en las hembras que manifiestaron celo al momento de la IATF (celo entre fin del tratamiento al comienzo de la IA), hace ya varios años que ha sido demostrado”. Es correcto lo que dices. Pero hace unos meses tuvimos un intercambien en esta misma página que no decías esto. Tú afirmabas (sin ningún aval científico) que los celos que se manifestaban luego de la extracción del dispositivo intravaginal eran farmacológicos. Te cité un trabajo del Dr. Javier de la Mata donde obtuvieron en vaquillonas británicas un 38% de celos previos a la IATF con 80% de preñez utilizando el protocolo J-SYNCH, valores muy similares a los obtenidos por nosotros (43%) usando el Protocolo Convencional Reformulado. Los resultados de nuestro proyecto en diferentes categorías fueron publicados como resúmenes en IRAC en el 2019 y el trabajo final del Proyecto en cuestión está en internet. Luego te cité otro del 2012 donde trataron de preñar esas vaquillonas inseminando a las 56 horas de la extracción del dispositivo usando GnRH como sincronizador de la onda folicular. Más recientemente, MacMillan y col., (2021; Theriogenology 159: 53-59) mostró indirectamente la alta fertilidad que tenían esas vaquillonas que mostraban celo anticipado. Por eso se han creado protocolos que tratan de preñar parte de esas hembras que muestran celo “adelantado” (Split…). La explicación de uno de estos protocolos se puede leer en García Pintos y col,. 2022 XIV Simposio Internacional de Reproducción Animal. Córdoba.Argentina. pp:136-147).Sin la menor duda saber esto tiene connotaciones prácticas ya que esas hembras las podríamos inseminar con semen de alto valor genético, económico y/o sexado. “En la actualidad, en los protocolos se ha incorporado: 1° aplicación de eCG a vacas y vaqauillonas en anestro (400UI y 300 UI respectivamente). 2° Aplicación de un análogo de GnRH (ej: acetato de buserelina) a las que no manifestaron celo” Primero decir “En la actualidad” es arriesgado. Es negar el avance que tienen la ciencia en diferentes campos. El uso de eCG en vaquillonas prepúberes y en vacas en anestro con cría al pie se sabe desde hace mucho tiempo (J. Roche y col., 1992 Anim. Rep. Sci. 28: 371; K. MacMillan y Peterson ,1993. Anim. Rep. Sci. 33:1). No hay duda de la aplicación de GnRH como sincronizador de la ovulación a las hembras que no manifestaron celo en un protocolo de IATF. Eso te le expresé en el intercambio que tuvimos hace algunos meses en esta misma página. Podríamos discutir cuando hay que aplicar esa GnRH. Hay trabajos que muestran que no hay diferencia entre aplicarlo en el momento de la IATF (MacMillan y col., 2021 ya citado y tú también han obtenido el mismo resultado). Pero hay otros que dicen otra cosa. Por ejemplo García Pintos y col., (ya citado) la GnRH lo aplica unas horas antes de la IATF. Las razones es tratar de sincronizar la hora de la ovulación con la viabilidad de los espermatozoides. Pero un caso más extremo es la aplicación de GnRH 16 horas antes de la IATF a todas las hembras. Este es un nuevo protocolo creado por investigadores uruguayos que me llamó mucho la atención (Aragunde Vieytes y col.,2023 Theriogenology 195:62). Obtuvieron valores de preñez a la IATF en vacas con cría al pie en anestro similares al mejor protocolo (71%) de los experimentados por nosotros pero mucho más sencillo de realizar como más económico. Además en este protocolo inyecta la eCG dos días antes de la extracción del dispositivo intravaginal y no como es recomendado, a la extracción del mismo. La idea fue sincronizar las ovulaciones. Y lo hacen muy bien ya que obtuvieron un 71% de preñez a la IATF sin determinar celo previamente. Hay que decir que realizaron un destete temporario con tablilla nasal desde la aplicación del dispositivo hasta su extracción. Para mí esto es clave sin tener una aval académico que lo sustente aunque tengo una razón. Todos estos protocolos no explican como es la nutrición (condición corporal) en diferentes momentos alrededor de la IATF tanto en vaquillonas como en vacas con cría al pie. Te recomiendo leer el trabajo de Epperson y col.,(2023 .Anim. Rep. Sci. 248: 107045) sobre este punto. Es enormemente interesante. Tampoco muchas veces no se explicita el intervalo parto- comienzo del tratamiento, otro punto clave para obtener buenos resultados reproductivos. (Randi y col., 2021 Theriogenology 172:223). En las publicaciones nuestras se observa diferencias de 27% a la IATF entre las vacas en anestro con cría al pie que variaban en esa variable (vacas multíparas de parición temprana y tardía). “(pintura en mas de un 50% intacta)” No sé de donde sacas es afirmación. Los trabajos que yo conozco son de Javier de la Mata y col., 2013 IRAC:308. Pero ellos solo compararon pintura borrada contra intacta. Rodolfo Stahringer y col., 2011 IRAC: 336 hicieron grupos de pintura intacta y borrada (70%-100%; 40%-60% y menos del 30%). No obtuvieron diferencias significativas entre las dos primeras. Nosotros ajustamos un poco más los niveles (más de 50% de borrado, entre 30% y 50%, entre 0 y 30% e intacta). Obviamente era subjetivo y realizado por una sola persona. No obtuvimos diferencia significativa entre las dos primeras como tampoco entre vaquillonas y vacas con cría al pie (Rodríguez Blanquet y col., 2015. Congreso Latinoamericano de Producción Animal). Todos estos trabajos confirman lo que tú dices. Las hembras que muestran celo (mayor borrado) tienen más preñez. Tengo entendido que se está usando esta última clasificación del borrado. Espero que no te confundas con el trabajo de Colazo y col., (2018) Theriogenology 118:90 en que utilizó parches. En ese trabajo sí utilizó la clasificación que tú citas. “No se ha encontrado mayor tasa de pérdidas embrionarias entre el 1° diagnóstico (32-40 días) respecto al segundo diagnóstico realizado en promedio a los 100 días de edad gestacional”. Primero : no has leído atentamente este resumen. Segundo: claramente no leíste los resúmenes de los diferentes experimentos en IRAC del 2019 y el informe final publicado en internet de este proyecto. Lo que afirmas es muy general. El resumen en cuestión abarca vaquillonas ciclando normalmente y vacas con cría al pie en anestro. Pero dentro de estas últimas están las de primera cría, las de parición temprana y las de parición tardía. También el resumen se refiere a las hembras de las diferentes categorías que no muestran celo pero que si se preñan a la IATF. En vaquillonas ciclando que muestran celo y que no lo hacen, que se preñan, pasa lo que tú dices pero no, en vacas en anestro con cría al pie que no muestran celo. "Hago estos comentarios, porque estos no han sido desarrollado en la presentación realizada" . Claramente no entendiste donde apuntaba este proyecto. Es verdad que no utilicé GnRH ni eCG. Aposté todo al benzoato de estradiol (BE) y a una presincronización con un destete a corral desde 5 días antes de la aplicación del dispositivo intravaginal. Para el manejo del ternero me base en el trabajo de Shively y Williams (1989) Domestic. Anim. Endocrinology 6: 379 donde la pulsatilidad de la LH se iba incrementando hasta que al 5° día donde las vacas ovulaban. En nuestro experimento, solo un porcentaje menor ovuló. Esta idea era destete a corral. Pero las vacas podían ver y oír a sus terneros sin tomar la posición de amamantamiento y obviamente no amamantar. Esta idea me la dio el clásico trabajo de Griffith y Williams (1996). Biol. Reprod. 54:761 donde se muestra que la pulsatilidad de la LH es la misma en terneros destetados que aquellos que no se les permite amamantar pero si el ternero estar al lado de su madre. El aumento de la LH incrementa el tamaño del folículo que es la base de los nuevos protocolos sin uso de BE que tratan que formar un folículo persistente. La importancia que le dí al BE en este proyecto es por: - Incremente la concentración y pulsatilidad de LH (ovulación). - Incrementa la síntesis de P4 en el próximo ciclo estral por aumento de la proliferación de las células en la granulosa del folículo preovulatorio que es donde se desarrollan las celular grandes en el cuerpo lúteo siguiente que son las que producen más progesterona. Mayor P4, mayor desarrollo del embrión y más producción de interferón tau. Se “corta” la producción de PGF2a y más preñez. - el estradiol también tiene un efecto directo en la inducción de receptores de progesterona en el epitelio del útero. - La producción de “leche uterina” es programada por la secreción de E2 en el período preovulatorio (fase folicular) que hace que se desarrolle mas el embrión-conceptus. Más interferón tau. - Efecto sobre la longevidad y transporte de los espermatozoides (cambios en el pH). - Elevados niveles de E2 ayudan al transporte de glucosa al útero para el crecimiento del conceptus y por lo tanto mayor producción de interferon tau. - Efecto sobre la fertilidad al 1er servicio, sobre la mortalidad embrionaria y posiblemente tenga efecto en el 2do servicio y obviamente sobre la preñez total. - Ayuda a la canulación por incrementar el canal cervical. Un punto que no conocía y que se publico en el trabajo de Ciernia y col.,2021 Anim. Reprod. Sci. 227: 106723 es la importancia del gradiente del BE en la ovulación tanto como su concentración. Creo que fue un acierto al incorporar una pequeña dosis de BE un día antes de la IATF. El BE es mucho menos costoso que las hormonas que tú citas. Además lo hacíamos nosotros haciendo las diluciones con aceite de girasol para obtener las concentraciones que necesitábamos. Eso disminuía los costos aunque creo que “no mueve la aguja”. Esto fue influenciado por Ricardo Alberio que me comentó que las dosificaciones no eran exactas en el BE comercial. Pero reconozco que hay que ver que se obtiene incorporando las hormonas que tú citas. No me cabe duda que si hubiéramos inyectado GnRH a las hembras que no mostraron celo hubiésemos obtenido más porcentaje de preñez. El uso de eCG, si no tuviese diferencia con la aplicación de BE el día 9, nos ahorraría un encierro. Lamentablemente todo lo hice con BE y por ahora en Uruguay está prohibido. Pero la estructura de este protocolo sienta las bases para el uso de GnRH. Mis saludos. P.D.: El error o “faltante” que tiene este resumen es el valor del intervalo parto- comienzo del tratamiento en vacas primíparas en anestro. Envié esa versión equivocadamente a su presentación en IRAC (2022) y la mantuve al presentarlo en Engormix.
Recomendar
Responder
Horacio Butler
Sincrovac
3 de abril de 2023
Estimados, la fertilidad a la IATF en las hembras que manifiestaron celo al momento de la IATF (celo entre fin del tratamiento al comienzo de la IA), hace ya varios años que ha sido demostrado. En la actualidad, en los protocolos se ha incorporado: 1° aplicación de eCG a vacas y vaqauillonas en anestro (400UI y 300 UI respectivamente). 2° Aplicación de un analogode GnRH (ej: acetato de buserelina) a las que no manifestaron celo (pintura en mas de un 50% intacta). Ambas adiciones, han mejorado de manera significativa la preñez a la IATF. No se ha encontrado mayor tasa de pérdidas embrionarias entre el 1° diagnóstico (32-40 días) respecto al segundo diagnóstico realizado en promedio a los 100 días de edad gestacional. Hago estos comentarios, porque estos no han sido desarrollado en la presentación realizada. Saludo, Horacio Butler
Recomendar
Responder
Adolfo Estrella Guillen
9 de septiembre de 2023
Buenas tardes estimados colegas..es muy importante la opinión de todos los mvz que se dedican a la reproducción ya que tenemos datos diferentes en cuanto a la sincronización de celo con los diferentes protocolos y la experiencia nos dice con cuál protocolo quedarnos de acuerdo a los resultados obtenidos en la I.A...siempre hacer un manejo con las mejores condiciones favorables para obtener mejores porcentajes de preñez, instalaciones seguras, buena condición de carnes del animal, condiciones del clima, y el manejo adecuado de la técnica para inseminar cuidando los tiempos que requiere el protocolo...
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.