Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pastoreo racional para empresas ganaderas

Pastoreo racional para empresas ganaderas

Publicado: 1 de enero de 1900
Por: Michael Rúa Franco, Director General. Cultura Empresarial Ganadera. Colombia
Para una gran mayoría de los ganaderos en Latinoamérica, “no conocer” es sinónimo de “no hacer”. Para los demás, quienes representan una pequeña minoría pero con una gran actitud, “no conocer” es sinónimo de “hay algo nuevo que aprender”. Los primeros creen y se sienten muy seguros de que ya saben TODO sobre ganadería y que no hay mucho que aprender para mejorar. Los segundos, están absolutamente convencidos que hay mucho camino por recorrer, y mantienen viva la esperanza de que el futuro es más prometedor que lo hecho hasta ahora. Los primeros siempre temen fracasar al intentar hacer algo diferente y nunca se salen de sus prácticas tradicionales. Los segundos, son irremediablemente innovadores, aunque eso signifique correr riesgos. Los primeros, están destinados al fracaso seguro. Los segundos, han tomado el camino correcto hacia el éxito.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 1
Foto archivo: Ganadería “Andalucía”, Cundinamarca – Colombia, Michael Rúa, Año 2008 – 2009.

Entonces podemos clasificar a los ganaderos de Latinoamérica en dos grandes grupos:
  1. Los ganaderos tradicionalistas cuyo futuro es el fracaso
  2. Los ganaderos innovadores cuyo futuro es el éxito
La ganadería tradicional afronta en el presente una de sus etapas más difíciles de toda la historia. Los pastos parecen estar agotándose y los ganados aguantan física hambre, especialmente en las épocas de verano intenso y prolongado. Las ganancias de peso del ganado son muy bajas (por debajo de 300 gramos diarios) y también la producción de leche (menos de 1000 litros por vaca en cada lactancia). Los problemas reproductivos abundan, y los porcentajes de mortalidad incrementan.

¿A qué se debe este aparente estancamiento o retroceso de la ganadería latinoamericana?
¿Por qué las utilidades del negocio ganadero actual ya no son las mismas que en el pasado?
¿Por qué en vez de divertirnos con la ganadería, ahora lo que abundan son las preocupaciones?
¿Por qué cada vez hay más ganaderos que se quejan de lo difícil que se ha vuelto este negocio?
Con el fin de darles un nuevo aliento a los ganaderos que ya están dando el último suspiro, con el propósito de devolverle la fe a nuestro gremio de que hay un mejor porvenir, queremos a través de este artículo convocar a la reflexión y replanteamiento de la forma como estamos haciendo ganadería en Latinoamérica, y proponer una alternativa que en el 100% de los casos en los que se ha puesto en práctica ha generado resultados muy positivos y han enrutado al ganadero al éxito en su negocio.

No es una técnica nueva, pero si es una técnica simple y fácil de ejecutar en cualquier ganadería, sin tener que hacer altas inversiones, pero si con excelentes resultados demostrados y a la que muy pocos ganaderos le han prestado la debida atención. La clave está en perfeccionar el cultivo, uso y mantenimiento de las pasturas y forrajes, los cuales son la base de cualquier ganadería en el mundo, pues el bovino es exclusivamente rumiante, propiedad que les ha conferido el creador para ser la única especie capaz de convertir eficientemente los materiales fibrosos vegetales, en carne, leche o crías, entre otros subproductos, para beneficio del ser humano.

Características del ganadero tradicionalista

1. Su lema es: “Si funcionó con mis antepasados funcionará también conmigo”

2. Para hacer potreros nuevos, tumba toda la vegetación que encuentre a su paso, ya sea talando o incinerando (quemando con fuego). Si algo rebrota, repite el procedimiento o acude a la aplicación de herbicidas selectivos.
Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 2
Fotos adaptadas de Internet
3. Su concepto de “potrero” es un “desierto de pasto”. En otras palabras, para que sea un potrero de pastoreo con ganado no pueden haber árboles, ni al interior ni alrededor, porque según ellos, eso le quita rendimiento al pasto, le reduce su productividad al no permitirle al pasto hacer una buena fotosíntesis por causa de la sombra.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 3
Fotos de archivo: Regiones ganaderas de Colombia, Michael Rúa, Años 2007 – 2009.

4. Todo lo que sea diferente al pasto sembrado es “maleza”. Por lo tanto, hay que erradicarlo.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 4
Fotos adaptadas de Internet
5. Conocen la medida de su finca por el área del perímetro, pero casi ninguno sabe cuanto mide cada potrero al interior del predio. Lo que si argumentan es que los potreros tienen que ser amplios, extensos, donde el ganado pastoree libremente. Se basan en el adagio popular que dice: “La comida que sobra es la que engorda o da la leche”. El potrero más chico tiene un área aproximada de 5 Ha, y se niegan rotundamente a dividirlos en potreros más chicos. Incluso muy pocos tienen en su poder un mapa actualizado donde se puedan observar con detalles cada división interna y su respectiva área. Por esta razón es que se les clasifica a estos predios y a este tipo de productores como practicantes de una “ganadería extensiva”.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 5

6. Consideran que mientras el potrero tenga algo verde hay comida suficiente para el ganado. No se preocupan por cuanto pasto produce el potrero, pues compensan con extensión de área. Nuestros estudios en diferentes regiones del país, mediante aforos realizados por más de seis meses consecutivos, reportan que la producción promedio de un potrero de pastoreo por cosecha es inferior a 15 toneladas por Ha. Y que el ganado a libre voluntad sólo aprovecha de esto entre un 30 y un 50%, y lo demás lo desperdicia, por mal manejo de la rutina de pastoreo.
Estos rendimientos de cosecha son muy bajos para el tipo de gramíneas que producimos en el trópico. Un rendimiento normal estaría alrededor de 30 toneladas por Ha, y un rendimiento ideal sería alrededor de 50 toneladas por Ha. El rendimiento es un tanto menor en las gramíneas que forman macollas, y más alto para gramíneas de crecimiento rastrero.
7. Aunque se aplica un sistema de rotación de potreros, donde algunos de ellos están ocupados mientras otros descansan, no saben manejar correctamente el concepto de rotación, pues no hay control ni respeto sobre los días de ocupación y descanso de cada potrero. Los tiempos de ocupación generalmente son muy amplios (hasta que se agote el pasto, lo cual se determina visualmente), incluso pueden llegar a estar ocupados por tiempo indefinido. Mientras tanto, los tiempos de descanso son muy cortos (medio se recupera el pasto y de nuevo se llena de ganado el potrero, más aún, cuando escasea el pasto en toda la finca). En consecuencia, se cree que con tener el predio dividido y rotar potreros se está haciendo un trabajo bien hecho, pero la realidad es que tal supuesto no es cierto, y el pastoreo termina siendo extensivo, permitiéndole al ganado consumir lo que el desee seleccionar, inclusive los rebrotes. Por tal motivo, las pasturas nunca se desarrollan óptimamente, sino que permanecen “sabaneadas”, es decir, de un porte muy bajo y así mismo, un muy bajo rendimiento en cada cosecha. En consecuencia el ganado selecciona lo que desea comer, consume poco y produce poco.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 6
Cuando hay poca comida en el potrero, el animal intenta sobrevivir de algún modo, incluso, si le es posible, consume hasta la basura como se ve en esta fotografía.
8. Como consecuencia de lo anterior, las cargas animales son muy bajas por unidad de superficie. En la ganadería tradicional las cargas animales no logran pasar de 4 cabezas por Ha, lo cual por cierto, es muy escaso, y más común entre los ganaderos de leche que en los de carne.
En primera instancia, el término “cabeza” no es una unidad de medida. Para poder tener un parámetro equilibrado se debe hablar de Unidades Gran Ganado (UGG) que en otros países e conoce como Unidad Ganadera Mayor (UGM). Una UGG o UGM, equivale a un animal de 450 a 500 Kg. de peso corporal en pie (vivo), según el biotipo de animal. Sin embargo, en Colombia, se acepta la UGG de 450 Kg. para cualquier biotipo presente en el país. Significa esto que la carga animal de 1 Ha de superficie en ganadería tradicional no logra superar los 1800 Kg. totales de peso corporal en pie.
En segunda instancia, en el caso de Colombia, las estadísticas nacionales reportan como carga animal promedio 0,67 cabezas por Ha (24 millones de cabezas que conforman el inventario bovino nacional, distribuidas en 34 millones de hectáreas pastoreables). Si el término se expresara en UGG, el valor sería de aprox. 0,3 UGG/Ha, que también podría expresarse como 135 Kg. de peso corporal en pie, lo cual es irrisoriamente insignificante, pero real. Y eso que Colombia entre los países de Latinoamérica, es uno de los que posee mayor inventario bovino y mayor área pastoreable. En consecuencia, todos los países del continente necesitamos intensificar nuestras ganaderías nacionales, porque estas cargas son sumamente ineficientes para poder competir con los mercados nacionales e internacionales.
Uno de los parámetros más importantes para que un país pueda pensar en exportar, es que su inventario ganadero debe ser mayor o por lo menos igual a la población residente en ese país. Para el caso de Colombia, que registra una población nacional de 45 millones de habitantes, el inventario bovino debe ser de 45 millones de cabezas o más. Con ello será capaza de satisfacer el consumo interno y participar sólidamente en los mercados internacionales. El ejemplo de esto es Brasil, el principal exportador de carne en el mundo, en el cual el inventario poblacional bovino está alrededor de 192 millones de cabezas, mientras cuenta con aprox. 190 millones de habitantes.

9. ¿Cómo calcula el ganadero tradicionalista la carga animal de su predio? = al ojo por ciento!!!
El ojo es subjetivo y engañoso. No es el ganadero ni el mayordomo según su acomodo, quien debe decidir cuántos animales ocuparán el potrero y/o por cuánto tiempo. Eso lo debe decidir la disponibilidad de pasto al momento de ingresar los animales. En otras palabras, es el aforo (medición de la cantidad de pasto disponible en un área determinada) el que determina la carga animal que será capaz de soportar un potrero y/o por cuánto tiempo.

10. El ganadero tradicionalista le entrega todo el poder a un mayordomo. Generalmente, esta persona no completó sus estudios, y su experiencia es totalmente empírica. Esta es la única industria en el mundo que entrega todo su capital (que casi nunca está por debajo de $200 millones de pesos como mínimo), al manejo administrativo de una persona que no está suficientemente capacitada para hacerlo. Y lo peor es que ni siquiera se les paga bien por lo que hacen. El modelo de contratación es absolutamente verbal, y casi nunca se afilian los empleados de la ganadería al régimen de salud (EPS y ARP), ni se pagan prestaciones de ley (fondo de pensión, cesantías, vacaciones, etc.). En otras palabras, en la ganadería tradicional no hay garantías para los empleados y menos para el propietario, pues si llegase a presentarse algún día un accidente laboral de un empleado que no cuente con estas garantías, la sola demanda podría fallar a favor del empleado y este podría fácilmente pasar a ser el dueño del predio, todo por la negligencia del propietario para ahorrarse unos pesos. Por otra parte, un trabajador mal pagado, con seguridad trabajará a medias porque no se siente motivado, pues su esfuerzo a diario es mucho para tan poca paga.

Estas son apenas unas aproximaciones descriptivas para que nos hagamos una idea de lo mal que estamos manejando nuestras ganaderías actualmente en Latinoamérica. Quedan para la imaginación las reflexiones a cerca del interés que un ganadero tradicionalista le presta al manejo sanitario de su hato, al manejo de la genética, a la rutina higiénica del ordeño, a la infraestructura para manejo rutinario del ganado, a llevar registros y a procesar la información debidamente, y demás por el estilo, que por supuesto están más descuidadas que las descritas anteriormente. Para decirlo de una manera más cruda pero a la vez más honesta, los ganaderos tradicionalistas estamos patrocinando una ganadería mediocre, miserable y sin futuro.
Es por esta razón que el ganadero tradicionalista ya está:
  • Cansado de invertir, invertir e invertir en su ganadería, y no mejorar la rentabilidad.
  • Cansado de implementar técnicas que no generar los resultados esperados.
  • Cansado de que su negocio ganadero le de más preocupaciones que motivaciones.
  • Cansado de sentir que su ganadería va para atrás en vez de progresar.
Es pues necesario hacer un alto en el camino, reflexionar, analizar y replantear la cultura y el modelo de ganadería tradicional y la necesidad de su inminente y urgente transformación hacia un modelo de ganadería más industrial. En atención a esto, y teniendo en alta consideración que la producción, uso y manejo de los pastos y forrajes son la más importante tarea del ganadero agricultor para poder tener un producto de excelente calidad y en cantidades abundantes para alimentar a sus animales a plena satisfacción, toda vez que no sólo estos son el mejor y más importante alimento para los bovinos desde el punto de vista fisiológico y nutricional, sino también el más económico que puede producir y suministrar el productor a fin de lograr mejores resultados tanto en la producción como en la economía del negocio, se presentará entonces a continuación el proceso evolutivo de los sistemas de pastoreo en el mundo hasta proporcionar conceptos ideas de los sistemas de pastoreo más modernos y exitosos en la ganadería mundial.
¿Qué es el pastoreo?

Voisin y Lecomnte, autores del libro “La vaca y la hierba” publicado en los años 70’s, y forjadores de los más modernos modelos de pastoreo para ganadería bovina en Francia y para el mundo, definen el pastoreo simplemente como el encuentro entre el bovino y la hierba que consumen.
Esta es una buena definición, pero para lograr que el ganadero tenga un concepto más acertado aún, habría que agregar a esta definición de Voisin y Lecomnte, que para hablar de “pastoreo” dicho encuentro debe llevarse a cabo directamente en el potrero, pues en los modelos de “feed lot” (confinamiento), el bovino también tiene un encuentro con la hierba que ha de consumir pero esta vez el encuentro no se da en el potrero sino en un establo dotado con comederos, a lo cual se le ha denominado en Latinoamérica como “estabulación”, en cuyo caso quien realiza el pastoreo no es directamente el bovino sino un operario que lo hará manual o mecánicamente y luego lo transportará al establo, lo ubicará en los comederos y dirigirá al grupo de bovinos hasta allí para que se de el encuentro para que se alimenten.
En consecuencia, podemos resumir que el pastoreo es “la cosecha del cultivo de pastos y forrajes producidos en un predio destinado al uso ganadero”. Esta cosecha bien puede realizarla el bovino directamente en un encuentro entre el bovino y el cultivo que ha de consumir, el cual está dirigido por un “pastor” (operario de la ganadería cuya única responsabilidad sea estar al pendiente de que el ganado consuma los pastos a satisfacción y respete la fisiología natural de la planta para que rebroten óptimamente y puedan proveer una nueva cosecha abundante y de excelente calidad), o bien, la cosecha puede realizarla un operario manual o mecánicamente y suministrar el producto en comederos a los animales que conforman la ganadería, o incluso para la venta a otros ganaderos.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 7
Imágenes de archivo (Michael Rúa): Cosecha en pastoreo directo y en feed lot.


¿Qué es un sistema de pastoreo?

Para poder desarrollar este concepto, debemos definir primero, qué es un “sistema”.
La palabra sistema siempre se ha asociado a informática (computadores). Sin embargo, este término realmente proviene de las ciencias administrativas empresariales. En esencia, los administradores definen al “sistema” como un “proceso de transformación en el que unas entradas deben convertirse en unas salidas”.
Como se ve en esta definición a una serie de términos importantes. El primero de ellos, habla de un proceso. Este hace alusión a que los resultados de un sistema “no se obtienen en forma inmediata”, sino que “debe ocurrir antes un conjunto de pasos ordenados o fases sucesivas, bien sea para que se de un fenómeno natural o inducido mediante una operación artificial, en un lapso de tiempo”. Este tiempo que transcurre puede estar predeterminado o puede ser indefinido según el resultado que se espera obtener al final del proceso.
El segundo término habla de una transformación. En todo “sistema” debe ocurrir un cambio durante el proceso. Este cambio hace que quien dirige el sistema espere obtener un determinado resultado. Sin embargo, dependiendo del sistema al que hagamos referencia y del manejo que se le proporcione al sistema, dicho cambio puede: ocurrir satisfactoriamente, a medias, o simplemente, no ocurrir.
El tercer término empleado habla de unas entradas. En todo “sistema” debe haberlas, y podemos entenderlas como la “materia prima”, es decir, aquella materia o información que se le introduce al sistema con el fin de ser procesada y transformada, para poder obtener los resultados deseados.

El cuarto término habla de unas salidas. En todo “sistema” debe haberlas, incluso cuando los procesos de transformación generen un cambio a medias o que no se de ningún cambio, y podemos entenderlas como: el producto final.
Tenemos como resultado, que un “sistema” es: un conjunto de pasos o fases sucesivas (proceso), que deben darse en forma ordenada y consecutiva en un lapso de tiempo, mediante el cual se ingresan unas materias primas (entradas) que serán sometidas a un cambio (transformación), en forma natural o inducida artificialmente, para obtener un producto final deseado (salidas).
Pero existe un elemento adicional en algunos sistemas, que es cuando el producto final o salidas de un determinado sistema, se convierten en materia prima o entradas para el mismo sistema. A este elemento se le conoce como retroalimentación.
Por otra parte, el “sistema” puede ser “simple” o “complejo”, según el o los procesos que deban ocurrir para que las entradas se conviertan en el producto deseado. Se define “sistema simple” cuando ocurre un solo proceso de transformación para llegar al resultado, y “sistema complejo” cuando deben ocurrir varios procesos para llegar al resultado final. Por ejemplo: El ser humano es un organismo compuesto por los sistemas: óseo, muscular, circulatorio o sanguíneo, respiratorio, digestivo, urinario y excretor, y reproductivo. Cada uno de estos sistemas cumple una tarea específica para el cuerpo, por ejemplo, al sistema digestivo ingresan alimentos (entradas) que son sometidos a cambios por acción de jugos gástricos y enzimas (proceso de transformación) con el fin de obtener de ellos nutrientes para el cuerpo y así el humano que los consume en la cantidad y de la calidad requerida, podrá obtener salud, bienestar, fuerza para trabajar, capacidad intelectual, entre otros productos finales (salidas). Pero, de los alimentos ingeridos no sólo se obtienen estos productos sino también desechos, que deben ser eliminados del cuerpo a través del sistema urinario y excretor, al cual ingresan los desechos orgánicos (entradas) en forma desordenada, y son transformados especialmente en su forma, para poder ser eliminados como orina y excremento fecal (salidas). Y así sucesivamente, cada uno de los mencionados sistemas se integra el uno con el otro para que el ser humano pueda tener un desempeño fisiológico perfecto. Cada sistema de estos es pues un “sistema simple” que en conjunto conforman un “sistema complejo”.
Ahora bien, una vez hemos definido ya lo que es un sistema, extrapolemos estos conceptos a la ciencia de la agrostología (producción, uso y mantenimiento de cultivos de pastos y forrajes para consumo animal). Podemos definir al “sistema de pastoreo” como aquella actividad en la que el ser humano como ganadero agricultor, administra unos determinados recursos (pastos y forrajes) que utiliza como materias primas (entradas), para someterlas a un proceso de transformación en el sistema digestivo del bovino (procesos), del cual obtendrá carne, leche y/o crías (salidas) y abonos para sus tierras (desechos que retroalimentan el sistema).

¿Cuándo y Dónde nació el pastoreo?
En el sexto día de la creación, Dios le entregó al ser humano (representado en Adán) el dominio sobre toda la creación (La Biblia, génesis 1:28, génesis 2:15 y génesis 2: 4 al 20). El mismo día, Dios instruyó al hombre para que administrara la tierra, y todo lo que ella produce y todo lo que en ella habita, de forma tal que toda hierba verde que fue creada en el día tercero serviría de alimento al ganado y demás animales que fueron creados en el día sexto (génesis 1:30). En ese mismo momento nació la agricultura y la ganadería que hoy practicamos, y por supuesto, el arte del pastoreo, pues el hombre debía administrar el recurso forrajero que le fue entregado para que todo animal que estaba bajo su dominio se alimentara de él, e incluso, el ser humano mismo (génesis 1:29 y génesis 2:16).
El papel del ser humano es pues primordial en la producción, uso y mantenimiento de los cultivos de pastos y forrajes, pues no sólo debe desempeñarse como administrador, sino principalmente como garante, en primera instancia, de que los animales que están bajo su dominio satisfagan sus necesidades alimenticias, y en segunda instancia, que los cultivos que están bajo su administración reciban un trato adecuado con el fin que el cultivo no se agote ni pierda su calidad, o en otras palabras, que el cultivo mantenga constante su abundancia y calidad física y nutricional. Esto es justamente lo que el ganadero tradicional “no hace”, pues “todo lo supone”, pero “nunca es garante”.
Por ello, más que un mayordomo de finca, o incluso, más que un administrador, se requiere de un “pastor”. Definamos como “pastor”, aquella persona que tiene dedicación exclusiva a pasar las 24 horas del día con los animales para poder garantizar que estos consuman el alimento que requieren para su mantenimiento y desempeño. Es lógico que en una ganadería no sea posible ni viable desde el presupuesto económico de la empresa ganadera, que un operario pase las 24 horas en forma totalmente presencial con los animales, pero si es perfectamente posible que el pastor garantice que el animal dispondrá las 24 horas del día de alimento en cantidad suficiente y de la mejor calidad. Mientras que haya garantías de una perfecta nutrición para el animal, es esperable que como una consecuencia lógica, su salud, bienestar, producción y reproducción sean las mejores posibles. De ahí la necesidad inminente de que en toda empresa ganadera haya un pastor.
Este concepto de pastor no es para nada gratuito, en realidad, así fue diseñado por el creador, y desde entonces ha estado presente en toda ganadería en el mundo y sigue vigente hasta hoy. Es sólo que se ha ido perdiendo el concepto original, y en la actualidad el pastor ha sido convertido en “mayordomo”, a quien además de estar al frente de la ganadería se le atribuyen un sinnúmero de tareas en la finca, que van desde la vigilancia, pasando por la jardinería, la chalanería, los servicios domésticos, el mantenimiento de las instalaciones, la piscina, la maquinaria y equipos, etc. Que muchas veces nada tienen que ver con la ganadería. Por ello, la mano de obra de la ganadería ha dejado de ser eficiente, y hemos sido nosotros mismos los creadores de la situación que actualmente se vive en muchas regiones de nuestro país y el mundo, que ya la mano de obra calificada para las ganaderías escasea debido a que se prefieren tareas más caseras y menos difíciles como mayordomos o administradores de finca, que incluso son mejores pagadas que la mano de obra ganadera.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 8
El pastor es garante del éxito en los sistemas de pastoreo al permanecer con los animales todo el tiempo Fotos de archivo: Alexander Echeverri (Pastoreo Inteligente) y Michael Rúa (Pastoreo Racional Voisin y Estabulación).

Si echamos un vistazo a la historia, Adán fue el primer pastor (génesis 2: 19 y 20), luego sus hijos, entre los que se destacó Abel (génesis 4:2), luego, Noe (génesis 7: 1 al 9), en manos de quien estuvo el primer registro histórico de almacenamiento y conservación de pasturas y otros forrajes en forma de heno y silo, para poder alimentar a un sinnúmero de animales en el arca durante 150 días (40 días del diluvio y un poco más de 100 días que tardaron las aguas en ser absorbidas por la tierra, más el tiempo que tardó para que reaparecieran los pastos y forrajes en ella – génesis 7:24 y génesis 8: 1 al 19). También fueron famosos personajes bíblicos como Abraham y sus empleados, en manos de quien estuvo una de las ganaderías más grandes en toda la historia de la humanidad, sino la más (génesis 13:2 y génesis 13: 5 al 8), También Jacob, hijo de Abraham, quien también fue excelente pastor a tal punto que se enriqueció con el fruto de su trabajo en la ganadería (génesis 30: 32 al 43), José hijo de Jacob cuando trabajó para el Faraón, máxima autoridad en Egipto (génesis 37: 1 al 28, continúa en génesis 39: 1 al 6 y luego en génesis 41: 46 al 49), quien se destacó como el más excelente pastor y agricultor de su época, tanto que llegó a ser le segundo al mando después de Faraón. Posteriormente, Moisés, nieto de Jacob (La Biblia, éxodo 3: 1), y años más tarde, David, quien fuera uno de los mejores pastores conocidos en toda la historia y que posteriormente llegó a ser rey (La Biblia, 1er libro de Samuel 17: 34 y 35), y como no mencionar a los muy famosos “pastores de Belén” de quienes se hacen cánticos en la navidad. Hasta ahora, no existe un registro histórico después de Cristo de los pastores más destacados, pero se dispone de literatura muy amplia de experimentados agrostólogos del siglo 19 y 20, entre los cuales se destacan el Dr. André Marcel Voisin, nacido en Francia en 1903 y muerto en Cuba en 1964, y uno de sus más destacados discípulos, el Dr. Luiz Carlos Pinheiro Machado, nacido en Porto Alegre Brasil en 1928 y quien aún vive, y dirige la sede mundial del Instituto André Voisin en Brasil. Estos hombres, no sólo se destacan por su invaluable conocimiento en relación al manejo del pastoreo en la ganadería mundial, sino también, porque, antes que profesores, han sido practicantes en sus propias ganaderías del exitoso método que promueven.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 9
Los más destacados agrostólogos y pastores del siglo 20 en el mundo Dr. André Voisin (izquierda) y Dr. Luiz Carlos Pinheiro (derecha)
Retornando al tema del pastoreo, podemos agregar, que en el mismo momento en que nació la agricultura y la ganadería, nació también el pastoreo como “sistema”, pues desde siempre, el cultivo de pastos y forrajes como alimento de bovinos, ha requerido de entradas, procesos y salidas. Sólo que hasta el siglo 19, las ciencias administrativas comenzaron a hablar de “sistemas” como la manera de poder entender mejor y perfeccionar la administración de los recursos en las empresas.
Por ende, son los productores que ven su ganadería como una empresa, aquellos que han logrado no sólo visualizar el manejo de sus cultivos de pastos y forrajes como un sistema, sino además los que han logrado obtener el mayor provecho y rotundo éxito con los sistemas de pastoreo modernos, al obtener el máximo provecho posible de los recursos de los que disponen en sus ganaderías.
Tipos de pastoreo conocidos

En el proceso evolutivo, se distinguen diversos sistemas de pastoreo, que podemos clasificar tal como se ilustran a continuación:

a. Pastoreo Continuo (Tradicional)
Este es el sistema más natural de todos. En este sistema, el ganado tiene absoluta libertad para consumir el pasto que desee debido a que no hay límites en el predio, pues toda la finca es un solo potrero y las únicas cercas que hay son las que delimitan el perímetro del predio y lo separan de los predios vecinos. Al mismo tiempo, este es el sistema más contraproducente de todos en lo que respecta a producción, uso y mantenimiento de pasturas, debido a que en el confluyen una serie de dificultades que son causas de pérdida natural de pasto. Su principal característica es que el pasto no logra un abundante desarrollo debido a que no hay descanso. Además, al permitir que el ganado pastoree libremente, se da oportunidad de que las especies no deseadas que el ganado rechaza, vayan ganando terreno al quedar intactas y con todo el potencial para reproducirse.
Se denomina continuo, porque como su nombre lo indica, el ganado está todo el tiempo (continuamente) sobre la pastura y esta nunca descansa.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 10
Imágenes de archivo: Cultura Empresarial Ganadera, pastoreo continuo tradicional en Colombia.

b. Pastoreo Alterno (Tradicional)
Cómo fruto de la observación y la práctica empírica del pastoreo, se pudo notar que después de un pastoreo, cuando el pasto tenía oportunidad de rebrotar vigorosamente porque el ganado tardaba un buen tiempo de no consumir el pasto en una determinada área, la cantidad de pasto obtenida allí era mayor que la donde permanecía el ganado. Entonces, se decidió que en vez de hacer de todo el predio un solo potrero, era mejor que la finca se dividiera en dos grandes potreros, y mientras el ganado estaba en uno de ellos, el otro quedaba en descanso para incrementar la cantidad de pasto obtenida. Así, como su nombre lo indica, el pastoreo se va alternando, cuando se agota el pasto en un lado, el ganado pasa al otro potrero, y cuando se agota en este, retorna al potrero inicial y así sucesivamente.
Este sistema puede definirse como un “pastoreo continuo modificado”, ya que el ganado tiene casi la misma libertad para consumir el pasto, y no evita las pérdidas naturales ni la colonización de las especies indeseadas. Es el sistema de pastoreo más riesgoso de todos, ya que maneja dos situaciones extremas, pues los tiempos de descanso son generalmente muy cortos, y los de ocupación muy prolongada, situación que hace que la pastura se vaya agotando en el mediano plazo, a ambos lados.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 11
Imágenes de archivo: Cultura Empresarial Ganadera, pastoreo alterno tradicional en Colombia.

c. Pastoreo Rotacional (Tradicional)
Los agrostólogos, con base en los resultados del pastoreo alterno y sus estudios de fisiología de los pastos y forrajes, emplearon una forma más apropiada de realizar el pastoreo, de forma tal que se le permitiera a la pastura tener un descanso apropiado según su ciclo vegetativo, mientras que donde pastorea el ganado se respete la normal fisiología de la planta pastoreada. Entonces se pensó, que si con el alterno manejando apenas una simple división se lograba resultados positivos con el descanso permitido a la pastura, si se hacen más de dos divisiones para reducir el tiempo de ocupación y prolongar el descanso de cada potrero, entonces se podrían obtener resultados mucho más positivos.
La idea en general es buena, pero el ganadero tradicionalista no la ha aplicado correctamente y a pesar que este sistema de pastoreo es tal vez el más popular de todos, aunque hay múltiples divisiones al interior del predio, el ganadero sigue permitiendo que el ganado perdure por un largo tiempo en cada potrero, e incluso, hay quienes ocupan todos los potreros al mismo tiempo, tal como se ilustra en la fotografía a continuación.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 12
Imágenes de archivo: Cultura Empresarial Ganadera, pastoreo rotacional tradicional en Colombia.

En consecuencia, este sistema de pastoreo, también en muchos casos, se ha tornado en un “pastoreo continuo modificado”, o en un “pastoreo semialterno”, de modo que la idea original ha sido tergiversada y por ende no se han logrado los resultados positivos en la gran mayoría de los casos conocidos.

d. Pastoreo Rotacional Con Franjeo Móvil (Moderno)
Este sistema no es más que una modificación del rotacional tradicional, al cual en cada potrero se le efectúan subdivisiones en franjas cuyo límite está demarcado con una línea de cerca eléctrica móvil, que se va corriendo diariamente a medida que el ganado va agotando la franja a que pastorea. Este es pues un intento por obtener mejores resultados aún que los obtenidos en el rotacional tradicional. A pesar de ello, también se ha fracasado en la mayoría de los casos debido a que el ganadero en la mayoría de casos sólo utiliza una franja al frente en potreros de gran tamaño, de modo que el ganado tiene oportunidad de repelar el potrero consumiendo los rebrotes de lo que ha pastoreado en días anteriores, lo cual es nocivo para el normal crecimiento y desarrollo del pasto puesto que agota la pastura en el mediano y largo plazo. Además, las cargas animales son regularmente bajas, y por tanto, el ganado se siente libre y puede seleccionar lo que come, y ya se sabe lo que sucede con las especies indeseables cuando esto ocurre en un potrero.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 13
Imágenes de archivo: Cultura Empresarial Ganadera, pastoreo rotacional por franjas, en Colombia.

e. Silvopastoreo, agrosilvopastoreo, y/o arreglo silvopastoril (Moderno)
Este sistema tuvo su mayor auge a principios del siglo 21. Es uno de los más acertados por los múltiples beneficios que genera, tanto para el entorno ambiental de las ganaderías como para el bienestar y confort animal, y aún, para la economía del negocio ganadero.
Como su nombre lo indica, este sistema es una combinación de dos actividades, una de tipo agrícola como es la producción de oxígeno, materia verde (biomasa) con especies arbustivas y/o arbóreas, maderables o para producción de alimentos (frutales y demás), los cuales bien pueden intercalarse con la producción de pastos y forrajes al interior de los potreros para pastoreo, o utilizarse como cerca viva, y otra actividad de tipo agro ganadera donde el fin productivo es la obtención de carne o leche de bovinos para consumo humano. Debido a que en la mayoría de los casos, estos sistemas en términos generales hacen uso de especies diversas de tipo silvícola que benefician al ecosistema, e incluso, benefician al animal en función de su bienestar, su confort (comodidad) y aún de su nutrición, mejorando a la vez su desempeño productivo, se le ha denominado comúnmente como silvopastoreo o arreglo silvopastoril. Al incorporar especies arbustivas o arbóreas de las que además se logra obtener un beneficio productivo, tal como maderas o alimentos, entre otros fines, a este arreglo se le denomina agrosilvopastoreo o arreglo agrosilvopastoril.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 14
Imágenes de archivo: Cultura Empresarial Ganadera, programas “agrosilvopastoriles”, en Colombia.

f. Pastoreo Intensivo Racional (Moderno)
Los sistemas de pastoreo anteriormente descritos, en la gran mayoría de los casos, como se describió en algunos de ellos, debido a la predominante ignorancia de los fundamentos que les dieron origen, y por ende, al mal manejo del concepto en general, son por tradición “extensivos”, es decir, que manejan cargas animales promedio por debajo de 2 cabezas por hectárea de superficie en pasturas en un predio determinado.
Esto es, porque la simple división y rotación de potreros durante un ciclo de pastoreo, no es una estrategia suficiente para lograr hacer más intensivo el sistema como tal. Resulta fundamental, que el ser humano como gerente de estos programas, pueda garantizar la obtención de los resultados aplicando no sólo la técnica sino los fundamentos, de una manera “inteligente”. Por lo tanto, el elemento más importante en estos sistemas de pastoreo, no es precisamente la cerca eléctrica, sino el intelecto humano, también conocido como “raciocinio” o capacidad de razonar y tomar decisiones inteligentes. En consecuencia, a este sistema se le ha denominado como “Pastoreo Racional”, y por los resultados que logra de cargas animales promedio de 10 UGG por hectárea de superficie en pasturas, se han denominado de una forma más acertada y completa como “Sistemas de Pastoreo Intensivo Racional”. Estos, según la escuela agronómica y zootécnica de la que provienen, se subdividen en dos subsistemas clásicos según como se han de definir a continuación:

1. Pastoreo Racional Voisin
Sistema propuesto hace poco más de cuatro décadas por el ya fallecido Dr. André Marcel Voisin. Un vistazo breve a su experiencia con la ganadería en pastoreo a modo de biografía, nos ilustra sobre cómo nació este método.

André Marcel Voisin nació el 7 de enero de 1903, en la ciudad de Dieppe, Departamento de Sena Inferior (Francia), frente al Canal de la Mancha, en la histórica y antigua provincia de Normandía. En 1924 ingresó al servicio militar en la Marina Nacional Francesa, y de hecho, siguió el curso de oficial y se graduó como Segundo Teniente de Navío. Sin embargo, le apasionaban los estudios de la Física y la Química, así que inició su trabajo como químico de una industria de artefactos de goma.
En septiembre de 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial, lo cual motivó a Voisin a negarse a continuar en su puesto de director de fábrica de goma, pues consideraba que a los 35 años de edad podría servir mejor a su patria, y se incorporó a su puesto de movilización en Argelia.  En mayo de 1940, ante el peligro de que los alemanes tomaran su país, solicitó una orden del Ministerio para incorporarse a un puerto de Francia. Así que ese mismo año regresó a Francia y se incorporó nuevamente a la vida civil.  Tuvo varios contactos con la industria de goma que había abandonado durante la guerra, pero por requerimiento familiar dejó la industria y fue a administrar una granja (Le Talou) de 130 hectáreas de propiedad de su madre, señora Voisin Legendre, en Gruchet, Arques-La Bataille, cerca de Dieppe.
Luego de casarse en 1943 con Marthe-Rosine Ferragu, se dedicó preferentemente a poner en orden las tierras y los animales que habían sido abandonados. Él mismo trabajaba en la preparación de la tierra, ordeñaba las vacas y cuidaba los ganados. Trabajaba 14 horas diarias, inclusive los domingos.
Con especial detalle atendía la rotación de los pastos y dedicaba enorme cuidado a ese tema.  El sistema de rotación permitía aumentar el número de animales, debido a que facilitaba el mantenimiento y al aumento de la calidad de los pastos.
Durante los primeros días de la liberación nazi del pueblo parisino (agosto de 1944), Voisin dejó la granja “Le Talou” en mano de su esposa y eficaz colaboradora Marthe-Rosin para de nuevo apoyar a su patria.  Cumplido su deber para con la patria, abandonó el ejército y volvió a “Le Talou”, y en 1945 organizó con ayuda de agricultores vecinos la recolección de leche en las granjas y formó una Cooperativa de Distribución, que se transformó en Cooperativa de Pasteurización. El trabajo artesanal en sus principios se convirtió luego en un modelo de agroindustria para su época.
Voisin presidió la cooperativa local y fue presidente de la Federación de Cooperativas Lecheras del Sena Marítimo de 1949 a 1954.  Durante todos esos años se dedicó por entero a sus estudios. En 1946 publicó su libro titulado “Un solo pié sobre la tierra” en que relata sus vivencias en la guerra.
Debido a sus experimentos, científicos y productores del mundo entero venían a su granja para observar sus resultados.  Durante el período de 1949-1951 pronunció conferencias en Ruan y en Paris, en el Instituto Agronómico de Francia. Su espíritu curioso y el continuo deseo de aprender lo llevaron a leer mucho. La química, que interviene tanto en la agricultura, seguramente lo llevó a ésta.  En sus lecturas tomó conocimiento del método concebido por Warmhold, denominado “Rotación de Pastos”, creado de 1914-1918, para mejorar el abastecimiento de leche y carne de Alemania arrasada por la 1ª Guerra Mundial.

Así, en forma simple y sin embargo seguro de sus investigaciones, Voisin llegó a sus conclusiones sobre la rotación de los pastos y el uso racional de los fertilizantes.  En 1951 viajó para los Estados Unidos en una misión compuesta de 10 personalidades de los Servicios Agrícolas del Ministerio de Agricultura francés. Fue invitado a dar conferencias en diversos países y comenzó por Inglaterra, Irlanda y Alemania Federal. Durante este último año, por decisión del gobernador del Banco de Francia fue llamado a cumplir funciones de oyente y Consejero de la Sucursal de Dieppe. En 1956, fue nominado Miembro Correspondiente de la Academia de Agricultura de Francia.  Persistía en “Le Talou” en sus investigaciones científicas. En 1957 publica su primera obra de interés agrícola titulada “PRODUCTIVIDAD DE LA HIERBA”.  Poco tiempo más tarde, en colaboración con el Dr. André Lecomte (miembro de la Academia Veterinaria de Francia) publicó el documento “LA VACA Y SU PASTO”, pequeño manual dedicado al productor.
En el período de 1958 y 1959, dictó varias conferencias en Irlanda, España e Italia. El 2 de noviembre de 1959 recibió el Premio “Nicolás Zvorkine” de la Academia de Ciencias de París.  En 1960 publicó otra obra famosa titulada “DINÁMICA DE LOS PASTOS”.  El  mismo año publicó su libro “SUELO, PASTO, CÁNCER” que hasta hoy despierta curiosidad e interés de los médicos para descubrir la cura de la enfermedad que hace víctimas a millones de personas en todo el mundo.
En febrero de 1960, la Academia de Agricultura de Bonn, Alemania Federal le confiere el título“Doctor Honoris Causa”. Fue el primer francés en recibir esa honra, después del célebre científico Louis Pasteur. Formó entonces parte de numerosas sociedades científicas en Francia y en el extranjero, que tenían como objetivo el estudio del suelo, el animal, la alimentación, la salud humana y del ganado.
En 1961 aparece su libro “LA TETANÍA DEL PASTO”. En 1963 lanzó “FERTILIZANTES, NUEVAS LEYES CIENTÍFICAS PARA SU APLICACIÓN” y viajó por toda Europa para dictar conferencias. Poco más tarde, sus seis obras se traducirían en varios idiomas: inglés, alemán, español, ruso, húngaro, polaco, italiano, japonés, portugués, búlgaro y servo-croata.
A fines de 1963, regresó a Francia después de una corta estadía en Canadá. Durante la primavera de 1964 reasumió sus cursos en la Escuela de Veterinaria de los Países Tropicales en Maisons-Alfort en los alrededores de París. Luego viajaría a Inglaterra, Alemania Federal y Austria para dictar conferencias. En 1964 escribió “EL ANIMAL A TRAVÉS DEL PASTO”. En el mismo año viajó a Cuba para dictar cursos en la Universidad de Habana y visitar las experiencias que en aquel país estaban en inicio de implantación. El 21 de diciembre de 1964 murió a causa de un infarto del miocardio.  Está sepultado en el Panteón de la Academia de Ciencias del Cementerio Cristóbal Colón, de Habana.
Un año antes en Bagé, Río Grande do Sul, Brasil, el ingeniero agrónomo y productor Nilo Romero, inició la implantación del primer proyecto de Ganadería Racional basado en sus teorías, idea que se expandió a 22 estados brasileros.  El Pastoreo Racional, que sus discípulos, entre los cuales se destaca el Dr. en Ciencias de la Agronomía, Luiz Carlos Pinheiro Machado, denominaron “Pastoreo Racional Voisin”, también conocido como PRV, se ha consolidado

tanto en Brasil, como en Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia y Venezuela, siendo el Dr. Pinheiro el principal y más experimentado promotor del método en estos y otros países del continente, a través de su propia obra literaria titulada “PASTOREO RACIONAL VOISIN – TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PARA EL TERCER MILENIO” que fue publicada a partir del año 1970 para América Latina inicialmente y que hoy recorre el mundo entero.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 15
En agosto de 1991, el profesor Allan Savory del Centro Internacional de Agricultura Holísitica, con trabajos en Asia y África declaró que “las ideas de André Voisin SE ENCAMINAN HACIA UNA UNANIMIDAD UNIVERSAL”.
En 2001, el grupo France Agricole, una de las principales editoras de temas agrícolas en Europa, reedita en francés su obra fundamental “Productivité de l´Herbe”por sus condiciones de aplicabilidad e interés para la producción animal de todos los continentes. Pocos científicos en el mundo son honrados con la reedición de sus obras, tanto tiempo después de su muerte, y a tanto tiempo de la fecha inicial de lanzamiento. Su viuda Marthe-Rosine Fernagu de Voisin, nacida en 1905, continúa viva y lúcida a la altura de sus 100 años.
En la actualidad son muchos los profesionales en Brasil que se han apropiado de este método para el manejo eficiente de sus pasturas, y se ha erigido entonces como el más importante de los sistemas de pastoreo de todos los tiempos en Latinoamérica y el mundo entero. En Brasil, el Dr. Pinheiro Machado, ha sido además de su principal promotor y ejecutor, el fundador del INSTITUTO ANDRÉ VOISIN del cual hasta el 2009 solo se contaba con la sede única en Porto Alegre donde reside el Dr. Pinheiro, y que a partir de este mismo año, cuenta con una subsede en Bogotá (Colombia), bajo el liderazgo de Cultura Empresarial Ganadera, entidad que desde hace varios años ha implementado con éxito este método con varios ganaderos del país, y quienes a propósito han organizado para los productores del país y de Latinoamérica, el 56º curso internacional y 1º en Colombia, EXCLUSIVO SOBRE PRV, y que será dictado directamente por el Dr. Pinheiro en la ciudad de Bogotá el mes de mayo (21 al 23). Sobre este curso usted puede conseguir mayor información en www.engormix.com, ingresando por GANADERÍA DE LECHE ó GANADERÍA DE CARNE, zona eventos, o contactando al autor de este artículo (ver margen superior de esta página).

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 16
Imágenes de archivo: Cultura Empresarial Ganadera, programas PRV en Colombia.

El Instituto André Voisin, es como tal una entidad sin ánimo de lucro, que básicamente busca honrar el esfuerzo, dedicación y conocimiento que ha aportado el Dr. André Voisin a la producción animal en el ámbito mundial, y así mismo, difundir, promover y respaldar el método propuesto por este destacado ganadero y profesional de las ciencias agrarias y, como no, también de las ciencias de la producción bovina.
El Dr. Pinheiro Machado, actual presidente del Instituto, no sólo es un profesional que promueve el método. Al igual que el Dr. Voisin, Pinheiro también ha sido ejecutor del método en su propia ganadería, la Fazenda Alegría (Hacienda Alegría) ubicada en Taquara (a 70 Km. de Porto Alegre, Brasil), una ganadería dedicada a la producción de leche a base de pasto, donde por más de 40 años ha sido manejada bajo el sistema de PRV con notables resultados de éxito que el mismo Pinheiro se encarga de mostrar en sus conferencias y cursos en todo el mundo. El hecho de ser agricultor antes que ganadero, y ganadero antes que doctor, le da peso tanto a su experiencia profesional como a sus alocuciones en las cátedras que dicta como docente y en las conferencias que lleva a cabo en los eventos ganaderos a los cuales es invitado.

Los principales fundamentos del PRV (según Pinheiro Machado) son:
  1. Ruptura TOTAL con los métodos agronómicos convencionales debido a su inviabilidad económica
  2. Amigo íntimo e inseparable de la “Agroecología”, también conocida como “Producción Limpia”
  3. Tiene sustanciales diferencias con los populares y mal manejados pastoreos rotativos
  4. Considera y respeta la fisiología vegetal aplicada al manejo y uso de los pastos
  5. Su principal herramienta es “La fotosíntesis”, sistemas energéticamente abiertos en planta C3 y C4
  6. Aplica el principio de la “trofobiosis” (actividad microorgánica natural del suelo)
  7. Aplica el principio del “ciclo etilénico”
  8. Transmutación de los elementos con baja energía
  9. El suelo como organismo vivo: alternativas para el manejo apropiado de situaciones críticas como compactación, erosión, porosidad, capilaridad, agresión
  10. Aplica el principio de la “Biocenosis”, aprovechamiento máximo de la materia orgánica
  11. Garantiza el absoluto “bienestar animal”
  12. Se basa principalmente en las “Leyes universales del pastoreo racional” propuesto por A. Voisin
    1. Ley del reposo
    2. Ley de la ocupación
    3. Ley de los rendimientos máximos
    4. Ley  de los rendimientos regulares
  13. Otros conceptos agronómicos de vital importancia en la aplicación del método:
    1. Implicaciones de las leyes
    2. La sigmoidea (fisiología del crecimiento de los pastos y forrajes)
    3. Relación entre la parte aérea y parte subterránea de la planta
    4. Punto óptimo de reposo
    5. Aceleración fuera de tiempo
    6. El “arte de saber saltar”
    7. Despunte y repaso
    8. Altura del rastrojo
    9. El “efecto saliva”
    10. El efecto ajedrez
    11. El uso del fuego
Un proyecto bien planificado y con garantía de éxito (según Pinheiro Machado), aplica los siguientes conceptos:
  1. Comienza con la división del área
  2. Aplica el Sistema viario
  3. Ajusta el número y forma de las nuevas parcelas
  4. Optimiza el manejo del agua
    1. Corrige la forma y tamaño de los bebederos
    2. Coloca bebederos en todas las parcelas
    3. Se basa en el cálculo del consumo de agua
    4. Se basa en los cálculo de la red  hidráulica
  5. Garantiza una buena sombra
  6. Pinheiro propone introducir el concepto de “Escuelita”
  7. Considera la compensación de las fluctuaciones estacionales
  8. Evita la ruta de la dependencia
  9. Aplica la ley de la fertilidad creciente
  10. Tiene su propio concepto sobre el manejo de la sanidad del hato ganadero
  11. Aplica principios empresariales para la Administración del hato ganadero
    1. Fichas y registros (manual o por medio de softwares)
    2. Propone condiciones de éxito del PRV para la gerencia ganadera

Entre las principales bondades del Pastoreo Racional Voisin (según Rúa Franco, autor del presente artículo) podemos citar:
Beneficios reales demostrados y generados por el PRV en las EMPRESAS GANADERAS
Es la técnica de pastoreo más intensiva en el mundo:
Carga animal máxima de 10 UGM por Hectárea sólo en pastoreo
(UGM = Unidad Ganadera Mayor = 500 Kg. de peso corporal vivo = 5000 Kg./Ha)
La carga animal puede ser mayor al incorporar forrajes de corte de mayor rendimiento
Menor costo en la producción de forrajes debido a:
Ruptura TOTAL con los métodos convencionales
Mínima labranza de suelos (se estimula la autoaireación por efecto microorgánico)
Cero fertilizaciones químicas (estimulan la proliferación de plagas e intoxican suelos)
Cero aplicaciones de herbicidas y plaguicidas (una inversión innecesaria)
Cero aplicaciones de estimulantes de germinación, crecimiento y desarrollo de pasturas
Máximo aprovechamiento del área disponible para producción de forrajes
Máximo aprovechamiento de la energía solar y el trabajo fotosintético
Máximo aprovechamiento de los desechos orgánicos de origen animal y vegetal (autoabono)
Mínimo efecto por pisoteo, compactación, selectividad, aplastamiento
Mínimo desperdicio de pasto ofrecido (menos de un 25% de desperdicio en potreros)
Mínima implementación de mano de obra en mantenimiento de praderas (sólo 1 pastor)
Única inversión económica en cercas, bebederos y saladeros (móviles idealmente)
Mayor resistencia a las épocas críticas de verano e invierno intensos
Menor costo en la NUTRICIÓN del ganado debido a:
Cosecha de pasturas en su Punto Óptimo de Cosecha (el mejor estado nutricional)
Máxima digestibilidad del forraje consumido (menor estado de lignificación)
Máximo provecho de la oferta forrajera disponible en cada ciclo de rotación
Mayor consumo de forraje individual y colectivo en cada potrero
Mínimo desplazamiento del ganado (menor gasto energético y trabajo muscular)
Mínima suplementación nutricional con otras fuentes alimenticias
Perfectamente compatible con el suministro de forrajes conservados en la misma finca (caña de azúcar, maíz, sorgo, avena, cebada, centeno, trigo, etc.)

2. Pastoreo Inteligente
El pastoreo inteligente es un método derivado del Pastoreo Racional Voisin, propuesto hacia mediados de los años 90 por el también fallecido, Jaime Aristizabal Vallejo, quien en vida fuera uno de los más destacados zootecnistas en Colombia, egresado de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín, Colombia), Especialista en Producción Animal con énfasis en Nutrición de Rumiantes de la Universidad de Antioquia, y quien en vida se desempeñara como profesor universitario en la cátedra de Producción Bovina de Leche en la Universidad de Antioquia en Medellín, y al mismo tiempo, como uno de los más importantes técnicos y Coordinador del Programa de Nutrición Animal para la más importante y reconocida Cooperativa de Productores de Leche en el país, COLANTA.
El profesor Aristizabal, además de lo anterior, también tuvo sus propias experiencias como ganadero en su propia finca, y asesoró a múltiples ganaderos en la región Norte del departamento de Antioquia, destacada por ser la segunda región más importante en Colombia en producción lechera después del departamento de Cundinamarca. Padeció de un cáncer durante poco más de 10 años, que nunca hasta el día de su muerte lo postró en cama, pues este hombre tenía un inigualable estilo de vida, muy inquieto, espontáneo y apasionado con su profesión y dedicación al sector lechero de Antioquia y de toda Colombia.
Aristizabal, aficionado por demás a la lectura, durante sus últimos años de vida se inquietó sobremanera con la propuesta del Dr. Voisin, y formuló su propia hipótesis a cerca del sistema de pastoreo racional, bajo la cual en principio argumentaba que el rumen (principal estómago del bovino), al registrar un determinado volumen y peso del alimento ingerido, indicaba a través de los sensores nerviosos de saciedad fisiológica alimenticia que el bovino consumidor no debía ingerir más alimento, y que por tanto, cuando este animal ingería una determinada cantidad de pasto cuyo valor de humedad (contenido de agua) superaba el 85% sentía saciedad pero no estaba ingiriendo la cantidad óptima para satisfacer los requerimientos diarios de nutrientes en una jornada normal de pastoreo, situación que además se agrava al deducir de sus propias observaciones de campo, que más del 50% del pasto ofrecido en un potrero para pastoreo en condiciones extensivas, se desperdiciaba por la práctica habitual de un pastoreo mal dirigido por los ganaderos y/o operarios de las fincas.
Como una manera de aliviar este problema, Aristizabal propuso que el pasto que iba a consumir un determinado grupo de bovinos en un potrero, debía ser cortado (con ayuda de una guadaña o una máquina conocida como motocultor o guadaña motorizada) por lo menos 12 horas antes de ser consumido, y con ello, el pasto perdía humedad y podría el animal ingerir mayor cantidad de materia seca en una jornada normal de pastoreo, al tiempo que como no lograba ser cosechado directamente por el animal, se disminuía la selectividad y se controlaban las causas naturales de desperdicio (pisoteo, orina, excremento, aplastamiento, putrefacción, etc.), incentivando al animal a lograr mayor provecho del pasto ofrecido.
A esta propuesta metodológica de Aristizabal, el mismo denominó como “Pastoreo Inteligente”, un sinónimo de “Pastoreo Racional”, pero que le daba identidad a su propia propuesta técnica. Rápidamente el sistema ganó adeptos pero también tuvo un sinnúmero de contradictores, especialmente entre sus propios compañeros de COLANTA, profesores universitarios y profesionales del gremio, que aseguraban que con ello, se deterioraban más las pasturas y se empobrecían las fincas ganaderas y sus propietarios.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 17
Imágenes de cortesía: Alexander Echeverri, programas de Pastoreo Inteligente en Antioquia, Colombia.

Justo cuando Aristizabal se encontraba trabajando más comprometido con este sistema y su aplicación en campo, con el apoyo de sus estudiantes y de algunos ganaderos que creyeron en su propuesta, la enfermedad que padeció por años lo condujo a la muerte. Sin embargo, un singular grupo de estudiantes encargados de ejecutar este método en sus prácticas de profesionalización a quienes Aristizabal les servía de tutor, se han encargado de no dejar que este método quede en el olvido. Entre sus principales promotores en la actualidad se destacan profesionales como Alexander Echeverri, zootecnista egresado de la Universidad de Antioquia, quien asumió como docente universitario la cátedra que dictaba el profesor Aristizabal después de su fallecimiento, y quien actualmente asesora múltiples ganaderos en varias regiones del país y dicta conferencias sobre este tema en eventos ganaderos regionales. Así mismo, Cultura Empresarial Ganadera ha asesorado a ganaderos en varias regiones del país en la implementación correcta de esta técnica en sus lecherías.

La propuesta del Dr. Aristizabal, ha sido complementada y ajustada por estos profesionales, y poco a poco ha logrado ser perfeccionada. En Cundinamarca y Antioquia, el método ha sido practicado con éxito por ganaderos de amplio recorrido y experiencia en la producción lechera entre los cuales se destacan programas como el de la ganadería MEGALECHE en Facatativa (municipio del departamento), la cual incluso ha sido reconocida por FEDEGAN (la entidad gremial ganadera más importante de Colombia) como una de las fincas líderes y ejemplo a seguir en su programa “CIRCULO DE EXCELENCIA GANADERA”.

Pastoreo racional para empresas ganaderas - Image 18
Imágenes de archivo: Cultura Empresarial Ganadera, programa MEGALECHE con Pastoreo Inteligente.

Los fundamentos, principios, conceptos y beneficios del Pastoreo Inteligente, en términos prácticos son casi los mismos que los obtenidos con PRV, con leves adecuaciones.
Finalmente, todos los sistemas de pastoreo pueden ser complementados con el suministro de alimentos ricos en nutrientes que pueden ser ofrecidos directamente en el potrero sin necesidad de costosos y poco funcionales establos. De esta forma, la producción de leche y carne pueden lograr altos niveles de producción con mínima inversión y operatividad, y máxima eficiencia en el aprovechamiento de los recursos disponibles (suelo, pastos y forrajes, agua, animales, sol y mano de obra).
Es hora de la transformación de nuestras ganaderías en Latinoamérica. Es hora de convertirnos en VERDADEROS EMPRESARIOS GANADEROS, y lo primero que tenemos que tener para que esto sea una realidad es: una mente abierta al cambio, y además, cero temores al fracaso (dicho popular: el que no arriesga un huevo no gana un pollo), atreverse a innovar, creer en Dios por sobre todas las cosas y contar con su respaldo, y finalmente, capacitarse y asesorarse bien antes de dar cualquier paso (la prudencia hace al verdadero sabio).
CONCLUSIONES
  1. La ganadería tradicional es absolutamente ineficiente y no produce ganancias suficientes.
  2. Los tipos de pastoreo que en este documento se han señalado como tradicionales en términos prácticos son obsoletos, con excepción de los sistemas rotativos, que con un buen direccionamiento pueden conducir a óptimos resultados
  3. Los métodos de agricultura convencional posiblemente sigan vigentes, aunque no en su totalidad, para la agricultura, pero absolutamente NO para la ganadería.
  4. Los métodos de agricultura convencional no solo son costosos para la ganadería, sino también destructivos en el mediano y largo plazo.
  5. La ganadería tradicional necesita de un proceso formativo, y transformar toda su cultura, hacia una verdadera CULTURA EMPRESARIAL GANADERA. Mientras el ganadero no asuma una postura de EMPRESARIO, y registre la información que genera en su finca a manera de CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN, y saque sus propias cuentas de lo que le cuesta producir un kilo de pasto y un kilo de carne o de leche, y deduzca sus verdaderas utilidades del negocio, difícilmente podrá tomar decisiones acertadas
  6. Tecnificar no significa llenarse de máquinas, ni equipos computarizados y hasta robotizados. Una técnica, sencillamente es un conocimiento que puede ser llevado a la práctica para perfeccionar los procesos de producción y por ende mejorar los resultados obtenidos. Tecnificar entonces es simplemente apropiar conocimientos pero en la forma correcta, y acudiendo a quien tiene experiencia, pero NUNCA improvisando y creyendo que todo se puede copiar con simplemente leer un artículo, mirar un video o visitar la finca del vecino o de otro ganadero. Tecnificar es ser prudente y sabio al actuar.
  7. Los sistemas de pastoreo propuestos, más que apostarle al uso de insumos, máquinas o equipos, le apuesta al conocimiento y a la capacidad de razonar del ser humano. No requieren de mucha inversión de dinero, pero si de tiempo, dedicación y compromiso. Lo más importante para lograr el éxito en la aplicación de estos sistemas, es conocer a fondo sus fundamentos, principios, leyes y conceptos, y la forma como estos conocimientos deben ser llevados a la práctica. En palabras más simples, el éxito de estos sistemas dependen de una buena capacitación del propietario de la finca y de cada uno de los operarios involucrados con la ganadería. Invertir en conocimiento, es invertir en el éxito de este tipo de programas ganaderos.
  8. Hacer “ganadería intensiva” no sólo es viable si se construye un establo. También puede ser viable en pastoreo, siempre y cuando se cuente con la asesoría idónea. Lo demuestran los resultados del PRV y del Pastoreo Inteligente.
Temas relacionados:
Autores:
Cultura Empresarial Ganadera
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
Recomendar
Comentar
Compartir
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
7 de marzo de 2015
Cordial saludo Germán, En Colombia hay muchos proyectos PRV interesantes. Hay proyectos que están progresando muy bien como por ejemplo: el Proyecto PRV La Santa María en Aracataca (Magdalena), el Proyecto PRV El Progreso en San Francisco (Cundinamarca). el Proyecto PRV La Belleza en San Carlos (Córdoba), el proyecto PRV La Frontera en Cumaral (Meta), el Proyecto PRV Los Almendros en El Retorno (Guaviare), el Proyecto PRV El Choapal en Paratebueno (Cundinamarca - Región Llanos Orientales), el Proyecto PRV Finca Texas propiamente en área rural de Villavicencio (Meta) que es propiedad del Zoot. Javier Vanegas quien es profesional de Cultura Empresarial Ganadera (CEG) y asesora proyectos PRV en múltiples ganaderías de los Llanos Orientales entre ellos el de Los Almendro y El Choapal, y también hay un Proyecto PRV reciente ubicado en el Municipio de Ayapel (Córdoba) bajo administración del MVZ Mauricio Escobar Mejía también miembro de CEG con sede en Medellín y alterna con Ayapel. En la zona del Eje Cafetero podemos referenciar otro Proyecto PRV muy cerca de la ciudad de Pereira que es propiedad de un cliente de asesoría de CEG. En fin, hay mucho que ver en Colombia hoy día en esta materia. Cada día se multiplican más estos proyectos y los hay de todo tipo. La mayoría de estos proyectos deben ser guiados por nuestros profesionales, lo cual podemos coordinar. Pueden contactarnos vía whatsapp, celular, o correo electrónico. Mis datos están a su disposición cuando hacen click sobre mi nombre en esta misma página web. O me pueden contactar por la intranet de Engormix a través del link de Contactar Profesional un poco más abajo de mi nombre. Bendiciones y hasta pronto!!!
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
6 de marzo de 2015
Apreciado Manuel Antonio, Siendo usted un hombre de ciencia, creo que más que visitar el proyecto Fazenda Alegría (ubicado en Tacuara, Estado de Rio Grande del Sur), le convendría más visitar el Núcleo PRV más grande de América ubicado en el Estado de Santa Catarina. Comience por visitar al equipo de investigadores en PRV de este Núcleo que tiene su sede en la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, y cuya dirección está a cargo del Profesor Luis Carlos Pinheiro Machado (el hijo). Y con ellos mismos podrá coordinar qué ganaderías que hagan PRV puede usted visitar, y seguro lo conectarán con muchas de ellas. De otro lado, lamento informar que hace unos 3 o 4 años, luego de poco más de 40 años de hacer PRV en Fazenda Alegría, esta ganadería PRV tuvo que ser vendida, a razón de que fue asaltada por bandidos 12 veces consecutivas aún estando allí su propietario, sin que la autoridad brasilera prestara mayor atención al asunto, así que el Prof. Pinheiro tomó la determinación de salir de allí por lógicos motivos de seguridad personal y familiar. Hoy el Porf. Pinheiro está dedicado a la docencia en posgrados, vive en Porto Alegre y viaja para monitorear proyectos PRV de muchos años o para iniciar nuevos proyectos, y/o dictar capacitaciones donde le invitan. La que si existe aún es la Fazenda Conquista, del Ing. Agr. Nilo Ferreira Romero (Q.E.P.D.), que fue la primera ganadería en todo el Sur de América en hacer PRV con ganado de engorde. Hoy esta granja esta a cargo de la esposa e hijos del Prof. Ferreira Romero tras el fallecimiento de este el año pasado. La granja sigue en pie haciendo PRV ya casi a punto de completar 50 años (o tal vez un poco más). Se ubica en zona rural de Bagué, RGDS. Le deseo un buen viaje por Brasil y sea de mucho provecho su visita a estos proyectos PRV. Que Dios le bendiga y hasta pronto!
Recomendar
Responder
Manuel Antonio Alvarez Cohecha
6 de marzo de 2015
hola Dr, Rua,le agradeceria facilitarme la ubicacion exacta de la finca del LCP,estado ciudad etc. pienso viajar a brazil y me gustaria conocer lo que este icono del manejo de praderas ha hecho por la humanidad. del mismo modo,otras instancias ganaderas en brazil que se puedan visitar que ud. me pueda sugerir agradeciendo de antemano su gentileza. malcotodo@gmail.com
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
4 de marzo de 2015
Apreciado Carlos Mauricio, Nadie, menos yo, ha mencionado que sos comentarios vayan en contra del PRV. Por lo tanto no hay nada que disculpar, pues no veo dónde hay culpa, ni tampoco de qué. Esto es un foro para debatir temas cuestionables (lo incuestionable no hay como debatirlo). Por eso todo comentario es bienvenido mientras que sea para enriquecer el foro/debate. Y los temas por usted propuestos son interesantes. En su nueva respuesta no encontré respuesta a mis preguntas. Esperaba que nos ayudara con su experiencia en agronomía, que es evidente que la tiene, a entender los resultados de los análisis hechos a suelos trabajados con PRV, que sin un solo gramo de insumos artificiales acumulan más nutrientes, mientras que la agronomúa convencional siempre argumenta que los suelos cada vez son más pobres (no hablo de los de PRV, hablo de los suelos sometidos al manejo convencional). Creo que ahí es donde está el punto en el que hay que centrar el debate sobre este asunto de la "transmutación", que por esotérico que parezca, hasta ahora es la única teoría RACIONAL que explica el fenómeno. Seguimos en foro... Bendiciones!
Recomendar
Responder
Angel Gustavo De Bulnes
Sementes Boi Gordo
2 de marzo de 2015
Exatamente estimados colegas, pues como las determinaciones deben ser realizadas en un campo practico, predecible y que además nos puedan dar subsidios para criar nuevas herramientas de manejo es que además de La transmutación estoy empeñado en la técnica de Jenkinson para determinación de la masa microbiana de un suelo, de esta forma cualquier práctica de manejo inclusive PRV podemos ver los impactos para el suelo mismo antes de cualquier indicador conocido muestre si la técnica es buena regular o mala para la salud del suelo. En definitiva estamos midiendo el carbono de la masa microbiana de un suelo con un método simple y fácil. Esto nos permite decir si la conducta aplicada o técnica de trabajo favorecerá o no la vida del suelo. Y claro estamos simplificando la técnica ya existente, utilizando bombas de vacío en vez de reactivos que necesitan de mayor trabajo laboratorio. La idea es llegar a tener un teste de campo que diga si la masa microbiana mejora o no pirante determinada conducta.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
2 de marzo de 2015
No, noooo... Angel Gustavo, ojalá se me adelantaran uds más seguido para que este foro no se vuelva rutinario. Es mucho mejor cuando las respuestas vienen de mis colegas, porque así no se va a pensar que es solo un conocimiento mío sino que es conocimiento cada vez más popular. Así que adelante amigo, este foro también es tuyo y de todos los Voisinistas que me acompañan aquí. Muchas gracias por todos tus aportes. Excelente la idea de trabajar con la Universidad. Eso es muy importante para validar experiencias. Un abrazo, y hasta pronto!
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
2 de marzo de 2015
Estimado Jairo, Se me adelantó mi amigo el Ing. Agrónomo Argentino-Brasilero Angel Gustavo De Bulnes, quien también asesora productores en PRV y cuenta con notable experiencia en el asunto, y creo que ha dejado claro el concepto. Muchas gracias a Angel Gustavo!
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
2 de marzo de 2015
Muchas gracias a José Pedro Torricos (Bolivia) y a Luis Gramajo (EEUU)..... lo que hago es el fruto de haber entendido un día que el conocimiento no es propiedad privada, es patrimonio de la humanidad, así que hay que entregarlo al que lo necesita. De paso, también entendí que hay una ley de la vida, bíblica, y es que: aquel que más da, más recibe (el que siembra generosamente, también recoge generosamente). también entendí, que en la medida que más se expone el conocimiento, más sometido está a crítica, y de eso cosechas perfeccionamiento, porque te obliga a seguir investigando y ubicando información más confiable para poder estar mejor preparado para una próxima consulta. Y, finalmente, desde que me hice "Cristiano-practicante" (o sea que hago de la Biblia mi manual de vida y la pongo en práctica), también tengo muy claro que a este mundo vine a SERVIR no ha ser servido, y mi misión estoy convencido que es trabajar por el bienestar de la creación de Dios, esparciendo la semilla del manejo RACIONAL de los ecosistemas pecuarios (la ciencia es un don de Dios que El da a quien quiere, no para su usufructo personal, sino para ponerla al servicio de la humanidad). Así que no hay que tener porqué ocultar nada, los secretos profesionales lo único que garantizan es ESTANCAMIENTO, si queremos progreso, hay que se abiertos. Bendiciones y hasta pronto!
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
28 de febrero de 2015
Cordial saludo Sr José Fernando, El número de butoros para un hato de cría se establece de acuerdo al manejo que vaya a implementar para los butoros. Me refiero a que en PRV usted debe considerar que los butoros deben tener descanso, no deben permanecer con las búfalas todo el tiempo (igual que en vacunos). Esto implica que para los butoros usted deba destinar un área de pastoreo propia y lo suficientemente aislada de las búfalas como para que cuando ellas estén en celo los butoros en reposo no rompan cercos por ir tras las búfalas. Esto no implica solamente distancias, podría usar barreras vivas para producir el aislamiento. Ahora, bien, también debe considerar que el rendimiento del butoro va a ser mayor mientras menos hembras tenga que montar, en especial si el único método de servir las búfalas es monta natural. Normalmente la proporción de butoros por búfalas oscila entre 1 butoso por cada 25 búfalas (alto rendimiento) y hasta 50 búfalas (buen rendimiento), igual que en vacunos. Y se recomienda una rotación semanal del butoro. De acuerdo con esto usted debe entonces hacer cuentas para que pueda deducir el número ideal de butoros. De paso, le quiero comentar, que si planea hacer PRV con búfalos, no descarte mantener una carga mixta con vacunos. Idealmente podría ser como mínimo una tercera parte de la carga total con vacunos. La razón está en que el excremento del búfalos es relativamente pobre en nutrientes y produce muy poca biocenosis. Resulta entonces ideal tener una tercera parte de la carga en vacunos para que así funcione mejor el efecto de biocenosis sobre los suelos, y pueda mantener un máximo rendimiento de las pasturas. Así mismo, le recomiendo mantener mucha sombra. Los búfalos deben ser manejados SIEMPRE en un PRV Silvopastoril, porque cuando no hay suficiente sombra, los afecta muchísimo cierto parásito (piojo) que de hecho es lo que les hace mantener bajo el agua y la piel embarrada. Bendiciones y hasta pronto!
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
27 de febrero de 2015
Tranquilo Sr Muralles, le puedo asegurar que las multinacionales no tardan en producir una "Nueva revolución verde", produciendo paralelo con los químicos y venenos, también los biológicos. La industria tiene mucho de inteligencia MERCANTIL, y no se van a querer perder este mercado.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.