Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cría Bovina Intensiva

Publicado: 9 de octubre de 2006
Por: Med. Vet. Martín Correa Luna. INTA Venado Tuerto . Grupo CBI
¿Qué se entiende por CBI?

Es un sistema de producción agropecuario mixto implementado en campos de buena aptitud agrícola, en el cual la cría bovina se realiza con un manejo intensificado en todos sus aspectos (salud animal, nutrición, genética, etc.).
La alimentación es básicamente pastoril sobre pasturas consociadas base alfalfa. El manejo del pastoreo (asignación forrajera y descansos de la pastura) pasa a ser de fundamental importancia, asegurando así el forraje necesario para poder mantener muchas cabezas por hectárea (5 vacas/ha) durante la vida útil de la pastura. Esta carga se mantiene en lactancia-servicio (primavera-verano), y, durante el período de vaca seca (otoño-invierno) la vaca pastorea los rastrojos.

Para poder soportar altas cargas en este sistema, las pasturas deben ser implantadas en suelos fértiles posibilitando así buena productividad forrajera. Si se consideran las dos actividades (agrícola y ganadera) ambas se ven más beneficiadas con estas alfalfas consociadas con gramíneas templadas, debido a que proporcionan un forraje más equilibrado en su composición química para las vacas, reduciendo los riesgos de empaste y de producción forrajera (por excesiva humedad o por sequía). Por otro lado, en la rotación del campo, este ciclo pastoril aporta materia orgánica y fertilidad química al suelo para el siguiente período agrícola. La gran complementación que se logra en este sistema, es que durante el momento de menores requerimientos nutritivos de las vacas (vaca seca), están disponibles los residuos de cosecha o rastrojos que son un excelente recurso para esta categoría.

El sistema CBI propone de esta manera la alternativa de realizar cría bovina en suelos agrícolas, complementándose ambas actividades. Del mismo modo que la aplicación de nuevas tecnologías permiten maximizar en estos suelos la producción de cultivos de cosecha, esta propuesta técnica tiene como objetivo permitir expresar el potencial productivo de rodeos de cría en campos de la zona núcleo. A diferencia de los planteos clásicos, se ubica a la vaca de cría en óptimas condiciones de producción, maximizando así la carga animal y la producción de terneros por hectárea, a bajo costo. Lográndose como objetivo central una producción mixta sustentable económicamente y sostenible en el tiempo.

Los campos tradicionalmente llamados ganaderos, cañadas, bajos o con alguna limitante a la producción de granos, deben continuar con ganadería de cría, al ser la alternativa de producción más viable y sustentable para esas situaciones. No obstante, en los campos de mayor aptitud agrícola, dentro la rotación de los cultivos -en agricultura continua- en la actualidad se replantean los beneficios de incluir ciclos de pasturas no solo para mejorar las condiciones del suelo, sino también para ejercer un mejor control sobre ciertas plagas, sobre todo en aquellos casos con labranzas más conservacionistas.

La propuesta técnica es que, dentro de las opciones ganaderas que hagan un buen uso de estas pasturas perennes, sea considerada la cría pero con un manejo más intensivo (aún sin disponer de campos bajos o cañadas). De esta forma se le da una oportunidad a la vaca de cría, en los mejores campos, de obtener muy buenos resultados productivos y económicos. Al ser incluído todo el sistema en este manejo, la ganadería con las deyecciones de los animales y las raíces de las pasturas, permiten una mejoría de las condiciones físicas y químicas del suelo (estructura y nitrógeno). A su vez los cultivos agrícolas aportan gratuitamente los residuos de cosecha (rastrojos) a las vacas, quienes aprovechan eficazmente este recurso produciendo carne, reemplazando el uso de herbicidas para el control de malezas invernales o el “barbecho químico” por el “barbecho a diente”.

El planteo básico es que durante el período de lactancia y servicio, cuando la vaca tiene los mayores requerimientos nutritivos, dispone de pasturas de gran productividad (15 a 20 toneladas/año de materia seca) y óptima calidad forrajera, cubriendo dichas necesidades aún con una carga animal de 5 vacas/ha. Posteriormente, al finalizar su lactancia, durante el período de vaca seca cuando bajan en forma importante las necesidades nutricionales, pastorean en forma racional los rastrojos de maíz y soja (con cargas aproximadas de 1 vaca/ha).

Para lograr un óptimo manejo de rodeos de cría con altas cargas por hectárea, es fundamental un adecuado manejo del pastoreo, asegurando el forraje necesario para vacas en plena lactancia con la necesidad adicional de energía para activar su actividad reproductiva durante el servicio. Por ello es importante el tiempo de descanso que requiere la pastura para su recuperación, que, para poder lograrlo es de mucha importancia el conocimiento y la aplicación práctica del buen uso y manejo de alambres o hilos electrificados. El correcto uso de esta tecnología permite la asignación de forraje necesario y el descanso de la pastura (pastoreo rotativo racional), al poder modificar el tamaño de las parcelas según la oferta forrajera para cada momento y situación de la pastura durante el año, y del ciclo productivo de la pastura y de la vaca.

Este sistema de producción agrícola ganadero, para tener éxito en sus resultados debe producir más, y como ocurre en otras actividades es preciso innovar, bajar costos y hacer un mejor uso de los recursos disponibles, fundamentalmente mediante un mejor manejo de tecnologías de procesos. En definitiva, mantener y si es posible mejorar la rentabilidad del sistema.

Por lo tanto, el objetivo central del trabajo es impulsar la actividad de cría bovina, mejorando su productividad y competitividad, a través de la intensificación de su manejo tratando de obtener mayores producciones por hectárea que eleven la rentabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad del sistema agrícola-ganadero en su conjunto.
Temas relacionados:
Autores:
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
24 de febrero de 2007
Saludos cordiales para todos. El confinamiento de bovinos para intensificar el sistema de producción es una de las estrategias más importantes para nosotros los antioqueños (Colombia), puesto que en su gran mayoría los productores no disponen de grandes predios para sus explotaciones, de manera que así podrían arse a una economía de escala siendo mucho más productivos. Además, nuestra región está atravesada por las cordilleras de los Andes, lo cual nos impone una topografía muy quebrada que no permite grandes capacidades de carga en pastoreo directo. A nuestro amigo Oscar Efraín de los Ríos quiero comentarle que: Según su pregunta, y con base en mi experiencia con este tipo de sistemas de producción (casi dos años en más de 15 granjas de producción de leche, engorde y doble propósito bajo confinamiento), puedo aportarle mis conocimientos, pero antes quisiera que unifiquemos criterios. El simple hecho de reducir el espacio que ocupa un determinado grupo de bovinos para su estancia es denominado CONFINAMIENTO. Cuando esta reducción del espacio va acompañada de una construcción de un establo para encerrar allí los animales y llevarles la comida hasta allí es denominado ESTABULACIÓN. Pero cuando este encierro no es completo (24 horas diarias), sino que parte de su tiempo lo pasan en potrero y otra parte en el establo, entonces es a lo que se denomina SEMIESTABULACIÓN. Ahora bien, usted quiere saber si esta actividad es segura. Yo le diría que es una pregunta que no tiene una respuesta objetiva sino muy relativa, puesto que todo negocio que se hace con seres vivos requiere de inversión a riesgo porque los factores que pueden influir sobre su sostenibilidad y sustentabilidad son multidiversos, y no todos pueden ser estrictamente controlados. Con esto tampoco quiero decir que éste sea un negocio inseguro, sólo que requiere de inversionistas arriesgados (quien no arriesga un huevo no saca un pollo). La segunda pregunta que usted hace es que si es RENTABLE, a lo cual puedo decirle que LO ES y MUCHO, siempre y cuando se hagan las cosas ordenadamente, con disciplina y contando con una buena capacitación al respecto, y no hacer las cosas al ensayo y error porque esto acarrea grandes pérdidas irrecuperables. En algunas de las empresas que asesoro, la rentabilidad proyectada está por encima del 12 anual (muy superior a lo que paga un CDT bancario). Finalmente, la otra pregunta que usted hace es que si es económico, yo le diría que NO. Pero en este tipo de negocio, como ocurre en la gran mayoría, la economía no se mide en cantidad de dinero a invertir, sino teniendo como parámetro la relación COSTO vs. BENEFICIO. Esto va muy de la mano con la rentabilidad. Para tal caso es bueno que usted haga el siguiente comparativo: Bajo sistemas de producción tradicionales (engorde) se tiene los siguientes parámetros: Número de cabezas por hectárea: 1,5 a 3 Peso inicial: 180 Kilos Peso final: 480 kilos Ganancia diaria de peso: 400 a 600 gramos Tiempo requerido para la ceba: 500 a 750 días (16 a 24 meses) Bajo sistemas de producción intensivos (engorde) se han logrado los siguientes reusltados: Número de cabezas por hectárea: 5 a 7 Peso inicial: 180 Kilos Peso final: 480 kilos Ganancia diaria de peso: 700 a 900 gramos Tiempo requerido para la ceba: 300 a 450 días (10 a 15 meses) Según lo anterior, hay dos cosas que justifican este tipo de sistemas de producción: la mayor capacidad de carga en la misma área y el menor tiempo requerido para cebar los animales lo cual es función de la mejor ganancia de peso. No quiero extenderme más, pero todavía es muchísimo más lo que puedo compartirles al respecto, sólo que este medio es muy limitado. Espero haberles aportado y motivado al respecto. HASTA PRONTO. MICHAEL RUA FRANCO Zootecnista U de A - Asesor y profesor universitario Medellín - Colombia
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
27 de noviembre de 2006
Estimado Damian Panizza: Te estoy enviando un material sobre meteorismo espumoso en rumiantes, es un resumen de muchos años de trabajo. En cuanto a la actual incidencia, es un año bastante bravo debido a que alfalfas generalmente son más agresivas en su rebrote primaveral luego de una sequía bastante prolongada como fue este 2006. Además, se pierden muchas gramíneas en un año seco, lo que aumenta el riesgo de empaste.
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
8 de noviembre de 2006
Estimado Luis Gonzalo Berráz Varela: Desde ya, muchas gracias por sus conceptos sobre el trabajo que estamos desarrollando en la CBI. Es para nosotros una gran satisfacción poder ver que se comprende y se valora el sentido de nuestros objetivos sobre la ganadería nacional. Son épocas difíciles y se complicará más aún con los nuevos temas como el etanol y biogas, porque los valores de los granos van a subir más. Pero creemos que esto no debe ser una amenaza, sino que debemos pensar en nuevas integraciones agricultura-ganadería, con los subproductos del maíz y de la soja. Para usted y a todos los que les interese conocer algunos detalles de la forma en que hacemos la actividad, por favor comuníquense con nosotros. Les dejo mis datos más abajo. Reciban mis cordiales saludos. Méd. Vet. Martín Correa Luna Grupo Técnico CBI - INTA Venado Tuerto
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
30 de octubre de 2006
Luis Pezzini Estudiante Cordoba - Argentina Estimado Luis Pezzini: El sistema CBI no tiene escala fija o determinada para funcionar bien, solamente depende de la mentalidad del productor, y que se pueda hacer cargo de las necesidades de la escala de producción. Es decir, si se pretende intensificar el sistema de producción, no se puede seguir trabajando una gran escala por ejemplo 2000 hás o más, con poca gente y estructuras ineficientes como son los clásicos manejos muy extensivos. No se trata de grandes inversiones, pero hay que empezar a hablar de inversiones adecuadas a las reales necesidades del tamaño de la empresa, con una inteligente estrategia de reasignación de los recursos existentes en la empresa, a posibles nuevos usos o manejos más intensificados. Como ejemplos tenemos un productor que tiene una escala de tamaño reducido, un campo de 30 hás, donde implantó una pastura de alfalfa con gramíneas en 5 ha, y el resto siembra maíz y soja. La ganadería consta de un rodeo de 25 vacas y un toro pastoreando los rastrojos y pasturas, con excelentes resultados productivos y económicos. En el otro extremo, en escalas grandes la única limitante es la mente.
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
23 de octubre de 2006
Estimada Ing. Agr. Alicia Noemí Orrea: El planteo técnico CBI se está presentando en numerosos lugares del país; en Venado Tuerto obviamente se dió ya varias veces. No se si la inquietud suya se refiere a una charla, o a venir a Venado a conversar sobre el tema. Con mucho gusto la recibiré si es que se decide a venir por aquí. Cordiales saludos... Martín
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
23 de octubre de 2006
Estimado Marcelo Serrano: Le envié a su casilla de correo un artículo técnico sobre meteorismo espumoso o empaste en bovinos, que es un resumen de muchos trabajos realizados en la zona, es un poco a modo de conclusión de los mismos. Cordiales saludos... Martín
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
19 de octubre de 2006
Miguel Nieto Veterinario/ Cordoba - Argentina Hola Miguel Nieto. Te comento que en general en CBI tratamos de manejar los rastrojos todo lo que se pueda, por la simple razón que están disponibles en cantidad (ha) y en calidad suficiente, y sobre todo gratis, para las vacas secas. Pero estos últimos años secos, en los campos más arenosos, los rastrojos no fueron muy voluminosos; entonces se hicieron siembras de avena sobre los rastrojos para aumentar la disponibilidad forrajera, siendo bastante magro el resultado justamente debido a la seca. Por lo tanto empezamos a utilizar silo de planta entera de maíz con muy buenos resultados en vacas de cría y en novillos de engorde. Además, en esta temporada vamos a sembrar un experimento donde compararemos los silajes de 5 sorgos vs 1 maíz, en producción (kg MS /ha) y en respuesta animal en seis corrales de engorde con 40 novillitos cada uno. Más adelante cuando tenga algunos resultados estarán disponibles para los que les interese este tema. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto 2600 Venado Tuerto - Santa Fe Argentina
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
19 de octubre de 2006
Gonzalo CANAN Ing. Agronomo/ Canelones - Uruguay Estimado Gonzalo CANAN: Con todo gusto te enviaré algún material sobre meteorismo espumoso en bovinos, a la dirección de correo electrónico que me indiques. Por un error sale mi nombre con el título de Ing. Agr., cuando en realidad soy médico veterinario. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín CORREA LUNA INTA Venado Tuerto 2600 Venado Tuerto Santa Fe - Argentina
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
19 de octubre de 2006
Juventino Aguiñaga Barrientos Médico Veterinario Y Zootecnista/propia Jalisco - México Estimado colega, porque no soy ing. sino médico veterinario más orientado a la producción bovina. Con mucho gusto te enviaré algún material sobre el tema meteorismo espumoso en bovinos, a la dirección que me indiques. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín CORREA LUNA INTA Venado Tuerto 2600 - Santa Fe Argentina
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
10 de octubre de 2006
Estimado Juventino Aguiñaga Barrientos: Contestando a tus preguntas, supongo que lo que ustedes llaman agostaderos, nosotros llamamos invernada, que es lo mismo que engorde de novillos o de vacas. En cuanto a timpanismo, tenemos bastantes problemas con los novillos, no así con vacas de cría, debido a que en esta categoría no nos manejamos tanto al límite de calidad forrajera, porque hacemos cría y no buscamos engrasar exageradamente a las vacas. Cuando tenemos problemas de meteorismo o empaste, aplicamos Alcohol Etoxilado (tensioactivo) asperjado o spray sobre alfalfas o también en el agua de bebida; también aplicamos otros métodos. En cuanto a la composición de las pasturas, siempre hacemos mezclas de especies, alfalfa con gramíneas como Festuca y Cebadilla. Te puedo mencionar que como yo trabajo en INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), pude realizar experimentos sobre control y prevención del Empaste en invernada bovina durante diez (10) años; si te interesa en particular el tema, te puedo enviar a alguna dirección de e-mail algún material. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto - Santa Fe - Argentina
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.