Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

conejos reproducción

Utilización de la lactación controlada en la especie cunícola. Valoración de los indicadores reproductivos.

Publicado: 27 de septiembre de 2011
Por: Andres Ernesto Capote Núñez
RESUMEN
Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la lactación controlada concubrición a los 11 días post-parto bajo condiciones de producción en la eficiencia reproductivade la coneja. El experimento se hizo en la Granja del MININT de Jagüey Grande durante losmeses de junio a diciembre del 2000. Se trabajaron 240 reproductoras de las razas Chinchillay Semigigante entre el segundo y cuarto parto con un peso promedio de 4 kg y distribuidasaleatoriamente en dos grupos equitativos. Al Grupo 1 (Experimental) se le controló la lactaciónpermitiendo el acceso al nidal una vez cada 24 horas en el horario de la mañana durante 11días consecutivos. Pasado este tiempo y después de haber lactado, se evaluaron los genitalesexternos de las reproductoras y se llevaron al semental para la cubrición. Las no receptivasfueron presentadas nuevamente al macho cada 48 horas. El Grupo 2 (Control) permaneció bajoel sistema tradicional excepto que las conejas fueron presentadas al macho por primera vez a los11 días post-parto y las no receptivas se aparearon nuevamente entre los 30 y 60 días. Se efectuóun análisis de varianza no paramétrico (Test de Wilcoxon) del paquete estadístico Statitgraf paralos indicadores intervalo parto - parto, tamaño de la camada y número de destetados. Se utilizó untest de comparación de proporciones para los porcentajes de receptividad a los 11 días, gestacióny partos. Se concluye que este método mejora considerablemente los indicadores reproductivos,aumentando a 18,45 el porcentaje de gestación, a 23,1 % los partos por coneja, y disminuye en25,3 días el intervalo entre partos. Los resultados finales validan que el control de la lactanciaes aplicable a las condiciones de producción de Cuba, aumentando de esta forma la eficienciaeconómica de las explotaciones cunícolas.

Palabras claves: Coneja, reproducción, lactación controlada.
Key words: Rabbit, reproduction, controlled nursing

INTRODUCCIÓN
En Cuba, a partir de un estimado realizado en la región occidental por la SociedadCubana de Criadores de Conejos, se supo que en el año 1996, el total de reproductorasexistentes era de 3 674 y la producción de carne no rebasaba las 77 toneladas, ya en1998 hubo un ascenso del total de reproductoras a 13 400 y de la producción de carnea 361 toneladas, pero aún estos resultados son insuficientes. Es por ello, que se hacenecesario el estudio de métodos prácticos que contribuyan a incrementar la producción deesta especie (Riverón, 2000).

Especie famosa por su prolificidad, el conejo es un herbívoro capaz de aprovechar losforrajes (Lebas et al., 1986). Su capacidad de digerir forraje verde, productos de bajacalidad y costo, subproductos de los cítricos y de la caña de azúcar y productos fibrosos,además de poder utilizar en altos porcentajes de la dieta las fuentes energéticas máseconómicas, lo hacen adaptable a condiciones diversas según el lugar y la época delaño. Por otra parte una de sus mayores ventajas es la de ser una de las especies demayor potencialidad biológica para la reproducción, según la cual se puede lograr en críaintensiva un máximo de 8 - 10 partos anuales, alrededor de seis sacrificados por partopara un total de 48 - 60 descendientes cebados por año (Ponce de León, 1994).

Es imprescindible en la explotación del conejo, la conjugación de tres elementos claves:alimentación, manejo (incluyendo la reproducción) y la higiene, para obtener buenosresultados (Reinaldo, 1995).

Según Patton y Grobner, (1989), el manejo de los reproductores es el punto más críticodel conejar. Este es uno de los más discutidos de la cría cunícola y en él hay varioscriterios sobre el sistema de apareamiento a usar y cuándo se debe cubrir la conejadespués del parto, entre otros. (Jiménez, 1992).
El ciclo de reproducción a escoger en cualquier explotación es una decisión fundamentalpara obtener la máxima productividad según condición de los animales, su ambiente,alimentación y manejo. El ritmo entre partos o ciclos de reproducción es uno de los tresfactores que entran a formar parte de la productividad, siendo los otros dos el número degazapos vivos por parto y la viabilidad parto-a-venta (CENPALAB, 2001).

Existen diversos esquemas de cubriciones dentro del ciclo reproductivo, todo radica enadecuarlo a las condiciones de tenencia y exigencias del cunicultor. Tan es así que paísescomo Francia, España, Australia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, etc., utilizancada uno de ellos diferentes programas de cubrición post-parto (Gebremedhin, 1991),entre ellos se destaca un método natural que no requiere la utilización de hormonaspara aumentar la receptividad y fertilidad de las conejas lactantes (Pavois et al. , 1995),conocido como lactación controlada y que consiste en permitir a la coneja amamantar asus gazapos una sola vez al día, manteniéndole cerrado el acceso al nidal por espacio de24 horas. Este procedimiento puede o no aplicarse por varios días (Fortun et al., 1993).En países altamente desarrollados la lactancia controlada se ha empleado mayormenteen granjas que se encuentran bajo sistema de inseminación artificial. En Cuba, suutilización ha sido solamente en crías de traspatio sin aplicarse aún a escala industrial.Debe considerarse que el uso de esta técnica de manejo puede contribuir al desarrollo2
de la explotación de esta especie en nuestro país, ya que contribuye al incremento de lafertilidad y de la productividad sin elevar el costo de producción (Riverón, 2000).

La finalidad del presente trabajo fue validar que el empleo de la lactación controlada, bajorégimen de monta natural, es aplicable a las condiciones de producción de nuestro país,contribuyendo al mejoramiento de los principales indicadores reproductivos.

MATERIALES Y METODOS
Este trabajo se realizó, entre los meses de junio y diciembre del 2000, en la GranjaCentral del MININT # 23, Jagüey Grande, provincia de Matanzas. Dicho centro consta con 400 reproductoras, 56 sementales y una población total de aproximadamente 3 200 conejos.

Régimen de tenencia

Se trabajaron 240 reproductoras de la raza Chinchilla y Semigigante blanco, clínicamentesanas, encontrándose entre el segundo y cuarto parto con un peso promedio superiora los 4kg, que se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos equitativos acorde conla raza. Las reproductoras se ubicaron permanentemente en jaulas individuales de0.70 m de ancho, 0.70 m de largo y 0.40 m de altura. Las naves, de paredes y techode concreto, poseen dimensiones de 35 m de largo, 10 m de ancho y 3.5 m de alturaorientadas en dirección Norte a Sur, según describe Ponce de León et al., (1996). Aestas se les administró como ración alimentaria 250 g de pienso peletizado para conejossuministrado una vez al día, forraje de hierbas de guinea (Panicum maximum) o King-grass (Penicetum purpureum) ad libitum y agua a voluntad.

Grupo 1 (Experimental): Constituido por 60 conejas de la raza Chinchilla y 60 de laraza Semigigante blanco, al cual se le controló la lactación permitiendo el acceso al nidalsolamente una vez cada 24 hr en el horario de la mañana durante 11 días consecutivos,este día, una vez que la coneja lactó a sus crías y previa evaluación de las característicasde los genitales externos, fueron llevadas al semental para efectuar la cubrición. Lashembras no receptivas fueron presentadas nuevamente al macho a intervalos de 48 - 72hr.

Grupo 2 (Control): Constituido por igual número de animales y razas se utilizó comocontrol, permaneciendo bajo el sistema de explotación tradicional, excepto que lasconejas fueron presentadas a los sementales por primera vez a los 11 días post-parto, lasque no fueron receptivas se aparearon nuevamente entre los 30 y 60 días post-parto.

Procedimiento zootécnico

Como método de reproducción se utilizó la monta dirigida para lo cual se trasladaron lasconejas a las jaulas de los sementales, previa detección del celo mediante inspección delos genitales externos y comprobación de la tumefacción vulvar y cambio de coloraciónde la mucosa según metodología descrita por Ponce de León, (1994). Se observaronlos apareamientos por un personal destinado al efecto, permitiendo la realización de dosservicios por celo. Una vez realizada la cópula las hembras retornaron a sus jaulas.

La fertilidad de los sementales se comprobó mediante el análisis de su historiareproductiva, teniendo en cuenta el porcentaje de hembras gestadas del total decubiertas, así como la prolificidad de dichas hembras. Transcurridos 15 días a partir dela fecha de monta se realizó el diagnóstico de la gestación por palpación abdominal.Alrededor de los 28 días post-monta se colocaron los nidales en la entrada de las jaulasdejando las puertas abiertas para permitir que la coneja entre a hacer su nido. Estosnidales además contenían viruta de madera para evitar la humedad. Los partos serealizaron de forma espontánea y sin atención veterinaria. Inmediatamente después seprocedió al conteo y pesaje individual de las crías que se repitió a los 11 y 35 días post-nacimiento.

Procesamiento de los datos

A partir de los registros individuales de las reproductoras se controlaron los siguientesdatos:
  • Identificación, raza, fechas de montas, diagnóstico de gestación, fecha de partos,crías nacidas vivas.
Los datos fueron incluidos en una hoja de cálculo de Microsoft Excel para facilitar elprocesamiento de la información con los cuales se calcularon los siguientes indicadores:
  • Porcentaje de receptividad a los 11 días post-parto.
  • Porcentaje de gestación.
  • Porcentaje de partos.
  • Intervalo parto - parto(IPP)
  • Media de crías nacidas vivas por parto.
  • Media de crías destetadas por parto.
Se calcularon estadígrafos simples para los principales indicadores reproductivos yproductivos en ambos grupos descritos en materiales y métodos generales y se establecióuna comparación entre ellos. Se realizó un análisis de varianza no paramétrico (Testde Wilcoxon) del paquete estadístico Statitgraf para los indicadores IPP, tamaño de lacamada, y número de crías destetadas, teniendo en cuenta el efecto tratamiento enlas dos razas estudiadas. Se utilizó un test de comparación de proporciones para elporcentaje de receptividad a los 11 días porcentaje de gestación y porcentaje de partos.

RESULTADOS Y DISCUSION:

En el presente trabajo se incluyó el efecto raza en el análisis estadístico de los resultados,constatándose que no existieron diferencias significativas entre estas, por lo que sedecidió utilizarlas homogéneamente para ambos grupos en experimento. Los principalesindicadores reproductivos analizados se presentan en la Figura 1.
Utilización de la lactación controlada en la especie cunícola. Valoración de los indicadores reproductivos. - Image 1
Letras desiguales por columna en un mismo indicador, difieren estadísticamente para p <0.001.
Los principales indicadores reproductivos obtenidos fueron significativamente superioresen el grupo 1 con respecto al grupo 2. Esto demuestra que con el empleo de la lactanciacontrolada se logran elevar los porcentajes de receptividad, gestación y partos (fertilidad).Resultados similares a los nuestros manifiestan que con la separación madre - camadala receptividad y la fertilidad de las conejas se incrementa significativamente (Bonannoet al., 1999a; Szendro et al.,1999; Bonanno et al.,1999b; Castellini et al., 1999). Pavoiset al., (1995) plantean que la supresión o alargamiento de una o varias tetadas provocanun estrés que afecta directamente el equilibrio endocrino a favor de las hormonasque provocan el desarrollo folicular (LH y FSH) produciéndose el celo y mejorando lareceptividad de la hembra. En sus investigaciones Ubilla,(2000) describe que la supresióno alargamiento de una o varias tetadas, como método de bioestímulo, contribuye a laaparición del celo en la coneja, mejorando significativamente los índices de receptividad yde fertilidad en comparación con las conejas que tienen libre acceso al nidal. Los valoresobtenidos con respecto al IPP y al total de montas realizadas se encuentran expresadosen la Figura 2.Después del aumento de la precocidad de utilización de las conejas, el segundo medio deintensificar la producción de gazapos es la aceleración del ritmo de reproducción. Esto seobtiene reduciendo el intervalo entre dos partos (Lebas et al.,1992).
 
Utilización de la lactación controlada en la especie cunícola. Valoración de los indicadores reproductivos. - Image 2
Letras desiguales difieren estadísticamente para p < 0.001.
Como podemos apreciar, estos resultados favorecen al grupo 1 con una marcadadiferencia significativa sobre el grupo 2, lo cual se debe a que con la utilización delmétodo de lactación controlada, la primera cubrición post-parto se efectúa a los 11 días.Esto posibilita que se acorte el período interpartal realizándose un mayor número demontas por conejas. Por esta razón, en nuestro trabajo se efectuaron 601 montas en elgrupo experimental y 522 en el de control.

En la Figura 3 se puede observar que el total de partos y de gazapos nacidos vivos fuemayor con el empleo de la lactación controlada, pudiéndose explicar estos indicadores porel acortamiento de los ciclos productivos según lo plantean (Luzi y Crimella 1998).
Utilización de la lactación controlada en la especie cunícola. Valoración de los indicadores reproductivos. - Image 3
Es necesario destacar que la coneja tiene la particularidad de aumentar de peso durantelas primeras semanas después del parto, contrario a las demás especies domésticaspudiendo aumentarse para esta especie los ritmos entre partos. También convieneresaltar que uno de los inconvenientes más graves para la reproducción es el estado deengrasamiento, en el que suelen caer las hembras mantenidas en un programa lento (Anónimo, 1980).

CONCLUSIONES
  • Se comprobó que con la aplicación del control de la lactación y la cubrición a los11días post-parto, se mejoran considerablemente los indicadores reproductivos y queaumenta el número de partos por coneja en un 23.1%, disminuye el intervalo parto-parto, y mejora la receptividad temprana, el porcentaje de gestación y la fertilidad.
RECOMENDACIONES
  • Recomendamos continuar los estudios básicos que permitan esclarecer losmecanismos por los cuales se mejora la receptividad y la fertilidad de las conejascuando se aplica la lactación controlada.
BIBLIOGRAFIA

Anónimo, (1980): Curso de Cunicultura. Quinta parte: Manejo. Real Escuela Oficial ySuperior de Avicultura. Barcelona..Bonanno, A.; Alabiso, M.; Di-Grigoli, A.; Alicata, M.L. (1999a): Effect of Change of cageAnd our 44hs mother litter. Separation on productivity of non-receptive lactationrabbits does. World rabbit science. 7 (2): 107-111.Bonanno, A.; Alabiso,M.; Di-Grigoli,A.; Alicata, M.l.; Leto,G. (1999b): Effect of a 48 hdelayed insemination with or without a 48 h doe litter separation on performance ofnon receptive rabbit does world rabbit science. 7 (3): 171-175.Castellini, C; Canali, C;Boiti, C. (1999): Effect of mother litter separation for 24 hoursby closing the nestbox or change, on rabbit doe reproductive performance. WorldRabbit Science. 6 (1) : 199-203.CENPALAB. (2000): Comportamiento histórico de la producción de conejos delaboratorios. Registros productivos y reproductivos.Fortún, L.; Prunier, A.; Lebas, F. (1993): Effects of lactation on fetal survival anddevelopment in rabbit does mated shortly after parturition. Journal of animal Science.71 (7): 1882-1886.Gebremedhin, T.G. (1991): The economics of small-scale rabbit production. Anim. J.Alternative Agriculture. 6 (4): 180-183.Jiménez, J.C. (1992): La cría de conejos en Cuba. Ed. Científico-Técnico. Ciudad de laHabana.Lebas, F. (1986): Producción y Morbilidad de conejas reproductoras . Efecto de la edad ala primera fecundación en las conejas de dos variedades. Annales de Zootechnie. 35(4): 351-362.Lebas, F.; Coudert, P.; Roubier, R.; H de Rochambeau. (1992): El conejo, cría y patología.Colección FAO: Producción y Sanidad Animal. (21): 1.Luzi, F.; Crimella, C. (1998): Effect of Change of cage 2 days before artificial inseminationon reproductive performance of rabbit does. World rabbit science. 6 (1): 195-198.Patton, N.; Grobner. (1989): El manejo: la llave de la producción del conejo. Rev.Cunicultura. XLV (79): 105.Pavois, V.; Le Naour, J.; Ducep, O.; Perrin, G.; Duperray, J. (1995): Un método naturalpara mejorar la receptividad y la fertilidad en inseminación artificial de las conejaslactantes. Rev. Cunicultura. 10 (113): 24-26.Ponce de León , R. (1994): La producción de carne de conejos. ACPA. 3 (1).Ponce de León, R.; Pérez, J.; Reinaldo, L.; Riverón, S.; Elias, J. (1996): Manual delcunicultor. 5Reinaldo, L. (1997): Utilización de la lactación controlada en conejos del club cunícola deGuanabacoa. I. Jorn. Provincial Prot. Anim. PROTAN''''97. CIMA.Riverón, S. (1997): Lactancia controlada en cunicultura ACPA. (2):44-46. 293.Szendro, Z.; Lavanczai, Z.; Theau-Clément, M.; Radnol, L.; Biro, E,; Milisits, G. (1999):The effects of doe-litter separation on production performance in rabbit does and their Kits. World Rabbits Science. 7 (3): 167-170.Ubilla, E.; Rebollar, P.G.; Pazo, D.; Esquifino, A.; Alvariño, J.H.R. (2000): Influence of doe-litter separation on sexual receptivity, fertility, plasma progesterone and estradiolconcentration in lactating rabbits. 7th World rabbit congress. Valencia España. A:267-273.
Temas relacionados:
Autores:
Andres Ernesto Capote Núñez
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Recomendar
Comentar
Compartir
Miguel Ernesto Román
3 de febrero de 2013
Buenas tardes. estoy empezando con la cunicultura, y aun no se que se que hacer con las pieles. las cabezas, las patas y la sangre, les agradezco toda la informacion que me puedan brindar al respecto.
Recomendar
Responder
William Vanderdys Lopez
6 de noviembre de 2011
Muy buenos días amigos muy interesante su investigación. Les recomiendo hacer la misma investigación evaluando el efecto entre razas y tener de esta manera una disminución del posible error estadístico...........saludos.........
Recomendar
Responder
Jose Jesus Cordova Miranda
11 de octubre de 2011
Ezequiel y Ernesto Capote, la informacion que tu das es excelente, pero si me gustaria saber que manejo le das a tus animales post- parto, durante y antes del parto, referido esto a si les vitaminas, alimentacion...... todo lo que haces, de mi parte considro estar claro sobre la lactancia controlada, pero si me gustaria saber cual es el plan de manejo que estan usando, pues sabemos que para tener buenos resultados se necesita combinar adecuadamente varios componente. Gracias de antemano
Recomendar
Responder
Andres Ernesto Capote Núñez
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
11 de octubre de 2011

He tenido algunas dificultades por estos días así que les pido disculpas por la tardanza para responder a todas las inquietudes manifestadas por los miembros de Engormix acerca del tema de Lactancia Controlada que publiqué hace varios días. Trataré de responder brevemente. Yo escogí para mi investigación el día 11 posparto para la cubrición y mantener el control de la lactancia por este mismo período, pero existen varias publicaciones que manifiestan haber controlado la lactancia por 9, 12 y hasta 14 días. Como bien dice el colega Ernesto Ricardo, este es un sistema semi-intensivo por lo que en dependencia del día que escojamos para la cubrición después del parto será la cantidad de estos que obtengamos en el año. En las crianzas intensivas se realiza la monta 1 o 2 días después del parto. Estoy totalmente de acuerdo con la aclaración de Ismael sobre la influencia de la percepción natural de la especie con respecto al tema de la lactancia controlada, no debemos olvidar que uno de los mecanismos que utiliza el conejo para perpetuar la especie es su alta prolificidad ya que son animales de defensa en huída y que son presa de muchos depredadores (En vida Natural), por lo que este rasgo el hombre lo aprovecha para explotarlo y producir alimentos. Independientemente de esto buscaré la explicación fisiológica que poseo sobre el tema que nos ocupa y se las haré llegar a todos por esta vía. Les comento a todos que este es un método muy efectivo y fácil de realizar y con el se obtienen muchas mejoras tanto de los indicadores reproductivos como productivos. Próximamente Publicaré la valoración productiva de mi investigación. El conejo es una especie de cuya explotación se puede aprovechar al máximo todas sus bondades, no solo la carne, también la piel y los excrementos. Todo esto mejora económicamente nuestras crianzas. A todos muchas gracias por sus comentarios.

Dr. MV Ernesto Capote Núñez MSc

Recomendar
Responder
Pablo Orlando Hernandez Garcia.
8 de octubre de 2011
Le felicito Andres Ernesto Capote Nuñez su articulo esta muy interesante, Ojala lo tengan en cuenta y lo apliquen. Soy cubano y tengo mi pequeña granja en Aguascalientes en toda mi trayectoria en la cria de este util animal he aplicado la lactancia y tetada controlada con pre-destete apartir de los 12 dias de nacidas las crias y puedo asegurarte que si es eficiente el metodo. Muchas gracias y un saludo. pablo.hg023@hotmail.com
Recomendar
Responder
Jose Jesus Cordova Miranda
6 de octubre de 2011
Ernesto Ricardo me gustaria saber que hace con las pieles curtidas, yo en mi caso proceso las pieles y saco cueros utilizando un metodo indigena; de igual manera hago llaveros de las patas y colas; donde he tenido problemas es con las pieles y el cuero ya que no he podido encontrar a alguien que me ayude a elaborar artesanias de estas; la pregunta es si usted puede compertirme que hace de estas, gracias de antemano; por cualquier cosa mi correo es josejcormiles@hotmail.com
Recomendar
Responder
Ernesto Ricardo Chiarle
Ernesto Ricardo Chiarle
6 de octubre de 2011
Ismael: Soy porteño, Fui a vivir a Cordoba para la tranquilidad de la familia. Ahora estoy en Minas Gerais. Tengo intension de ponerme nuevamente a criar conejos, estoy evaluando la situación, pero creeria que es buena idea. Cuando vaya para alla nos comunicamos. Un abrazo. ernesto
Recomendar
Responder
Ismael
6 de octubre de 2011
Gracias, Ernesto!!! Así que eras cordobés y no brasilero! Cuando andes por Claypole escribime así mateamos y te muestro mis conejos. Hasta siempre.
Recomendar
Responder
Ernesto Ricardo Chiarle
Ernesto Ricardo Chiarle
5 de octubre de 2011
Ismael, la información por elmomento te la debo, deje todo en cordoba cuando vine a vivir al brasil, pero la procurare. No recuerdo las proporciones pero es un baño en sal gruesa y alumbre en escamas, se deja sumergidas las pieles por 24 horas, luego se dejan secar a la sombra en perchas y despues se soban sobre una superficie con canto redondo. conla fricción se va a desprender una menbrana fina y transparente, ya queda lista para lo que quieras uasarla. es un semi curtido, facil, rapido y duradero.
Recomendar
Responder
Ismael
5 de octubre de 2011
Gracias, Ernesto Chiarle, de Brasil, por tu ofrecimiento. Podrías publicar o mandar un enlace sobre curtido ecológico de pieles en la granja? Nosotros sólo las salamos, pero aún no logramos un producto final presentable y resistente. Los moderadores de la página quizás prefieran abrir otro sitio para el debate, lo que sería muy bueno, verdad? Un saludo a todos.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.