Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cambio de lactancia controlada a uso de PMSG

Publicado: 5 de junio de 2006
Por: Gabriel Castillo
Ultimamente he tenido una fertilidad variable con el uso de la lactancia controlada y estimulaciòn del celo mediante el cierre de los nidos entre 24 a 36 horas previas a la inseminaciòn. Quiero ver la opciòn del uso de PMSG. Podrìan indicarme còmo se realiza la sincronizaciòn de celo en hembras paridas a los 11 dìas postparto (al usar PMSG), igualmente se les cierra el nido aùn siendo inyectadas con PMSG??. En hembras negativas y en reposo tengo muy buena fertilidad, sòlo fallo en las Bioestimuladas. Saludos
Temas relacionados:
Autores:
Gabriel Castillo
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Carlos Filippa
Criadero MASEJU
6 de septiembre de 2006
Gabriel: un poco tarde, pero recién lo veo al tema. El uso de pmsg (gonadotrofina) se aplica 48 hs. antes del servicio y sin necesidad del cierre de los nidos. Esto garantiza celo, pero creo que no fertilidad, ya que en un lugar decís variable fertilidad. Nosotros hacemos control de lactancia en el día 10 post parto, y no tenemos problemas con los servicios, si la fertilidad es muy variable. Suplementamos la dieta de las hembras con germen de trigo para tener celo. Atte. Juan Carlos
Recomendar
Responder
MARCELO SOTTOSANTI
MARCELO SOTTOSANTI
15 de septiembre de 2006
Estimado Gabriel, soy Marcelo de la ciudad de Azul provincia de Buenos Aires Argentina. Te diré que las estimulación al celo con el método de cierre por 24 hs. de la trampilla es más usada cuando realizas servicio por medio de monta natural; si realizas inseminación, yo te diría que es más recomendable el ciclado de celo por medio de la hormona. Si posees machos, realizá una prueba con el método que venías realizando, pero el servicio hacelo con monta y compará los resultados. Un abrazo y mucha suerte.
Recomendar
Responder
Marcelo Benedicti
Marcelo Benedicti
16 de septiembre de 2006
Hola. Por lo que contas, tenes un problema, pero no comprendo si es un problema de fertilidad (pocas conejas preñadas con respecto a las servidas) o poca presentación de celo. Deberías contarnos los porcentajes que observas para ver qué tan alta es la variación que mencionas, ya que normalmente hay pequeñas variaciones debido principalmente a factores ambientales, ya sea por temperatura u horas diarias de luz a lo largo del año. Hasta pronto.
Recomendar
Responder
Miguel Vásquez
16 de septiembre de 2006
Estimado Gabriel, una de las formas de crear estimulación en las hembras que he utilizado es el de colocar un macho cerca de ella, con separación de malla. Esto me ha dado muy buen resultado. Eso es para garantizar un celo, porque luego del parto la única forma de que sea servida es por monta natural.
Recomendar
Responder
Agustín Albarrán
Agustín Albarrán
16 de septiembre de 2006
Gabriel, te sugiero ver el artículo publicado en este foro con el nombre de cambio de lactancia controlada a uso de PMSG del sr. Paco Ibañes, en el se hace referencia al uso de PMSG. Solamente agrego que, si estás inseminando, no olvides la aplicación de GNRH al momento de inseminar.
Recomendar
Responder
Agustín Albarrán
Agustín Albarrán
16 de septiembre de 2006
Perdón, el artículo es -implementación de un programa de inseminación artificial en una granja-. Saludos.
Recomendar
Responder
Ezequiel Serrano Collazos
Ezequiel Serrano Collazos
16 de septiembre de 2006
Gabriel, tenés que tener bien claro si es falta de celo o bajo porcentaje de preñez. Yo realizo bioestimulación, y en pocas ocasiones aplico hormonas. No he experimentado la Inseminación artificial, es así que por monta forzada con dos saltos, yo obtengo 92 de preñez en las hembras servidas, y 100 de celo en las hembras bioestimuladas. Debes partir de una muy buena alimentación, suplementación con sales mineralizadas, cada 4 meses aplico reconstituyentes basados en fósforo, calcio y vitamina B, gran aporte de vitaminas y minerales a partir de variado suministro de forraje verde. La bioestimulación es interrumpir la lactancia, dejar las conejas en una jaula contigua a un macho (o sea cambiarla de jaula), dejar la luz encendida toda la noche, permitir la lactancia, e inmediatamente estimular la vágina por unos segundos, y a continuación la monta forzada. Si es para carne o mascota, enseguida la monta otro animal; si es para pie de cría, esperamos 20 minutos y la monta el mismo macho. La coneja ovula por la estimulación de la penetración. Me queda una duda de qué tan estimulante es la I.A. Cuando vamos a sacar un gran número de animales (gazapos) para mascotas en una feria, prácticamente todo el plantel debe quedar preñado; por consiguiente aplicamos 48 hs antes pmsg y 10 minutos antes de la monta gnrh. En Colombia se conoce como Fertagyl y Fortigon de laboratorios Intervet. Creo que la clave está en el buen estado del animal, interrumpir la lactación, y el aumento del fotoperíodo el día anterior a la monta.
Recomendar
Responder
caldas villanueva eberth
caldas villanueva eberth
16 de septiembre de 2006
Cuando uasa el PMSG hazlo sólo y únicamente a las hembras que todavía no estén en la fase de ovulación, pero el encierre no es muy prolongado, debe ser a lo mucho 24 horas. Así mismo yo no recomiendo el uso de PMSG ya que los resultados no siermpre son satisfactorios, es mejor seguir un régimen estricto de control de las hembras para así obtener crías de mejor condiciones.
Recomendar
Responder
Paco Ibáñez
Paco Ibáñez
17 de septiembre de 2006
Hola a todos. Tan sólo una pequeña aclaración: es mucho mejor y más práctico molestar la coneja lo menos posible; por esa razón, siempre se inyecta la GnRh en el mismo momento de la monta o inseminación, además de que se gana tiempo. Y la otra es que la coneja no ovula por la penetración del macho, si no por la monta (el hecho de subirse encima), y en la I.A. no hay estimulación de monta; por esa razón se usa la GnRh, que es la hormona que provoca la ovulación.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Daita
Juan Carlos Daita
4 de diciembre de 2006
Hola Gabriel: un saludo para vos. Tene cuidado porque allí puede existir otro problema, ya que la bioestimulación es muy buen método, por lo que tú cuentas, las que están en reposo o negativas tienes fertilidad, puede ser también que estés manejando mal el alimento balanceado, o no sea de la calidad necesaria para cubrir las necesidades energéticas de una lactancia, por lo que las hembras pueden perder peso, y al perder su capacidad corporal saltan celos hasta recuperar su estado; no así las que estan vacías o en reposo que no están exigidas. Una hembra no debe perder más del 10 al 15 de su peso durante la lactancia, también procesos infecciosos, falta de estímulo lumínico, etc. Para ello necesitamos organizar los ciclos productivos y racionalizar el trabajo, logrando a través del uso de hormonas o estímulos biológicos, la RECEPTIVIDAD -celo- necesaria para que las hembras en grupos el mismo día, acepten los machos sin dificultad, y asegurar que el mayor porcentaje posible de conejas estén receptivas sexualmente al momento de efectuar el servicio. Métodos para estimular la receptividad Hormonal: se utiliza Gonadotropina sérica de yegua gestante (PMSG) o Gonadotropina menopáusica humana; se aplica 24 a 48 hs antes del día de servicio programado, se le aplica 20 – 30 UI de PMSG (si bajamos las horas aumentamos la dosis aplicada), presenta una acción análoga a la FSH u hormona folículo estimulante, produciendo en las conejas un incremento del número de folículos preovulatorios que iniciarán la producción de estrógenos, que son los responsables de la aparición de los síntomas de celo, y por tanto de la aceptación del macho, incrementando significativamente los niveles de fertilidad y prolificidad de las conejas. La prostaglandina F2a y sus análogos inducen la ruptura del cuerpo lúteo (luteolisis), y por consiguiente aumentan la receptividad. Se aplican luego de la palpación negativa, realizando el servicio 48 hs postaplicación. También es posible su utilización combinada para provocar el parto y favorecer la cubrición de las conejas a partir del 6º - 7º día post-parto, con lo que se logra una disminución del intervalo entre partos, pero nos dificulta para manejar un ciclo de 42 días Bioestimulación Otra posibilidad de incrementar o mejorar el porcentaje de hembras receptivas como el de conejas gestantes (fertilidad) que se encuentran en fase de lactación, es el cierre del nidal 24 - 48 horas antes de la monta o inseminación artificial, produce una ruptura en la curva de liberación de prolactina, favoreciendo la acción de las hormonas gonadotróficas. Si estamos aplicando un ciclo de 42 días, el día 9 post parto después de dar de mamar, se cierra la puerta de control de lactancia, pasando el día 10 los gazapos sin mamar y el día 11 luego de abrir la puerta para la lactancia, se lleva la hembra a la jaula del macho. Esta técnica no aumenta la mortalidad, teniendo precaución en zonas muy fría con los gazapos y control de las mamas de las hembras por posibles mamitis y/o mastitis. Modificación de la dieta alimenticia Las conejas de reposición (primíparas) sometidas a restricciones alimentarías presentan mejores resultados productivos que las conejas alimentadas ad libitum. En conejas adultas, el enriquecimiento energético (flushing) de la dieta 4-5 días antes de la monta o inseminación artificial ejerce un efecto similar al tratamiento con PMSG. También podemos dar durante 4-5 días antes del servicio, pequeñas cantidades de alfalfa para aumentar los niveles estrogénicos. Modificación del foto período, las hembras son sometidas a una foto período constante de 8 hs. antes del parto y tras éste se incrementa bruscamente hasta cubrir 14 – 16 hs / día en la semana en la que se producirá la cubrición; ese efecto lumínico estimula recepción, es una práctica buena siempre que se utilice bien y en la cantidad justa, pues como en todo, si les damos más de la necesaria, puede ser contraproducente. Presencia del macho: la liberación de ferohormonas sexuales, el contacto visual. Presencia de hembras en celo: produce importantes estímulos que aumentan la receptividad. Movimientos reproductores, desplazar conejas de lugar y jaulas 8 hs. antes del servicio, este estrés provoca una mejora en la receptividad, inclusive conejas nulíparas sometidas a cambio de jaula 48 horas antes del servicio, reportan tasas de concepción de 81,8. Pero no son recomendables ni desde el punto de vista sanitario, ni desde el punto de vista de organización del trabajo. Esta técnica de ciclar supone agrupar operaciones, un día a la semana, servicios, palpaciones, destetes, etc. Los servicios se pueden realizar de acuerdo al ciclo productivo del criadero. Estas son algunas de las técnicas, por supuesto que algunas son de poca practicidad en un criadero industrial. Un abrazo. Dr. Juan Carlos Daita
Recomendar
Responder
Paco Ibáñez
Paco Ibáñez
3 de enero de 2007
Antes de nada, les deseo a todos un muy buen año 2007, en el que todos vuestros deseos y proyectos se vean realizados. Quería aclarar respecto a la muy buena exposición de Dr. Daita, que cuando se hace bioestimulación, controlando la lactancia, si ésta se hace habitualmente, quiero decir, cerrando los nidos cada día (los primeros 11 días), y dando de mamar una sola vez para producir el efecto deseado, se tiene que dejar cerrado 48 h, no menos, porque si no, no sirve para nada, ya que 24 h es lo normal que están cerrados; claro está, que si no se hace esta práctica, con 24 h es suficiente. Paco Ibáñez
Recomendar
Responder
Daniel Garcia
Daniel Garcia
3 de enero de 2007
Qué tal, amigos cunicultores. Feliz año 2007, a todos ustedes. Como sabrán, soy un cunicultor en desarrollo. En cuanto a celo de las hembra post-parto, yo tengo un caso muy singular. Un par de conejas está pariendo cada 30 días (31 a lo más), así que me dediqué a ver qué es lo que pasaba, y pues mi sorpresa es que, una vez pariendo, el conejo las monta así que quedan preñadas inmediatamente. Tomando en consideración que la gestación de una hembra es de 31 días+- da como resultado la preñez inmediata. La calidad de las crías no es mínima, ya que el peso es el común generalizado, y los productos varían 6-9, por parto. La lactancia de los críos no es mayor a 20 días, que es cuando la madre los desteta, y les empieza a dar sólidos, consistentes en quelite (Cnidoscolus urens) por la mañana, y una ración a discreción de alimento para conejos, de crecimiento-engorda. Ahora, mi duda es, cuál es la vida útil de una coneja si cada mes tiene productos? La madre ahora mismo lleva 5 partos, con un total de 35 productos... Daniel Garcia Colima - México
Recomendar
Responder
Daniel Garcia
Daniel Garcia
3 de enero de 2007
PD: la madre los desteta; el que les da los alimentos sólidos soy yo... por aquello de las suspicacias. :)
Recomendar
Responder
Patricio Riquelme
Patricio Riquelme
11 de septiembre de 2007
No antes de saludarlas y agradecerles por tan buenos artículos sobre la cunicultura, lamentablemente en Chile no esta tan difundido el tema de la cunicultura , somos muy pocos los que tratamos de dar a conocer la crianza y explotación de la cunicultura. Esperando que sigamos en contacto sobre este tema y el lo que pueda ayudar cuenten con eso. Patricio Riquelme Bote
Recomendar
Responder
Mario Alberto Chaves
12 de septiembre de 2007
Que tal a todos, bueno con respecto al uso de la lactancia controlada para provocar el celo no me dio un resultado bueno, mi pregunta es que diferencia tiene la PMSG y la que nos dice el Sr. Paco Ibañez que es la GnRH y de no ser iguales con que nombre las consigo en nuestro país. Un saludo a todos. Gracias.
Recomendar
Responder
J.jesus Sanchez Marin
J.jesus Sanchez Marin
5 de octubre de 2007
Hola amigos, es bueno el tema, pero yo leo sus comentarios y me doy cuenta de que hablan de bao estimulación artificial cuando hay un método natural demasiado efectivo. Mi experiencia es tener una lactancia controlada, ya sea cerrando los nidos o retirando los nidos de las jaulas al 9no. día de nacidos, el 10mo. día no lactar los gazapos hasta el 11vo. día. Una vez lacteados los gazapos la hembra se mete a la jaula con otras hembras durante 10 o15 minutos, posteriormente se pasa con el macho, en ese momento están en celo y su oblación es mayor, adecuada para la reproducción. Espero que este comentario les sea de utilidad.
Recomendar
Responder
Establecimiento Soles
Establecimiento Soles
26 de octubre de 2007
Estimado Gabriel: La utilización de hormonas en los ciclos reproductivos de las conejas se debe utilizar con criterio y con la supervisión de un profesional veterinario. En el caso de criaderos que utilizan como método reproductivo la inseminación artificial, lo que se recomienda es el uso de PMSG, 48 a 60 horas antes del servicio. La dosis recomendada es de 24 unidades internacionales, por lo que debes tener mucho cuidado al inyectar ya que si te excedes de la dosis, estimularas una hiperovulación, lo que seguramente minimizara la viabilidad y desarrollo de la camada nacida por su excesiva cantidad y bajo peso al nacimiento. Una vez realizada la inseminación, debes aplicar en forma inmediata la hormona Gnrh. Aquí en Argentina se utiliza el Gestar de Lab Over 0,3 ml. En el caso de criaderos con monta natural, podes estimular el celo igual que con I.A. con PMSG en la misma dosis y tiempo, pero sin la aplicación de GNRH, ya que la coneja ovulara naturalmente por el proceso de monta. Recuerda que la estimulación por medio ambiente es muy importante y los 10 días anteriores al servicio le tenés que suministrar 16 horas de luz a las reproductoras como también a las hembras lactantes impedirles el acceso al nido el día anterior al servicio y permitiéndole el ingreso al nidal luego de realizar el servicio. Sin mas y con el objetivo de serte útil, te envío saludos cordiales. Leandro.
Recomendar
Responder
Raul Gonzalez Murillo
Raul Gonzalez Murillo
2 de noviembre de 2007
Se sabe desde hace tiempo que el coito de la coneja actúa como inductor de la ovulación. Experiencias anatómicas y fisiológicas han demostrado que la ovulación es en la coneja un acontecimiento fisiológico para cuya culminación intervienen los sistemas nervioso y endocrino. La estimulación física del cuello uterino durante la cópula produce un impulso que llega a la médula espinal, y de ahí pasa al hipotálamo. A partir de esta estructura es transportada una sustancia humoral o factor de liberación (GnRH) y transportada por vía portadiencefálica a la parte anterior de la hipófisis (adeno-hipófisis) en donde se estimula la producción y liberación de hormonas gonadotróficas (LH), la cual es transportada por la corriente sanguínea al ovario siendo estimulado para la rotura del folículo maduro dando origen a la ovulación (McDonald, 1983). Una vez producida la ovulación, los núcleos celulares de la base del folículo ovárico dan lugar al cuerpo lúteo, el cual segrega progesterona, que es la hormona protectora de la gestación. En definitiva, la coneja no tiene ovulación espontánea, sino que ésta es inducida por el mismo coito, produciéndose entre las 10 y las 13 horas después del estímulo sexual. Saludos
Recomendar
Responder
Victor Orellana Reinoso
10 de noviembre de 2007
Hola estimados amigos, como mencionó PATRICIO RIQUELME de Chile, lamentablemente en nuestro país no hay mucha información al respecto, y la experiencia que pueden tener algunos cunicultores no la quieren compartir, yo me estoy iniciando con mi criadero en Los Andes Chile, y con los foros que ustedes escriben he podido ir mejorando mi plantel. LOS FELICITO por poder contestar nuestras inquietudes y que Dios los bendiga.
Recomendar
Responder
Establecimiento Soles
Establecimiento Soles
12 de noviembre de 2007
Estimado Víctor: Participar en este foro, al cual acuden profesionales de la talla de Paco, y otros colegas... seguro que te va a ser de gran utilidad para la gestión exitosa de tu granja. Te invito a que recorrer los demás foros que te serán de gran utilidad, y en el caso de que surjan inquietudes, no lo dudes cuenta con mi ayuda. Cordiales saludos desde Argentina.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.