Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Acerca de la Rotación de los Desinfectantes (ilender CORP)

Publicado: 8 de agosto de 2005
Por: Departamento Tecnico ilender CORP
La resistencia microbiana a los desinfectantes es tema que desde décadas atrás se viene estudiando mediante el ensayo de una serie de principios activos de naturaleza química con sus respectivas técnicas de evaluación. Como resultado de esta inquietud, existe buena cantidad de material literario que informa sobre las más aparentes y recomendables condiciones de uso. Así, un principio activo solo o en combinación con otros, manifiesta sus capacidades biocidas y otras propiedades que lo singularizan o identifican en el mercado.
Ante esta realidad cabe preguntarse ¿ por qué existen tantos principios activos desinfectantes? ¿Qué es lo que se busca entre estos principios para hacer a uno mejor que los otros?
La respuesta, como es de esperar, no es muy simple porque se trata de apreciar la actividad germicida desde diferentes puntos de vista. Unas veces el principio activo envenena el medio ambiente del microbio; otras, deteriora sus estructuras somáticas o también puede alterarle las funciones metabólicas así como interferir sus capacidades reproductivas.
Sin embargo, en todo momento se busca equidad entre el efecto deletéreo para el microorganismo y la inocuidad, cuando menos relativa, para el hombre, animales y ambiente expuestos a la actividad química que les corresponde durante su empleo.
Es lamentable, sin embargo, que el manejo o aplicación de los desinfectantes en el campo, no siempre cuenta con una capacitación o la información adecuada para el usuario porque se busca solamente demostrar la eficiencia del producto a costa de su seguridad, que es lo que se debe garantizar. Por esta razón, el usuario eleva, a criterio propio, la concentración del desinfectante, aumenta la frecuencia de su aplicación o prolonga la longitud del tratamiento. En otras ocasiones hace lo contrario y, generalmente por razones de orden económico, disminuye la concentración del producto, soslaya la correcta periodicidad de los tratamientos o simplemente cambia de desinfectante, sin evaluar lo que usa, comparativamente con el desinfectante que pretende introducir.
Vista así la situación, es de imaginar las consecuencias negativas que emergen por esta conducta ya que sin saberlo, o con poco conocimiento de causa, se establece un cuadro de resistencia microbiana adquirida.

Acerca de la Rotación de los Desinfectantes (ilender CORP) - Image 1
Fig. 1- Curvas de sobrevivencia de las suspensiones bacterianas expuestas a desinfectantes. Gráfico I.- Respuestas bacterianas: A- Borde inicial seguido por muerte exponencial. B- muerte exponencial. C- muerte exponencial seguida por la curva de crecimiento.
Gráfico II.- Efectos de las diferentes concentraciones de fenol activo contra E. coli: (desde D que es la más alta, hasta G que es la más baja). A la más baja concentración se produce una curva sigmoidal. Esta se va pronunciando menos a medida que la concentración aumenta, formando una aparente línea recta que responde a la más alta concentración.

Fuente: Linton AH, et al. 1988. Desinfection in Veterinary and Farm Animal Practice.


¿POR QUÉ… SE PRETENDE ROTAR LOS DESINFECTANTES?
En principio hay que recordar que en el desempeño de un desinfectante intervienen cuando menos cuatro grupos de factores; ellos en armoniosa coordinación determinan su efectividad, seguridad y economía. Estos factores se identifican como físicos, físicoquímicos, estructurales y biológicos (Vestal Lab., 1983).


LOS FACTORES FISICOS:
Dentro de los factores físicos se encuentran la concentración, la temperatura y el tiempo de exposición o tiempo de acción. Cuando uno de estos factores permanece constante, los otros dos tendrán que variar en forma inversamente proporcional para mantener una equivalencia de actividad para el producto; por ejemplo, si se da una concentración fija y la temperatura decrece, el tiempo de exposición tendrá que incrementarse. De igual manera, si se da un tiempo de exposición fijo y la temperatura baja más de lo normal, la concentración debe incrementarse. ( Fig. 1)

Veamos, con un ejemplo, lo que está pasando común y corrientemente con el formol o formalina. Como es sabido, a causa de una baja temperatura de sus soluciones se establece resistencia bacteriana o decrecimiento de la actividad de este desinfectante. El usuario, ante las inminentes consecuencias de esta situación, trata de balancear los factores antes citados, para no tener problemas infecciosos en su negociación.
Entonces aumenta la frecuencia de los tratamientos porque sabe que una concentración mayor a la que habitualmente usa resultaría muy agresiva para sus animales y personal responsable de la faena de desinfección el cual, por lo tanto, no la aplica para no lesionar sus epitelios o mucosas.
Como resultado de esta mayor frecuencia de tratamientos se crea un ambiente perjudicial para la respiración de los animales porque debido a su constante inhalación se condiciona una predisposición a cuadros pulmonares más severos o complicación de los ya existentes (Sander y col., 1995; Gerrits y col.1991). También se ocasionan procesos indeseables de otra índole (Vargová y col., 1993).
Otro caso necesario de mencionar, en relación a los factores físicos, es la solubilidad limitada de los fenoles y cresoles a bajas temperaturas, fenómeno que de no tenerse en cuenta, no garantiza la adecuada dispersión del desinfectante y más bien da lugar a superficies irregularmente tratadas, con riesgo de constituirse en reservorios de gérmenes patógenos ( Zaldívar, 1996).
Tampoco el fenol es esporicida a temperatura ambiental (Linton, 1988).
Las limitaciones que acaban de comentarse para ciertos desinfectantes dan la pauta para cambiarlos oportunamente con otro tipo de desinfectante que garantice una eficiencia evidente. No cabe considerar sólo la idea de rotación, por que no se trata de resolver fenómenos transitorios ni periódicos sino problemas constantes relacionados a la naturaleza de cada tipo de desinfectante.
No cabe considerar sólo la idea de rotación, porque no se trata de resolver fenómenos transitorios ni periódicos, sino problemas constantes relacionados a la naturaleza de cada tipo de desinfectante.

FACTORES FISICO-QUIMICOS:
Dentro de este grupo de factores tenemos el pH o potencial de hidrógeno que, en el caso de los desinfectantes, es importante para cambiar la carga iónica en la superficie de la bacteria o bien para alterar el grado de acidez o alcalinidad del medio en que vive.
Se da el caso que hay desinfectantes que se desempeñan muy bien en pHs ácidos, tales como el yodo y sus derivados (Gottardi, 1983), los fenoles ácidos y los ácidos orgánicos, debido al aumento del grado de disociación de sus moléculas.
Por su parte los amonios cuaternarios o jabones invertidos, han sido ensayados adicionándoles NaOH al 0.05%, para controlar al virus de la enfermedad de Gumboro; se han encontrado interesantes diferencias en la actividad relacionada principalmente a su estructura química, pH y temperatura de uso. Shirai et al, (1994) emplearon cloruro de didecil dimetilamonio, seguido de cloruro de alquil bencildimetil amonio y (mono-bis (tricloruro-metil amonio))-alquilo (C9-15) tolueno. Las diluciones sin NaOH tuvieron muy poco efecto sobre el virus de Gumboro.
Del mismo modo, el virus de Gumboro es sensible a los pH alcalinos (pH12) pero no es afectado por pH2. El virus de Gumboro tampoco es afectado por soluciones de 0.5% de fenol (Lukert y Saif, 1991).
Investigaciones de Connel y Eckmann, citadas por Calderón y col. (1994) han probado la importancia del cambio de pH para contrarrestar la resistencia de Ps. aeruginosa frente a un compuesto fenólico.
Otras investigaciones (Eagar y col, 1986) explican este fenómeno con referencia al glutaraldehído. Indican que cuando el pH de la solución de este desinfectante es alcalino, se protonizan (acidifican) alrededor del 50% de los grupos amino, en la superficie de la bacteria y el 50% restante es liberado y rápidamente atacado por el glutaraldehído (Fig. 2). De esta manera, la estructura de la pared celular del microorganismo se ve alterada e impedida de permitir la perfecta entrada de nutrientes hacia el interior de la célula por lo que los gérmenes mueren.
Ahora bien, cuando el pH de la solución es ácido y los grupos amino superficiales ya han sido protonizados (acidificados), la penetración del glutaraldehído se hace necesaria para atacar a los grupos amino libres en el interior de la célula; entonces, es preciso equilibrar o romper la tensión superficial de la pared celular. Se usa entonces un agente tensoactivo o detergente, que logra este fenómeno importante para el control del microorganismo. La mecánica que se desencadena, en este caso, es una desorganización intracelular que causa la muerte del microorganismo.
Con los procedimientos tecnológicos modernos se ha logrado acelerar la actividad de la molécula de los glutaraldehídos, tanto en el exterior como en el interior del microorganismo. Se ha conseguido el efecto letal deseado pese a los cambios de pH que pudieran suscitarse en el ambiente que se trata de desinfectar. Con esta metodología de trabajo es posible contrarrestar simultáneamente, con un solo producto,las dificultades de orden físico-químico que se presentan en la rutina del trabajo de campo, sin necesidad de rotación del desinfectante evitando entonces mayor consumo de mano de obra, pérdida de tiempo y riesgo de subsistencia del foco infeccioso.
Problema adicional relacionado con pH se tiene con el agua empleada para diluir un desinfectante. Si solamente se tratara de usar agua destilada no existiría dificultad alguna, pero en vista de ser común y corriente la utilización de aguas que contienen CaCo3 o sales de Mg, entre otras sustancias, éstas le dan dureza de diferente grado, haciéndolas inaparentes para diluir a ciertos desinfectantes, cuando este grado es considerablemente alto. Este tipo de sales confieren fuerte alcalinidad, por la naturaleza propia de sus cationes Mg+ ó Ca+ y así los compuestos iodóforos pueden tener problema en su actividad; también los ácidos orgánicos y los cloros, porque en éstos no se disocia adecuadamente el ácido hipocloroso, responsable de la oxidación de las estructuras microbianas.
El caso de los amonios cuaternarios es semejante porque, a pesar de ser sustancias alcalinas, tienen problemas con aguas muy duras en las que se dificulta su solubilidad y en consecuencia pueden ser inactivados.
Hablando de amonios cuaternarios o jabones invertidos, no hay que olvidar que otros compuestos análogos son los jabones comunes y corrientes, llamados los jabones aniónicos, los cuales al ser utilizados en forma simultánea con amonios cuaternarios o inmediatamente antes de ellos sin el debido enjuague, neutralizan recíprocamente sus cargas eléctricas y así se inactivan (Booth y Mc Donald, 1985).
Fig.2: Glutaraldehido con Células Microbianas
Acerca de la Rotación de los Desinfectantes (ilender CORP) - Image 2
Fig.2- Las aminas que se encuentran en la superficie celular, reciben la influencia del pH en el sentido clásico: ácido-base. El pK para las aminas es típicamente 9; esto es que a un pH 9, cerca del 50% de las funciones amino están protonizadas (acidificadas) y las restantes no lo están. Estas aminas no protonizadas o libres, sirven como sitio relativo para el ataque del glutaraldehído; así la reacción biocida con la célula ocurre con mayor rapidez.

Fuente: Eagar RG et al, 1986.
La detenida meditación y comparación imparcial sobre lo que nos ofrece la tecnología moderna versus la tradicional, en materia de desinfectantes, permitirá acceder a un cambio oportuno y conveniente.

La información anteriormente expuesta es clara y precisa en cuanto a la fenomenología de la desinfección por medios físico-químicos. La detenida meditación y comparación imparcial sobre lo que nos ofrece la tecnología moderna versus la tradicional, en materia de desinfectantes, permitirá acceder a un cambio oportuno y conveniente. Se trata de evitar los riesgos y posibilidades inminentes de crear un reservorio de patógenos cuando solamente se piensa en rotación de desinfectantes.


FACTORES ESTRUCTURALES
A pesar de la importancia de todo lo que acabamos de comentar, no es confiable la bondad de un desinfectante si solamente es ensayado o evaluado en el laboratorio, porque allí las condiciones son ideales. Es menester probarlo en el campo, donde la presencia de materia orgánica en el ambiente es un excelente desafío al principio activo que se ensaya. En este caso, la materia orgánica es oxidada y es destruida la flora bacteriana de su superficie pero no siempre se permite la penetración del desinfectante dentro de su masa, donde se alojan gérmenes infecciosos que no son exterminados, porque se ha constituido para ellos una defensa y en esta forma se establece un reservorio. Esta es una de las principales razones por las cuales se recomienda la higiene prolija previa al empleo de un desinfectante.
Por lo demás, hay que mencionar que los microorganismos pueden ser inaccesibles al desinfectante porque la tensión del solvente no le permite ingresar a través de los poros, rugosidades o rajaduras de las maderas, arcillas o yeso a tratar.
Para combatir esta limitación, se adiciona un agente detergente o humectante que rompe o nivela la tensión antes indicada.

Con los ejemplos que acaban de señalarse, se pueden tener los elementos de juicio necesarios para dilucidar la efectividad y seguridad que ofrece el desinfectante de nuestro uso común y corriente. Si en la evaluación respectiva se comprueba su buen desempeño, en buena hora el haberlo elegido; pero si no es así, el costo beneficio no estará compensado y ninguna rotación de desinfectante resolverá el problema sino su cambio definitivo por otro más eficaz.


FACTORES BIOLOGICOS
El aspecto correspondiente a los factores biológicos comprende puntos de vista relacionados al tipo de microorganismos y la cantidad de ellos (carga microbiana).
Habrá que pensar también en la edad de los mismos, o sea, su estado adulto o forma vegetativa (espora); igualmente la diversidad de gérmenes en casos de contaminación polimicrobiana y, desde luego, el tipo de defensa que ellos tienen (virus con cubierta o sin ella; agentes ácido resistentes, etc.).
Estos puntos de vista, determinan la procedencia de establecer la sensibilidad o resistencia de los gérmenes frente a los cuales se viene luchando con un determinado desinfectante. Se tendrá en consideración entonces, que en la actualidad se cuenta con excelentes medios diagnósticos; ellos emplean tecnologías modernas y equipos o reactivos de alta precisión así como cepas estandarizadas que EPA y AOAC han aislado para resolver cualquier duda en el laboratorio. (EPA, 1979, 1981; Salas, 1995; Sumano y col.,1990; Lewis y col. 1996).
Valerse de estos medios es lo correcto pero ignorarlos es correr un riesgo que a la larga se paga con elevadas pérdidas económicas y amargas experiencias.

CONCLUSION:
El hecho de hacer uso de un desinfectante cualquiera no significa tener con él un 100% del control de un problema infeccioso; es necesario evaluarlo periódicamente y frente a diferentes tipos de retos. Hay que considerar que de acuerdo a las pautas de bioseguridad, es muy importante detectar a tiempo la presencia de nuevos agentes microbianos mutantes y/o comprobar frente a ellos la eficacia del desinfectante así como frente a materia orgánica, agentes fungosos o virales para hacer los ajustes del caso, si ellos fueran procedentes.
Soslayar esta práctica es correr riesgos y afrontar problemas mediatos o inmediatos de resistencia microbiana, Recuerde que: MIENTRAS UN DESINFECTANTE SE ESTA DESEMPEÑANDO EFICAZMENTE NO PROCEDE SU ROTACION.

BIBLIOGRAFIA

- Booth NH y Mc Donald L.E. 1988. Farmacología y Terapéutica Veterinaria. Vol.1 1ª. ed. esp. Acribia. Zaragoza, España.

- Brock T y Madrigan M. 1993. Microbiología. 6ª ed. Prentice Hall Pan American S A, México.

- Calderón BG y Villaizán GJ. 1994. La Ultima Tecnología en el uso de Desinfectantes. Mundo Avícola 2 (12): 13-15. Lima.

- Eagar RG, Leder J y Theis AB.1986. Glutaraldehído. Factores importantes para eficacia microbiocida. Mem. 3er Cong Progresso na Desinfeccao Quimica. Binghamton NY. APR. 3-5, 1986.

- Gerrits AR y Dyk DJ. 1991. How hatching chicks react when inhaling formalin. Meset World Poult. 7(10):6.

- Gottardi W.1983. lodine and lodine Compounds. En: Seymur S. Block. 1983. Desinfection, Sterilization and Preservation. 3ª ed. Lea y Febiger, Philadelphia.

- Johnson, Divisao Hospitalar. 1983. Informe científico. Glutaraldehído Pronto Uso. Sao Paulo, Brasil.

- Lewis D y Arens M. 1996. Resistencia de los microorganismos a las técnicas de Desinfección de Instrumentos Médicos y Dentales.
El Hospital, Abr-May 1996 pp 32-36.

- Linton AH, Hugo WB y Russell AD. 1988. Desinfection in Veterinary and Farm Animal Practice. Blackwell Scientific Publications Ltda. Oxford.

- Lukert and Y.M. Saif. Diseases of Poultry. Ninth Edition, Iowa State University Press, 1991.

- Salas SA. 1995. Criterios de Selección de los Desinfectantes en Avicultura. Mem. 1er Simp Desinfección. Asoc. Med. Vet. Del Perú, Jun. 23, 1995.

- Sander JE, Wilson JI, Rewland GN y Middenford PJ. 1995. Formaldehide Vaporization in the Hatcher and the Effect on Tracheal Epithelium of the Chick. Avian Dis. 39: 152-157.
Temas relacionados:
Autores:
José Antonio Armejo
Ilender Corporation
Recomendar
Comentar
Compartir
Edgar Fernando Rodriguez Castaño
Novalfarm
25 de septiembre de 2008
Muy interesante el tema, pero estamos olvidando la regla de oro de la desinfección, La base de una buena desinfección es una perfecta limpieza. Como ya se comentó en otro foro, sobre todo a nivel de industria avícola, muchas empresas segúramente por reducir costos y apretar los ciclos productivos, han asumido la costumbre de no alistar adecuadamente las granjas, saltantadose el proceso de lavado de las instalaciones. Ante esta situación, cualquier proceso de desinfección se queda corto, y así se apliquen costosos productos, se hagan cuantas mezclas posibles de estos y a dosis aumentadas, nunca se van a ver los resultados esperados. Cuando alguién me pregunta si tal o cual desinfectante se pude aplicar en presencia de materia orgánica, lo primero que pienso es que esa persona ya está teniendo la intensión de hacer la cosas mal y lo que empieza mal acaba mal. Sin olvidar lo anteriormente expuesto, otro aspecto importante a tener en cuenta para lograr un correcto desempeño de un desinfectante, radica en escoger el adecuado, para el uso que va a tener. de ahí la importancia del monitoreo microbiológico periódico de las áreas y objetos que se van a tratar, el nivel de desinfección necesario y las condiciones en las cuales este actua mejor (temperatura, dosis, tiempos de contacto, pH, etc). Teneindo en cuenta estas consideraciones, se podrá tomar la decisión más precisa sobe que usar. Por ejemplo si estamos en una industria alimentaria donde el problema radica en hacer control de bacterias alimentarias, segúramente un amonio cuaternario bastará. Si al problema le agregamos necesidad de control de hongos, un biguanidina tipo clorhexidina puede ser la solución. Si la necesidad es de un espectro más amplio, el empleo de Dióxido de cloro es la solución, ya que este es de un espectro biocida total, en su defecto podría usarse ozono. En una instalación agropecuaria la opción puede ser el glutaraldehido desinfectante de alto nivel, toambién pude optarse por el dióxido de cloro. Si ven lo facil, que puede resultar desinfectar teniendo en cuenta cosas tan sencillas, pero que casi siempres se olvidan. Estoy de acuerdo que la rotación de un desinfectante, no es tan necesaria si hace su uso de modo preciso. La presencia de biofilm interfiere con la desinfección, pero esta se evita limpiando y nada más. Si desean algún tipo de comunicacón al respecto, pueden escribirme a mi correo personal: edfroc@gmail.com.
Recomendar
Responder
Silvana Gil
Silvana Gil
17 de noviembre de 2008
Estimado Jorge Alberto Hurtado: Habiendo leido el artículo referente a rotacion de desinfectantes, y trabajando en industria farmaceutica, le consulto sobre la necesidad de utilizar diferentes desinfectantes para evitar resistencia o bien diferentes detergentes de distintos pH, con un solo desinfectante. Cuál considera la opción mas correcta? teniendo en cuenta que se utilizan equipos de acero inoxidables en condiciones de higiene estricta para la elaboración de productos farmacéuticos. Muchas gracias Silvana
Recomendar
Responder
Miguel Alfredo Casimiro
26 de septiembre de 2008
Miguel casimiro T.S. en Agronmia: facultativo de la catedra de avicultura con respecto a la limpieza, solo quiero hacer una pequeña sugerencia para algunos colegas si los galpones no se limpian de todo el material en su totalidad, es dificil convatir algunos germenes, ya que si algun lugar del galpon quedo sin desinfectar o el producto no penetro bien desde ese lugar empezaran a proliferar y en algun caso se podra decir que los germenes an adquirido resistecia al producto y no es asi, solo quedo un lugar sin desinfectar.
Recomendar
Responder
jesus lazaro
jesus lazaro
26 de septiembre de 2008
Hola buenos dias a todos estoy de acuerdo con el catedratico Edgar Ferando Rodrìguez Castaño sin una buena limpieza el desinfectante no funcionara bien, sabemos de la importancia de la desinfeccion pero le falta una palabra clave en todo esto que es limpieza y desinfeccion, y no es que quiera poner primero la limpieza pero asi debe de ser, y por mas bueno que sea el desinfectante sin este termino seguiremos teniendo problemas el Ing. habla de jabones comunes y corrientes, en el mercado ya existen jabones para atacar tambien agentes patogenos , jabones que llevan en su formula por ejemplo fenoles o glutraldehidos acopañados de agentes tensoactivos para romper la tencion superficial de lo que se desea limpiar, asi como ablandadores de agua para que este tenga una funcion excelente, y asi el desinfectante haga bien su trabajo interezante este tema oajla le dieran mas importancia ya que esto nos evitara muchos problemas en granjas, incubadoras, y o procesadoras de alimentos o carnicos. muchos saludos
Recomendar
Responder
Humberto Gutierrez Santillan
Humberto Gutierrez Santillan
25 de septiembre de 2008
es bueno usas un glutaraldehido con amonio cuaternario para problemas de ronquera y para despuyes desinfectar el galpon
Recomendar
Responder
Sr. Ruben D. Rodriguez
Sonapec
25 de septiembre de 2008
Estimados todos . Esta muy interesante el articulo pero hay factores que no toman en cuenta . Tengo bastantev experiencia en implementacion de programas de desinfeccion en planteles de alta bioseguridad. Es cierto que no todos los desinfectantes actuan sobre todos los agentes o microorganismos patogenos. Hay moloeculas que por su naturaleza se deben o se pueden usar en areas sucias con alta cantidad o concentracion de materia organica sin peligro de inactivarse por la presencia de la misma Ej : fenoles , acido cresilico + Fenol combinato y otros En el caso especifico de areas no tan sucias o desinfeccion de superficies limpias : se pueden usar sin problema co desinfectantes como Glutaraldehido y Anmonios cuaternarios . Este tipo de producto es mas para desinfeccion residual final de area limpia y no areas sucias con gran cantida de materia organica debido a que se inactivan mas facilmente ffrente a la presencia de materia organica. En el articulo no habla de biopelicua (BIOFILM ) que es una capa que se forma con los residuos acumulados lavado tras lavado y desinfecciones a travez del tiempo. Esta capa esta compuesta por sales minerales del agua , residuos de detergente y residuos de desinfectantes en conjunto con las bacterias y otros microorganismos. Basicamente como todos sabemos los desinfectantes para que actuen tienen que entrar en contacto con las bacterias (membrana bacteriana ) y su medio . Debido a esta capa que se forma (biopelicula ) cuando aplicamos soluciones desinfectantes para desinfeccion de superficies el desinfectante se queda sobre la biopelicula y no llega a la bacteria . Simplemente no actua porque no esta llegando o penetrando a la capa donde se encuentran los microorganismos . Por esto no se habla , de manera comun de RESISTENCIA BACTERIA A LOS DESINFECTANTES , los desinfectantes actuan o no inflenciados por factores como presencias de aguas duras , Ph , biopeliculas etc . Pero el fenomeno de resistencia a una molecula desinfectante no es comun hay que actuan contra agentes especificos y hay otros que no . Basicanmente anivel de campo lo que se hace es un programa de rotacion de PH . usando detergentes acidos y alcalinos . Con esto se elimina la biopelicula y se puede usar el mismo desinfectante por meses y años sin perdida de eficasia del mismo . La rotacion de PH se hace de la siguiente manera , pudiendo modificarse dependiendo las condiciones de las instalaciones . Si es una instalacion tipo incubadora que se lava semanalmente y hasta diario en diferentes areas , se inicia con un lavado acido ( elimina minerales y costras ) luego la semana siguiente y por 3 o 4 semanas consecutivas se lava con detergente alcalino . Despues se incia el ciclo y se lava nuevamente con el detergente acido . En instalaciones que se lavan una ves cada cierto tiempo , (granjas ) se hace un lavado alcalino ( elimina grasa , materia organica etc ) y de inmediato se enjuaga se eliminan residuos de detergente alcalino y se hace un lavado acido, para eliminar los minerales . Con este procedimiento de rotacion de Ph de detergentes se controla y elimina el problema de biopeliculas y lo que identifican en campo como resistencia bacteriana a un desinfectante. Despues de estos lavados se procede a la desinfeccion residual final con el desinfectante o molecula de su eleccion . En cuanto al procedimiento de rotacion de desinfectantes basicamente lo que se hace es una rotacion de PH Si se quiere se pueden rotar desinfectantes pero para esto hay que tener el cuenta la carga de la molecula y su Ph. Cada molecula de un desinfectante tiene cargas positivas(+) o negativas (-) tambien pH acidos o alcalinos . Al momento de rotar se debe tomar en cuenta esta informacion . Por Ej : Glutaraldehidos y anmonios cuaternarios no se rotan entre si este tipo de producto se debe rotar con Fenoles , acidos cresilicos , iodoforos y ac.organicos aunque se debe tomar en cuaenta el area donde dse aplica poque los fenoles , cresilicos y cloro son corrosivos . En cuanto a los otros factores que menciona el articulo debio abundar mas en el area de : Las formulaciones de los productos , sabemos que los desinfectantes no son solo la molecula o ingrediente activo , tiene otros componentes como (agentes quelantes , ablandadores de agua , agentes tensoactivos que rompen tension superficial etc) Lo que los hace efectivos bajo diversa condiciones y medios . Los productos desinfectantes no solo son una dilucion del ingrediente activo contienen otras cosas aumentan su efectividad y lo hacen funcionar en diferentes medios y condiciones .
Recomendar
Responder
Sandra Sofia Adarve Espinosa
Sandra Sofia Adarve Espinosa
22 de agosto de 2008
cada cuanto debe ser la rotacion para una planta procesadora de pulpas de frutas en el area rural??? gracias por sus comentarios
Recomendar
Responder
Manuel Cuevas
Manuel Cuevas
27 de junio de 2008
Ingeniero Tengo una pregunta que deseo si me puede contestar,puedo yo rotar un desinfectante fenolitico con uno de Amonio cuaternario, y en que fecuencia podria hacer esto.
Recomendar
Responder
jorge garramuño
jorge garramuño
22 de mayo de 2006
Estimado Ingeniero: Considero sumamente completa la descripción que da sobre este tema. Sólo quería preguntarle si tiene información adicional con fotos o gráficos sobre los diferentes desinfectantes y formas de actuar de los mismos. Saludos. Jorge Garramuño
Recomendar
Responder
jorge alberto hurtado
jorge alberto hurtado
26 de marzo de 2005
Estimado Sr. He comprendido con claridad lo que Usted explica,es valiosa su aclaración, un médico veterinario cuando Usted yo lo consulto no dá tanta precisión como la suya, a mí me faltaría saber ahora con nombre cuales son los que se deben rotar, aclaro que en mi pueblo siempre veo pájaros migrantes diferentes y a esos si que tengo mis dudas de que clase de enfermedad llevan, pero sus excretas deben de estar infectadas y eso provoca rareza de enfermedades, así como también las endémicas, agradezco su respuesta. Jorge ALberto
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.