Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Rendimiento de cultivos oleaginosos por hectarea aptos para biodiesel

Publicado: 3 de agosto de 2006
Resumen
Dado que el insumo principal es el aceite vegetal, resulta importante conocer las posibilidades agricolas disponibles para producirlo. Los litros de aceite (o sea: de BIODIESEL) que se obtienen por hectárea y por año, dependerán del cultivo que da origen al aceite vegetal. Algunos de los mas comunes son : - Soja (Glicine max): 420 litros - Arroz (Oriza sativa): 770 litros - Tung (Aleurites...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
William Salas
William Salas
15 de junio de 2007
Señor Albin Amaurys Ortiz Hierro Es muy prematuró actualmente para nosotros hacer recomendaciones para obtener un mejor rendimiento por hectárea de jatropha, debido a que en Colombia los cultivos apenas se estan iniciando y no son mayores a mas de 2 o 3 años y como esta oleaginosa tarda 5 años en alcanzar su máximo rendimiento, aún no podemos decir si las técnicas que se están aplicando son útiles o no. Por material con el cual me he documentado, la experiencia en Centroamérica especialmente en Nicaragua, los máximos rendimiento se obtuvieron con suelos muy fértiles. ESTIMADA Johana espero que planifiques bien por que si deseas obtener mucho biodiesel debes tener muchas hectareas, y tiempo ya que como le dije a Albin, estas plantas tardan mucho tiempo en crecer y su rendimiento no es muy alto aunque tampoco es bajo. Gracias
Recomendar
Responder
Santiago Ramírez Mariño
19 de junio de 2007
William Salas Ingeniero Mecanico/biocombustibles Del Pacifico Valle del Cauca - Colombia Estimado ingeniero, si es posible, me gustaría conocer la edad de las plantaciones, sus espaciamientos y densidades de plantación por hectárea y el rendimiento, en cada caso, de semilla de la Jatropha curcas en los cultivos de su organización. ¿Estas informaciones las puedo conseguir en la página web? Cordialmente, SANTIAGO RAMÍREZ MARIÑO
Recomendar
Responder
William Salas
William Salas
20 de junio de 2007
Estimada Johana: te cuento que eres de las primeras en Colombia que inicia ese estudio, ya que todos los cultivos que hay en Colombia son relativamente muy recientes. Por lo que yo creo, y puedo decir que estoy casi seguro, que ese estudio aún no ha sido realizado en Colombia. Podrías basarte en los estudios de factibilidad realizados en Nicaragua y Guatemala, en internet hay gran información sobre estos experimentos, en Centro América, pero solo te servirían como base para iniciar el estudio en Colombia, si bien las condiciones atmosféricas y calidad de los suelos son similares a los de Colombia, esto no garantiza que los cultivos se comporten de igual manera. Gracias
Recomendar
Responder
William Salas
William Salas
22 de junio de 2007
Diego Andrade puede hallar toda la informacion que deseas sobre nuestras investigaciones en la siguiente web: http://www.ciat.cgiar.org/es/sala_not/boletin_52.htm También hallará datos de contacto Gracias
Recomendar
Responder
Carlos Mantero Gianella
23 de junio de 2007
Amigos: Los estudios realizados por mí sobre producción de biodiesel a partir del cultivo de una determinada oleaginosa reflejan que a pequeña escala (300 a 500 has) no es rentable, ni siquiera si la torta se vende a terceros. Es un problema de economía de escala, obviamente, pero que económicamente es altamente rentable si tenemos como base la producción de alimentos balanceados a partir de la torta oleaginosa. En otras palabras, la solución viene por el desarrollo en forma integral. Para la Ceja de Selva y Selva, hemos estudiado la factibilidad a pequeña escala para palma y maní, y para las zonas alto andinas para la canola. Ahora estamos investigando una planta para los desiertos y zonas rurales empobrecidas de la costa y queremos contactarnos con quienes están investigando el uso de micro algas y algas para la producción de biodiesel y estudiar la posible asociación para buscar inversionistas en ese campo. Saludos Carlos Mantero Gianella
Recomendar
Responder
Agustin Biagioni
Agustin Biagioni
26 de junio de 2007
Intervengo en este foro para solicitar informacion sobre como montar un sistema productivo de microalgas, tanto en bioreactores, como en piletones. Ya sea sobre microalgas en general, o de er posible de aquellas especie destinadas a la produccion de aceite y posteriormente biodiesel. Saludos. Agustin
Recomendar
Responder
Francisco Jose Aguilar de la Cruz
2 de julio de 2007
Estimados amigos foristas: No cabe duda, que el tema de los combustibles, es definitivamente la novedad de hoy en la agricultura…, es más en lo personal considero que muchas áreas que se consideraban improductivas para algunos cultivos, hoy en día estas se podrán incorporar a los procesos productivos de nuestras actividades económicas. Un punto muy importante que hay que resaltar, es que no todos los cultivos energéticos, que aunque germinan y emergen, su desarrollo, no es lo esperado esto sucede porque mucho de nosotros no tomamos en cuenta: Presión atmosférica, luminosidad, precipitación pluvial (o muy escasa o demasiada precipitación) y temperatura, y es por ello que en siembras nuevas uno tiene que caracterizar los nuevos cultivos, tipo de suelo (mediante análisis de laboratorio) que los trabajadores a contratar que son de vital apoyo conozcan mediante capacitación el tipo de manejo cultural que estos requieren, así mismo tomar entre otros puntos: DISTANCIAS DE SIEMBRA Depende de la variedad, de las condiciones de clima y del sistema de poda que se vaya a seguir, esto para Euforbiáceas, que es el caso que mas ha sobre salido. El distanciamiento, como ya se indico, estaría sujeto a las condiciones del terreno (plano ondulado o cultivo de ladera) No importando el sistema de siembra, para estas plantas a los 6 meses de edad algunas plantaciones muestran que conforme aumenta la densidad, el índice de área foliar por planta se reduce, pero se aumenta por unidad de área. El incremento de interceptación de la luz es mayor cuando se pasa de 1112 plantas por hectárea a 2500 plantas. Iguales incrementos de la densidad, después de 2,500 plantas, tienen aumentos reducidos de interceptación de luz. Por ello es muy importante que estas plantaciones sean explotadas de preferencia en áreas tropicales donde la luminosidad es alta. No hay duda de que las siembras densas dan productividades muchos mayores de las convencionales, aspectos que compensan en mucho las dificultades de manejo del cultivo, en términos de poda, cosecha, atomización y otros: a) El sistema radicular tiende a ser más profundo, con mayores densidades, permitiendo el aprovechamiento del agua de las capas más profundas del suelo. b) A causa del sombreamiento mutuo, la temperatura foliar y del suelo son menores, resultando en menor transpiración y evaporación de la humedad del suelo. c) Hay menor desarrollo de malezas en la base del dosel, a causa de la baja luminosidad, lo que contribuye aún más a la economía del agua. En resumen, las siembras densas permiten en ciertas localidades la captura más eficiente de la energía luminosa para la síntesis de carbohidratos, mejorando la utilización del agua y de los minerales logrando control natural de la floración. PODA La podas en Euforbiáceas son necesarias para la renovación de los tejidos y mantener un alto potencial de la producción. Conforme las plantas crecen mayor es su productividad, por ello es importante mantener un programa adecuada de podas, caso contrario, la productividad declina, porque el índice parte aérea/raíz aumenta por la acumulación de tallos fibrosos, en detrimento del sistema radical. La poda es favorable para el sistema radical. Además, las plantas entran en competencia por espacio y luz, con lo que la cosecha se reciente. La poda, regula entonces la distribución de la luz, conforme la plantación desarrolla, para mantener una productividad adecuada. Este sistema es muy ventajoso porque: a) Hay un ordenamiento de las cosechas por lotes o pantes. Los lotes de ramas jóvenes maduran más tarde. Los lotes con ramas más viejas maduran más temprano. Así se ordenan las cosechas y se evitan menos daños mecanicos al haber menos pasadas por la plantación. b Los recolectores tienen menos problemas para seleccionar los frutos con madures fisiológica aceptable. Esto permite dejar que las maduraciones sean más completas y parejas. c) Hay menos tránsito por lote o pante, menos compactación y menos erosión del suelo. d) Se ordenan las labores del control de plantas indeseables (malezas) fertilizaciones, aplicación de riegos, controles fitosanitarios y todo lo que conlleva a un buen manejo cultural, etc. Se aprovecha al máximo el terreno disponible Es común la producción de frijol, tomate, pepino, chile dulce, chile jalapeño, maíz dulce (elote), y muchos otros cultivos, en los lotes podados en el primer año, para mejorar los ingresos y el consumo en la casa, aprovechando el año de poda. Esto da ingresos extras al agricultor mejorando su economía (esto práctica para pequeños productores). Fertilizaciones a) Procurando hacer los abonamientos temprano, cuando hay suficiente humedad en el suelo. b) Controlando las hierbas para que no compitan por nutrimentos. c) Arreglando la sombra, pero no demasiado. En los meses de junio a octubre (para Guatemala) llueve mucho (dependiendo la zona) y el suelo se satura. Las raíces exigen más nutrimentos. Una sombra con buen follaje (hojas) extrae mucha agua del suelo, auxiliando a las raíces. El exceso de sombra puede reducir el crecimiento y la cosecha. Es importante entonces mantener un equilibrio. En este caso es muy importante nuestra experiencia en el lugar, y conocer bien el clima y los problemas que podrían presentarse. Por otro lado debe de tomarse en cuenta: que una constante capacitación de todos los involucrados en el proyecto permitirá: Mejorar costes Competitividad en los mercados y Controles de calidad adecuado. Estos cultivos, además del aceite, también producen derivados, para cosmetología, alimento para animales y un sinnúmero de beneficios, tales como producir su propio abono y con ello mejoraremos nuestro invaluable recurso que es el suelo.
Recomendar
Responder
Marcos Petrini
12 de julio de 2007
Este dato que se muestra aqui sobre rendimientos por cultivos lo he visto en muchisimos sitios, y nunca he podido localizar la fuente, es un dato qu eno se lo puede tener en cuenta, ya que cada cultivo responde de manera diferente respecto al suelo, clima, regimenes hidricos, etc. Los rendimientos como expresan otras personas en este foro hay que hacerlo en kg/ha o tn o Lts. y la localizacion de tales rindes. Desde que empece mi tesis (hace 4 años) en este tema encuentro este dato producto de copiar y pegar. saludos. Ing Agon. Sergio Diaz. Arg.
Recomendar
Responder
Francisco Jose Aguilar de la Cruz
12 de julio de 2007
Estimado amigo Diaz: De conformidad con su inquietud, creo necesario explicarle, que los profesionales que a la vez somos productores o agricultores, basamos nuestros datos en EXPERIENCIAS PROPIAS y algunas veces las compartimos (ID YENSEÑAD A TODOS) y es más las publicamos. En este sentido somos los propios productores que a través de varios años de trabajo es que hemos logrado algunas productividades. Por lo tanto somos nuestras propias fuentes, y por ello es que gustosamente las compartimos. Esto no significa que las producciones o metodologia de trabajo sea igual para todas las regiones, ya que ello depende de: recurso suelo, ecosistemas, mano de obra, suelos con inclinaciones suaves a fuertes o si son planos, precipitaciones, latitud donde se encuentra cada productor, luminosidad, en fin seria una larga lista de factores por enumerar. En lo personal creo que a través de esta plataforma tan importante como lo es Engormix, podemos seguir aprendiendo de todo lo que se comenta y expone en este foro. Recuerde que la vida es una escuela y todo los días aprenedemos algo. Slds
Recomendar
Responder
Paula Andrea Rodríguez Rueda
Paula Andrea Rodríguez Rueda
10 de agosto de 2007
Buenos días, Yo también me encuentro realizando una investigación con jatropha. Pero tengo una inquietud, alguien me comentó que para la exportación de este tipo de aceite vegetal no se puede realizar en bruto, es decir, requiere cierto grado de refinación, debido a que puede sufrir un proceso de acidificación que no permite su total uso para la producción de biodiesel, producto del movimiento y almacenamiento.
Recomendar
Responder
Eduardo Bohn
27 de agosto de 2007
Estimados coforeros: Les paso una presentación de una organización que estudia Jatropha curcas a nivel mundial: www.gvepinternational.org/_file/117/Jatropha[percent]20PDF-Eng.pdf Esta presentación recoge experiencias reales en cultivos reales, algunas de más de 10 años de antigüedad. Como se puede ver la productividad máxima real de alguna plantación y en las mejores condiciones (riego y buenos suelos), no pasa las 4-5 Ton de semilla/Ha lejos de las 12 Ton/Ha que sostiene un artículo que fue citado por aquí. El rendimiento máximo obtenido es de 3.5 Kg de semilla/planta, no 12 Kg como se sostiene muy exageradamente en el artículo citado. También se hablan de muchos problemas que normalmente no se mencionan: no tolera suelos ácidos, debe podarse anualmente, es atacado por varias enfermedades y plagas, las mudas de estaca no enraizan bien, entre otros. Un dato que estoy buscando sobre la cosecha de jatropha es saber cuánta fruta puede recoger una persona por día manualmente?, este punto para mí es de vital importancia porque nos dará la pauta del costo de cosecha por Kg de semilla o en otro caso, el esfuerzo de recolección insumido. Mi intención es armar un cuadro realista de la potencialidad de este rubro en las condiciones de mi país comparada contra otras alternativas. Hasta ahora veo muy dificil que sea factible económicamente un proyecto de este tipo, por lo menos si lo que se pretende es buscar un aceite más barato que los tradicionales. Saludos, Ing. Eduardo Bohn Paraguay.
Recomendar
Responder
Mariela
Mariela
30 de agosto de 2007
Soy una estudiante y quisiera que me den información de como comprar semillas de jatropha curca para el cultivar en Colombia gracias Mariela Herrera
Recomendar
Responder
Bernardo Castro Medina
27 de octubre de 2007
HOLA MI NOMBRE ES ING BERNARDO CASTRO M, PRESIDENTE DE LA EMPRESA, ME DIRIJO ANTE USTEDES CON LA FINALIDAD DE SOLICITAR INFORMACIÓN CON RESPECTO al MORINGA OLEÍFERA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN EL SENTIDO DE DOBLE PROPÓSITO PARA LO AGRÍCOLA Y GANADERO, NOS ENCONTRAMOS EN GUAMUCHIL, SINALOA MÉXICO, EN EL CUAL NOS ENCONTRAMOS REPRODUCIENDO ESTA PLANTA Y VEMOS AQUÍ EN SINALOA QUE SE ESTA PROMOVIENDO LA PLANTA JATROPHA COMO ÚNICA ALTERNATIVA PARA BIODIESEL HE ESTADO OBSERVANDO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CON EL QUE CONTAMOS VEO SU DESARROLLO MAS LENTO QUE EL MORINGA OLEÍFERA Y VEMOS TAMBIÉN QUE ES UNA PLANTA TÓXICA (JATROPHA ) PUDIÉNDOSE EXPLOTAR EN DOBLE PROPÓSITO EL MORINGA, QUISIERA HACER MI PARTICIPACIÓN Y CONVENCERME DE ESTAR SEGURO CON LO ANTES MENCIONADO O SI ESTOY EQUIVOCADO, CONTAMOS CON TERRENOS NO DE RIEGOS DONDE SE DESARROLLA EL MORINGA POR LAS PRECIPITACIONES QUE CONTAMOS EN NUESTRA ZONA. ESPERANDO SU CONTESTACIÓN, NOS DESPEDIMOS ENVIÁNDOLES UN CORDIAL SALUDO.
Recomendar
Responder
Carlos Mantero Gianella
31 de octubre de 2007
Amigos, quisiera recabar información sobre el cultivo de la moringa oleífera: 1.- ¿Cuántas plantas se siembran por hectárea? 2.- ¿A partir de qué tiempo de sembrada empieza a producir semilla? 3.- ¿Cuánta semilla se genera por hectárea? 4.- ¿Cuántas colmenas por hectárea hay que instalar o en otras palabras, cuánta miel se produce por hectárea? 5.- ¿Cuántos años vive la moringa? 6.- ¿Qué cantidad de hojas o forraje se genera por hectárea? 7.- ¿La producción de semilla es estacionaria? 8.- ¿Cuál es el costo de cultivo y cuál es el costo de mantenimiento? Les agradeceré la información. Saludos Carlos Mantero
Recomendar
Responder
Bosio Enrique
Bosio Enrique
11 de noviembre de 2007
Estimada Verónica Pareja : por supuesto que la Acrocomia aculeata, sería una especie como para tener en cuenta en la producción de aceite. Es aborigen en la región Noreste de Argentina y gran parte de Paraguay, encontrándose ejemplares en casi toda Sudamérica. El único país que la aprovecha industrialmente es Paraguay, donde el aceite de su fruto se lo saponifica y el endocarpio muy esclerosado se lo utiliza como combustible sólido en calderas. No existe ningúna plantación industrial. Los habitantes del lugar recolectan los frutos maduros que caen y se lo venden a las empresas jaboneras. En el año 2003 fui invitado a la ciudad de Asunción y obtuvimos metil ester de aceites de la pulpa del fruto, siendo estos de muy alta acidez. Igualmente logramos etil ester con este mismo aceite, siempre como una esterificación en medio ácido, para luego transesterificarlos. El aceite de la semilla no lo utilizábamos ya que con el mismo se obtienen jabones de coco de alto valor comercial. Miles de hectáreas podrían ser aprovechadas, siendo estas muy baratas si las relacionamos con el precio de una hectárea en la Pampa Húmeda Argentina. Muchas son las razones por la cual no se llevan adelante plantaciones industriales, pero no tengo ninguna duda que todas tienen en común la Política. Saludos cordiales Ing. Enrique F. Bosio
Recomendar
Responder
Jose Gonzalez Calero
Jose Gonzalez Calero
2 de marzo de 2008
muy buena la pagina
Recomendar
Responder
RICARDO ASTE
3 de abril de 2008
Interesantísimo tema y muy actual , debido al inusual y desconcertante precio del barril de petróleo. Quisiera saber con quien contactar para obtener datos precisos sobre precios de semilla y costos ( en dólares ) por hectárea desde la siembra hasta la primera cosecha , entiendo que tal vez estos costos puedan diferir de un pais a otro , pero datos referenciales pueden ser muy útiles para estructurar un plan de trabajo para una plantación que contempla sembrar unas 300 has de este cultivo ( jatropha curca ) Cualquier información sera bienvenida. Saludos Ricardo Aste Estancia ganadera CincoErres Trujillo PERÚ
Recomendar
Responder
Vicente Quiñonez
Vicente Quiñonez
9 de mayo de 2008
soy estudiante del ultimo año de administración de empresas en Paraguay, y quiero realizar un proyecto sobre biodiesel a partir del cultivo del coco, me interesó bastante ya que tengo entendido de que tiene muy buen rendimiento y me gustaría realizarlo en la realidad, el tema es que cuento con muy poca información de cuanto es el rendimiento por hectárea y a partir de cuantas hectáreas me convendría etc. me gustaría que me facilitaran la información. Gracias. Belén DUARTE
Recomendar
Responder
Ernesto Corral
Ernesto Corral
12 de junio de 2008
sres, los felicito excelentes comentarios, me gustaría saber mas sobre el cultivo de palma pues tengo una tierra entre 60 a 75 hectáreas en Antioquía, via occidente, sin embargo estoy considerando si esta tierra la pongo a producir en ganadería o en cultivo de palma, agradezco sus comentarios.
Recomendar
Responder
Fernando Gomez
Fernando Gomez
3 de julio de 2008
Para el señor Enrique Bosio: Buenos, días. ANte toto presentarme. Soy Fernando Gömez y trabajo para un grupo de empresas de producción de Biodiesel, en el departamento de I+D en España. Recientemente realizamos un viaje al Paraguay y observamos el incipiente potencial que tiene la planta Acrocomia totai para la obtención de aceite. Hemos recopilado información suficiente para saber que la posibilidad de invertir es real y estamos muy interesados en construir algún tipo de instalación relacionada con la producción de biodiesel. Abajo le dejo mi correo para que, si es tan amable, se ponga en contacto conmigo ya que tenemos ciertas dudas que quizá usted nos podría resolver. Para el señor Vicente Quiñonez: Tenemos a su disposición información sobre este cultivo si usted lo desea. Además de datos socioeconómicos que podrían serle de utilidad. A continuación le indico mi correo electrónico. fgomez@biodesarrollopqv.com
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.