Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Agregación de ácidos húmicos: efecto del ph y la concentración de calcio

Publicado: 17 de febrero de 2014
Por: Nanci Soledad Kloster (INTA EEA Anguil); Maximiliano Brigante; Zanini, G.; Avena, M.J. (INQUISUR, Departamento de Química UNS). Argentina
Resumen

Los ácidos húmicos (AH) son los componentes principales de carbono orgánico en el medio ambiente acuático y en el suelo. Las partículas de AH pueden formar agregados en presencia de cationes y bajo ciertas condiciones de pH. Sin embargo no existen datos concretos acerca de la cinética de estos procesos ni del mecanismo por el cual la agregación de AH tiene lugar en medios acuosos. Los objetivos de este trabajo son: estudiar la cinética de agregación de un AH evaluando el efecto del pH y la presencia de iones Ca2+ y analizar la distribución de partículas de AH durante la reacción de agregación. Para esto se realizaron experimentos cinéticos de agregación en un sistema en “batch”, empleando una solución de AH, bajo condiciones controladas de velocidad de agitación, temperatura, pH y concentración de Ca2+. La concentración de AH en el sobrenadante se cuantificó por espectrofotometría UV-visible. Además se determinó el potencial zeta del AH bajo diversas condiciones experimentales. Los resultados obtenidos revelan que la velocidad de agregación de partículas de AH aumenta con la concentración de iones Ca2+ y con el incremento del pH. La etapa determinante de la velocidad no sería puramente electrostática, sino que la reacción de agregación ocurriría en dos pasos: una unión rápida de Ca2+ a los AH cargados negativamente y una posterior agregación de moléculas de AH unidas al Ca2+. Dicho proceso sería controlado por difusión y contribuirían fracciones de diferente composición química a la formación de agregados.

PALABRAS CLAVE: Ácidos Húmicos, Agregación, Calcio.

INTRODUCCIÓN
Los ácidos húmicos (AH) son los componentes principales de carbono orgánico en el medio ambiente acuático y en el suelo. En su estructura parecen coexistir moléculas pequeñas, macromoléculas y ensamblados macromoleculares (agregados). Juegan un rol clave en la naturaleza dado que contribuyen al crecimiento de las plantas, influyen en la estructura y propiedades físico químicas del suelo y están involucrados en la mayoría de los fenómenos superficiales que ocurren en éste. Una función importante ha sido asignada a los AH en la formación de microagregados en suelos (Bronick & Lal, 2005).
Es importante considerar los factores que influyen en el proceso de agregación de AH. Se ha observado que la disminución del pH promueve la formación de agregados debido a la protonación de grupos funcionales (carboxilatos y fenolatos), lo cual disminuye la repulsión electrostática entre las moléculas y favorece la formación de puentes de hidrógeno (H) intermoleculares. La agregación también ocurre por la presencia de cationes, vía neutralización de cargas y formación de puentes catiónicos (Brigante et al., 2009; Baloousha et al., 2006). Sin embargo no existen datos concretos acerca de la cinética de estos procesos ni del mecanismo por el cual la agregación o precipitación de AH tienen lugar en medios acuosos. Dada la complejidad y naturaleza polidispersa de los AH es razonable asumir que no todos sus componentes participan en la misma extensión en la agregación (Chilom et al., 2009).
Para comprender el mecanismo que gobierna el proceso de agregación y la influencia de las distintas fracciones en la composición de agregados, se plantean como objetivos de este trabajo 1) estudiar la cinética de agregación de AH evaluando el efecto del pH y la presencia de iones Ca2+ y 2) analizar la distribución de partículas de AH durante la reacción de agregación.
 
MATERIALES Y MÉTODOS
1. Extracción y caracterización de AH
La muestra de AH se extrajo de un suelo agrícola de la Región Semiárida Pampeana Argentina clasificado como Haplustol Entico de textura franca y con 1,4 % de materia orgánica. Se fraccionó, purificó y liofilizó de acuerdo al procedimiento publicado por la International Humic Substances Society (IHSS) (Swifft 1996). El contenido de carbono y nitrógeno del material extraído, analizado con un equipo LECO Truspec, fue de 52.7 % y 3.4 % respectivamente, hallándose dentro de los valores esperados para este tipo de material.

2. Medidas de potencial zeta (ZP)
El ZP del AH en suspensión se midió con un equipo ZETASIZER ZS90 (Malvern, UK). Se determinó la variación del ZP del AH en un rango de pH de 2 a 10 en NaCl 0.01M en ausencia y presencia de Ca2+ 3 mmol l-1. Además, se estudió el efecto de la concentración de Ca2+ (0,25 a 3 mmol l-1) sobre el ZP del AH a pH 5, 7 y 9.

3. Experimentos de agregación
Los estudios cinéticos de agregación de AH permitieron estudiar el efecto del pH y la concentración de Ca2+. Los experimentos se realizaron en un sistema en “batch”, empleando una solución de AH de 50 mg l-1, bajo condiciones controladas de velocidad de agitación (450 rpm), pH (5, 7 ó 9), temperatura (25 ºC) y concentración de Ca2+ (0.8 a 3.2 mmol l-1). A diferentes tiempos de reacción se tomaron alícuotas de la suspensión sobre la cual se cuantificó el AH en solución, previa filtración de la muestra con membranas con tamaño de poro de 0.45 μm (MSI, Westboro). La concentración de AH se determinó por espectrofotometría UV-visible a 500 nm empleando una curva de calibrado realizada a partir de soluciones de AH en un rango de concentraciones de 2 a 50 mg l-1.
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La figura 1a muestra la variación de ZP del AH como función del pH en soluciones de NaCl en ausencia y presencia de Ca2+. En ausencia de Ca2+ el ZP es relativamente constante (alrededor de -35 mV) entre pH 5 y 10, y se hace menos negativo entre pH 5 y 2. Estos valores indican que el AH posee carga negativa en todo el intervalo de pH estudiado. Las variaciones entre pH 2 y 5 pueden asociarse con la disociación de grupos carboxílicos (-COOH) ya que el rango es coincidente con el punto de equivalencia asignado a este grupo (pH 4.2) (Alvarez Puebla & Garrido, 2005). No se observa un segundo punto de inflexión correspondiente a la ionización de grupos fenólicos (-COH) (pH 9.6). En presencia de Ca2+ el ZP del AH es de alrededor de -15 mV, menos negativo que en el caso anterior y prácticamente independiente del pH en todo el intervalo estudiado. Según Tombácz (1999), valores absolutos de ZP de alrededor de 20 mV corresponden al borde de estabilidad / inestabilidad, lo cual indicaría que el AH está agregado en presencia de Ca2+. La unión del Ca2+ a los grupos funcionales del AH, con la consecuente disminución de la carga, sería la responsable de estos efectos.
Agregación de ácidos húmicos: efecto del ph y la concentración de calcio - Image 1
Figura 1. a) ZP del AH en presencia de Na+ (inferior) y Ca2+ (superior), b) Influencia de la concentración de Ca2+ en el ZP del AH.

La figura 1b muestra el efecto de la concentración de Ca2+ sobre el ZP del AH a diferentes pH. El ZP decae desde -40 mV a -15 mV entre 0 y 1,5 mmol l-1 de Ca2+, y luego se mantiene aproximadamente constante a concentraciones mayores a 1,5 mmol l-1. No se observan cambios significativos al variar el pH. Los resultados indican que si bien buena parte de los grupos negativamente cargados del AH pueden ser neutralizados por Ca2+, una fracción de ellos permanece sin neutralizar aún a concentración 3 mmol l-1 de Ca2+. Esto es coincidente con los resultados de Majzik y Tombácz (2007), quienes observaron que aún con un exceso de Ca2+ de 5 veces la carga eléctrica del AH el ZP seguía siendo negativo.

Aunque no se muestran aquí, estudios cinéticos indicaron que el agregado de Ca2+ a una solución de AH varía el ZP de manera casi instantánea, lo que permite deducir que la unión de Ca2+ al AH es muy rápida.

La cinética de agregación se evaluó graficando el grado de progreso de la reacción de agregación, α, en función del tiempo. α se define como: α=cA/c0, donde cA es la concentración de AH que se encuentra formando agregados a un tiempo t y c0 es la concentración de AH al inicio de la reacción. Un valor de α=0 ó α=1 indican que 0% o 100% del AH se encuentra formando agregados. Un gráfico α vs. t es llamado curva de agregación. La figura 2a muestra las curvas de agregación del AH a pH 5, obtenidas a diferentes concentraciones de Ca2+. Excepto para el caso de Ca2+ 0,8 mmol l-1, en todos los casos se observa que la agregación aumenta a medida que aumenta el tiempo y se detiene luego de aproximadamente 20 minutos de reacción. La fracción
agregada aumenta a medida que aumenta la concentración de Ca2+, llegando a una agregación casi completa (α aproximadamente 0,9) a concentraciones de Ca2+ de 2,4 mmol l-1 o mayores.

La velocidad de agregación del AH fue cuantificada a partir de la pendiente inicial de las curvas de la figura 2a. Los resultados se indican en la figura 2b, donde se grafica la velocidad de agregación como función de la concentración de Ca2+ a diferentes pH. Se puede observar que la velocidad de agregación es fuertemente dependiente de la concentración de Ca2+.
Agregación de ácidos húmicos: efecto del ph y la concentración de calcio - Image 2
Figura 2. a) Curvas cinéticas de agregación de AH en presencia de Ca2+ a pH 5. b) Efecto del pH y la concentración de Ca2+ sobre la constante de velocidad.
Se identificó una concentración umbral de Ca2+ de alrededor de 1,5 mmol l-1, por debajo de la cual no hay un efecto significativo del Ca2+ sobre la velocidad de agregación. Concentraciones mayores a esta concentración umbral tuvieron un efecto significativo sobre la velocidad de agregación, la cual incrementó gradualmente con el aumento de la concentración de Ca2+. Esta concentración umbral es coincidente con el punto a partir del cual no se observa variación del ZP del AH en presencia de Ca2+.
Se observa también que la velocidad de agregación es notablemente mayor a pH 9 que a pH 5 y 7, lo cual podría asociarse al diferente grado de disociación de grupos reactivos del AH en función del pH.

Los resultados mostrados hasta ahora permiten postular un mecanismo de reacción de dos pasos, como se esquematiza a continuación:
Agregación de ácidos húmicos: efecto del ph y la concentración de calcio - Image 3
La primera etapa es directamente la reacción de unión de Ca2+ a moléculas de AH. Si bien no se especifican las cargas eléctricas para mayor claridad, la unión de Ca2+ se produce a los grupos negativamente cargados del AH.
Esta unión es muy rápida, tal como se observó en experimentos cinéticos de ZP vs. t, y por lo tanto no es la etapa determinante de la velocidad de agregación, que ocurre más lentamente. Aunque la unión de Ca2+ al AH en esta primera etapa no alcanza a neutralizar la carga del AH, es suficiente como para que el ZP de las moléculas alcance valores por debajo del límite de estabilidad / inestabilidad permitiendo que tenga lugar la segunda etapa, donde ocurre verdaderamente la agregación de las moléculas de AH unidas al Ca2+. No se conoce hasta el presente qué es lo que determina que la agregación ocurra en tiempos de alrededor de 20 minutos, pero es posible que este proceso sea controlado por difusión. Las altas concentraciones de Ca2+ y altos valores de pH hacen que más cantidad de iones Ca2+ se unan a las moléculas de AH, lo que hace más eficiente y rápida la agregación en la segunda etapa. Además de neutralizar en parte las cargas del AH, los iones Ca2+ pueden favorecer la formación de puentes catiónicos entre diferentes moléculas de AH, lo que incrementa la agregación (Tipping, 2002).
Dada la complejidad y naturaleza polidispersa de los AH, es también importante investigar cuáles son las fracciones del AH que participan en la agregación. Este estudio se realizó a partir de la evaluación de la relación de absorbancia a 250 nm (E2) y a 365 nm (E3), denominada relación E2/E3, de las especies de AH que permanecían disueltas durante los estudios de cinética de agregación. La relación E2/E3 es inversamente proporcional a la presencia de especies poco condensadas, de bajo peso molecular.
Por lo tanto, si esta relación no varía a medida que ocurre la agregación no habría fraccionamiento de moléculas y los agregados tendrían la misma composición que las especies en solución. Si por el contrario, se observa una variación en la relación E2/E3, los resultados indicarían un fraccionamiento durante la agregación. La figura 3 muestra los datos de relación E2/E3 versus α para todas las concentraciones de Ca2+ y pH estudiados. La relación E2/E3 se mantiene aproximadamente constante hasta valores de α de aproximadamente 0,6, indicando que no hay fraccionamiento en estas condiciones. A mayores valores de α se observa un marcado incremento en la relación, indicando fraccionamiento de especies de AH, quedando en solución aquellas especies menos condesadas. Este hallazgo es coincidente con los resultados de Chilom et al. (2009) quien ha demostrado que los diferentes componentes del AH tienen diferentes contribuciones a la agregación de AH en solución, pero además indica que estos componentes disminuyen gradualmente su grado de aromaticidad durante el transcurso de la reacción.
Agregación de ácidos húmicos: efecto del ph y la concentración de calcio - Image 4
Figura 3. Evolución de la relación E2/E3 versus α para todas las concentraciones de Ca2+ y pH estudiados.
 
CONCLUSIÓN
El estudio cinético de agregación de partículas de AH reveló que la velocidad de agregación se favorece en presencia de iones Ca2+ y aumenta con el incremento de su concentración. El efecto del Ca2+ no es puramente electrostático, sino que además promueve la formación de puentes catiónicos entre partículas. El aumento del pH también favorece la agregación debido al diferente grado de disociación de grupos reactivos del AH. El mecanismo de agregación propuesto es una reacción de dos pasos: una unión rápida de Ca2+ a los AH cargados negativamente y una posterior agregación de moléculas de AH unidas al Ca2+; dicho proceso sería controlado por difusión. Además, se infiere un fraccionamiento de las partículas de AH durante la reacción de agregación indicando la contribución de fracciones de diferente composición química a la formación de agregados.
 
AGRADECIMIENTOS
CONICET, INQUISUR, INTA, UNS.
 
BIBLIOGRAFÍA
  1. Alvarez-Puebla, RA & JJ Garrido. 2005. Effect of pH on the aggregation of a gray humic acid in colloidal and solid states. Chemosphere. 59:659-667.
  2. Baalousha, M; M Motelika-Heino & P Le Coustumer. 2006. Conformation and size of humic substances: Effects of major cation concentration and type, pH, salinity and residence time. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects. 272:48-55.
  3. Brigante, M; G Zanini & M Avena. 2009. Effect of pH, anions and cátions on the dissolution kinetics of humic acid particles. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects. 347:180-186.
  4. Bronick, CJ & R Lal. 2005. Soil structure and management: a review. Geoderma. 124:3-22.
  5. Chilom, G; AS Bruns & JA Rice. 2009. Aggregation of humic acid in solution: contributions of different fractions. Organic Geochemistry. 40:455-460.
  6. Majzik, A & E Tombácz. 2007. Interaction between humic acid and montmorillonite in the presence of calcium ions II. Colloidal interactions: charge state, dispersing and/or aggregation of particles in suspension. Organic Geochemistry. 38:1330-1340.
  7. Swift, RS. 1996. Organic matter characterization. In: Sparks, DL (Ed.). Methods of Soil Analysis. Part 3. Chemical Methods. Pp. 1011–1069. SSSA Book Series: 5. WI, USA.
  8. Tipping, E. 2002. Cation Binding by Humic Substances. Cambridge University Press, Cambridge. pp422
  9. Tombácz, E. 1999. Colloidal propierties of humic acid and spontaneous changes of their colloidal state under variable solution conditions. Soil Science. 164(11):814-824.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Maximiliano Brigante
Universidad Nacional del Sur
Nanci Soledad Kloster
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Jacobo Mendez
5 de abril de 2018
Walter: Mi opinión es que la solarización es una practica en contra de la salud del suelo. ¿porque?, como sabes, una de las cosas que se busca es vivificar el suelo, el cual nunca debe estar desnudo para evitar la muerte de los microrganismos por el sol, otra es que el suelo debe tener buena aireación, buen oxigeno para que los anaeróbicos estén restringidos en su desarrollo. El plástico ahoga el suelo, se produce una concentración ala te atmosfera enrarecida CO2 (apta para desarrollo patógenos. No entendí lo de biofumigacion. La solarización no la comparto como tampoco los plásticos en cultivos como mulch o acolhado. Sobre el uso de ácidos húmicos y fulvicos hace un tiempo comente acá su relación de cantidad de aplicación con el contenido de materia orgánica en el suelo. También he leído recomendaciones hormonales como también estimuladores de crecimiento, para que estos operen y su uso en cantidades mínimas sea efectiva, la planta debe tener un buen nivel nutricional, sin ello no hay reacción positiva esperada.
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
23 de noviembre de 2015
Ing. Agronomo: Mauricio Mendizabal. Lamentablemente la tabla no quedo bien presentada y la explico: Un suelo con 4% de materia organica activa, no necesitsa de aplicacion de humatos, ya que el porcentsje de materia organica es mas que suficiente para que en el metabolismo de la misma de produzca buen humus. Enytonces con 4% MOS no se necsita aplicacion que es lo que representa el cero (cero aplicacion). Pero un suelos con 3,9% de MOS, necesita de una aplicacion de 25 libras a la hectrea. Suelo con 3,8% MOS, necesita de 50 libras de humatos y asi ya puedes continuar. La falta de un buena cultura de la materia organica en nuesrtea agricultura es un quiebrapatas en la produccionagricola tropical. Mauricio, espero haber podido explicarme.
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
23 de noviembre de 2015
Ing. Agrónomo: Gregorio Valerio López. Sobre tu inquietud del Nitrógeno te comento que Hay mucho para hablar del N, Te refiero algunas cosas. El 70% de la atmosfera es N, Como que encima de una hectárea en la atmosfera tenemos 70 toneladas de nitrógeno para ser utilizadas. El nitrógeno es un electrolito e isotopo, Ya sabes de los microorganismos, bacterias y demás fijadoras y metabolizadores de N. Las proteínas contienen nitrógeno y el N es esencial en la construcción de células nuevas. El N es un componente del 16 al 18% de las proteínas de las plantas. El N, entra a la planta sin ayuda de otro elemento. El N en el aire está en la forma de nitrato. Cada vez que aplicas Magnesio, reduces tu existencia de nitrógeno en proporción 1:1 El N, en la forma de nitrato es anionico sirve para crecimiento y en la de amonio es catiónico sirve para reproducción/producción. La presencia de ambas formas en el suelo, debe tratarse este nivelada (40 kg de cada uno en la hectárea) con una pequeña tendencia a donde se quiere dirigir su energía si crecimiento o reproducción. Como ejemplo en el maíz después de los 45 días de germinado debes usar solo formas de nitrógeno amoniacales La regulación natural del N en los bosques la comento: La relación Carbono / Nitrógeno (C.N) es en las bacterias de 5:1 cinco partes de carbono y una de nitrógeno. La relación de los protozoarios es de 30:1; 30 partes de carbono y una de Nitrógeno Pues bien, 1 protozoario se come 6 bacterias para tener sus 30 partes de carbono y quedan sobrando 5 partes de N, que se liberan en el suelo para uso por las raíces. Un protozoario se come 10.000 diez mil bacterias en el día y hay 50.000 protozoarios en un gramo de suelo. Esto es parte del interés de mantener la biología del suelo viva. Ya te puedes imaginar cuanto quedara de nitrógeno por la liberación de ese plasma de los microbios
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
22 de noviembre de 2015
Hola: mis saludos, Uno de los factores en el que las lombrices cooperan es en la aireación de suelo, esta condición física del suelo permite que las plantas se nutran mejor ya que el 80% de sus nutrientes provienen de la atmósfera. Un ejemplo simple que les expongo es que si tienes una cosecha de 5000 kilos de granos, el 80% es agua, (4000), quedan 1000, de estos el 80% viene de la atmósfera 800 quedan 200 y de estos el 80% que son 160 es calcio, lo demás está repartido entre fosfatos, Potasio, hierro, cobre y menores, guardando entre ellos ciertas relaciones. En Maíz una aplicación de 50 cc de vit. B-12 (uso veterinario) asperjada por hectárea da buenos resultados. Ella ayuda en la asimilación del calcio. Una recomendación sobre el uso de humatos (30% de ácido húmicos) necesarios en libras en relación al % de materia orgánica del suelo es: Materia orgánica en el suelo libras de humatos requeridas 4,0% 0,0 3,9 25. 3,8 50. 3,7 75 3,6 100 3,0 250. Cada punto MOS equivalen a 25 libras Humatos.
Recomendar
Responder
Maximiliano Brigante
Universidad Nacional del Sur
1 de diciembre de 2014
Estimados, Nosotros determinamos y cuantificamos la cantidad agregada de ácidos húmicos mediante espectroscopia UV-Visible, midiendo el sobrenadante (lo NO agregado) que queda en solución a una longitud de onda de 500 nm. Sabiendo la concentración de húmico de partida, por diferencia, se obtiene la cantidad agregada. Como a nivel de campo eso nunca se va a saber (es decir, la concentración inicial), se debne realizar curvas de calibrado con muestras de ácido húmicos estandar. Esta técnica (UV-vis) es muy buena, porque dar resultados en forma rápida y barata en comparación a otras técnica de determinación. Sin embargo, nuestros estudios fueron realizados en sistemas puros, donde no hay presencia de otros agentes (minerales en suspensión, residuos vegetal, etc.) que alteren significativamente la lectura y den un valor erróneo en la cuantificación. Para evitar esto hay otras técnicas de determinación como los analizadores de Carbono orgánico total (COT).
Recomendar
Responder
Maximiliano Brigante
Universidad Nacional del Sur
28 de noviembre de 2014
Estudios de agregación en presencia de iones metálicos solo los hicimos con Ca2+, pero creo que el magnesio tendría que tener similar comportamiento. Los metales del grupo I de la tabla (Na+, K+, etc) no producen agregación. Hay estudios (no hecho por nosotros) realizados con Al3+ donde también se produce agregación. Con el hierro es un poco imposible hacer este estudio ya que las soluciones de Fe3+ son muy ácida (pH 1.5) causando la agregación casi inmediata del húmico. Saludos coordiales.
Recomendar
Responder
Maximiliano Brigante
Universidad Nacional del Sur
28 de noviembre de 2014
Muchas gracias a todos por los comentarios. Es muy gratificante saber que hay personas especializadas en disciplinas ajenas a la que ejerzo interesadas en nuestro trabajo. El mismo consistió en analizar como ciertas especies, entre ellas el calcio, afectan la movilidad de la materia orgánica en el ambiente. El calcio, y otras especies catiónicas (por ejemplo el herbicida paraquat) producen similar efecto, es decir, aumenta la agregación del ácido húmico soluble. Esto podría indicar , por un lado, que estos iones disminuyen la perdida de matería orgánica por lixiviación y/o escorrentía y, por el otro lado, retener en el suelo a herbicidas que suelen ser muy pocos biodegradables. Hemos comprobado además que existen otras especies como ser herbicidas de origen aniónico como glifosato, o el metsulfuron metil que producen el efecto contrario (un aumento en la solubilidad de la materia orgánica sólida, Obviamente, estos resultados fueron llevados a cabo en un laboratorio y no a campo, por lo que hay que tener otras condiciones que ustedes están acostumbrados a manejar (ej., pH, salinidad, manejo de cultivos por siembra directa o convencional, temperatura, etc.). Sin embargo, espero que los resultados les hayan sido de utilidad. Nuevamente, muchas gracias por sus comentario, de parte de todo nuestro grupo de trabajo.
Recomendar
Responder
lady Cabrera S
14 de octubre de 2018
Interesante .k podamos comentar y saber para k sirven los pruductos .gracias x orientarnos
Recomendar
Responder
lady Cabrera S
14 de octubre de 2018
Yo EH sembrado esparrago ya estoy cosechando .puedo echar ácido húmico para ayudar.o no gracias
Recomendar
Responder
Walter Javier Martínez
4 de abril de 2018
Estimados, les dejo una inquietud, que opinan ustedes acerca de la técnica de solarización o biofumigación utilizada como método de desinfección de suelo, en cultivos hortícolas bajo cobertura plástica? ayuda a eliminar patógenos ? Gracias.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.