Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Métodos de sincronización de celos en bovinos

Publicado: 2 de agosto de 2007
Por: V .Facundo Becaluba, Especialista en Reproducción.
El desenvolvimiento de métodos de sincronización de celos en bovinos con la manipulación del ciclo estral que permitan la utilización de forma eficiente a la Inseminación Artificial, a constituido un desafío para la Medicina Veterinaria.

Para que los métodos de sincronización de celos en bovinos sean utilizados se debe tener en cuenta el costo de las hormonas utilizadas y el porcentaje de preñez, en definitiva tener en cuenta la relación costo/beneficio de los animales tratados.

La primera propuesta referente a un método capaz de manipulear al ciclo estral de la vaca partió de Christian y Casida en 1948 que surgieron con la utilización de la progesterona con el fin de bloquear la función reproductiva. A partir de la suspensión de la medicación buena parte de los animales presentaron síntomas de celo. Más tarde en 1968 Wiltbank y Kasson verificaron que la adición de un estrógeno (Valerato de estradiol) al inicio del tratamiento a través de su efecto luteolítico, aumentaba la incidencia de celos en los animales tratados y  permitía la reducción del periodo de bloqueo con progesterona.

En 1972 Rowson et al. propusieron un protocolo para sincronización de celo en bovinos utilizando Prostaglandina F2α como agente luteolítico.

Los estudios de las sincronizaciones de celo en bovinos fueron conducidas en dos direcciones principales, ambas fueron interfiriendo en la duración del ciclo estral. Los métodos que comprenden la utilización de agentes luteolíticos que lleva a una anticipación a la regresión del cuerpo lúteo y el consecuente acortamiento del ciclo, y el proceso de alargamiento del ciclo con una simulación de diestro a través de la administración de progestágenos.

Independientemente de la vía de administración Boyd et al (1973) verificaron que tratamientos con progestágenos por periodos largos (16 días) resultaban en mejor sincronización  de celos pero con índices de concepción peores a la inseminación. Cuando el período de tratamiento es de aprox. (9 días) se obtiene peor sincronía pero con mejores índices de concepción.

Pursley et al. (1997) demostró que el momento de ovulación en ciclos inducidos con prostaglandinas presenta grandes variaciones. Por este motivo la detección de celo se hace imprescindible cuando se pretende adoptar la inducción de ciclos con ovulación y inseminación artificial.

Para programas de inseminación artificial en momentos pre- determinados debe darse la preferencia a la hormonoterapia que promueven ovulaciones con mejor uniformidad de tiempo.


Mecanismos reguladores de la función reproductiva:


En los mamíferos el hipotálamo tiene un comando central de regulación de la función reproductiva. Estímulos endógenos, principalmente a través de las variaciones en las concentraciones sanguíneas de determinadas hormonas sexuales, así como efectos endógenos, como por ejemplo, nivel nutricional, luz, temperatura ambiental, bioestimulación, ejercen un efecto positivo o negativo sobre la producción y liberación de GnRH, por parte del hipotálamo. La GnRH llega a la hipófisis a través del sistema porta hipofisiario alcanzando su lóbulo anterior donde regula la  producción de las gonadotropinas FSH (folículo estimulante) y LH (luteinizante).

Luego de la pubertad las vaquillonas comienzan a desencadenar eventos cíclicos regulados por la liberación de la GnRH. Los estímulos de liberación de la FSH promueven el crecimiento folicular en forma de ondas, generalmente son 2 o 3 durante un ciclo estral, lo que lleva al aumento en la concentración de estrógeno debido al crecimiento de los folículos. El crecimiento folicular induce a una mayor concentración de estrógeno que termina regulando la liberación de LH. La liberación de LH ocurre en forma de pico, aproximadamente 6 hs antes de ocurrida la ovulación.

Inmediatamente después de la ovulación, por la influencia de la LH, comienza el proceso de luteinización de las células de la teca interna del folículo. Se inicia entonces el crecimiento del tejido lúteo con la formación del llamado cuerpo amarillo responsable de la secreción de progesterona que ejerce un efecto negativo principalmente sobre la liberación de LH. Este cuerpo amarillo va a desaparecer por efecto de la hormona prostaglandina F2α, la cuál va a ser secretada por el endometrio, la cual tiene un efecto luteolítico y va a ser que el mismo regresione. Una vez que desaparece el bloqueo ejercido por la progesterona, se restablece nuevamente el ciclo.


Métodos de sincronización de celos:


Según Patterson et al (2000) la evolución de los métodos para el control del ciclo estral en la vaca, puede ser ordenado en 5 fases distintas. La primera comprende todas investigaciones con el sentido de prolongar la fase lútea a través de la administración de progesterona exógena. Con el tiempo estos métodos pasaron a contar con una asociación de estrógenos y gonadotropinas. La tercer fase esta caracterizada por la utilización de prostaglandinas con el fin de acortar la fase lútea, la cuarta fase seria aquella en la que fueron desarrollados los métodos con la asociación de progestágenos y prostaglandinas. La denominada quinta fase surgió por estudios mas recientes de las ondas foliculares que mostraron que el control del ciclo estral en la vaca requiere la manipulación no solo de la fase lútea sino también del crecimiento folicular.


Dentro de las ventajas de la sincronización de estros en bovinos podemos citar las siguientes:
-Concentración de animales en estro en un corto periodo
-Racionalización de la IA principalmente en vacas de carne.
-Concentración y reducción del periodo de parición.
-Manejo de los alimentos disponibles de acuerdo con la época del año y las categorías de animales.
-Facilitar la formación de test de evaluación zootécnica para posibilitar la compra de individuos con intervalos reducidos entre los nacimientos.
-Registro de los terneros, facilitando las prácticas de manejo y comercialización.
Los principales factores limitantes a una mejor expansión en la utilización de los protocolos de sincronización de los protocolos de sincronización de celos y ovulación en vacas, esta asociado relativamente a los altos costos de las hormonas; desconocimiento por parte de los técnicos sobre los mecanismos fisiológicos que rigen la función reproductiva de la vaca, situaciones frecuentes en nuestro sistema de producción con periodos de restricción alimentaría, así como una pequeña reducción de la fertilidad de los animales después de los celos inducidos.

Cuando se va a implementar un programa de sincronización tenemos que caracterizar al grupo de animales que serán tratados. Esta clasificación se da básicamente considerando si se trata de vaquillonas o vacas con cría al pie y el estado del ovario. Determinados protocolos que pueden ser utilizados en vacas o vaquillonas cíclicas, son inadecuados en hembras acíclicas.

Actualmente existen 2 grupos de preparaciones hormonales disponibles en el mercado que pueden ser utilizadas para sincronizar celos en los bovinos:

1-Progestágenos que tienen como efecto principal un bloqueo hipotálamo-hipofisiario simulando una fase lútea.

2-Prostaglandinas y sus análogos que actúan como agente luteolítico sobre el cuerpo lúteo


Protocolos con Progestágenos:

-Bloqueo a través de la administración de MGA (Acetato de Melengestrol)

Existen variaciones en cuanto a los protocolos que utiliza el MGA. En 1994 Anderson y Day propusieron una administración diaria de MGA durante 14 días. Luego se verifico que reduciendo el periodo de tratamiento se obtenía mayor fertilidad.

Actualmente los protocolos mas recomendados, preveen la administración de 0,5mg de MGA por cabeza por día durante 7 días mesturado con una ración. En el séptimo día luego de la suspensión del MGA se administra prostaglandina (dosis recomendada por el fabricante) provocando la lisis del cuerpo luteo de animales que ya estaban ciclando al comienzo del tratamiento. Cuatro días después de la aplicación de prostaglandina, con el objetivo de inducir la ovulación o luteinización folicular, se administra GnRH. La inseminación artificial es realizada luego de la detección de celo, 48 a 96 hs posteriores a la aplicación de prostaglandina.

Este protocolo esta indicado principalmente para vaquillonas próximas al inicio de la pubertad o ya púberes y en vacas acíclicas posparto.


Bloqueo a través del implante subcutáneo de Norgestomet:

El Norgetomet es un potente progestágeno sintético que es utilizado de forma de implante subcutáneo el cual contiene impregnado 3 mg (Crestar) del principio activo.
El primer implante que surgió en el mercado fue el Syncromate B, el cual contiene 6mg de Norgestomet.

Estos implantes se aplican en la cara dorsal de la oreja del animal, permaneciendo por 9 días. Cuando se coloca el implante se administran 5mg de Valerato de Estradiol y 3 mg de Norgestomet, el primero para promover la luteolisis de un eventual cuerpo luteo y sincronizar la onda de crecimiento folicular, y el segundo con el intento de promover altas concentraciones de Norgestomet en el inicio del tratamiento, promoviendo con esto de inmediato el bloqueo hipotalámico-hipofisiario. En caso de posibles animales cíclicos del grupo tratado, se recomienda cuando se retira el implante la aplicación de una dosis de prostaglandina.

Para vacas, las cuales se sabe que están acíclicas, se indica en este momento la administración de 400 a 700 UI de eCG.

La inseminación artificial se realiza en un tiempo predeterminado, aproximadamente 50 hs posteriores al retiro del implante.


Bloqueo a través de la utilización de dispositivos intravaginales

Actualmente en el mercado se encuentran disponibles diferentes tipos de dispositivos intravaginales los cuales contienen concentraciones variadas de progesterona, como por ejemplo tenemos: CIDR-B (1,9 g de progesterona), PRID (1,55 g de progesterona), DIB (1 g de progesterona), DISPOCEL (1 g de progesterona), etc.

Uno de los mas utilizados es el CIDR-B. Este dispositivo consta con un implante en forma de T de silicona con un molde de nylon impregnado con 1,9 g de progesterona. La mucosa vaginal absorbe aproximadamente 0,5 a 0,6 mg de progesterona al día, determinándose esta forma el bloqueo hipotalámico-hipofisiario.

El dispositivo es introducido en la cavidad vaginal a través de un aplicador semejante a un especulo que mantiene las extremidades de la T aproximadas a manera de facilitar su introducción. La extremidad distal del CIDR contiene un filamento de nylon que al final del periodo de utilización sirve para la remoción del dispositivo por tracción.

El protocolo tradicional de utilización del CIDR preconiza la permanencia del dispositivo en la cavidad vaginal por un periodo de 9 días. En el día de aplicación del dispositivo se recomienda la aplicación intramuscular de 2 mg de Benzoato de Estradiol, principalmente con el objetivo de sincronizar el crecimiento folicular. En este mismo momento se administran 50 mg de progesterona vía intramuscular para auxiliar el inicio del bloqueo. Para grupo de animales cíclicos que serán tratados, se hace necesaria la aplicación de prostaglandina al momento de la retirada de los dispositivos. Como auxiliar del desencadenamiento de la ovulación, es de utilidad la administración de 1 mg de Benzoato de Estradiol intramuscular en el décimo día del protocolo, realizando la inseminación artificial a tiempo fijo cercano a las 50 hs posteriores a la retirada del dispositivo.
Existen protocolos que preveen la sustitución de Benzoato de Estradiol por dos aplicaciones de 100 mcg de GnRH, siendo la segunda realizada en el momento de la inseminación artificial.

En vacas que están amamantando terneros con gran probabilidad de que se encuentren en estado de acíclia, al momento de retirar el CIDR, en vez de prostaglandina, se recomienda la aplicación de 400 a 700 UI de eCG, realizando un destete temporario de los terneros por 48 hs. En el décimo día del protocolo se inyecta por vía intramuscular 1 mg de Benzoato de Estradiol, realizando la inseminación artificial a tiempo fijo 24 hs después.


Protocolos con Prostaglandinas:

Doble aplicación de prostaglandinas en la totalidad de los animales.


El método tradicional de utilización de las prostaglandinas con el objetivo de sincronización de celos, prevee la utilización de dos dosis de hormona aplicada con un intervalo de 12 a 14 días. La primera aplicación en rodeos cíclicos normalmente el efecto luteolítico se da aproximadamente en el 60% de las vacas. Con la segunda aplicación de prostaglandina se introduce en estro a la totalidad de los animales. A partir de las 48 hs de la segunda aplicación se comienza a detectar celo e inseminar por 2 a 3 días.


Doble aplicación de Prostaglandina con inseminación después de la primera y segunda dosis:

Este método consiste en una variante del procedimiento descrito anteriormente utilizado para inseminar vacas que entran en celo después de la primera aplicación de prostaglandina. Los animales son observados después de la primera aplicación por doce días. Los que no se detectaron en celo, reciben una segunda dosis de prostaglandina y son inseminados cuando demuestran el celo, que se da la mayoría de las veces entre las 48 y 96 hs. A pesar de la economía de la hormona, tiene como desventaja en relación al método original la observación de un periodo mas largo de celos.


Aplicación única de prostaglandina después de un periodo de observación de celos:

Este protocolo se basa en la observación de celos de las vacas en un periodo de 7 días e inseminación de las verificadas en celo, siendo aplicada al séptimo día una dosis de prostaglandina en todas las vacas que no ciclaron. El periodo de observación de siete días debe dar tiempo para que todas las vacas en el momento del segundo tratamiento se encuentren en diestro.

Todos los protocolos con prostaglandinas solamente son indicados para animales cíclicos, resultando en completo fracaso cuando lo aplicamos en animales con condiciones nutricionales deficitarias y en estado de acíclia.
Temas relacionados
Autores:
Facundo Becaluba
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Horacio Butler
Sincrovac
25 de noviembre de 2016

Estimado Juan, los protocolos con MGA que se da con a suplementación no debería durar mas de 7 a 9 días. Los tratamientos tan prolongado como 15 días, sincronizan muy bien el estro pero la fertilidad es muy baja. Hace ya al menos 20 años que no se utiliza este tipo de tratamiento tan prolongado.
No sé en que país tu vives, pero si el uso de sales de estradiol está permitido, te recomendaría realizar un protocola clásico : Un dispositivo intravaginal que contenga al menos 0,5 g de P4, asociado a 2 mg de benzoato de estradiol. Retirar a los 8 días (puede ser también a los 7 días) aplicando simultáneamente una dosis luteolítica de Cloprostenol y luego tienes tres altertanivas: A) Al momento de retirar aplicar 0,5 mg de cipionato de estradiol (hay quienes usan dosis de hasta 1 mg) e IATF a partor de las 48 de retirado los dispositivos B) Aplicar benzoato de estradiol a las 24 hs de retirado el dispositivo e IATF a partir de las 48 hs C) NO APLICAR ninguna sal de estradiol y al momento de la IATF aplicar GnRH.

Respecto a productos cuyo dispositivos estaban impregnados con acetato de medroxiprogesterona, eran esponjas que contenían 250 mg de MGA y se usaban en protocolos iguales a los que se basan en el usos de P4.

Esperando haberte podido orientar en lago, te saludo afectuosamente . Horacio Butler

Horacio Butler
Sincrovac
16 de agosto de 2016

Estimado Luis Alfonso: Nosotros (Sincrovac SRL) somos una sociedad conformada por veterinarios, la cual está bajo mi dirección.
Nos dedicamos a realizar asesoramiento en producción de bovinos para carne.
Implica 1)Manejo sanitario: Plan sanitario en función de cada problemática. 2) Manejo de rodeos de cria en lo referente a su CC y los requerimientos nutricionales. En este tema damos las pautas según la CC y momento fisiológico y el agrónomo que asesora y/o administrador, realizan el manejo y presupuesto forrajero, en función de carga animal y requerimientos. 3) Saneamiento de enfermedades infectocontagiosas, principalmente Brucelosis. Cuando logramos tener una baja prevalencia (menos al 0,5%) proponemos intentar controlar alguna otra enfermedad que esté afectando la producción 8Por ejemplo paratuberculosis). 4) Diagnóstico de preñez, con clasificación por edad gestacional. 5) Examen clínico andrológico incluyendo la toma de muestras para diagnóstico de campy y trico. 6) Programar y ejecutar programas de IATF en vaquillonas y vacas con cría al pie.
7) realización de trabajos experimentales de interés práctico.

Estas tareas van variando de intensidad de acuerdo a la época del año.
En este período (Agosto-Diciembre) tenemos dos actividades principales: Las IATF y los diagnósticos por US a los 30-35 días, para reprogramar una segunda IATF.

Estos trabajos, (IATF- US + reinicio de tratamiento) en general se hacen en una cantidad importante de hembras, variando de 200 a 600 por día

En cuanto a tu visita a la Argentina, no sé como ni cuando la tienes programada.
De nuestra parte sería un placer recibirte. Para que tu no pierdas tiempo, te sugiero lo programes bien.

Entiendo que tu tienes mi contacto via Skype, así pues podemos comunicarnos por esa vía.

Esperando tu contacto y que sigas bien, te saludo afectuosamente, Horacio

Horacio Butler
Sincrovac
16 de agosto de 2016

Estimado Juan Camilo, gracias por tus comentarios, me siento halagado. Comparto contigo plenamente o expresado por ti.

Si te sirve hacer una experiencia con nuestro grupo (Sincrovac) quedas invitado para participar en nuestro diario trabajar.
Coménteme en que quisieras realizar alguna experiencia y yo trataré de organizar tu estadía.
Respecto a IATF, nosotros ya comenzamos "la campaña" y hay muchas vq de 15 meses para IATF, lo mismo que con vacas con cría al pie.

Respecto a toros, ya solo nos queda en algunos campos realizar muestreo prepuciales.
El colega Martin Acuña es probable que pueda darte más información respecto a revisación de toros.
El realiza un curso todos los años (debe ir cerca de 40), referido a examen de aptitud de toros incluyendo la prueba de CS. Conociéndolo, seguro te dirá como realizarlo.

Espero sigas bien, un cordial saludos Horacio

Horacio Butler
Sincrovac
14 de agosto de 2016

Mismo digo. Suerte en tu vida.

Horacio Butler
Sincrovac
14 de agosto de 2016

Jesús, no es cuestión que tu pongas en duda los resultados que preñez a la IATF sin dar información objetiva. Ya que dudas de lo escrito por mi, te sugiero que leas trabajos publicados en revistas bajo referato y en ellas podrás encontrar resultados de preñez a la IATF realizados en cientos de animales en un dia.
Puedes encontrar si te dedicas a leer algo sobre el tema, muchas publicaciones.

Te sugiero finalmente que antes de afirmar que "es absurdo" te informes y argumentes con bibliografía y no con sensaciones.
Asimismo tu afirmación de que es "absurdo aunque se tengan 6 o 10 ayudantes" es tratar que lo afirmado un colega Veterinario, no puedo aceptarlo. Infórmate, trabaja y luego podrás estar en condiciones de emitir opiniones, sin juzgar como lo haces con una liviandad que considero que es producto de tu poca formación en este tema, tal como lo indica tu profesión, tecnólogo agropecuario.

Por otra parte, y me dirijo a los colegas que participan en el foro, creo que es importante tratarnos con respeto y cuando discrepemos en algo lo hagamos con fundamentos científico académicos, es la única forma que al menos de mi parte, considero que tiene valor y aporta a cada uno de los participantes.

Saludos, Horacio

Horacio Butler
Sincrovac
12 de agosto de 2016

Estimado Raúl, Le respondo la pregunta referente a personas que trabajan etc: En nuestro caso trabajamos con a) 6 personas del propio campo para que ; una agarre en el cepo, otra levanta la cola, otra cierra la tranca que separa el animal del cepo del que le sigue, otra echa animales que están en el tubo hacia el cepo, otras 2 personas van "abasteciendo" de animales del corral previo al tubo hcia el tubo y luego cuando este corral se vacía, van a los otros corrales y encierran.

El grupo profesional consta de un colega que descongela semen y arma, y suele haber dos colegas para inseminar, fundamentalmente cuando se trata de vaquillas, uno IATF unas 100 y luego descansa y es reemplazado por otro. Sin embargo en el grupo laa mayoría de los que inseminan, prefieren no interrumpir e IATF unas 300 a la mañana y dejan otras 300 pm que las IATF otro colega. Lo que quiero significar que en general trabajamos con dos inseminadores, por cualquier problema que pueda acontecer.

La manga propiamente dicha, son muy seguras, luego enviaré fotos de algunos modelos.
Mi posición actual es solicitar a los ganaderos, que la casilla de operar sea una farmequip que nuestro criterio son las mejores (muy superior a las clásicas nuestras de madera)

Espero haberle contestado su pregunta, saludos cordiales, Horacio

Horacio Butler
Sincrovac
12 de agosto de 2016

Estimado Raúl: No creo que este foro sea para descalificar, no he sido ni ofensivo ni petulante.
Mi intención fue solo aclarar que se puede IA a un ritmo mayor que el de 12 vacas por hora.
El primer concepto que emití fue justamente referido a las instalaciones donde se realizad el trabajo.
Y dentro de instalaciones incluyo no sólo el cepo sino al largo del "tubo", tamaño de corrales, cantidad de personas que intervienen en todo el proceso etc

Así es que mis comentarios fueron constructivos, y tuvieron por objeto aclarar a los profesionales jóvenes, que el ritmo o velocidad de cada tarea, es dependiente de muchas variables.
En Argentina, Brasil , Paraguay y Uruguay, se realiza una gran cantidad de inseminaciones a tiempo fijo (IATF), y reitero hay grupos de trabajo que inseminan 600 o mas vacas/vaquillonas-novillas- y añadí que en Brasil IATF 700 vacas por día, lo hacen en trabajos experimentales incluyendo ecografía (US) para evaluar diámetro folicular. El n que IATF mas US, se puede estimar leyendo en Mat y Met, como así también lo sé porque intercambio opiniones con investigadores de universidades del Brasil.

Cómo lo logran ?: Teniendo un grado de entrenamiento tal que les permite hacerlo. En mi caso si tuviéramos que hacer IATF + ecografía, no creo que pudiésemos hacer mas de 300 por día.

Cuando se IATF, en caso que se tenga que usar mas de un semen, los animales ya están separados por semen asignado Al menos en nuestra forma de trabajo). Así, se IATF primero las asignadas al semen A, luego las asignadas al B etc.

La descongelación y armado de la jeringa, se encargan otros profesionales, (uno o dos de acuerdo al ritmo) y descongelamos las pajuelas según ritmo del inseminador,. En general descongelamos de a grupos de 6-8 pajuelas.

Está claro que nos encontramos cada cierto número de hembras, con problemas para poderlas enhebrar. En esos casos, no insistimos mas que unos segundos, ya que por los objetivos que tenemos planteado, priorizamos la población de manera que esa hembra quedará sin IA o IA en la cérvix. (Por lo Ud descripto no es su caso, en que el objetivo es el individuo. como ocurre en las lecherías y cabañas).

Respecto a raza, mi intención fue graficar que la cantidad a inseminar no la limita la raza y nuevamente, eso es cierto en tanto y en cuanto los profesionales actuantes conozcan las diferencias en la conducta de docilidad/indocilidad.

Para finalizar, he notado una forma de referirte a mi persona que considero poco apropiada, adjetivándome: "petulante e engreído" y que vivo en el primer mundo - fueron sus expresiones-

Sea mi amigo más prudente cuando decide calificar a una persona. Que importa si soy Argentino, Brasilero, Uruguayo o de donde sea ? En el siglo 21, si no se ha superado ese chauvinismo en el área profesional, creo que estamos muy mal. En mi caso, no pongo ningún reparo en relación a la nacionalidad con quien establezco una relación.

Para finalizar, mi única intención de participar en este foro, es aportar mi experiencia y mis escasos conocimientos fundamentalmente dirigido a los colegas jóvenes que saber abrevar.

Lo saludo con mis más sincero afecto, Horacio Butler

Horacio Butler
Sincrovac
11 de agosto de 2016

Estimado Raúl. El ritmo o velocidad para inseminar, depende , además de las condiciones de la manga etc, de el grado de entrenamiento del inseminador. Por eso no coincido en el concepto de que para tener un buen resultado el número de vacas a inseminar por hora tenga que ser de 12.
En Argentina, hay muchos profesionales que inseminan 100 a 120 vacas por hora y entre 80 a 100 vaquillonas de 15 meses de edad, cuyo cuello uterino es muy chico y sin embargo por el grado de entrenamiento, las inseminan sin ninguna dificultad con un ritmo como el que comenté.
Esto es así tanto en razas Británicas como en razas con genes indicos (Braford y Brangus fundamentalmente en Arrgenina en NEA y NOA)

En Brasil se puede observar lo mismo, inseminan 100 a 150 por hora. No hay mas que leer los trabajos que publican referentes a diferentes tratamientos, en donde en materiales y métodos se puede evaluar la velocidad con que no sólo inseminan sino que simultáneamente hacen ecografía para medir tamaño folicular entre otras mediciones y son vacas Nelore o bien en casi todos los casos tienen alguna cruza con indico, lo cual la docilidad no es de "la mejor"

Nuestro grupo de trabajo, de hecho insemina entre 500 a 600 vacas o vaquillonas ya sean estas de 2 o 1 año de edad, haciendo unas 300 am y otras 300 pm (ES IATF) con resultados del orden del 50 al 65 %..


En resumen, el ritmo de trabajo y la calidad del mismo, es dependiente del grado de entrenamiento del profesional. Habrá quienes para lograr buenos resultados , por su grado de entrenamiento y por donde ejerce la profesión, el "ritmo es de 12" , en otros caso será mayor hasta llegar a los ya mencionados.

Aprovecho para saludarlo muy cordialmente, Horacio






Horacio Butler
Sincrovac
7 de agosto de 2016

Estimado Abel, no queda claro a quien te referís en el tema de la mejora genética. Si es a mi, quizás me expliqué mal.
Mis disculpas en ese caso. Insisto, hacer todo el tratamiento de inducción de ovulación y celos sincronizados y NO inseminar, estoy seguro que se está dejando de realizar una mejora genética productiva.
Comenté que dudo mucho que los toros que utiliza Romero Yanez, puedan ser fácilmente superados (en los aspectos de productividad como de funcionalidad) por los toros que hay para IA, con datos evaluados por DEPs u otros métodos.

En otro sentido, vuelvo a señalar que si con servicio natural se preña un 60% y con la IA un 40%, hay una o mas variables cuando inseminaron, que estaba "desajustada". Es mi impresión sin conocer todo el sistema
en que se está debatiendo, entre IA vs servicio natural.


Por otra parte los comentarios de Ubaldo, me parecieron excelentes.
De mi parte he solicitado tratar de hacer un esfuerzo y redactar con propiedad.
En relación a las expresiones "técnicas", también creo que es muy importante fundamentarlas.

Saludos para todos Horacio

Horacio Butler
Sincrovac
7 de agosto de 2016

Coincido con el colega Cesaroni. Si se realiza una IATF en vacas con 45 días de posparto, previa a un tratamiento como el que Ud realiza, el % de preñez a la IATF debería estar en un rango del 45 al 60 %.
Si está por debajo del ese rango, hay algún problema con la calidad seminal, con la habilidad del inseminador, con el manejo del semen durante la descongelación u otra variable que no se está completando.
También coincido con el colega Cesaroni, en lo referente al registro de datos. Cuantas vacas se preñan en las primeras 48 a 60 horas? Método de diagnóstico para obtener esa información.

Porque evaluando lo que Ud describe, con IATF debería Ud tener: IATF 40 % (según su casuística)
+ el retorno entre 17-24 días de un 60% de las vacías: 100 -40 preñadas x IATF: 60 vacías y de estas retornan al celo entre el 60 al 70% (en n: 36 vacas o 42 vacas) x 0.6 de fertilidad: 22 vacas P a 25 vacas.

Pero insisto, no me queda claro porque con SN se preña un 60% (sobre que población ?), y con IATF 40 %.
Por lo descripto, las condiciones de las vacas son buenas (60 % de preñez con toros).

Para finalizar, una pregunta, que % de toros utiliza en el periodo de sincronización ?

Saludos Horacio
En los primeros 25 días debería haber: 40 Preñadas + 23 preñadas: 63/100: 63 %.
En el ciclo siguiente (2 retorno), de las 37 vacías, se debería preñar: 60 % en celo x 0.6: 22 vacas P
Total preñez en 50 días: 40 x IATF + 23 de 1° retorno + 22 de 2° retorno: Total 85/100 en 60 días de servicio.

Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate