Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Alimentacion de vaquillas en crecimiento a base de residuos de cosecha tratada con urea y suplementadas con proteina sobrepasante con harina de pescado

Publicado: 23 de octubre de 2015
Por: Juan Villanueva Universidad Nacional de Cajamarca y Felipe San Martín Universidad Nacional Mayor de San Marcos, FMV, IVITA.
Resumen

El presente estudio se llevó a cabo en el campo experimental “La Victoria” de la Universidad Nacional de Cajamarca (Cajamarca) con el objetivo de comparar, en términos de ganancia de peso, el valor alimenticio de la pila de arroz tratada con urea y del rye grass al corte, así como el efecto de la suplementación de la harina de pescado como fuente de proteína sobrepasante.

Se usaron 27 vaquillas de la raza Holstein en un Diseño Bloque Completo al Azar con tres tratamientos.

Los tratamientos en estudio fueron: rye grass ad libitum más 1 kg. de suplemento sin harina de pescado (T1); rye grass ad libitum más 1 kg. de suplemento con 200 g de harina de pescado (T2) y paja de arroz amonificada con 4% de urea ad libitum más 1 kg. de suplemento con 200 g de harina de pescado (T3), El estudio tuvo una duración de 90 días; al finalizar el experimento se observó que los animales que recibieron 200 g de harina de pescado como fuente de proteína sobrepasante (T2 y T3) tuvieron en promedio mayores (P< 0.05) ganancias de peso (T2 = 0.93/ kg. y T3 = 0.846 kg.) que los animales que no recibieron harina de pescado (T1 = 0.654 kg.). Al evaluar el consumo de alimento durante el periodo de 0 - 90 días experimentales, los consumos fueron iguales (P>0.05) para todos los tratamientos.

12.01 kg. (T1), 12.62 (T2) y 12. 10 (T3), mientras que la conversión alimenticia para dicho periodo fue 18.36 (T1), 13.56 (T2) y 14.30 (T3). El mejor merito económico se obtuvo con el tratamiento T2 (11.75%), seguido por los tratamientos T3 (5.36%) y T1 (4.73%). Se concluye que los animales que recibieron colmo alimento base paja de arroz amonificada y suplementos con harina de pescado (T2) tuvieron una mejor respuesta en ganancia de peso y conversión alimenticia con respecto a los animales que recibieron rye grass y suplementos sin harina de pescado (T1).

Introducción 
Los sistemas de producción animal en la Sierra están basados principalmente en el uso de forrajes. En muchos casos, debido a la baja disponibilidad y bajo valor nutritivo de los pastos, existe un desbalance entre los nutrientes consumidos y la demanda fisiológica del animal, lo que limita la productividad en estos sistemas. 
Las condiciones climáticas de la sierra del Perú diferencian dos periodos bien definidos; un periodo corto de lluvias, con abundante pasto de buena calidad y, un periodo seco con marcada escases de forraje de bajo valor nutritivo. En este periodo seco los animales no logran cubrir sus requerimientos nutritivos, jugando un papel importante en la alimentación del ganado los residuos de cosecha. 
El uso de los residuos de cosecha por los rumiantes, principalmente de cereales, es ampliamente difundido. El valor nutritivo de estos insumos es bajo debido a la alta concentración de carbohidratos estructurales y bajo nivel proteico.
La armonización o tratamiento con urea de los residuos de cosecha es una alternativa para mejorar la calidad nutritiva a través de aumentos de la digestibilidad y del tenor proteico.
Otra alternativa para elevar la producción animal es el uso de proteína sobrepasante. Proteína que por sus características no es atacada por la población microbiana del rumen-retículo de los rumiantes, llegando a nivel de abomaso e intestino delgado para su utilización directa por el animal hospedero. Uno de los insumos con alta proporción de proteína sobrepasante es la harina de pescado. 
Teniendo en cuenta los aspectos antes mencionados se planteó el presente trabajo, con el siguiente objetivo:
“Evaluar el efecto de la suplementación de paja de arroz tratada con urea y de la proteína sobrepasante (harina de pescado) sobre el crecimiento de vaquillas”. 
Materiales y métodos 
Ubicación del experimento 
El presente trabajo, se llevó a cabo en el distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca y departamento de Cajamarca, en las instalaciones del campo experimental agropecuario “La Victoria” de la Universidad Nacional de Cajamarca, a 2.536 m de altitud con una temperatura promedio de 13.93 oC, humedad relativa promedio 55.75%. La precipitación pluvial promedio fue de 9.83 mm. 
Manejo y alimentación de los animales.
Se seleccionaron tres establos, que cuentan con el mismo sistema, de manejo y alimentación, de donde se obtuvieron de cada uno 9 vaquillas de la raza Holstein en crecimiento, haciendo un total de 7 animales con un peso promedio de 267 kg. El experimento tuvo una duración de 90 días. Antes de iniciar el experimento los animales fueron sometidos a una etapa de acostumbramiento por 10 días, recibiendo los mismos alimentos del estudio.
Los animales fueron dosificados contra fasciola y nematodos gastrointestinales y pulmonares (Microtel: Closantel 10%, Albendazole 5%. Dosis: 1 ml cada 10 kg. de peso vivo) además se aplicó 5 cc de vitamina ADE (vigantol ADE). 
Cada animal recibió diariamente 1 kg. De concentrado. Una vez consumido el concentrado se les ofreció ad-libitum dependiendo del tratamiento, rye grass y pala de arroz amonificada. Los animales tuvieron a discreción agua limpia y fresca. 
Tratamiento de la paja de arroz con urea 
El tratamiento consistió en disolver en 2001 de agua, 20 kg. de urea. La solución se roció a 500 kg. de paja. Este proceso 3e repitió dos veces (una tonelada de paja tratada). En total se utilizó 40 kg. de urea y 400 1 de agua. La paja de arroz fue ensilada en un silo tipo torre durante 28 días.
Tratamientos: El experimento consistió en tres tratamientos (Tabla 1): 
Tratamiento 1 (T1): rye grass ad-libitum más 1 kg. de concentrado (A) sin proteína sobrepasante.
Tratamiento 2 (T2): rye grass ad-libium más 1 kg. de concentrado (B) con 200 g de harina de pescado.
Tratamiento 3 (T3): paja de arroz tratada con 4% de urea ad-libitum más 1 kg. de concentrado (B) con 200 g de harina de pescado. 
Tabla 1. Insumos usados en los concentrados del experimento 
Alimentacion de vaquillas en crecimiento a base de residuos de cosecha tratada con urea y suplementadas con proteina sobrepasante con harina de pescado - Image 1
Parámetros medidos
A-   Ganancia diaria de peso
El control de peso de los animales se efectuó al inicio y cada 30 días del experimento. Los animales estuvieron en ayunas y el peso se registró a la misma hora (7.00 am). El incremento de peso en los animales fue estimado por la diferencia entre el peso inicial y el peso final en cada periodo de 30 días. 
B- Consumo de alimento 
El consumo de alimento diario se determinó individualmente por diferencia de peso diario entre el alimento ofrecido y el rechazado. 
C- Conversión alimenticia 
Para determinar la conversión alimenticia (CA) se utilizó la siguiente formula:
CA = (Consumo de alimento, kg.) x (Incremento de peso, kg.)-1 
D- El Mérito económico 
El mérito económico se determinó de acuerdo a la siguiente formula:
M.E. = V.F.A. - (VIA. + G.A-) x (VIA. + G.A.)-1 x 100 
Dónde:
M.E. = Merito económico.
V.F. A. = Valor final del animal.
V.I.A. = Valor inicial del animal,
G.A. = Gastos de alimentación. 
Diseño experimental. 
El diseño empleado fue el de Bloque Completo al Azar con tres tratamientos y 9 unidades experimentales por tratamiento. Los bloques fueron 3 establos de donde se obtuvieron los animales (unidades experimentales). Los parámetros medidas fueron sometidos al Análisis de Varianza. En caso de hallar diferencias significativas entre tratamientos estos fueron sometidos a la prueba de comparación de medidas Diferencia mínima Significante (DMS) protegida.
Resultados y discusión 
Ganancia de peso, consumo y conversión de alimento.
Al evaluar la ganancia diaria de pero acumulativo durante 0-30, 0-60 y 0-90 días (Tabla 2), se observó que los animales que recibieron 200 g/d de proteína sobrepasante (T2 y T3) tuvieron en promedio mayores (P<0.05) ganancias de peso que los animales que no recibieron dicha proteína. 
Tabla 2: Ganancia diaria de peso acumulativa (kg) en vaquillas alimentadas con rye grass (T1), rye grass más proteína sobrepasante (T2) y paja de arroz amonificada más proteína sobrepasante (T3).
Alimentacion de vaquillas en crecimiento a base de residuos de cosecha tratada con urea y suplementadas con proteina sobrepasante con harina de pescado - Image 2*Letra diferentes en la fila indican diferencias significativas (P<0.05) a la prueba de DMS (protegida)
Las mayores ganancias de peso en los tratamientos T2 y T3 es explicado por el efecto positivo de la harina de pescado, como fuente de proteína sobrepasante, en dietas de rye grass al corte y paja amonificada como alimento base para vaquillas en crecimiento. 
La harina de pescado es una fuente proteica de alta calidad, que al no degradarse por completo en el rumen y pasar gran parte al abomaso y al duodeno (70%), sus aminoácidos, principalmente esenciales, son utilizados directamente por el hospedero, supliendo gran parte de los requerimientos de estos animales (Orskov, 1990).
Los efectos positivos de la proteína sobrepasante sobre la ganancia de peso coinciden con los reportados por varios autores quienes señalan que los altos requerimientos de proteína durante la fase de crecimiento no son generalmente cubiertos por la proteína de origen microbiano, sobre todo cuando son alimentados con alimentos fibrosos. En estos casos la suplementación con proteína sobrepasante permite cubrir dichos requerimientos traduciéndose en mejores ganancias de peso y conversión alimenticia (Cabral et al., 1992). 
Las ganancias de peso obtenidos en este estudio son similares a los reportados por varios autores (Savarce y Combellas, 1992), quienes obtuvieron en bovinos ganancias de peso diario que fluctuaron de 0.650 a 0.800 kg cuando estos fueron suplementados con 200 a 300 g de harina de pescado y recibieron una dieta basal de forraje fresco y ensilaje de sorgo. 
Las ganancias de peso de los animales que recibieron los tratamientos T2 y T3 (suplemento con 200 g de harina de pescado por día) fueron similares (P> 0.05), es decir no se obtuvo diferencias entre el rye grass y la paja de arroz tratada como alimentos base de los tratamientos mencionados.
Los alimentos fibrosos son básicamente fuente de energía para los rumiantes, los tenores de celulosa, hemicelulosa y lignina forman una estructura física y química compleja (lignocelulosico).  La hemicelulosa y celulosa son fermentados por los microorganismos del rumen con relativa facilidad.  Sin embargo a medida que aumenta el tenor de lignina se reduce la fermentación (Conrad y Pastrana, 1990). El grado de fermentación puede ser alterado cuando los alimentos fibrosos (pajas) son sometidos a tratamientos químicos (amonificacion). El propósito fundamental del tratamiento de las pajas es el de aumentar la solubilidad lo cual ocasionara que el sustrato sea más disponible para los microorganismos ruminales (Conrad y Pastrana, 1990). 
Orskov, (1990) y De Queiroz et al., (1992a) reportan que el tratamiento con amonio aumenta la fragilidad de la paja como consecuencia de la destrucción de la pared celular (solubilidad de la hemicelulosa). Así mismo, disminuye la resistencia a la trituración acompañado de una mejor disposición del material fibroso dentro del retículo-rumen.
La digestibilidad de los residuos de cosecha está afectada por los altos niveles de fibra cruda (30 a 40%), fibra detergente acida (55%) y de lignina (5%), y así mismo debido a niveles altos de ceniza (17%)
El proceso de amonificacion causa decrementos en el contenido de la fibra detergente acida y neutral. Por otro lado, De Queiroz et al., (1992b) señalan que al tratar paja de trigo con amonio anhidro, este disminuye en su contenido de lignina de 11.2 a 8.3%. 
La paja sin tratar tienen el inconveniente de que necesita mucho tiempo para ser digerida debido a que fermenta con lentitud y sus partículas tardan mucho tiempo en disminuir de tamaño para poder salir del rumen. La amonización de la paja produce incrementos en la tasa de desaparición de la materia seca (66%), de FDN (81%), de FDA hasta 170%, de hemicelulosa hasta 200% y de celulosa 68%.
Un aumento en la digestibilidad permite que el ganado consuma más material fibroso de baja calidad disponiéndose de esta manera más energía para fines productivos19, Conrad y Pastrana, (1990), reportan que el consumo de paja tratada en bovinos se incrementa hasta un 22%.
En el presente estudio se ha determinado que la amonificacion de la paja de arroz incrementa el tenor proteico en un 130%. El aumento de nitrógeno en la paja tratada con amoniaco concuerda con las investigaciones realizadas por otros autores Conrad y Pastrana, 1990 y Khan et al., 1996) quienes reportan incrementos de nitrógeno desde 39 a 167% dependiendo del tipo de paja, concentración de alcali, humedad de la paja, tiempo de reacción y de la temperatura ambiente.
Los cambios descritos tanto en la digestibilidad como en la proteína permitirían mejorar el aprovechamiento de la paja de arroz tratada con urea por las bacterias ruminales para su digestión; así mismo, mejorarían el equilibrio nitrogenado de les animales, lo cual es corroborado por varios autores (Ramana et al., 1990).
Perdok y Leng (1986) reportan, en vacunes alimentados a base de paja de arroz amonificada y suplementados con proteína sobrepasante, ganancias diarias de peso de 0.639 kg., inferior a las ganancias obtenidos en este estudio (0.846 kg.) en los animales que recibieron como alimento base paja de arroz amonificada (T2).
Dolverg y Finlayson (1995) obtuvieren ganancias diarias de 0.600 kg. en vacunos cuyo alimento base fue paja de trigo tratado con urea y que además recibieron un (1) kg. de torta de semilla de algodón como fuente de proteína sobrepasante. Esta ganancia también es inferior a lo obtenido en el presente trabajo.
Al evaluar el consumo de alimento diario durante 0-30, 0-60 y 0-90 días (Tabla 3), se observó que los animales que recibieron como alimento base rye grass y suplemento de harina de pescado (T2) tuvieron, en promedio, mayor (P <0.05) consumo de alimento durante los periodos 030 y 0-60 días, con respecto a los animales del tratamiento T1 (rye grass mas suplemento sin harina de pescado) y T3 (paja de arroz amonificada mas suplemento de harina de pescado), respectivamente. Pero en el periodo 0-90 días los con sumos acumulativos fueron iguales (P>0.05) para todos los tratamientos; aunque, consistentemente, los tratamientos T2 y T3 fueron superiores al tratamiento T1. Este consistente mayor consumo de los tratamientos T2 y T3 podría deberse en el caso del tratamiento T3, al incremento de la digestibilidad y al aporte de amoniaco (paja de arroz amonificada) que produciría una mayor actividad de las bacterias ruminales para sintetizar proteína bacteriana y a un mejor balance de aminoácidos en aquellos animales que recibieron proteína sobrepasante (T2 y T3) (Cabral et al., 1992).
Tabla 3: Consumo de alimento (kg) y conversión alimenticia acumulativa
Alimentacion de vaquillas en crecimiento a base de residuos de cosecha tratada con urea y suplementadas con proteina sobrepasante con harina de pescado - Image 3*Letras iguales en las filas indican que no hay diferencias estadísticas (P>0.05)
El consumo de la paja de arroz tratada con urca (T3) fue similar (P>0.05) al de rye grass solo (T1) reflejando de esta manera la mejora sustancial en la calidad nutritiva de la paja de arroz por el tratamiento con urea. Esto se debería al incremento en la tasa de degradación que causa una remoción más rápida de la digesta del rumen y permite que el animal consuma más paja amonificada por unidad de tiempo (Orskov, 1990).
Los niveles de consumo obtenidos con la paja de arroz amonificada son similares a los obtenidos por otros autores (Conrad y Pastrana, 1990), quienes reportan consumos de 10.4 a 11.4 kg. De materia seca por animal.
En la Tabla 3 también se presenta los resultados de la conversión alimenticia. Los animales de los tratamientos T2 y T3 muestran mejores conversiones alimenticias que los animales de los tratamientos T1.
Las mejores respuestas de los tratamientos T2 y T3 son explicados por la presencia de la harina de pescado en el suplemento (Cabral et al., 1992). El aporte de aminoácidos esenciales por la harina de pescado es aprovechado directamente por el animal (proteína sobrepasante) y dan lugar a mejores ganancias de peso y mejores conversiones alimenticias.
Mérito económico
En la Tabla 4 se señala el mérito económico por tratamiento. El mejor merito económico se obtiene en el tratamiento T2, siendo los méritos económicos similares en los tratamientos T1 y T3. Estos resultados son explicados por el costo que tuvo la paja de arroz tratada con urca en comparación con el rye grass.
Tabla 4: Mérito económico por tratamiento
Alimentacion de vaquillas en crecimiento a base de residuos de cosecha tratada con urea y suplementadas con proteina sobrepasante con harina de pescado - Image 4
Es de esperar que la paja de arroz en otras localidades tenga un costo menor comparado al costo del rye grass en este estudio. En algunos lugares la paja de arroz se quema mientras que en otros se transporta hacia otras localidades para ser utilizado en la alimentación de vacunos. Así mismo, el costo de la paja de arroz depende del periodo del año. Así en la costa en épocas de cosecha de arroz (mayo y junio), este residuo es abundante y barato, mientras que se encarece entre los meses de agosto a noviembre. Por lo tanto el costo de la paja de arroz tratada con urca es mayor en este estudio con respecto al costo de rye grass.
Conclusiones generales
La mayoría de los sistemas ganaderos (carne y leche) compiten con la alimentación humana por la utilización de los granos de los cereales (maíz, cebada, trigo, etc.). Por ello, es muy importante que se valoren otras alternativas que permitan su sustitución por recursos alimenticios que no compitan con la dieta de la gente. El empleo de los subproductos o residuos de agroindustria para la alimentación de los bovinos, no solo dejaran disponibles esos granos para la población sino que la utilización de esos recursos “sustitutos” cubrirá, más eficientemente, los requerimientos en energía y proteína de los animales y mejorara, significativamente, el resultado económico de la empresa ganadera.
Además, como se enuncio al comienzo de esta publicación, se reducirán los riesgos de contaminación del ambiente al evitar que estos residuos sean arrojados al suelo o a las aguas (ríos, lagunas o mares).
En resumen, del conocimiento, experiencias y habilidades en el manejo y balance de dietas con subproductos y residuos de agroindustria se lograran potenciar los resultados productivos y económicos de la empresa agropecuaria.
Temas relacionados:
Autores:
Felipe San Martín H.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Recomendar
Comentar
Compartir
Omar Enrique Jibaja Cruz
13 de noviembre de 2015
Excelente y felicitaciones, se reportó alguna intoxicación con urea??? saludos cordiales
Recomendar
Responder
Fredy Cigarroa Ruiz
6 de noviembre de 2015
yo soy un productor de Chiapas y quisiera que me apoyaran para saber la cantidad de urea y agua que debo de utilizar por tonelada de caña de maíz y cuanto tiempo debo de ensilar, se los agradeceré, gracias por su atención.
Recomendar
Responder
Ricardo Rodríguez B.
1 de noviembre de 2015
Un pasto de corte muy lignificado (pasto India, por ejemplo) podría ser cortado y amonificado, a semejanza de lo que se hace con el tamo o aja de arroz ? Gracias por sus comentarios
Recomendar
Responder
Jairo Benavides
28 de octubre de 2015
Puedo hacer con caña de azucar esto, cuanto seria la cantidad de caña, urea y agua? muchas gracias
Recomendar
Responder
Eliseo Reyes Bernal
28 de octubre de 2015
Nosotros en Sinaloa tratamos esquilmos de maiz y sorgo con 50 kg de urea para 1000kg de esquilmos con 200 litros de agua ensilandolo tres semanas bien cubierto con pladtico evitando fugas y la fibra suabiza su testura aumentando la digestibilidad y contenido proteico
Recomendar
Responder
césar amado picón
27 de octubre de 2015
Interesante el artículo que se publica para mejorar las fincas ganaderas donde se cuenta con los materiales de alimentación que se describen. El pequeño inconveniente es en entender cuando dice: 2001 y 400 1 de agua, supongo que decir 200 litros de agua, así como 400 litros de agua, en todo caso nos puede aclarar por favor ingeniero. Gracias
Recomendar
Responder
Jesus Burillo Anson
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
26 de octubre de 2015
Hola , he leído el articulo y no entiendo : El tratamiento consistió en disolver en 2001 de agua, 20 kg. de urea. Quieres decir 200 litros de agua ??. Saludos JB.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.