Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical

Publicado: 27 de febrero de 2009
Por: Zootecnista U de A, Especialista en Ganadería Intensiva. Director de Cultura Empresarial Ganadera. Bogotá, Colombia
¿Qué fue primero, el pasto o el ganado?
A manera de analogía con el muy famoso dilema que se le planteó a filósofos como Aristóteles y Plutarco a cerca de la gallina y el huevo para dar luces sobre el origen de la humanidad, damos inicio a este documento mediante el cual pretendemos ilustrar al ganadero sobre la importancia y trascendencia de la producción de pastos y forrajes como alimento de primera necesidad para los bovinos rumiantes.
La producción de forrajes es, sin duda alguna, la base fundamental de cualquier programa ganadero. Antes de comprar ganado y cualquier otra cosa, el productor debe preocuparse por producir el alimento para los animales que desea mantener, especialmente si se es conciente que la ganadería es un negocio y no un asunto recreativo.
Los pastos y forrajes se constituyen por supuesto en la prioridad en cualquier empresa ganadera para su programa de alimentación de los bovinos que componen el hato productor. Así lo configuró El Creador, y un registro histórico de ello está plasmado en el libro de Génesis (La Biblia), capítulo 1, donde Moisés, el celebre líder judío de la época antes de Cristo, describe que en el día tercero de La Creación fueron hechos toda "hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza", y solo hasta el día sexto, justo momentos antes que fuese creado el hombre, fueron creados los "animales de la tierra según su género, y ganado según su género", entre ellos los vacunos.
Importancia de los forrajes en la empresa ganadera del presente y el futuro
Es pues el forraje, la materia prima de la cual el bovino obtiene los nutrientes que requiere, para luego producir la carne y la leche para nuestro consumo. En consecuencia, tal como lo hizo Dios, produciendo primero el alimento forrajero y pasado un tiempo prudencial, incorporando el ganado, así mismo es que debemos proceder los ganaderos.
La ganadería tradicional que realizamos en Colombia desde siempre, bajo el argumento que si le funcionó a nuestros ancestros también nos funcionará a nosotros igual, no es el modelo de producción en el que nos preocupe la producción de forrajes de excelente calidad y su manejo idóneo, por lo cual los resultados de producción en el ganado son indiscutiblemente pobres, y porque no decirlo, en esencia bastante mediocres. Las estadísticas de producción vacuna nacional nos revela cifras como: promedio de ganancia diaria de peso nacional inferior a 400 gr. y lactancias con duración menor a 300 días y producción inferior a 1400 litros por vaca al año.
Para ser competitivos en el mercado nacional e internacional sólidamente, la meta de producción debe estar en más de 700 gr. de ganancia de peso diariamente y superior a 4000 litros por vaca en lactancias de 305 días exactos, incluyendo al ganado de "doble propósito" y las lecherías tropicales.
Sin duda alguna, el trabajo de mejoramiento genético del ganado comercial que generalmente ingresamos a nuestras ganaderías es una de los propósitos más importantes, más no el prioritario, pues genética sin comida no se expresa, y mucho menos si se trata de alta genética. En conclusión, la prioridad en toda empresa ganadera debe enfocarse a la producción y máximo aprovechamiento del material forrajero.
Tres variedades, pero un mismo género (origen) y una misma especie
En las regiones tropicales, especialmente en los predios ubicados en clima cálido (por debajo de 1800 metros de altura sobre el nivel del mar), donde las temperaturas están por encima de 24 ºC, una gran variedad de especies forrajeras se adaptan a las características agroecológicas predominantes en cada uno de los ecosistemas que allí se forman. Para efectos de este artículo, pondremos el énfasis en una de ellas, que es una de las más reconocidas e implementadas por los ganaderos de las regiones cálidas. Se trata del pasto "Guinea", cuya clasificación científica la denomina como "Panicum maximum".
Cultivo de pasto Guinea
Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical - Image 1
Foto archivo: Michael Rúa, Octubre de 2008, Sincelejo (Sucre).
Esta especie también es conocida popularmente como pasto "India". Para que usted, señor lector, no se confunda, es muy probable que también haya escuchado nombres como "Mombasa" o "Tanzania". Tenemos pues una misma especie, que puede presentarse en tres variedades diferentes: Guinea Común o India, Guinea Mombasa y Guinea Tanzania.
 
Guinea Común o India              Guinea Tanzania                  Guinea Mombasa
Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical - Image 2
Foto archivo: Michael Rúa, 2008. Cultivos de pasto Guinea
El pasto Guinea podría considerarse una especie nativa, pues se dice que su origen es africano, pero se ha implementado muy ampliamente y casi desde siempre, en Centro y Suramérica. En nuestro país es común verla en los pastizales, y se ha utilizado en un sinnúmero de ganaderías, tanto para engorde como para cría y lechería, ubicadas en pisos térmicos inferiores a 1200 m.s.n.m. donde logran su mejor adaptación y mayor productividad, predominantemente en los llanos orientales, los santanderes, y la costa norte (Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre), y en regular proporción en regiones cálidas del centro y sur del país. Pero a pesar de ser una especie tan común, es increíblemente frecuente el mal manejo que se le proporciona.
Aspectos claves en el uso de Panicum maximum
El ganadero actual, debe tener una visión empresarial de largo plazo. No sólo debe preocuparse por su rutina diaria, ni en cómo va a superar la crisis del próximo verano o intenso invierno. Debemos tener muy en claro que si continuamos dando hoy un mal uso a los pastos, mañana irremediablemente nuestro ganado padecerá hambre severamente.
En consecuencia, el empresario ganadero debe planificarse, proponiéndose estrategias simples mediante las cuales pueda obtener el máximo provecho del pasto que dispone a diario, sin afectar la sostenibilidad de su programa ganadero en el futuro próximo.
1. Bien manejado, el pasto guinea puede ser perenne
Se dice comúnmente, que una pastura tiene una vida útil de 5 años. Sin embargo, la gran mayoría de especies que utilizamos en los potreros son perennes genéticamente, es decir, tienen la capacidad potencial de sobrevivir por un tiempo indefinido. Pero para que suceda así, es estrictamente necesario que se le proporcionen suficientes garantías en el uso y manejo que hagamos de ellas.
La ganadería tradicional se ha desarrollado bajo un modelo de pastoreo extensivo, lo cual quiere decir, que la carga animal es demasiado baja para el área de la que se dispone, o en otras palabras, los potreros son más extensos de lo debido. Por lo tanto, se le permite al ganado consumir los pastos a libre voluntad de forma que seleccionen lo que prefieren según su gusto particular. Las consecuencias de esto son fatales, pues el ganado comúnmente prefiere los pastos que apenas vienen rebrotando y cuando el animal consume dos o más veces la misma planta durante un mismo período de pastoreo, se afecta negativamente el crecimiento y desarrollo de esta, disminuyendo así la producción severamente. Y si este procedimiento se repite pastoreo tras pastoreo, finalmente la planta se va a degradar hasta quedar casi improductiva. Así pues, no hay pasto que sea perenne.
 
Pastoreo extensivo con baja carga animal por potrero en pasto Guinea
Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical - Image 3
Foto archivo: Michael Rúa, 2008.
2. ¡No más cálculos al ojo! - Pastoreo extensivo = degradación de la pastura
Otras consecuencias negativas al practicar el pastoreo extensivo, es que mientras el ganado se va desplazando a lo largo y ancho del potrero en busca de su alimento, a su paso va pisoteando, aplastando, orinando, defecando, salivando y mordisqueando el pasto, y donde todo esto sucede, el ganado no volverá a consumir ese pasto durante su estadía en el potrero, y muy probablemente tampoco lo hará en por lo menos uno o dos pastoreos más. Trabajos de campo en múltiples regiones y empresas ganaderas del país nos permiten asegurar que en promedio, alrededor de un 50 a 70% del pasto ofrecido en un potrero, se desperdicia por las causas mencionadas anteriormente. Eso quiere decir, que si usted invirtió por ejemplo entre 1 y 2 millones de pesos en el establecimiento de una hectárea de pasto, durante cada pastoreo estará perdiendo entre un 50 y un 70% de dicha inversión, y que muy seguramente en menos de 5 años tendrá que volver a invertir lo mismo o tal vez un poco más en renovarla.
Degradación del pasto Guinea bajo pastoreo extensivo
Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical - Image 4
Foto archivo: Michael Rúa, 2008.
3. El engaño mental: Dividir potreros + rotación = menor degradación
No se engañe amigo ganadero, pues es frecuente encontrar que el productor supone que al dividir los potreros con cerca fija o móvil, de púas o eléctrica, y hacer rotación, ya ha solucionado el problema, lo cual no es cierto. Es increíblemente frecuente encontrar que incluso rotando potreros, el ganadero implementa cargas animales por debajo de la capacidad y al final el resultado es casi el mismo. En resumen la clave está en la carga animal, la cual debe deducirse de la disponibilidad de pasto en cada pastoreo y no al cálculo visual como estamos acostumbrados a hacerlo.
4. El engaño de la resiembra natural
En suma a lo anterior, tradicionalmente hemos aprendido que el pasto debe dejarse semillar para que el ganado consuma la semilla la cual al salir en la excreta pueda germinar y así ir resembrando el pasto sin tener que invertir en más semilla y en mano de obra. Este también es un engaño que hemos asumido ignorantemente, pues aunque esto es en parte algo cierto, el resultado es negativo en dos aspectos fundamentales: Pasto que semilla, es un pasto muy maduro, con alta lignificación, lo cual reduce su digestibilidad. Cuando la digestibilidad de un pasto es menor, el paso de este material por el tracto digestivo es mucho más lento y requiere mayor remasticación, lo cual hace que el ganado consuma menos pasto y por tanto, produzca menos carne o menos leche. Y segundo, que la cantidad de semilla resembrada mediante este método no logra satisfacer la demanda del potrero mal pastoreado. Lo preocupante es que esta es una de las prácticas más comunes con el pasto Guinea.
Macollas de Guinea no asociada con especies rastreras
Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical - Image 5
Foto archivo: Michael Rúa, 2008.
LO QUE OFRECE EL PASTO GUINEA O INDIA 
El Panicum maximum naturalmente se caracteriza por:
1. Variedades disponibles en el comercio: Común, Mombasa y Tanzania
2. Crecimiento especialmente erecto
3. Forma macollas durante su desarrollo
4. Alrededor de la macolla el terreno queda despoblado de pasto
5. Alcanza alturas de aprox. 1,5 a 2 metros en promedio
6. Produce aprox. 20 a 40 T/Ha de pasto fresco por cosecha bien cultivada
7. Densidad de siembra: 10 Kg./ha
8. Días al primer corte: 90 a 120 días después de germinación
9. Rotación promedio: 40 a 60 días
10. Utilización: Pastoreo y Corte; especialmente para corte pues requiere menos mano de obra
11. Palatabilidad: Buena
12. Precipitación requerida: 800 a 1000 mm./año
13. Tolerancia a la sequía: Media
14. Proteína cruda: 7 a 16%
15. Energía neta para lactancia o engorde: 0,5 a 1,1 Mcal/Kg de materia seca
16. Adaptación: De 0 a 1800 msnm; mejor hasta 1200 msnm
17. Suelos: Bien drenados
18. Ciclo vegetativo: Perenne bien manejada
5. Mejor cosecharlo al corte que pastorearlo con ganado
Las diferencias entre Guinea Común y las variedades Tanzania y Mombasa, en cuanto a contenido de nutrientes no son significativas, y de hecho son muy similares, enmarcadas dentro del mismo rango. La digestibilidad es mejor si se les cosecha en su punto verde óptimo y no cuando ya maduró. Pero la diferencia entre estas variedades es en adaptación y exigencias de fertilidad, siendo mayores en Mombasa, y menores en India, mientras para Tanzania son intermedias.
Para lograr su máximo aprovechamiento se prefiere su uso como pasto de corte, ya que por su comportamiento natural es un pasto que debe cosecharse a ras de piso, sin permitir que quede una reserva de 15 a 20 cm. como se hace generalmente con los pastos de pastoreo, pues este pasto después que el ganado lo consume, tiende a lignificarse formando macollas secas que el ganado no consumirá y que al final le restan productividad al cultivo. Es por esto que en caso que se implemente para pastoreo directo por parte del ganado, debe repasarse con una guadaña que lo termine de llevar al nivel rastrero para obtener su máximo potencial productivo en la siguiente cosecha.
Uso del pasto Guinea para corte y suministro en comederos
Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical - Image 6
Foto archivo: Michael Rúa, 2008.
6. El pastoreo racional intensivo, la mejor alternativa para su manejo en potreros
Además, se debe implementar un sistema de pastoreo racional e intensivo, mediante el cual se controlen al máximo todas las causas de desperdicio que se describieron y se logre de esta forma el mayor consumo posible en su mejor estado de calidad nutricional, programando las cosechas basados en la cantidad de pasto disponible en cada pastoreo. Debe garantizarse un período de ocupación no superior a tres días por potrero, con la carga animal máxima posible, y un descanso lo suficientemente prolongado como para que en la próxima cosecha se obtenga una alta cantidad de forraje verde y de la mejor calidad posible para lograr una digestibilidad óptima y un uso idóneo de sus nutrientes.
Modelo de Pastoreo Racional Intensivo para máximo consumo y producción
Pastos de clima cálido parte I. Pasto Guinea o India para Ganadería Intensiva Tropical - Image 7
Foto archivo: Michael Rúa, 2008.
7. Sea agricultor antes que ganadero...
Para su establecimiento, NUNCA pase por alto iniciar con un análisis de suelo previo a la siembra, que le permita detectar deficiencias de fertilidad para que realice las correcciones oportunamente y después de cada cosecha, efectúen un plan de mantenimiento que le permitan garantizar la perennidad del cultivo establecido. Prefiera siempre su asociación con una especie rastrera como Brachiaria humidícola o como Estrella Africana, o en su defecto algún tipo de leguminosa como Kudzú tropical o maní forrajero, que cubra el terreno alrededor de las macollas de Guinea para así lograr la máxima producción de forraje en el terreno disponible.
Artículo publicado en la revista INFORTAMBO ANDINA, Febrero de 2009
Temas relacionados
Autores:
Cultura Empresarial Ganadera
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Antonio Osorio Llach
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
6 de febrero de 2017
Cordial saludo estimado Juan Pérez, Atento para lo que me necesites. Un abrazo!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
19 de enero de 2016
Bermuda está bien para el tipo de suelo que describe, y usted también puede revisar opciones como: >> Tanner grass (pasto Tanner o Brachiaria arrecta) >> Pasto Pará (Brachiaria mutica), >> Pasto Brachipará o Tangola (B. arrecta x B. mutica), >> Pasto Alemán (Echinochloa polystachya) Puede ser que estos pastos los encuentre en su región con otros nombres por lo cual le estoy dando el nombre común que cambia en cada país o región y entre paréntesis le di los nombres botánicos o científicos ya que estos últimos no cambian ya que son universales). También puede ser que encuentre más alternativas, pero estas son tal vez las más comunes.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
19 de enero de 2016
Sr Alberto, un cordial saludo de nuevo. Los panicum en general son bastante bien aceptados por los equinos, ya sea en pastoreo directo, enfardados o ensilados. Su palatabilidad con equinos y vacunos es muy buena.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
16 de enero de 2016
Cordial saludo Sr Aldo Lemus, El denominado "cólico equino" es un síndrome con tantas y tan diversas causas que hasta se puede hablar de diferentes tipos de cólico (prácticamente un tipo de cólico por cada causa). Y debido, creo yo, a esta misma situación, el equino en general es tan susceptible a padecer cólicos que en todo caso nunca está de más ser exageradamente cuidadosos para realizar un cambio en la dieta del equino, evitando siempre hacer cambios abruptos y prefiriendo hacer cambios progresivos, comenzando por mezclar con la alimentación habitual el nuevo alimento, introduciendo muy bajas cantidades al comienzo y aumentándolas gradualmente (de a poquitos) hasta completar la cantidad total de ración del nuevo alimento según los requerimientos específicos y/o limitantes para la correcta nutrición del equino. Sin embargo, y en términos generales, puedo afirmar que los alimentos que son fuente de fibra son menos causantes de cólico en equinos que aquellos que son rápidamente solubles, como fuentes de carbohidratos (azúcar o almidones), de grasas, y/o de proteína, por ejemplo los concentrados, las harinas, las legumbres/leguminosas, los tubérculos, la caña de azúcar, verduras no fibrosas, etc. Los pastos, por lo general, no son causa de cólico, excepto claro, que su calidad no sea la apropiada. Pastos muy inmaduros o al contrario demasiado maduros (lignificados), son ambos una posible causa de cólico, ya que en ninguno de los dos estados fenológicos es apropiado para una correcta alimentación. Los pastos deben ser consumidos por cualquier animal de pastoreo en un estado óptimo que coincide con un punto casi intermedio entre el estado inmaduro y el demasiado maduro, y en la mayoría de los diversos géneros y especies de gramínea esto coincide con la prefloración (cuando el pasto comienza a emitir semillas, inflorescencias, espigas, estolones, etc., o a endurecer sus tallos y sus hojas basales (las más cercanas al suelo) apenas comienzan a entrar en un estado de senescencia (envejecimiento), es cuando ha llegado el momento de darles pastoreo, y si es que estas evidencias se dejan avanzar demasiado el pasto podría pasarse de su punto óptimo de cosecha ya que el proceso de maduración una vez iniciados estos procesos (de reproducción) en las pasturas, alcanzar el estado senil está "a la vuelta", o sea, se lignifica y envejece muy pronto, y se torna poco digestible para los animales. Y un pasto ya envejecido, lignificado, demasiado fibroso, equivale a como si el equino consumiera demasiada paja, lo cual, como ya se explicó, es una de las muchas causas de cólico seguro. Tampoco se debe permitir que los cosechen inmaduros, porque en tal caso la falta de fibra y mayor fluido de nutrientes solubles que aún no se han "madurado" también va a causar un cólico. Lo ideal es que siempre el animal consuma su alimento en el estado ideal o próximo al mismo. Teniendo ya todo esto en consideración, usted puede deducir que en realidad cualquier pasto (sin necesidad de nombre propio) podría causar cólico, cuando este no es manejado correctamente para una apropiada alimentación del equino. Del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp) se decían demasiadas cosas buenas cuando se empezó a comercializar, pero muchas no eran ciertas, por ejemplo, aquello de que era tan bueno en su contenido de nutrientes que podía reemplazar kilo a kilo a un concentrado comercial. Hubo quien se lo creyó y en seguida vinieron cuantiosas pérdidas para productores que tomaron esto como verdad, en especial los productores de leche que creyeron encontrar en Maralfalfa la fuente de nutrientes para su ganado que les costaría 10 (o más) veces menos que los concentrados comerciales que por hábito ofrecen a su ganado, y claro, eso genero bajas inmediatas en la producción que no pudieron recuperarse, y ya habiendo destinado grandes áreas para su cultivo que de un día para otro no podían tirarse a la basura no estaba fácil recuperarse de tal fiasco. Sin embargo, esta situación de inmediato generó también una antipublicidad para Maralfalfa, y pasó de ser "el mejor pasto del mundo" (que fue lo que se llegó a decir antes del fiasco de los lecheros), a ser de inmediato "el peor pasto del mundo" (que paradoja, ¿verdad?). Pero Maralfalfa, en mi concepto, es un pasto excelente, siempre que se maneje de manera RACIONAL. Concluyo diciendo concretamente que Maralfalfa como tal no causa un cólico, excepto, claro que usted no lo maneje correctamente. Si por ejemplo, usted alimentara vacunos en vez de equinos con Maralfalfa, y lo usara inmaduro o demasiado maduro, al rumiante no le da cólico pero si va a padecer otro tipo de trastornos digestivos, sencillamente porque estos estados del pasto no le convienen a NINGÚN animal de pastoreo. Los pastos deben ser correctamente manejados para que el ganado se alimente bien (y eso incluye a los equinos) y su ambiente digestivo se mantenga sano, y en consecuencia todo el animal esté sano (solo imagínese que nos pasa a los humanos si ingerimos un alimento en estado inmaduro y/o si toleramos ese alimento pasado de madurez, y por supuesto, ninguna de las dos cosas la aceptamos porque sabemos que no es bueno para nuestra salud, entonces no se puede comprender como es que algunos seres humanos no se dan cuenta que a los animales no se les puede obligar a ingerir pastos que estén en esas mismas condiciones, pues ellos también necesitan alimentos en óptimo estado de calidad, tal y como nos gusta a los humanos). Suministre Maralfalfa a sus equinos tranquilamente, pero hágalo de la manera correcta y no va a tener ningún problema. Y eso si, tenga muchísimo cuidado de no usar fertilizantes químicos, especialmente fuentes de urea, para el cultivo de Maralfalfa (o de hacerlo hágalo en dosis seguras) porque esto obviamente va a facilitar la ocurrencia de cólico en equinos que consuman dicho pasto.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
14 de enero de 2016
Cordial saludo Sr Alberto, Los equinos en general son menos selectivos, más voraces y mejores cosechadores de forraje. Sin embargo, como no son rumiantes, hay que garantizar que coman los pastos en buen estado de calidad nutricional, para cuidarlos del popular problema de cólico equino. Su estómago digiere muy bien los forrajes, pero su colón es muy sensible a la dieta. Normalmente los equinos toleran mejor los alimentos de alta digestibilidad, pero al igual que los bovinos no toleran muy bien la acumulación de gases en el tracto digestivo. Así que se requiere proporcionar una dieta balanceada entre alimentos de alta digestión (fuentes de carbohidratos solubles y proteína) y apropiada ingestión de fibra para mantener un ambiente digestivo más sano. En términos generales los equinos digieren muy bien todo tipo de pastos, así que más que preocuparse por manejar alguna especie o variedad de pasto en particular, mejor es asegurarles un manejo apropiado del punto de cosecha, de modo que no ingieran pastos inmaduros ni tampoco demasiado maduros.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
13 de enero de 2016
Sr Cesar Arango, En su caso, a pesar de ser un ecosistema diferente al del Sr José Gonzalez, en realidad aplica la misma respuesta que le di a el. Fluctúan los tiempos de reposo entre 40 y 70 días para ambos tipos de pasto bajo PRV, y en manejo convencional se ha acostumbrado manejarlos alrededor de 35 a 40 días. Lo que va a ser diferente en un manejo PRV entre Córdoba (zona costera) y el eje cafetero, es el manejo de las temporadas de sequía y lluvias que si van a tener patrones diferentes a lo largo del año, por lo que se podría justificar hacer un poco más de divisiones de potrero en la costa que en el eje cafetero (ya que en la costa las sequías son más intensas y prolongadas).
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
12 de enero de 2016
Señor José Gonzalez, Hay una enorme diferencia entre el pastoreo convencional (incluyendo la rotación de potreros) y el pastoreo racional voisin (PRV), en cuanto al tiempo de recuperación del pasto estrella. En el manejo convencional la recuperación del pasto estrella se maneja entre 30 y 40 días de reposo. Entre tanto, en PRV se maneja un tiempo de reposo más amplio (entre 50 y 70 días o más, según lo que se prolonguen las temporadas secas en el ecosistema particular de cada ganadería). Sin embargo, en PRV en las épocas favorables para la productividad de las pasturas también se podría establecer una cosecha en punto óptimo alrededor de 30 a 40 días de reposo. Esto le da al PRV una tremenda flexibilidad, de manera tal que en las épocas favorables para la productividad de pasturas se manejan los tiempos de reposo más cortos (entre 30 y 40 días) generando así un excedente de pastos que se cosecha y se almacena para cuando venga un déficit de forraje en las épocas de sequía intensa y prolongada, en las cuales se manejará una cosecha próxima a los 70 días de reposo o más, esperando que no se presente un déficit de forraje pero en caso que lo hubiere se pueda compensar con los excedentes almacenados previamente. En cambio, en el manejo tradicional la cosecha es a tiempo fijo (cada 30, 35 o 40 días) lo que hace del manejo convencional un sistema riguroso y a la vez complicado, ya que entrado el efecto de la sequía no hay pasto estrella que aguante el pastoreo, teniendo el ganadero que acudir a la descarga de la finca (sacar ganado, teniendo que vender a bajo precio ya que lo hace cuando todos sus vecinos deben vender también) o a compensar el déficit comprando comida producida afuera (pagando el costo que sea, casi siempre alto debido a que al mismo tiempo sus vecinos también necesitan abastecerse de comida para su ganado), y todo esto si es que acaso su ganado no muere de hambre antes de venderlo o de comprarle comida suficiente para toda la temporada seca. He aquí entonces una de las grandes ventajas de manejar un sistema PRV, sea para el pasto estrella (Cynodon), los panicum o cualquiera otro. Así que si usted ha elegido manejar la tecnología PRV en su ganadería, con el pasto estrella y los demás que disponga, le aseguro que ha elegido bien y le auguro los mejores resultados. De paso le comento que el MVZ Mauricio Escobar, profesional que integra el equipo de Cultura Empresarial Ganadera Internacional, dirige un proyecto PRV en Ayapel (Córdoba), que prácticamente se está convirtiendo en piloto, modelo o ejemplo de una correcta implementación de esta tecnología y en el cual en Noviembre de 2015 se iniciaron Escuelas de Pastoreo en las que este mismo profesional oficia como capacitador para ganaderos y sus empleados. Además, Mauricio viene asesorando múltiples proyectos PRV no solo en Córdoba sino en todo el Nor-Occidente (región costera) y Sur-Occidente (región de Antioquia, la zona cafetera y el Valle del Cauca), con sede principal en la ciudad de Medellín (Antioquia) y alterna en Ayapel. Si usted desea apoyarse en asesoría profesional para su proyecto ganadero con un experto en PRV, este es el profesional idóneo para ello, no solo porque tiene la experiencia profesional sino porque también la tiene como productor y usuario del PRV en la misma región en la que usted tiene su ganadería. Si gusta, puede contactarme y le proporciono los datos de contacto con el MVZ Mauricio Escobar (ya que engormix prohibe hacer públicos este tipo de datos a través de estos foros). Cualquier otra inquietud respecto al manejo de sus pastos o a la implementación del PRV, con gusto le puedo seguir ayudando por este medio (o puede leer los artículos que sobre estos temas tengo publicados aquí en Engormix). Éxitos con la bendición de Dios en su empresa ganadera implementando PRV !!!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
9 de enero de 2016
Sr José Gonzalez, tengo dos conceptos: 1.- No hay pasto bueno ni malo, todos son buenos cuando se les maneja correctamente, y todos son malos cuando el manejo no es el correcto. 2.- No me gusta hablar de un mejor pasto que otro, porque eso contradice el primer concepto, pero si me dan a elegir un pasto y mi terreno es favorable (ofrece las condiciones apropiadas) entonces me quedo con Pasto Estrella a ojo cerrado (aún si no fuera mejorado). Es uno de los pastos más resistentes al pastoreo y que permite tener los mejores resultados de productividad en la ganadería. Sin embargo, tampoco soy amigo de monocultivos, así que prefiero potreros con multiplicidad de especies. Lo que pasa es que Estrella se da mejor en suelos relativamente húmedos, y no siempre se tienen suelos así. Pero este es un pasto óptimo para climas medios y cálidos. Noto que está usted en Monteria (o cerca), y en esa zona es muy común tener pasto estrella, especialmente en terrenos relativamente bajos (cuando el terreno se inunda ya no resiste y en ese caso lo desplazan otras especies típicas de terrenos bajos). Si ya lo están sembrando, solo tiene que asegurarse de darle un óptimo manejo, y tendrá un excelente material para darle de comer a su ganado. Tiene casi todas las ventajas que uno quisiera que tuvieran todos los pastos. Éxitos con la bendición de Dios en su nuevo cultivo y en su ganadería!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
8 de enero de 2016
Cordial saludo Tenemos una experiencia diferente Ing. Ramírez, y aplicamos también el punto de vista agronómico pero desde un ángulo diferente (no necesariamente opuesto). Lo primero que quiero aclarar es, que en el artículo que da origen a este foro se explica la razón por la cual se debería aplicar un corte rasante a una pastura de panicum (mombaza, tanzania, guinea, india, etc.), y enfatizamos especialmente en la LIGNIFICACIÓN y el ACOLCHONAMIENTO de los tallos basales (aquel remanente que el ganado no come porque está pasado del punto óptimo de cosecha o porque el ganadero aplica si o si la recomendación de una cosecha a 20 cm de altura ya que al final tal remanente termina lignificado y acolchonado). Este manejo de cosechar dejando un remanente alto, en el 100% de los casos, termina en una degradación de la pastura, ya que el potrero empieza a formar matojos de pasto lignificado/acolchonado con muchísimos espacios vacíos entre plantas (lo cual a su vez significa una reducción bastante significativa en la producción de biomasa forrajera por cada metro cuadrado y/o cada hectárea de potrero), lo que a largo plazo significará una baja carga animal por hectárea. Entonces hay que diferenciar dos tipos de manejo: 1. La recuperación de una pastura de panicum degradada, en cuyo caso se aplica el CORTE RASANTE CON GUADAÑA, para estimular los meristemas radiculares a producir plantas totalmente nuevas aprovechando las reservas nutricionales almacenadas en el sistema radicular y las yemas que se producen en el meristema radicular (que son decenas), y las cuales no se producen mientras haya un remanente lignificado/acolchonado de tallos en la superficie del suelo, ya que en tal caso la planta rebrota es a partir de las yemas que se producen en los nudos de los tallos (que son menos de una sola decena). Así pues, cuando se hace un corte rasante la planta no solo se renueva totalmente, sino que produce mayor cantidad de forraje, y adicionalmente ella va ensanchando su base haciendo más amplio el macollo y cubriendo mayor espacio pastoreo tras pastoreo, logrando mayor producción por cada metro cuadrado (o hectárea), y por ende mayor carga animal y productividad. Es importante advertir, que la recomendación de hacer un CORTE RASANTE es exclusivamente para corregir procesos degradativos de las pasturas, y nunca se recomienda como práctica habitual para repetir pastoreo tras pastoreo, puesto que la recomendación será siempre la de evitar que se produzca una nueva lignificación/acolchonamiento de la pastura, para lo cual aplicamos la otra recomendación que expongo a continuación. 2. El pastoreo debe ser SIEMPRE A FONDO. Esto NO significa hacer pastoreos rasantes, pero se deben dejar remanente de un promedio de 5 cm. Esto será literalmente IMPOSIBLE cuando el ganadero deja que la pastura de panicum forme tallos duros (que a su vez signfica que el ganadero llegó tarde con su ganado a la cosecha). Por tanto, se debe tener mucho cuidado de ingresar el ganado a una pastura de panicum cuando todavía los tallos puedan ser comidos a fondo (deben estar aún blandos). Este pastoreo a fondo genera exactamente el mismo efecto que un corte rasante, estimulando meristemas y yemas del sistema radicular, para que en cada nuevo rebrote se produzca una pastura totalmente nueva. Todo esto también está reportado en múltiple literatura e investigaciones. Es cuestión de hacer uso RACIONAL de la información, para poder conseguir un uso RACIONAL de las pasturas bajo las metodologías que hemos venido describiendo. Aclaro en todo caso, que si el manejo del pastoreo es convencional, probablemente nuestras recomendaciones NO APLICAN porque en el manejo convencional no es posible conseguir cargas animales suficientes y tiempos de ocupación por potrero apropiados para lograr pastoreo profundo y si se intenta hacer se corre el riesgo de incurrir en sobrepastoreo. En consecuencia, nuestras recomendaciones son aplicables de preferencia cuando se implementan metodologías como el pastoreo en franjas, el silvopastoreo o el pastoreo racional voisin (PRV). Para el pastoreo convencional si son correctas las apreciaciones que hace el Ing. Ramírez, pero lamentablemente en ese manejo no se logran conseguir altas cargas animales y aprovechamiento del pasto en punto óptimo para obtener la mayor ganancia de peso posible o la mejor producción de leche.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
6 de enero de 2016
Con todo gusto! Y, ese es el deber ser, primero lo nativo, que no excluye lo foráneo, pero hay que saberlos manejar a ambos en equilibrio, y nunca para agredir a la naturaleza, porque es como querer remar en contracorriente. Los ecosistemas ya existían antes que los "pastos mejorados", y hay que elegir el pasto para esos ecosistemas, más nunca al contrario (que lamentablemente es el proceder de la mayoría de ganaderos) que quieren adaptar todo el ecosistema al pasto que les gusta y quieren imponer en sus tierras y a su ganado. Este es un concepto que amerita un análisis más profundo y un proceder diferente.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate