Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto del consumo de FDN sobre la actividad ovárica posparto de vacas en el trópico

Publicado: 29 de marzo de 2015
Por: Juan Prisciliano Zárate Martínez1, Víctor Delio Hernández Hernández1Maribel Montero Lagunes1Francisco Indalecio Juárez Lagunes2, Rafael Guarneros Altamirano3. 1INIFAP. Centro de investigación Regional Golfo Centro. C.E. La Posta.2 Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 3INIFAP Centro de Investigación Regional Noreste. C.E. Las Huastecas. 3
Resumen

El objetivo fue determinar el efecto del consumo de dietas con tres niveles de fibra detergente neutra (FDN) sobre actividad ovárica posparto de 24 vacas Holstein x Cebú en un sistema lechero tropical. Los tratamien- tos (T) tuvieron un porcentaje de materia seca (MS) del concentrado de 63, 57 y 45%; de forraje de 37, 43 y 55%; de FDN de 38, 42 y 50% y FDN efectiva (FDNe) de: 23, 27 y 33%, para T1, T2 y T3 respectivamente. A las vacas se les ofreció concentrado con 16% de PC y 70% TND y heno de pasto Tanzania (Panicum maximun cv. Tanzania) desde 30 d antes del parto hasta la aparición del primer cuerpo lúteo (CL) posparto. La diná- mica folicular se evaluó con un ultrasonido bug BCF Innovative Imaging con escáner de 7.5 MgHz, desde el día 25 posparto hasta la aparición del CL. Las vacas en la dieta con 27% de FDNe conservaron (P ≤ 0.05) la calificación de condición corporal (CCC) y un mayor (P≤0.05) porcentaje de animales (52%) presentaron CL. Las vacas en la dieta con 23% de FDNe tuvieron una mayor (P≤0.05) producción de leche pero perdieron CCC y menos de la mitad (30.4%) presentaron CL. Las vacas en la dieta con 33% de FDNe también perdieron CCC (P ≤ 0.05) y tan sólo el 18% de los animales desarrollaron CL. Se concluye que el consumo máximo de FDN en vacas lactantes en el trópico tuvo un efecto en el consumo de MS que repercutió en el porcentaje de animales que presentaron ovulación y desarrollo de CL posparto.

Palabras clave: Fibra detergente neutra, anestro posparto.

 

INTRODUCCIÓN
En el trópico mexicano, uno de los principales problemas del ganado lechero en pastoreo es la subalimen- tación, alargándose los días a la presentación del primer estro posparto. La producción de leche de bovino en el trópico se basa en el pastoreo y por lo mismo la calidad del forraje tiene un efecto directo sobre la pro- ducción y la reproducción ya que es la principal fuente de energía y proteína. La cantidad de materia seca (MS) de forraje consumida es el factor más importante que regula la producción de bovinos en pastoreo. El valor de un forraje en la producción animal depende más de la cantidad consumida que de su composición química (Allen, 2000). El consumo voluntario se debe conocer o predecir para determinar la proporción de sus requerimientos que pueden ser cubiertos vía forrajes de baja calidad y así se pueda calcular la cantidad de concentrado complementario necesario por día. Es necesario tener un claro entendimiento de los facto- res que regulan a corto plazo (cantidad consumida) y a largo plazo (grasa corporal), el apetito y el consumo voluntario (CV) del alimento el cual está controlado por las necesidades fisiológicas en las que el animal se encuentra. Un manejo adecuado de la alimentación de la vaca puede contribuir a una reducción razonable de los 185 días abiertos actuales a 102, lo que disminuirá el período interpartos de dieciocho meses (trópico mexicano) a trece meses (Zárate et al., 2011).
 
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se realizó en el Campo Experimental La Posta, CIRGOC, INIFAP. Ubicado en Paso del Toro Ver., México, km 22.5 carretera Veracruz-Córdoba. El clima de la región es Aw caliente subhúmedo con tempe- raturas y precipitación promedio anual de 25 °C y 1,461 mm respectivamente, y humedad relativa de 75% (García, 1989). La altura sobre el nivel del mar es de 16 m. La posición geoespacial comprende los paralelos 190 02’ de Latitud Norte y 960 08’ de Longitud Oeste. Se utilizaron 24 vacas multíparas Holstein x Cebú, las cuales ingresaron al experimento 30 días antes del parto y fueron alojadas en corraletas individuales hasta su reinicio de actividad ovárica (primer cuerpo lúteo posparto). Durante el período preparto, a todos los animales se les ofreció par una cantidad fija de concentrado (4 kg) con 16% de PC y 70% de TND hasta la asignación de tratamiento (T) y heno de pasto Tanzania (Panicum máximum cv. Tanzania) a libertad. Al parir las vacas, se asignaron a cada T. Se estimó el CV diario por diferencia de ofrecido menos rechazado. La primera vaca que parió, se asignó al T1, la siguiente, al T2 y la siguiente al T3; hasta completar ocho re- peticiones por tratamiento. En el Cuadro 1 se presenta la composición química del concentrado y del heno y en el Cuadro 2 el arreglo de los tratamientos con porcentajes de MS del concentrado, del forraje, de FDN y FDNe para los tres tratamientos.
 
Cuadro 1. Composición química del concentrado y heno de Tanzania.
Efecto del consumo de FDN sobre la actividad ovárica posparto de vacas en el trópico - Image 1
 
Cuadro 2. Composición de las raciones (%) para los tratamientos experimentales.
Efecto del consumo de FDN sobre la actividad ovárica posparto de vacas en el trópico - Image 2
 
El forraje se ofreció a libertad, se pesó lo ofrecido y al día siguiente el sobrante. Por diferencia de lo ofrecido menos el sobrante se estimó el forraje consumido por día. De acuerdo al requerimiento nutricional de las vacas estimado por el Cornell Net Carbohydrate and Protein System (CNCPS. Versión 5.0, 2003) con base en producción de leche, se asignó la cantidad de concentrado individual para cada uno de los tratamientos experimentales. El contenido de nutrientes en la dieta se determinó tomando cada 30 días muestras del forraje y del concentrado ofrecido durante el período experimental para realizar análisis de composición química. El heno y los concentrados se analizaron en el Laboratorio de Nutrición y Forrajes del CE. La Posta CIRGOC INIFAP. Se tomaron dos muestras de 500 g c/u: una se secó a 100 °C durante 24 h para determi- nar contenido deMS, la otra se secó a 55 °C durante 48 h. Esta última se molió en molino Wiley (Model 4, Arthur H. Thomas Co. Philadelphia, PA) y se pasó por malla de 1-mm. Se determinó contenido de MS, cenizas, grasa cruda y proteína cruda; las fracciones de fibra: FDN, FDA y Lignina (Van Soest et al., 1991) y las fracciones de nitrógeno por el método estandarizado (Licitra et al., 1996). La producción de leche se pesó diariamente y la calificación de la condición corporal se tomó semanalmente. Para evaluar la dinámi- ca folicular durante los tratamientos se tomaron imágenes con un ultrasonido bug marca BCF Innovative Imaging con escáner de 7.5 MgHz desde el día 25 posparto hasta el día en que se presentó la desaparición de un folículo ≥ 10 mm de diámetro y le correspondió la formación del primer cuerpo lúteo (CL) posparto. La dinámica folicular fue estudiada agrupando los folículos en cuatro categorías: de 2 a 3 mm, de 4 a 6 mm, de 7 a 10 mm y ≥10 mm (Zárate et al., 2010). El diseño experimental fue un análisis de varianza completa- mente al azar. Las variables independientes fueron consumo de MS y FDN. Para determinar los cambios en la dinámica folicular se utilizó tratamiento (T) como efecto fijo. Días posparto (DPP), calificación de condición corporal (CCC), número de folículos por categoría, ondas de crecimiento folicular y presentación del primer CL posparto como variables dependientes y se analizaron por el procedimiento PROC ANOVA del programa SAS (Statistical Analysis System. Versión 9.2, 2007).
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el Cuadro 3 se resume el comportamiento de inicio de la actividad ovárica por T, DPP y CCC de las vacas consumiendo diferentes niveles de FDNe. Las vacas en el T2 conservaron la CCC, esta ventaja se vio refle- jada en un mayor (P≤0.05) porcentaje de animales con CL. Este comportamiento indica que las vacas del T2 consumieron suficiente energía total para producir gluconeogénesis que aportara la glucosa necesaria que ocupan los folículos ováricos para su desarrollo y madurez que junto con un pico preovulatorio de LH culminó en que más de la mitad de las vacas en e T2 desarrollaran un CL a los 70 DPP. Las vacas del T1 que consumieron menos FDNe, produjeron más leche. No obstante, estas vacas perdieron CCC y menos de la mitad desarrollaron CL a los 68 DPP, quizás por deficiencia de proteína o por una menor proporción de MS (Grummer, 1995). Las vacas del T3 (testigo) también perdieron CCC (P≤0.05) y tan sólo el 18% desarrolla- ron CL a los 66 DPP. Lo anterior se atribuye a que las vacas que consumieron esta dieta tuvieron una menor disposición de energía, limitando la producción y reproducción debido a la dilución energética de la dieta impuesta por el alto consumo de forraje.
 
Cuadro 3. Inicio de la actividad ovárica por tratamiento, días posparto y calificación de la condición corpo- ral de vacas lactando en el trópico.
Efecto del consumo de FDN sobre la actividad ovárica posparto de vacas en el trópico - Image 3
 
Si consideramos juntos los tratamientos 1 y 2 el 82% de las vacas desarrollaron CL y el T3 (control) sólo el 18%. Se encontró diferencia (P ≤ 0.05) en el número de ondas foliculares entre los tratamientos 1 y 3 con el T2 (Cuadro 3). Existen reportes que indican que una mala nutrición puede ocasionar el desarrollo de tres ondas de crecimiento folicular (Tom et al., 1997). Las vacas con tres ondas de crecimiento folicular, tiene un intervalo entre ovulaciones más largo (22 a 24 d) que las vacas con dos ondas (18 a 20 d). La emergencia de la primera onda generalmente ocurre en los días 0 ó 1 del ciclo. El reclutamiento ocurre cuando un grupo de folículos (cohorte folicular) son estimulados para crecer. A los dos días un folículo es seleccionado para continuar creciendo (desviación folicular). El seleccionado con un tamaño aproximado de 8 mm, se vuelve dominante tanto en tamaño (12 a 20 mm) como en la influencia que tiene en los ovarios. La segunda onda emerge alrededor del día 10 en los ciclos de dos ondas y en los días 8 ó 9 en los ciclos de 3 ondas. Esta se vuelve ovulatoria en los ciclos de 2 ondas (Figura 1).
 
Figura 1. a) Cohorte de reclutamiento folicular; b) Crecimiento folicular; c) Dominancia folicular; b) y c) Desviación folicular; d) Folículo preovulatorio; e) Ovulación con formación de cuerpo lúteo.
Efecto del consumo de FDN sobre la actividad ovárica posparto de vacas en el trópico - Image 4
 
En los ciclos de 3 ondas, emerge el día 16 ó 17 y su folículo dominante se vuelve ovulatorio mientras que el dominante de la segunda se vuelve atrésico. Todavía no está claro si una dominancia prolongada resulte en un óvulo viejo y una menor fertilidad ya que no se han detectado diferencias en preñez entre vacas de 2 a 3 ondas. En este trabajo las vacas del T2 tuvieron solo 2 ondas foliculares (P ≤ 0.05) mientras que los T1 y T3 tuvieron hasta 3 ondas de crecimiento folicular. Poniendo atención al consumo de FDN (Cuadro 4), es notorio el esfuerzo que hacen las vacas con nivel alto de FDN (T3). Pero existe un límite dado por la capa- cidad física del tubo digestivo (rumen) en donde el consumo total de MS (CVMC-T expresado en términos metabólicos (g kg 0.75) es diferente (P ≤ 0.05) por el nivel de FDN en la dieta. Se observa que las vacas con menor FDN en la dieta consumen menos MS, pero el consumo de FDN es mayor (59 g kg 0.75) para el T3. Por un lado las vacas con menor consumo de concentrado (T3), consumen más FDN y menos MS. La depresión en el CVMS se pudo haber debido a la dilución energético-proteica de la dieta que afectó digestibilidad y/o tasa de paso y por tanto CV (Ellis y Lippke, 1976). No obstante, el CV en g kg 0.75 fue similar a lo reportado por López et al. (2011) con dietas bajas en energía (ENL 1.46 Mcal/kg) Por otro lado las vacas con nivel alto y medio de concentrado, consumieron menos FDN por sustitución de forraje por concentrado y mayor con- sumo de MS por favorecer mejores condiciones ruminales como son disponibilidad de energía y proteína que pudieran dar mayor digestibilidad y/o tasa de pasaje (Van Soest, 1991). Esto es similar al CVMS g kg 0.75 reportado por López eta al. (2011) en vacas con nivel medio de EN, en la dieta (1.77 Mcal/kg).
 
Cuadro 4. Efecto del nivel de FDNe en la dieta sobre comportamiento productivo y consumo voluntario en vacas lecheras en el trópico.
Efecto del consumo de FDN sobre la actividad ovárica posparto de vacas en el trópico - Image 5
 
CONCLUSIONES
El Consumo máximo de fibra detergente neutra en vacas lactantes en el trópico tuvo un efecto en el consu- mo de materia seca que repercutió en el porcentaje de animales que presentaron actividad ovárica posparto culminando en ovulación y formación del primer cuerpo lúteo. Con respecto al consumo de materia seca se concluye que la fibra tiene un efecto de limitación sobre este, ya que al compensar los requerimientos, el animal trata de comer más forraje hasta su límite físico y si este no tiene un buen aporte de nutrientes, se verá con la necesidad de sacrificar sus reservas y su reproducción, aunque pueden aumentar la producción de leche movilizando sus reservas grasas corporales, como fue en el caso del tratamiento uno, aunque esto será en detrimento de la eficiencia reproductiva. El utilizar una dieta integral media, con una composición de 57% de concentrado (16% PC y 70% TND) y 43% de forraje, en donde se tenga un 27% de fibra detergente neutra efectiva, puede ayudar a mejorar la eficiencia reproductiva y la producción de leche por vida útil de vacas lactando en el trópico.
 
LITERATURA CITADA
Allen, M.S. 2000. Effects of diet on short-term regulation of feed intake by lactating dairy cattle. J. Dairy Sci. 83: 1598.
CNCPS (Cornell Net Carbohydrate and Protein System). 2005. Manual. Version 5.0. Cornell University., Department of Animal Science, 132 Morrison Hall, Ithaca, NY 14853, USA.
Ellis, W.C. and Lippke H. 1976. Nutritional values of forages in: Grasses and legums in Texas. Development, production and utilization. E.C. Holt and Lewis, eds. Texas Agric. Exp. Sta. Res Monog. RM6C. Pp. 26-66.
García, M.E. 1989. Apuntes de climatología , sexta ed. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, D.F. p. 155.
Grummer, R.R. 1995. Impact of changes in organic nutrient metabolism on feeding the transition dairy cows. J. Anim. Sci. 73: 2820-2833.
Licitra, G., T. M. Hernandez, and P. J. Van Soest. 1996. Standardization of procedures for nitrogen fractio- nation of ruminant feeds. Anim. Feed. Sci. Technol. 57:347-358.
López, O.R. Gómez P.D., García M.J.G. Mendoza D. D., Lara B. A., López O.R. 2011. Nivel óptimo de enrgía neta en el consumo de alimento y producción de leche en el inicio de la lactancia de vacas Hols- tein-Friesian en confinamiento. Rev Mex Cienc Pecu; 2(1): 101-115.
SAS (Statistical Analysis Sistem) 2007. User’s guide. Version 9.2. SAS Institute Inc., Cary, NC., USA.
Tom, J.W., Pierson R.A. and Adams G.P. 1998. Quantitative echotexture analysis of bovine ovarian folli- cles. Theriogenology 50: 339-346.
Van Soest, P. J., J. B. Robertson, and B. A. Lewis, 1991. Analysis of forage and fibrous foods. Cornell Uni- versity Ithaca N.Y., USA. 164p.
Zárate-Martínez, J.P., Vinay V.J.C., Cristóbal-Carballo O., Hernández H.V.D., Villagómez-Amezcua M.E. 2011. Efecto de la alimentación con grasas protegidas en vacas de doble propósito. Mesoamerican Journal of Agronomy- Agricultur and Livestock. Vo. 22 (2): 359-366.
Zárate-Martínez, J.P., Ramírez-Godinez J. A., Rodríguez-Almeida F.A. 2010. Comportamiento reproduc- tivo de vacas criollas con amamantamiento restringido y sincronización Journal of Agronomy- Agricultur and Livestock. Vo. 21 (1): 121-130.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Juan Prisciliano Zárate Martínez
INIFAP México
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Prisciliano Zárate Martínez
INIFAP México
20 de abril de 2015
Estimado Salvador, las fibras detergentes neutras (FDN) no es un aditivo o suplemento que se le adicione a la ración que consumen los animales, es una determinación realizada sobre el forraje consumido por los animales. Este dos cálculo está basado en la digestibilidad del material vegetal presente en la comida de los animales. Los ganaderos lo0 utilizan para determinar cuánta comida requiere un animal y cuánta energía recibirá ese animal de la comida consumida. Saludos cordiales .
Recomendar
Responder
Salvador Cernuda Santiago
20 de abril de 2015

gracias por la explicacion

Recomendar
Responder
Salvador Cernuda Santiago
20 de abril de 2015
me patesf muy interesante si se pudiera mas informacin y donde adquirir FDN.
Recomendar
Responder
Israel Cordova Alejandro
4 de abril de 2015
Muy bien mis queridos colegas ojala y nos puedan seguir aportando e ilustrando con tan necesarias publicaciones excelente y muchas gracias quien tenga algo sobre alimentación a lactantes lea agradecería muchísimo.
Recomendar
Responder
Roman Gonzalez Santos
4 de abril de 2015
hola.- es un tema muy interesante debido a quienes se dedican a la producción de leche les es muy importante definir los ciclos de producción de sus animales y no tener tiempos de espera o secado prolongado por que la actividad hormonal de la baja sea baja y no presente estros. me gustaría seguir viendo comentarios sobre este tema donde se puedan ver estrategias mas sencillas en cuanto a la alimentación, lactancia , destete temprano o tardío, ( ya que también entiendo que el becerro estimula mas la producción de prolactina y limita la efectividad estrogenica por lo tanto los ciclos estrales. agradezco mas información. RGS.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.