Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Rendimiento en canal del pollo

Resultados experimentales en el uso del dimetilglicinato de sodio (Na-DMG) Taminizer-D®, en pollo de engorda

Publicado: 2 de septiembre de 2011
Por: Jose Ortega, Miguel Angel Carmona Medero, Ariel Ortiz Muñiz y Juan Carlos Del Río (Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán, UNAM. México); y A Lauwaerts (Laboratorios Taminco N.V., Ghent, Belgium).
Resumen

Para demostrar si el uso de N,N-Dimetilglicinato de sodio (Na-DMG), mejora el rendimiento en canal del pollo de engorda, se utilizaron 90 pollitos comerciales de un día, estirpe Ross308 alojados en caseta con ambiente controlado formando nueve lotes de 10 aves c/u, asignándoles aleatoriamente tres niveles de inclusión de Na-DMG: Control T0, T500ppm y T1000 ppm de Na-DMG en alimento comercial, evaluándose las variables: ganancia de peso, índice de conversión y rendimiento de canal. Los datos se analizaron conforme un diseño en bloques al azar, obteniendo como resultado que en la ganancia de peso, hasta la cuarta semana de tratamiento se observan diferencias significativas (p<0.05) que favorecen a los grupos tratados T500 y T1000. En la quinta y sexta semana los grupos tienen un promedio similar (p>0.05) notándose diferencias nuevamente en la semana 7. El grupo T1000, supera al testigo T0 (p<0.05). El índice de conversión es significativamente diferente (p<0.05) entre todos los tratamientos; siendo menor en T1000 y mayor en T0. El modelo de regresión exponencial explica el crecimiento de las aves; de acuerdo a ello, el peso esperado en el día 47 supera en 43g (T1000) y 42g (T500) al testigo T0. En peso de la canal, los grupos tratados superan estadísticamente al testigo (p<0.05) sin embargo T500 y T1000 no muestran diferencia estadística, observándose que el peso de la pechuga es significativamente diferente en cada grupo (p<0.05) siendo mayor en el grupo T1000.
Palabras Clave: Aditivos, Pollo de engorda, Dimethylglycine, Rendimiento en canal, Pechuga.

Introducción
El N,N-Dimetilglicinato de sodio (Na-DMG) es un aminoácido terciario, que es un metabolito intermediario en el vía de la colina, se forma en las mitocondrias hepáticas por eliminación de un grupo metil de betaína (Friesen et al., 2007). Puede ser metabolizada en el hígado a nivel de mitocondrias haciendo que tanto sus grupos metilo se transformen por transmetilación tetrahidrofolato y generar glicina libre (Mackenzie & Frisell, 1958; Slow et al., 2004). Es una molécula pequeña, soluble en agua, lipofílica lo suficiente como para que se absorba rápidamente atravesando las membranas celulares. Es probable que se absorba rápida y completamente cuando es administrado por vía oral (Cupp & Tracy, 2003). Huchzermeyer & De Ruyck (1986) sugieren libre potencial de captación de radicales de DMG, como lo demuestra una reducción significativa en el plasma y el tejido a nivel de especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) (Yagi, 1984).

Los ácidos grasos no esterificados producen disfunción de los endotelios (Avogaro, 2003), entre otras funciones biológicas, DMG es útil como mejorador en el uso de oxígeno en tejido muscular y como un suplemento nutricional para mejorar el rendimiento atlético en humanos y caballos de carreras (Revisado por Cupp & Tracy, 2003; Holley & Cheeseman, 1993). Existen datos en pollos de engorda revelaron una mejoría significativa de la digestibilidad de carbohidratos y proteínas cuando se administró una dieta de control complementada con 167 mg Na-DMG/kg (Kalmar et al.,).

La mejora de los coeficientes de digestibilidad de la adición de un emulsionante de la dieta se produce porque los nutrientes no grasos se les aíslan por gotitas de grasa y por lo tanto resultan más accesibles para las enzimas digestivas y su absorción en el intestino delgado. Este estudio demostró que reduce considerablemente los niveles plasmáticos de ácidos grasos no esterificados (NEFA). Los efectos observados en digestibilidad están de acuerdo con datos de Dierick & Decuypere (2004), que además de un emulsionante a la dieta de crecimiento mostrado una mejoría significativa en AFD de fracciones no grasa, existe evidencia científica de que la acción biológica de Na-DMG, tiene efecto positivo en los parámetros productivos de pollo de engorda, no es toxica a DL10 y que no se acumula en el ave, no deja residuos al consumir carne de ave y que es amigable con el medio ambiente.

Existe gran preocupación pública por la contaminación de nitrógeno de las aguas superficiales causadas por producción pecuaria y los altos costos para la eliminación del estiércol (EFSA, 2011), Na-DMG ofrece una reducción en la excreción de heces y nitrógeno de orina, además de una disminución en el costo de alimentación (Nahm, 2007). Por otra parte, Kalmar et al. demuestran el efecto protector de DMG en la dieta contra el desarrollo síndrome de hipertensión pulmonar o ascitis, el cual está relacionado a efectos de la dieta y del medio ambiente (Leenstra & Cahaner, 1991; Malan et al., 2003). Las perspectivas mundiales del síndrome de hipertensión pulmonar se mantendrán constantes en función de la evolución genética de las aves (Decuypere, 2008). La velocidad de crecimiento y conversión alimenticia de las aves de engorda del futuro en base a dietas de alta energía, la presión en los costos de las materias primas y la búsqueda de valores agregados será el factor más crítico, a resolver en función de diferentes opciones de mejoradores de la función intestinal (Cools et al., en preparación; Newman et al., 2002).
 
Hipótesis
El uso de N,N-Dimetilglicinato de sodio puede mejorar los parámetros productivos, el rendimiento en canal, masa muscular y disminuir las lesiones por ascitis en pollo de engorda.

Objetivos experimentales
                I.    Determinar y evaluar dosis optima de Na-DMG mediante tres tratamientos T0, T500, T1000.
              II.    Determinar y evaluar el efecto de Na-DMG en parámetros productivos en pollo de engorda, índice cardíaco de ascitis (ICA), viabilidad y peso.
            III.    Determinar y evaluar efecto en rendimiento en canal en especial músculos pectorales muslo y pierna.
           IV.    Determinar y evaluar el efecto de Na-DMG en ascitis idiopática en pollo de engorda.

Materiales & Métodos
Caseta ambiente controlado, 6 metros de frente por 3 metros de fondo, superficie total 18m2 Cadereyta Querétaro México. Se evaluó el desempeño de Na-DMG, y su efecto como tratamiento aditivo, administrado por vía oral en alimento comercial en dos niveles de inclusión T500, T1000 y en cuatro fases, pre iniciador, iniciador, crecimiento y finalizador (AOAC 1984; National Research Council 1994) (Cuadro 1). Fecha de inicio del experimento 11 de octubre 2010, fecha de terminación 27 de noviembre de 2010, edad de las aves 47 días a rastro.
Cuadro 1. Resultados de composición nutricional de dieta comercial
Etapa
Pre iniciador
Iniciador
Crecimiento
Finalizador
Edad días
1-8
8-20
21-33
34-49
Energía Kcal
3149
3151
3184
3217
Proteína cruda %
22.109
19.624
18.897
17.402
Material Biológico, Método y Diseño Experimental.
       I.            90 pollitos comerciales de un día estirpe Ross308 mixtos.
      II.            Técnica de mezclado y nivel de inclusión de Na-DMG.
     III.            Tres niveles de tratamiento T0, T500, T1000ppm.
    IV.            Comederos y bebederos de iniciación, y de finalización
     V.            Evaluación de parámetros productivos contra estándar de Ross 308 (Ross 2009a; 2009b; 2009c; 2009d) y comercial zona Bajío México y NRC (1994).
                    a.     Ganancia de peso diario, semanal y acumulado.
                    b.     Consumo de alimento día, semana, acumulado.
                    c.     Conversión alimenticia día, semana, acumulada (TCA).
                    d.     Mortalidad y viabilidad, día, semana, acumulada.
                    e.     Cálculo de energía metabolizable por etapas (Cuadro No 1).
                     f.       Medición de factores térmicos, curvas de termoneutralidad.
                    g.     Tasa interna de retorno (TIR) de la inversión por la utilización de (Na-DMG).
                    h.     Índice cardiaco de ascitis (ICA) en caso de presencia de Ascitis.
    VI.            Calidad del agua (ppm sólidos).
   VII.            Efecto en pigmentación con equipo Minolta. 
  VIII.            Sin biológicos (vacunas) o tratamientos profilácticos o curativos. 
    IX.            Evaluación de parámetros productivos, peso corporal (PC). 
     X.            Tasa de conversión alimenticia (TCA). 
   XI.            Nueve lotes de 10 aves cada uno, con dos niveles de tratamiento con tres repeticiones.
   XII.            Evaluación de índice cardiaco de ascitis (ICA) con dos niveles de tratamiento de Na-DMG.

Resultados & Discusión
Ganancia de Peso
Hasta la cuarta semana de tratamiento se observan diferencias significativas (p<0.05) que favorecen a los grupos tratados. En la quinta y sexta semana los grupos tienen un promedio similar (p>0.05) notándose diferencias en la semana 7. Debido a la variabilidad observada se aplicó un diseño en bloques al azar. El grupo que recibió T1000, supera estadísticamente al testigo (p<0.05)
Tasa de Conversión Alimenticia
La conversión alimenticia aumenta conforme aumenta el número de días. El promedio de la tasa de conversión es estadísticamente significativo (p<0.05) entre todos los Tratamientos; siendo menor en T1000 y mayor en el T0 (Cuadro 2).
Cuadro 2. Resultados de Conversión alimenticia por tratamiento (Total machos y hembras)
Conversión Alimenticia por Tratamiento
T0 ppm
2.12135423
T500 ppm
2.07817093
T1000 ppm
2.05704957
Índice de Crecimiento
El modelo de regresión exponencial es el que mejor explica el crecimiento de las aves en cada tratamiento de acuerdo a los parámetros del modelo en cada tratamiento, el peso esperado el día 49 supera en 43g y 42g al testigo.
Evaluación de Canales
En el peso de la canal, los grupos tratados superan estadísticamente al testigo (p<0.05), sin embargo T500 y T1000 son iguales estadísticamente. Pechuga: El peso de la pechuga es significativamente diferente en cada grupo (p<0.05) siendo mayo en el grupo T1000. Muslo y pierna: El peso de piernas y muslos es significativamente (p<0.05) mayor en los grupos T500 y T1000 respecto al T0 sin embargo estos no difieren entre sí (p>0.05). Carcasa: El peso de la carcasa es significativamente (p<0.05) mayor en el grupo testigo. Los grupos T500 y T1000 no difieren entre sí (p>0.05). Alas: El peso de las alas en el grupo T1000, es significativamente menor (p<0.05) que en los grupos T500 y T0, estos últimos no difieren entre sí (p>0.05). Cabeza y tarsos: El peso de tarsos y cabeza en el grupo T1000, es significativamente menor (p<0.05) que en los grupos T500 y T0, estos últimos no difieren entre sí (p>0.05).
Índice cardiaco de ascitis
La mortalidad total por ascitis fue de 5.4% (seis aves) dos durante el experimento y cuatro en el rastro. Las aves sin tratamiento de N,N-Dimetilglicinato de sodio desarrollaron lesiones de ascitis tempranamente, y las lesiones fueron más severas que los tratados, entre los tratados se observa que con incremento de dosificación las lesiones fueron menos severas (Cuadro 3).
Cuadro 3. Índice Cardíaco de Ascitis de seis aves muertas por síndrome ascítico
Ave
Edad
(días)
Tratamiento
Ventrículo Derecho (g)
Total Ventrículos
(g)
ICA (%)
1
28
T0 ppm
2.089
9.045
22.166
2
35
T0 ppm
3.056
11.122
27.477
3
47 rastro
T0 ppm
4.702
12.906
36.432
4
47 rastro
T500 ppm
3.209
11.684
27.464
5
47 rastro
T500 ppm
3.017
12.79
23.588
6
47 rastro
T1000 ppm
2.966
11.156
26.586

Conclusiones
        I.            El uso de N,N-Dimetilglicinato de sodio sugiere que puede mejorar los parámetros productivos, el rendimiento en canal, especialmente los músculos pectorales y disminuye el efecto negativo de ascitis idiopática en pollo de engorda.
       II.            Se requiere más investigación sobre sus resultados a nivel industrial para comprobar su efecto como promotor y sus cualidades.

Bibliografía
  1. AOAC. 1984. Official methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemist International. In: S. Williams (ed.), 14th edn. AOAC International, Virginia, USA.
  2. Avogaro A, De Kreutzenberg S, Kiwanuka S, Tiengo. 2003. Nonesterified fatty acids and endothelial dysfuntion. International Congress Series 1253:l39-145.
  3. Cools A, Maes D, Buyse J, Kalmar I, Vandermeiren JA, Janssens GPJ. Effect of N,N-dimethylglycine supplementation in parturition feed of sows on metabolism, nutrient digestibility and reproductive performance: (in preparation).
  4. Cupp MJ & Tracy TS. 2003. Dimethylglycine (N,N-dimethylglycine). pp. 149-160. In: M.J. Cupp, T.S. Tracy (eds). Dieteray supplements. Toxicology and clinical pharmacology, Humana Press, New Jersey.
  5. Decuypere E. 2008. Ascites syndrome in broilers: physiological and nutritional perspectives. Avian pathology 37:117-126.
  6. European Food Safety Authority (EFSA). 2011. Scientific Opinion on the safety and efficacy of (dimethylglycine sodium salt) as a feed additive for chickens for fattening, Parma, Italy. EFSA Journal 9(1):1950.
  7. Friesen RW, Novak EM, Hasman D, Innis SM. 2007. Relationship of dimethylglycine, choline, and betaine with oxoproline in plasma of pregnant women and their newbom infants. Journal of Nutrition 137:2641-2646.
  8. Holley AE & Cheeseman KH. 1993. Measuring free-radical reactions in-vivo. British Medical Bulletin 49(3):494-505.
  9. Huchzermeyer FW & De Ruyck AMC. 1986. Pulmonary hypertension syndrome associated with ascites in broilers. Veterinary Record 119:94-94.
  10. Kalmar LD, Cools A, Buyse J, Roose P, Janssens GPJ. Dietary N,N-dimethylglycine supplementation improves nutrient digestibility and attenuates pulmonary hypertension syndrome in broilers. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, submitted (JAP AN-Oct-09-269).
  11. Leenstra FEL & Cahaner A. 1991. Genotipo por interacciones de medio ambiente utilizando valores, pollos magra o grasa, procedentes de los Países Bajos e Israel, planteadas a temperatura normal o baja. Ciencia de las aves de corral 70:2028-2039.
  12. Mackenzie CG & Frisell WR. 1958. The metabolism of dimethylglycine by liver mitochondria. Journal of Biological Chemistry 232(1):417-427.
  13. Malan DD, Scheele CW, Buyse J, Kwakernaak C, Siebrits FK, Van Der Klis JD, Decuypere E. 2003. Metabolic rate and its relationship with ascites in chicken genotypes. British Poultry Science 44:309-315.
  14. Nahm KH. 2007. Feed formulations to reduce N excretion and ammonia emission from poultry manure. Bioresource Technology 98:2282-2300.
  15. National research Council (NRC). 1994. Nutrient requirements ofpoultry. 9th rey. edn.,National academy Press, Washington D.C.
  16. Newman RE, Bryden WL, Fleck E, Ashes JR, Buttemer WA, Storlien LH, Downing JA. 2002. Dietary n-3 and n-6 fatty acids alter avian metabolism: metabolism and abdominal fat deposition. British Journal of Nutrition 88(1):11-18.
  17. Ross 2009a. Broiler manual. URL:http://www.aviagen.com
  18. Ross 2009b. Broiler manual - Nutrition specifications. URL:http://www.aviagen.com
  19. Ross 2009c. Broiler performance objectives. URL:http://www.aviagen.com
  20. Ross 2009d. Tech note ascites Effective Management Practices to Reduce the Incidence of Ascites in broilers. URL:http://www.aviagen.com
  21. Slow S, McGregor DO, Lever M, Lee MB, George PM, Chambers ST. 2004. Dimethylglycine supplementation does not affect plasma homocysteine concentrations in pre- dialysis chronic renal failure patients. Clinical Biochemistry 37:974-976.
  22. Yagi K. 1984. Assay for blood plasma or serum. Methods in Enzymology 105:328-331
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Jose Ortega Sanchez de Tagle
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Miguel Angel Carmona Medero
Ariel Ortiz Muñiz
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Juan Carlos Del Río García
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.