Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos

Publicado: 24 de octubre de 2012
Por: Joel Gonzalez Acosta (Ing. Agr. egresado de la Orientación Producción Agrícola) y María Iris Centurión Carreras (Prof. Ing. Agr. Docente Investigador a Tiempo Completo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Universidad Nacional de Asunción (UNA). Filial Santa Rosa - Misiones. Paraguay
Resumen

RESUMEN – La stevia (Stevia rebaudiana(Bert.) Bertoni), especie nativa del Paraguay, con alta demanda por sus  propiedades edulcorantes y medicinales, se convierte en una alternativa de productores agrícolas y pecuarios por sus múltiples beneficios. A fin de determinar el índice de enraizamiento del stevia, variedad Eirete (especie que mantiene los caracteres a través de la reproducción vegetativa) se realizó  un experimento en el Distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones, siendo los objetivos determinar el % de enraizamiento de estacas de stevia, la interacción entre los tipos de estacas y sustratos, y el análisis económico, empleándose un diseño estadístico completamente al azar con 8 tratamientos en un arreglo factorial 4 x 2 (cuatro tipos de estacas: apical con y sin hojas y sub apical con o sin hojas, y dos tipos de sustratos: humus de lombriz y sustrato convencional). Cada tratamiento contó con cuatro repeticiones y la unidad experimental fue establecida por 32 estacas, colocadas en contenedores de isopor dentro de un enraizador masal por un lapso de tiempo de 28 días. Las variables evaluadas fueron porcentaje de enraizamiento, cantidad, longitud y peso de raíz. Los resultados fueron sometidos a los análisis de ANOVA y las diferencias significativas al Test de Tukey. Los resultados arrojaron diferencias significativas (P<0,05) para el factor tipo de estaca, no así para el factor tipo de sustrato y la interacción estaca-sustrato. Las estacas apicales con hojas presentaron el mejor comportamiento, con 91,67 % de enraizamiento, 11,02 unidades, 3,85 cm y 0,288 g promedio número de raíces, longitud y peso de raíz respectivamente. Existe un incremento del costo de 760 Gs en el uso del humus de lombriz comparado con el sustrato convencional, en la producción de 100 plantines.

Palabras - clave: Stevia rebaudiana Bertoni, enraizador, estaca apical.

INTRODUCCIÓN
El sabio Moisés Santiago Bertoni descubrió para el orgullo de todos los paraguayos la hierba que produce un exquisito y codiciado edulcorante denominada (Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni) nombrada en guaraní Ka`a he`e  (hierba dulce, Stevia), siendo esta especie nativa de la zona del Paraguay. El químico italiano Dr. Rebaudí analizó el compuesto edulcorante que contenía esta planta, por lo que en honor a estos investigadores talentosos recibe el mencionado  nombre científico (EMBRAPA 2004, Alvarez L et al. 1996, González 2005).
La Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni es un arbusto dicotiledóneo, del orden campanulales de la familia de las compositaceaes, alógama, semiperemne que crece espontáneamente en Paraguay en la región del Amambay, limítrofe con Brasil. Esta área está comprendida entre 22º a 25º de latitud sur y 54º a 56º de longitud oeste. Fueron clasificadas cerca de 200 especies, con distribución amplia en regiones tropicales y subtropicales de América (EMBRAPA 2004, Alvarez L et al. 1996, González 2005).
La stevia contiene una mezcla de edulcorantes en mayor proporción en las hojas siendo superior el esteviósido (5 a 15 %) en concentración (250 a 300 veces más dulce que la sacarosa). El contenido en edulcorantes puede variar entre el 4 % y el 20 % del peso de la hoja seca dependiendo de la variedad y las condiciones de crecimiento.
Esta planta fue utilizada por los indios guaraníes desde siglos gracias al principio edulcorante que posee. El descubrimiento de esta especie fue llevada a cabo en el año 1887 y su principio activo en el año 1900, recibiendo oficialmente el nombre científico en el año 1905. Desde ese entonces hasta esta parte se domesticó la especie con el objeto de brindarle los cuidados necesarios para obtener un buen rendimiento y del mismo modo mejorar las variedades (Jordan 1984, EMBRAPA 2004, Alvarez L et al. 1996, González 2005).
Desde un tiempo hasta esta parte la producción a nivel país es llevada a cabo por los pequeños productores como una alternativa para la diversificación de la finca familiar y a través de esto obtener un ingreso adicional y fuera de época con respecto a los cultivos tradicionales promovidos por instituciones públicas y privadas, despertando crecientemente el interés de muchas empresas por el aumento de la demanda del derivado de la stevia en el mercado internacional.
Según Casseres (1980); Hartmann y Kester (1994) la propagación de plantas consiste en efectuar su multiplicación por medio tanto sexual como asexual.
Wilson y Loomis, citado por Torales (2002) afirman que la reproducción vegetativa o asexual se llama también propagación o multiplicación vegetativa. Conforme a Hartmann y Kester 1994 la reproducción asexual, es la reproducción empleando partes vegetativas de la planta original, es posible porque cada célula de la planta contiene la información genética necesaria para generar la planta entera. La reproducción puede ocurrir mediante la formación de raíces y tallos adventicios.
La propagación de la stevia es llevada a cabo a través de dos métodos: la sexual y la asexual. El primer método es ampliamente utilizada para la reproducción de la variedad criolla, mientras que el segundo se utiliza para la propagación de variedades clonales mejoradas con el propósito de mantener los caracteres de las plantas madres.
Mediante la propagación por estacas se evita que los caracteres deseables se segreguen obteniéndose de esta manera progenies relativamente inferiores a los progenitores en cuanto a la calidad y cantidad de esteviosidos y rebaudosidos A, que son los componentes fundamentales de la stevia, consiguientemente se logra plantines de buena calidad, en corto tiempo y en gran cantidad para transplantar al lugar definitivo; esta propagación se puede realizar toda vez que el material vegetativo no esté florecido.
Casaccia y Alvarez (2006) recomiendan que cuando se dispone de una variedad con características agronómicas deseadas y las cuales se quieren mantener inalterables en el tiempo como es el caso de la variedad de stevia “Eirete”, se utilice la técnica de multiplicación vegetativa para la producción de plantines o mudas. En dicha modalidad existen innumerables formas y métodos para la reproducción mencionándose a continuación las dos técnicas de propagación vegetativa más utilizadas por los productores para multiplicar la stevia.
Cada rama provee un estaca apical y de dos a cuatro estacas subterminales. Mientras que las primeras son de fácil enraizamiento, ocurre lo contrario con las segundas (INTA s.f.).
Según Jordan (1984) los esquejes terminales o apicales enraízan mejor. Estas deben tener por lo menos tres nudos con todo su follaje y que el acido índole-butirico mejora significativamente el enraizamiento, mientras que el INTA (s.f.) afirma que la aplicación de reguladores de crecimiento no tuvo efecto sobre las estacas apicales para el enraizamiento, sin embargo para Weaver citado por Torales (2002) afirma que para el buen enraizamiento depende de la presencia en las estacas de ciertos números de cofactores que en combinación con las auxinas permiten que las estacas emitan raíces; las fuentes de las mismas son por lo común las hojas. Los materiales nitrogenados y azucarados producidos en las hojas son quizás cofactores del enraizamiento. Así mismo Divo de Sesar et al. (s.f.), menciona que la posición de la estaca en la rama condiciona el porcentaje de enraizamiento y la calidad final de las plántulas logradas.
Además de las partes vegetativas utilizadas para el enraizamiento es fundamental la preparación de un buen sustrato, por lo que esta determinara la sanidad y el vigor de los plantines producidos, que luego de plantarlos en el lugar definitivo tendrá un alto rendimiento, gracias al buen manejo proporcionado en el primer estadio de crecimiento.
Se considera sustrato convencional a la siguiente mezcla: Arena lavada 10%; Arena gorda 70% y Enmienda orgánica 20%. En lo posible utilizar gallinaza como enmienda orgánica antes que el estiércol vacuno debido a que este último posee semillas de malezas en su composición (Casaccia y Alvarez 2006).
Aranda et al. citado por Hernández et al. (2008) indican que la lombricultura es la combinación de procesos biológicos que a través de técnicas utilizadas sistemática e intensivamente en el cultivo de lombrices, produce un abono donde los nutrientes se presentan en forma soluble y disponible para las plantas.
Por lo expuesto, los objetivos generales de la investigación de la stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni)  fueron: determinar la tasa de enraizamiento  mediante la utilización de diferentes tipos de estacas y sustratos;  así como  la interacción entre los tipos de estacas y sustratos y el análisis de la viabilidad económica.
 
METODOLOGIA
El experimento se realizó en el barrio San Miguel, Distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones, República del Paraguay, comprendido entre la latitud 26º 53`Sur, longitud 56º 51`Oeste con una altitud de 142 msnm (Ver anexo 1A), durante los meses de febrero a mayo del 2010.
El material de propagación fue extraído de una parcela de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni) de la variedad Eirete, parcela de 2 años, localizada en el distrito de San Ignacio, distante a 17 km del local del experimento.
Los tipos de sustratos utilizados fueron: 100% humus de lombriz (HL) y sustrato convencional (SC): (mezcla de 10% arena lavada + 70% arena gorda + 20% estiércol vacuno). Los mismos fueron analizados en el laboratorio del Departamento de Suelos y Ordenamiento Territorial de la FCA/UNA.
El diseño experimental utilizado fue el completamente al azar con 8 tratamientos en un arreglo factorial 4x 2 (4 tipos de estacas y 2 tipos de sustratos). Cada unidad experimental estuvo constituida por 32 estacas.
TABLA - 1. Combinación de los diferentes tratamientos en el experimento. Enraizamiento de stevia  (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay.2010. 
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 1
 
Procedimiento
Se realizó la limpieza de todos los componentes de la parte interior del enraizador: las mesadas, los aspersores, los contenedores y el piso. Seguidamente se calibró el sistema de riego de modo a que sea accionado a un intervalo de 30 minutos y una duración de 40 segundos. Las mesadas fueron ordenadas de manera a  constituirse en  los soportes de los contenedores, ubicados debajo de los aspersores para optimizar el riego.
Se procedió a tamizar los materiales componentes del sustrato por separado para evitar variaciones en la proporción y se mezcló según lo indicado anteriormente.
Para la adecuada y correcta desinfestación de ambos sustratos se utilizó agua caliente en cantidad suficiente para mojar de manera uniforme y seguidamente   cubiertos con un plástico para que el efecto se prolongue por más tiempo y lograr una desinfestación óptima. Posterior al enfriado fueron extraídas las muestras de los sustratos para su envío al laboratorio.
Se emplearon ocho contenedores de isopor (poliestireno expandido), en los cuales se realizó la identificación de los tratamientos  y el cargado adecuado de los sustratos, para su posterior ubicación en las mesadas conforme al diseño experimental.
De la parcela de stevia variedad Eirete, se seleccionaron las plantas madres más representativas, con características de buena sanidad y mayor  vigor. Las ramas cortadas se colocaron en un balde con agua para evitar la deshidratación hasta el traslado al local del experimento.
En el enraizador se procedió a preparar las estacas con un promedio de 10 cm de longitud y cinco nudos conforme a los tratamientos: para las estacas apicales y sub apicales con hojas, fueron removidas las hojas de los dos primeros nudos; para  las estacas apicales y sub apicales sin hojas se eliminaron las mismas sin perjudicar las yemas laterales.
Posteriormente todas las estacas recibieron un tratamiento preventivo con un caldo funguicida (Tiofanato metil + Thiram) a razón de 2 g por litro de agua, sumergiendo las estacas en el caldo durante cinco minutos. Seguidamente la parte basal de todas las estacas fueron puestas en contacto con el polvo enraizador, la hormona Acido Indol Butírico.
La plantación de las estacas se realizó con la ayuda de una vareta de madera para la abertura de un pequeño hoyo en cada celda de los contenedores.
Se realizaron monitoreo de forma periódica con el objeto de detectar cualquier irregularidad en el proceso de enraizamiento como el control del sistema de riego, temperatura, reposición de plástico del enraizador.
La medición de las variables se realizó a los 28 días posteriores a la plantación, contabilizando las estacas prendidas e inmediatamente extrayendo los plantines de las dos hileras centrales de cada unidad experimental, correspondiendo a 12 celdas.
Extraídos los plantines se procedió a remover el sustrato que contenían las raíces a través de un lavado bajo agua corriente, las raíces libres de sustrato con la ayuda de la tijera de podar fueron cortadas y cuantificadas, siendo medidas y pesadas con  una regla centimetrada y balanza de precisión. Todas estas mediciones fueron registradas en una planilla.
Se realizó el análisis de costos e ingresos (presupuesto parcial) para determinar la viabilidad económica en la producción de 100 plantines de stevia, considerando  el uso de  la estaca de mejor índice de enraizamiento en el  sustrato convencional (situación actual) y con el humus de lombriz (situación modificada).
La tasa de enraizamiento se determinó en relación al número de estacas enraizadas con el número de estacas que fueron plantadas de cada tratamiento.
Los datos obtenidos fueron tabulados y sometidos al análisis de varianza (ANAVA) y las significancias analizadas con el Test de Tukey.
 
RESULTADO Y DISCUSIÓN
Los resultados de la experimentación: porcentaje de enraizamiento, cantidad, longitud y peso de la raíz son presentados a continuación. Los mismos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), arrojaron diferencias significativas (P<0,05) para el factor tipo de estaca, no así para el factor tipo de sustrato y la interacción estaca-sustrato.
 
Porcentaje de enraizamiento
Los resultados de la tasa de enraizamiento de las estacas de stevia expresada en porcentaje, en los diferentes tratamientos son observadas en la Figura 1.
FIGURA - 1. Porcentaje de enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni) con diferentes tipos de estacas y sustratos. FCA-UNA. Filial Santa Rosa-Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 2
En la Figura 1 se puede apreciar que el valor de la tasa de enraizamiento de los tratamientos: T1, T2 y T5: apical con hojas en humus de lombriz, apical con hojas en sustrato convencional y sub apical con hojas en humus de lombriz respectivamente, fue de 91,67 %, mientras que el tratamiento T8: sub apical sin hojas en sustrato convencional presentó el menor porcentaje de enraizamiento con 52,08 %.
 
Número de raíz
Para la variable cantidad de raíz, los tratamientos que presentaron los  promedios mayores fueron T1: apical con hojas en humus de lombriz con 11,15 raíces y T2: apical con hojas en sustrato convencional con 10,89 raíces. El tratamiento T3: apical sin hoja en humus de lombriz obtuvo la mínima cantidad de raíz, con una media de 6,77 raíces. Los valores para los demás tratamientos se puede observar en la figura 2.
FIGURA - 2. Número de raíces de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni) con diferentes tipos de estacas y sustratos. FCA-UNA. Filial Santa Rosa-Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 3

Longitud de la raíz
FIGURA - 3. Longitud de raíz de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni) con diferentes tipos de estacas y sustratos. FCA-UNA. Filial Santa Rosa-Misiones-Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 4
En la Figura 3 se aprecia que el valor máximo corresponde al T3: apical sin hoja en humus de lombriz con 4,47 cm de longitud, siendo el promedio mínimo para el T6: sub apical con hojas en sustrato convencional con 3,33 cm de longitud. Igualmente se puede observar que el humus de lombriz favoreció el buen desenvolvimiento del T1, T3 y T5 frente a los tratamientos con sustrato convencional (T2, T4 y T6).

Peso de la raíz
Para la variable peso de raíz, en la Figura 4 se observa que los valores máximos corresponden al T2: apical con hojas en sustrato convencional y T1: apical con hojas en humus de lombriz con valores de 0,30 y 0,28 g, respectivamente, siendo el peso mínimo para el T3: apical sin hoja en humus de lombriz con un valor de 0,09 g. El valor de los demás tratamientos puede apreciarse en la misma figura.
FIGURA - 4. Peso de raíz de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni) con diferentes tipos de estacas y sustratos. FCA-UNA. Filial Santa Rosa-Misiones, Paraguay.2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 5

Análisis del factor tipo de estaca
En la Tabla 3 se presenta las variables investigadas y los valores obtenidos con sus significancias en relación al tipo de estaca.
En cuanto al porcentaje de enraizamiento las estacas apical con hojas, apical sin hoja y sub apical con hojas no difieren estadísticamente entre sí, pero, las estacas apicales sin hojas no se diferencian estadísticamente de las estacas sub apicales sin hojas; existiendo significancia entre la estaca apical con hojas y la estaca sub apical sin hoja, con valores de 91,67 y 63,54 % de enraizamiento respectivamente.
TABLA - 3. Porcentaje de enraizamiento, cantidad, longitud y peso de raíz de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni) con diferentes tipos de estacas. FCA-UNA. Filial Santa Rosa-Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 6
Igualmente en la Tabla 3, se observa que para la variable cantidad de raíces la estaca apical con hojas marcó la diferencia significativa con un valor promedio de 11,02 raíces diferenciándose estadísticamente de los demás tipos de estacas, mostrando un incremento de 3,44 raíces en relación a los demás.
Para la variable longitud de raíz no existe diferencia significativa entre estaca apical con hojas y apical sin hoja, con valores de 3,85 y 4,16 cm respectivamente, estas se diferencian estadísticamente de las estacas sub apical con y sin hoja.
En el peso de raíz, se demuestra que existe diferencia significativa entre estacas apical con hojas en relación a estacas apical sin hoja y sub apical con hojas, aunque no difiere de la estaca sub apical sin hoja. Esta última, a su vez es similar a la estaca apical sin hoja y sub apical con hojas.
De los diferentes tipos de estacas estudiados los mejores valores en relación a los parámetros evaluados fueron obtenidos con las estacas apicales con hojas, esto se debe a lo expresado por INTA (s.f.) y Jordan (1984) que refieren que las estacas apicales son de fácil enraizamiento, debido a la acumulación de sustancias estimuladoras, así como por lo puntualizado por Weaver, citado por Torales (2002) y Hartmann y Kester (1994) que atribuyen a la acumulación en mayor cantidad de los cofactores de enraizamiento: materiales nitrogenados y azucarados producidos en las hojas y combinados con las auxinas facilitan la emisión de las raíces por parte de las estacas.
 
Viabilidad económica de la utilización del sustrato
En las variables de medición se observaron que respondieron mejor las estacas apicales con hojas, debido a esto se analiza la utilización de este tipo de estaca en el enraizamiento en sustrato convencional y humus de lombriz.
TABLA - 4. Presupuesto parcial para el Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay. 2010. Cambio de USD: 4.460 Guaraníes/1 USD. Banco Central del Paraguay. 18/10/12.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 7
En la Tabla 4, se observa que no existe aumento del ingreso líquido sustituyendo el sustrato convencional por el humus de lombriz. Con lo que se determina que no existe viabilidad económica para realizar la modificación parcial en el uso de sustratos.
Al sustituir el sustrato convencional por el humus de lombriz, hay un incremento en el costo de producción, disminuyendo en 760 Gs el ingreso líquido por cada 100 plantines producidos.
 
CONCLUSIÓN
En las condiciones del presente experimento se puede concluir que:
  • Las estacas de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni) enraizaron favorablemente a los 28 días después de la plantación.
  • Las estacas apical con hojas, apical sin hoja y sub apical con hojas presentan un porcentaje de enraizamiento superior a los 70%.
  • Las estacas apicales con hojas presentan una tasa de enraizamiento de 91,6% independientemente del tipo de sustrato utilizado.
  • No se encontró diferencias estadísticas significativas en el enraizamiento de estacas de stevia utilizando sustrato convencional y humus de lombriz.
  • Utilizando humus de lombriz en el enraizamiento de estacas de stevia el costo de producción de cada 100 plantines se incrementa en 760 Gs.
  • Se acepta la hipótesis de que las estacas apicales con hojas enraízan significativamente mejor, rechazándose las hipótesis de que en el humus de lombriz enraízan significativamente mejor las estacas de stevia y de que las estacas apicales con hojas enraízan significativamente mejor en humus de lombriz.
 
LITERATURA CITADA
Álvarez, L A; Casaccia, R; López, G. 1996. Producción de Ka´a he'ê. 3 ed. PY. MAG-DEAGcomunicaciones. 34 p.
Casaccia, J y Alvarez E. 2006. Recomendaciones técnicas para una producción sustentable del Ka´a he'ê (Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni) en el Paraguay. Caacupe, Paraguay. Coordinación de transferencia de tecnología- DIA. Manual técnico Nº 8. 51 p.
Casseres, E. 1980. Producción de hortalizas. San José, Costa Rica. Tercera edición. Editorial IICA. 387 p.
Divo de Sesar M., Pelicano A., Zamuner N., Danelón J., y Yoshida M. (2008?), Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (C1417DSE) Av. Martín 4453, Buenos Aires, Argentina. ARTICULO DE INVESTIGACION. 9 pag. Consultado el 04 de feb. de 2010. Encontrado en http://www.scielo.cl/pdf/ciagr/v34n2/art01.pdf
EMBRAPA(Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria). 2004. Sistemas de Produçao: Estévia. Dourados, MS. 55 p.
González Jara, D. 2005. Rendimiento de Ka´a he'ê (Stevia rebaudiana, Bertoni) influenciado por fertilización fosfatada y foliar. Tesis para la obtención del título de Ingeniera Agrónoma. Pedro Juan Caballero, PY, Universidad Nacional de Asunción.
Hartmann, H., Kester, D. 1994. Propagación de plantas. Principios y prácticas. Tercera reimpresión. México, Compañía editorial continental, S.A DE C.V. 759 p.
Hernández, J., Guerrero, F., Mármol, L., Bárcenas, B., Salas, E. 2008. Caracterización física según granulometría de dos vermicompost derivados de estiércol bovino puro y mezclado con residuos de fruto de la palma aceitera. Venezuela. Vol. 33 Nº 9. Consultado el 04 de febrero de 2010. Encontrado en http://www.scielo.org.ve/pdf/inci/v33n9/art10.pdf
INTA. s.f. Reguladores de crecimiento para la multiplicación de yerba dulce (Stevia rebaudiana). Cerro Azul Argentina. Consultado el 18 de set. 2009. Informe de 1 p. Disponible en http://www.zoetecnocampo.com/forodocs/forum30/HTML/000002.ht
Jordan, F. 1984. El Ka´a he'ê: Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni. Asunción, PY. MAG. 75 p.
Torales Salinas, JC. 2002. Multiplicación de menta hortelana (Mentha sp.) por medio de estacas herbáceas. Tesis para la obtención del título de Ingeniera Agrónoma. San Lorenzo, PY, Universidad Nacional de Asunción. 46 p.
 
ANEXO
1A. Extracción de estacas de la parcela de cultivo. Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 8
2A. Transporte de las estacas hasta el lugar experimental. Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 9
3A. Preparación de Estacas. Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 10
4A. Estacas apicales con hojas, sub apicales con hojas, apicales sin hojas y sub apicales sin hojas respectivamente. Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay.2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 11
5A. Plantación de las estacas. Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 12
6A. Monitoreo del Experimento. Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 13
7A. Pesaje de las raíces con una balanza de precisión. Enraizamiento de stevia (Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni). FCA-UNA Filial Santa Rosa, Misiones, Paraguay. 2010.
Enraizamiento de Stevia (Stevia rebaudiana) con cuatro tipos de estacas en dos tipos de sustratos - Image 14
Temas relacionados:
Autores:
Joel Gonzalez
Recomendar
Comentar
Compartir
Arturo Cárdenas Fitta
Ambiotec Solutions
17 de febrero de 2016
Sr. Juan Ramón, le sugiero visitar página del Dr.Mercola en Mercola.com sobre azúcar, glucosa, fructosa, harina, proteína y reenfoque de criterios en alimentación. Saludos!
Recomendar
Responder
Juan Ramon Armesto
11 de mayo de 2015
plantie una inquietud en cuanto porque al menos en Uruguay la Stevia no viene en estado liquido,en ultimo viaje traje de Paraguay en estado liquido y recipiente con gotero muy practico para su uso.Consumo los bastones con los que se comercializa aqui y no es mi intencion una critica sino un aporte que conlleva una pregunta,tengo indices de diabetes y trato de controlarla endulzando con la Stevia,saluda atte. Juan R. Armesto 2.592.108.7 Uruguay
Recomendar
Responder
Flaviano Quechulpa Montalvo
11 de mayo de 2015
Sr. José Luis Parra, le comento que precisamente para que la estevia no pierda no pierda sus cualidades medicinales su propagación se tiene que realizar así, por esquejes. Por otro lado, para su problema y el de toda su familia, le sugiero que consiga y consuma el cloruro de magnesio, que tiene grandes propiedades medicinales y cura la diabetes, la artritis e incluso el cáncer en sus primeras etapas de la enfermedad, entre otras diferentes enfermedades. Yo en lo particular se la he recomendado a muchas personas con el mismo padecimiento y han sanado. Y claro también es muy importante la fe porque como dice el dicho la fe mueve montañas! Saludos! Atte: Ing. Flaviano Quechulpa Montalvo Correo: fqm2212@yahoo.com.mx
Recomendar
Responder
Raul Monsalve Bustamante
20 de mayo de 2013
Muy interesante el articulo. Soy productor de plantines y siempre utilizo turba como sustrato y los porcentajes son variables. Tal vez debido a que en la cosecha de esquejes, se cogen apicales y subapicales. Voy a ensayar con una cosecha de solo apicales y en tres semanas les contare.Saludos
Recomendar
Responder
José Luis Parra
21 de marzo de 2013
Estimado Sr. Joel González: Felicitarlo por el estudio, esfuerzo y logros sobre la Stevia, sería como dibujarle otra manchita más al Tigre, que como va la cosa poco falta para convertirse en Pantera. Estoy verdaderamente asombrado por ésta plantita oriunda del país hermano de Paraguay, no sólo por lo endulzante que es sino, por las propiedades medicinales que tiene especialmente la reducción de los niveles de glucosa en las personas que como yo, llevamos a cuestas ése terrible padecimiento con innumerables efectos nocivo/destructivos que produce. Soy un exagricultor retirado precisamente por mi enfermead que me está acabando día a día, en espera de los designios del Señor, pero no quiero dejar éste mundo sin haber disfrutado unos años más de mi hermosa familia y los nietos que han dado luz a mi vida, es por éso desde que leí sobre la Stevia, me he propuesto tenerla en mi casa en un ambiente propicio y controlado para su desarrollo, sin otro fin que el de mi salud y el de muchos familiares que por desgracia padecen el mismo padecimiento, que ya parece lo trenemos como eslabón principal en nuestra cadena de ADN. He comprado Stevia en presentación soluble en sobrecitos, como cualquier endulzante comercial, pero estoy conciente que meramente endulzante y ya no contiene las propiedades medicinales de orígen, gracias al gran interés de comercializarla entre el vasto universos de diabéticos y de quienes desean consumir refrescos y/o alimentos bajos en calorías. No va conmigo, ya que lo que busco en ella es la salud como he referido, por lo cual abuso de su amabilidad y su paciencia para preguntarle cómo, puedo hacerme de unas 50 o 100 semillas de la Stevia más efectiva en sus propiedades, sea Bertoni 0o cualquier otra, ya que esquejes o plantas es muy difícil me las envíen hasta Cd. Juárez Chihuahua México donde radico y además la que ya estan en cultivo en algunos lugares, presumo que ya están alteradas en su genética para que sólo sean plantas dulces. Mil disculpas por mi intromisión en su sitio y en su correo personal, pero es tanta mi necesidad de conseguir la Stevia en su forma original y natural, que me expongo al olvido de muchas personas que sólo tienen tiempo para hacer negocio, lo cual es permitido pero, lo mío es un caso extremo y necesario para ser apoyado por álguien que tenga la manera de mandarme semillas discretamente hasta en una carta personal para no afectar su viaje por los diferentes países que atraviese, afectada por las leyes de sanidad y agropecuarias que las rigen, un simple sobre con 50 o 100 semillitas podrían hacer la diferencia en tener una planta bendecida más que un árbol de navidad en ésta su casa. Dispuesto a pagar el costo por la venta o mi oración por la caridad. Mientras me estoy nutriendo con la información con las técnicas para su cultivo en pequeña escala y maneras de consumirla mas efectivamente para restablecer mi salud. Un millón de gracias por su paciencia y espero disculpe el que utilice éste medio y su correo personal para el asunto. Dios lo bendiga. Atte: J.L.Parra. Diabético de 64 años de edad en espera de un don de vida extra.
Recomendar
Responder
Aldo Zarate Nuñez
26 de febrero de 2013
muchas felicidades Ingeniero por la investigacion me parece muy interesante. te tengo unas preguntas. como haces para controlar la humedad del suelo?. utilizaste cobertura y que tipos de cobertura.? un saludo cordial: aldo zarate, estudiante de la UNA FCA-San Pedro.
Recomendar
Responder
Joel González
1 de noviembre de 2012
Sr. Armando le comento que perdi mi cuenta de correo, actualmente estoy usando la siguiente direccion: joeling26@hotmail.com espero que me contactes a este correo. gracias..
Recomendar
Responder
Joel Gonzalez
26 de octubre de 2012

Mi estimado Armando Baraybar tus preguntas son muy oportunas y con justa razon. Como he explicado anteriormente, el cultivo esta entrando en su apogeo, ya que es una especie no muy conocida aun, pero va cobrando terreno. Te comento que en Py existen varias empresas que estan industrializando esta especie, y se tiene muy buenos resultados a gran escala.
La densidad poblacional por ha varia de 80000 a 100000 plantas conforme al marco de plantacion utilizada.
Cualquier consulta no dudes en realizarlo, estamos un grupo de profesionales que podemos asesorar sin nigun problema.

Saludos cordiales a todos.

Recomendar
Responder
Armando Baraybar
25 de octubre de 2012
Gracias Joel por tu respuesta. Dentro de la Agroeconomia del Cultivo habria que habria que hacer una estructura de su costo de acuerdo al manejo del cultivo. Si por 100 plantines se obtiene un IB de 35,000 Gs significa que c/plantin tiene un precio de 350 Gs. No se cual es la densidad de siembra por Ha para una plantacion comercial, los rendimientos de campo y cual es el Costo de Produccion por Ha que tienen actualmente los productores, para comprobar si es un cultivo rentable en su fase agricola. Pues no vaya a ser que la agricultura a baja productividad este sosteniendo buenos resultados industriales. Te agradeceria me proporcionaras la mayor infoemacion tecnico-economica ya que estoymuy interesado por este cultivo. Gracias Joel
Recomendar
Responder
Juan Agama
25 de octubre de 2012
excelente publicación
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.