Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Sanidad y Equilibrio

Publicado: 7 de julio de 2009
Por: Dr Francisco Manuel Luna, Médico Veterinario. Argentina
La Ecología sabemos que es la rama de la Biología que estudia la relación de los seres vivos y el medio en que habitan.
De ahí podemos explicarnos por  que el porcino siendo también un ser vivo y habitando  en un microclima que nosotros le aportamos y creamos con tanto esfuerzo y dedicación,  a veces nos juega malas pasadas que hacen que nuestro emprendimiento se transforme en un fracaso productivo. Y nos preguntamos, Que significa un fracaso productivo? ; Pues es aquel que no se condice con la meta propuesta, es aquel que va en  contra del éxito productivo.  Pero analicemos; cuales son las bases de una producción exitosa y llegamos a desarrollar la siguiente ecuación:
           Base Productiva + Manejo + Sanidad + Administración = Éxito Productivo
De esta ecuación se desglosan una serie de factores y variables que para cada establecimiento deben ser regulados de la mejor y más equilibrada manera posible lo que nos puede traer  un beneficio o perjuicio para la propia producción según como lo manejemos. Sabemos que cada criadero es distinto, recordando lo que decía un viejo productor"es un mundo distinto" y que las fórmulas que utilizamos en unos no necesariamente van a ser efectivas  en otros.
Y por que debemos hacer este análisis? .Pues, sabemos que no existen los mismos registros isobáticos, higrométricos, termométricos, nivelométricos, geológicos, forestales, aerométricos o cíclicos en un criadero que en el otro. Por ejemplo en la región serrana y periserrana la humedad media ambiente anual  ronda el 30% y en la región este de la Pampa Húmeda oscila entre el  50% y 55%. Cuanto más nos acercamos hacia el sur del país y hacia el oeste las oscilaciones de temperatura son más pronunciadas. Las tierras altas tienen una mayor permeabilidad que las tierras bajas arcillosas. El régimen de vientos es diferente en una zona que en la otra. Inclusive dentro del mismo predio tenemos distintas zonas con característica diferentes que ameritan una adaptación diferente (sol, sombra, humedad, cobertura de vientos, etc.).
Sabido es que cuanto más nos tecnificamos más debemos hacer presión en el ecocontrol del establecimiento. Y eso cobra tal importancia  que se transforma en una herramienta veterinaria preventiva  directa.
La manifestación y desarrollo de las enfermedades de los porcinos en el 90% de los casos necesitan no solo del agente etiológico sino que también y esta escrito en todos los libros y publicaciones del tema, de la  influencia de  los factores exógenos, el famoso problema de manejo poblacional y ambiental en el sentido más amplio que podamos imaginar.
Esto queda plasmado en la idea que gran número de enfermedades que afectan nuestro éxito productivo no se solucionan solamente con el tratamiento farmacológico; pues en muchos casos después de la remisión de los síntomas si no modificamos los factores ambientales vuelven a aparecer y aveces con una mayor virulencia.
El animal es un ser vivo que necesita tener en equilibrio constante su medio interno, lo que permite el intercambio y aprovechamiento de todos sus parámetros  para mentener la vida, crecer y desarrollarse; y ese equilibrio fisiológico es el que debemos acompañar con un equilibrio ambiental y de manejo.
Cuando comenzamos una explotación deberíamos tener como base un perfil sanitario de los animales que vamos a ingresar a las explotaciones por eso la necesidad  hacer un sangrado y remitir a los laboratorios la sangre para realizar las reacciones diagnósticas de rutina que nos permitan trazar un perfil sanitario  de la base productiva con la cuál contamos (Aujezky, Parvovirosis,  Brucelosis, Leptospirosis, Peste Porcina Clásica, Coronavirus, etc.) y otro perfil que nos permita por coproparasitología y otros métodos, saber cuantitativamente que grado de simbiosis parasitólogica presentan los animales; tan importante como esto es tener  un perfil ambiental que nos permita saber como  podemos  controlar el lugar donde van a vivir los animales, en el debe estar todos los datos del establecimiento y sus distintos lugares, datos higrométricos,  geológicos, climáticos, ecológicos, forestales, etc. , que se van a transformar en la base global para en manejo del establecimiento. Es  por eso  recomendable  instalar en el lugar donde están alojados los animales un termómetro y un higrómetro para  poder chequear continuamente los valores que nos permitan realizar un  control ambiental.
Para trazar un plan sanitario no es lo indicado fijarse cual es el del vecino, amigo, colega o que encontramos en una publicación y aplicarlo nomás, es muy posible que estemos gastando palta de más o que  estemos haciendo un manejo sanitario ineficiente. Debemos saber cuales son las realidades sanitarias y ambientales  locales, debemos hablar con los vecinos y  productores locales que permitan una uniformidad de criterios y así poder crecer juntos. Debemos tener entrenado al encargado para que pueda hacer una detección precoz de posibles problemas y anomalías que ve (es quien convive con los animales todos los días), debemos plasmar en un papel cuál va ha ser nuestro plan sanitario y de manejo. Nunca se debe tener temor en variar las prioridades y la mecánica que escribimos cuando  trazamos nuestro plan sanitario, pues de las variaciones  y problemas que se nos presentan a diario vamos a ir percibiendo que hay que modificar y que no.
El manejo del medio ambiente debería estar en sinergismo con el sistema creado dándole un sentido  equilibrante, pues si variamos la temperatura de un ambiente para adecuarla a los rangos ideales debemos saber que pasa con los rangos de humedad y ventilación. Trabajar con valores extremos no es lo recomendable pues nos llevan a estar siempre con la espada de Damocles sobre la cabeza: no debemos olvidar que la concentración bacteriana de la materia fecal se multiplica por diez si pasamos de una humedad relativa del ambiente del 40% al 80%, si la ventilación no es adecuada la concentración de oxígeno en le nave va a ser menor a la necesaria con la consiguiente baja en la disponibilidad hacia el animal y su repercusión sobre la concentración sanguínea dando como resultado variaciones en su medio interno que nos inducen a la enfermedad o como mínimo baja de parámetros productivos. No debemos olvidar que todo estrés ambiental actúa sobre el medio interno de los animales  produciendo como consecuencia  una mayor liberación de glucocorticoides al torrente sanguíneo como mecanismo de defensa con la consiguiente:
§  Interferencia en la producción de anticuerpos
§  Reducción en la formula sanguínea
§  Interferencia en los mecanismos de desintoxicación
§  Depresión en los procesos del control bacteriano
§  Variación en la absorción de nutrientes esenciales
§  Baja de otros valores fisiológicos normales
He aprendido que cuando entramos en una paridera, una pista, un corral, o un ambiente donde hay animales, ellos mismos nos hablan de su estado de salud y confortabilidad, hay que observar muy bien sus gestos, su vivacidad, su mirada, su capacidad de respuesta, la toma de posiciones antiálgicas o de defensa, su pelaje, la forma de respirar, caminar,  alimentarse  y hasta la forma de relacionarse con sus congéneres. Para la detección precoz de una micotoxicosis es muy importante el análisis etológico pues con este ganamos tiempo y dinero, para la detección temprana de una neumonía enzotica es importante la observación preliminar de la piara que muchas veces se detecta por observación semiológica, para la detección preliminar  de problemas enterocolíticos debemos observar los animales y es muy posible que en el primer día tengamos datos relevantes.

Todos estos síntomas prodrómicos se manifiestan por la percepción de los sentidos del encargado de los animales, es aquí donde la ciencia subjetiva debe auxiliar a la ciencia objetiva. Por eso es muy importante aprender a sentir el criadero y mantener con el encargado de los animales un diálogo fluido. Debo confesar que he aprendido muchísimo de quienes  están mas en contacto con los animales, y creo que lo más importante es que con ellos se aprende a mirarlos ya sea solos o en conjunto y he aprendido a que muchas veces los problemas se logran solucionar  con variaciones en el manejo y sin utilizar elementos farmacológicos.
Debo dejar bien en claro que no estamos hablando de olvidarnos de la tecnificación sino que de acompañar a la misma,  proponiendo  un equilibrio entre la técnica, la percepción y el criterio productivo. 
Temas relacionados
Autores:
Francisco Manuel Luna
Ministerio De Asuntos Agrarios Y Produccion - Bs As
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate