Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Quien debe criar a los lechones es la madre

Publicado: 10 de mayo de 2022
Por: Marco Antonio Jacho Lopez, Inti Veterinaris Assessors (bas3community.com). España
Una frase tan sencilla como demoledora, ahora más que nunca si tenemos en cuenta la importancia que cobra la nutrición de la madre como estrategia preventiva frente a los posibles problemas a los que deben enfrentarse los lechones (sin antibióticos, sin óxido de zinc).

La porcicultura moderna ha alcanzado índices productivos extraordinarios en los últimos tiempos (última década), pero en mi opinión con un costo fisiológico muy elevado. Basta con revisar los porcentajes de mortalidad periparto de las madres, y en lactación de los lechones en los últimos años, para tener muy en cuenta estos dos datos, como muy influyentes sobre el bienestar de los animales en paridera.
Quien debe criar a los lechones es la madre - Image 1
Productividad: Informe Sip – InterPIG
Fuente: Sip Consultors. Modificada: M.A. Jacho López
Evidentemente ya se está trabajando sobre este tema (por ejemplo, parideras libres). Pero ¿qué estamos haciendo en cuanto a la alimentación de las reproductoras?

Varios campos de acción tenemos sobre la mesa, si se trata de controlar los problemas mencionados anteriormente desde la alimentación de las cerdas.
Quien debe criar a los lechones es la madre - Image 2
Fuente: El autor.
Alimentación periparto.

Todos sabemos lo importante que es el peso del lechón al nacimiento (determina su viabilidad, entre otros aspectos) y por otro parte, también sabemos de la vital influencia del calostro, que por cierto los expertos coinciden que tan imprescindible elemento comienza a producirse más o menos 15 días antes del parto. ¿Entonces por qué el 90% de las granjas (siempre según mi opinión) no utilizan una ración para cubrir las necesidades de la cerda antes y después del parto? más aún si tenemos en cuenta que durante el parto e inmediatamente después, las cerdas sufren una demanda muy importante de energía que determina un equilibrio energético negativo en su organismo (trabajo del parto y producción láctea), influenciado por un ciclo hormonal extraordinario.

Bien, para contrarrestar todos los efectos mencionados tenemos auxiliares tecnológicos (aditivos) diversos, que actúan a partir de mecanismos diferentes, pero con un mismo objetivo. Mantener el equilibrio de la microbiota intestinal y así, de ésta manera estimular el sistema inmunitario.

Desde hace muchos años que ya se viene utilizando lactobacilos, levadura de cerveza, ahora también contamos con ácidos húmicos (secuestrantes de endo y micotoxinas, antiinflamatorio a nivel intestinal, estimulante del sistema inmunitario), polisacáridos sulfatados de algas (aumento del transporte de IG de la sangre maternal al calostro o leche), ácidos orgánicos (gran poder antibacteriano gracias a su balance hidrofílico – lipofílico similar a las bacterias), extractos de estevia (edulcorante natural, evita el efecto saciedad), aceites esenciales (propiedades antimicrobianas en procesos respiratorios, activadores hepáticos), además de unos adecuados tipos y porcentajes de fibra. Es decir, los mismos auxiliares tecnológicos que utilizamos en la alimentación de los lechones.
Es la madre la que debe criar a los lechones: a) Sí los microorganismos patógenos están controlados en su aparato digestivos se entiende que es menos probable que infecten a sus crías. Actualmente estamos detectando estreptococos en lechones de dos días, si no podemos utilizar antibióticos como preventivos ¿qué hacemos? b) Si su sistema inmunitario esta reforzado se entiende que su calostro tendrá unos niveles de inmunoglobulinas adecuado para transmitir una información inmunológica óptima a sus crías. Actualmente tenemos lechones con diarreas a los dos días de nacidos provocadas por rotavirus. Tenemos vacunas ¿pero a quien le administramos las vacunas? c) Tenemos tantos lechones al nacimiento que los partos son muy largos. Necesitamos niveles de fibra óptimos (por ejemplo: 7%) obtenidos de materias primeres adecuadas (por ejemplo: remolacha o achicoria). Fibra que por una parte mejorará el tránsito intestinal, mejorando la contaminación (heces fecales, inclusive con parásitos) de la paridera. Un porcentaje de fibra que evitará el estreñimiento durante y posterior al parto y así que se genere endotoxinas, que desencadenen problemas tanto a la madre como al lechón. Fibra que evitará el desplazamiento del útero y facilitará las contracciones en el trabajo del parto. Una fibra inclusive que debe contribuir a brindar el aporte de energía necesaria, principalmente estimulando el consumo de alimento para evitar que el intervalo entre la última toma y el parto sea demasiado amplio.

Evidentemente el restriñimiento se puede controlar también mejorando el tránsito intestinal utilizando probióticos como la lactulosa (efecto laxante, prevención de prolapsos).
Quien debe criar a los lechones es la madre - Image 3
Fuente: El autor.
Recomendaciones de piensos para cerdas reproductores de alta productividad
Quien debe criar a los lechones es la madre - Image 4
1 Granjas en crecimiento con altos porcentajes de cerdas de primer y segundo parto o de cerdas al final de la gestación.
2 Niveles recomendados con temperaturas moderadas/altas y más de 12 lechones vivos por parto.
Fuente: Normas FEDNA, ganado porcino (2013). Modificado por el autor.
Alimentación en lactación
En la primera semana post parto y sobre todo entre los primeros siete a diez días, la alimentación de las cerdas es crucial para la producción de los óvulos necesarios para mantener la prolificidad de la siguiente camada. Por tanto, es evidente que necesitamos aportes adecuados de energía y proteína. Ya sabemos que no podemos permitirnos una pérdida de condición corporal, más aún si las técnicas utilizadas desde hace varios años para evaluar la condición corporal (porcentaje de grasa dorsal) de las madres, con las nuevas genéticas (más magras) ya no son tan eficientes. Port tal motivo, la composición de la ración debe contener además de cereales extrusionados (desnaturalización de la proteína, más digestible, gelatinización de los almidones, destrucción de factores anti nutricionales y contaminación microbiana), ácidos orgánicos como el butírico (fuente energética para el intestino: vellosidades más largas, mejor absorción de nutrientes), aceites esenciales como el de coco, fuente de ácido láurico (actividad inmunomodulador, actividad antiviral, efecto sobre los linfocitos T, reduce la producción de citocinas), fuentes de energía más eficientes (grasas animales y vegetales, suero de leche, lactosa), polisacáridos sulfatados (estimulación del enterocito para producir proteínas de las uniones estrechas, estimulación de la célula caliciforme para producción de mucina, mejora integridad intestinal, maduración intestinal y protección intestinal), etc. No olvidemos también cuándo comienza la involución uterina ¿antes o después del destete?

Alimentación al destete.
La recuperación de la cerda a este nivel es indisponible (si están flacas porque están flacas, si están gordas porque están gordas) y sobre todo recordar que no tenemos mucho tiempo (4 a 7 días). Cuando comencé mi carrera siempre nos hacíamos la misma pregunta ¿Qué les damos de comer, ración de lactación o de gestación? Aún reflexiono sobre la estrategia más adecuada (han pasado 28 años). Hay quien habla de dietas glucogénicas, flushing, otros hablan de dar piensos más ricos en energía y proteína, se habla también de cantidades de pienso que van des de 1.5 a 2kg hasta inclusive consumos de 3 a 4 kg por día. Confieso que no tengo la respuesta, lo que si tengo muy claro es que, si alimentamos bien a la cerda durante el período de lactación, al destete pocos problemas tendremos. Ojo con el síndrome de la cerda flaca, tenemos cerdas que no llegan al cuarto parto, parto que en teoría es cuando deberían alcanzar su máximo potencial genético ¿bienestar animal? Por otra parte, la alteración del estado nutricional de las cerdas antes de la cubrición y durante la gestación temprana (día 1-28), puede ser efectiva para aumentar la uniformidad de los ovocitos, la implantación y las fases de placentación, y reducir así la variación en los pesos fetales (desequilibrio proteico maternal) dentro de la camada durante la gestación tardía (día 85- 155).

Alimentación en gestación.
Quien debe criar a los lechones es la madre - Image 5
Fuente: El autor.
Llegando a este punto, espero que con menos dudas que cuando comenzasteis a leer este artículo, debemos tratar el tema de cómo evitar el crecimiento uterino restringido (RCUI), influenciado por factores genéticos, epigenéticos, ambientales, así como la madurez maternal.

En este sentido tenemos un gran problema, la funcionalidad de la placenta (tamaño, peso, vascularización) es la que es, no hay más. Hay pocos estudios que intentan aclarar cuál debería ser la vía más adecuada, parece lógico creer que si mejoramos la circulación sanguínea en la placenta podremos reducir si más no en un porcentaje más pequeño, el número de lechones con cabeza de delfín (RCUI). Hasta ahora se habla de que el uso de aminoácidos como la Arginina precursor del óxido nítrico (un potente vasodilatador) y poliaminas, e inclusive los polisacáridos sulfatados marinos (efectos inmunomoduladores, antioxidantes, antiinflamatorios, entre otros) podrían contribuir en gran manera a este fin. No sé si la vía más adecuada sería plantearse alimentar a las cerdas con varias líneas (diferentes raciones) durante todo el período de gestación (algunos sistemas de alimentación ya lo permiten) debido a que como ya se conoce desde hace mucho tiempo no es lo mismo alimentar a las cerdas en el primer tercio (crecimiento, fibras musculares en lechones) que en el segundo (mantenimiento) o tercero (incremento de peso del lechón, influencia sobre las mamas) de la gestación. De hecho, los requisitos de alimentación de las cerdas gestantes generalmente se subdividen en tres fases: temprana (día 1-28), media (29-84) y tardía (85- 155).
Quien debe criar a los lechones es la madre - Image 6
Fuente: El autor.

Conclusiones

No soy el primero, ni seguramente el último en plantear que para evitar y/o resolver los problemas de los lechones en paridera y transición hace falta alimentar muy bien a sus madres.
Si no podemos utilizar los antibióticos que nos van bien como preventivos, si para utilizarlos en tratamientos debemos recurrir a antibiogramas (esperar un mínimo de sietes días para obtener resultados), y en el mejor de los casos que los antibióticos que nos sugiere la administración funcionen. Debemos plantearnos un escenario diferente donde el manejo (alimentación, limpieza, desinfección, etc.), sea nuestra más grande fortaleza.
  • Beltrán E. Jacho M. A. (2020) Mortalidad pre y postnatal en lechones. Factores ligados al ambiente. Curso de formación profesional, Suis Nº 165, pág. 32–39.
  • Beltrán E. Jacho M. A. Villanueva Y. (2020) Restricción del crecimiento intrauterino. Eficiencia y capacidad placentaria y su relación con la RCIU. Curso de formación profesional, Suis Nº 167, pág. 24 – 30.
  • Beltrán E. Jacho M. A. Villanueva Y. (2020) Restricción del crecimiento intrauterino. Peso del lechón al nacimiento y el impacto de RCIU. Curso de formación profesional, Suis Nº 168, pág. 24 – 31.
  • Buixadé C, Marc E, López D, (2007) Cerda reproductora claves de la optimización productiva. La complejidad de la detección de los celos en la reproductora capítulo VI. Influencia de la alimentación pág. 255 – 258 Camino T, (2018).
  • Fedna (2013). Necesidades nutricionales para ganado porcino. Necesidades nutricionales para cerdos blancos, cerdos reproductores, pág. 24–29
  • Jacho M.A. (2021) Edad, peso vivo y condición corporal. Curso Aspectos reproductivos que inciden en la productividad del sistema porcino. Bas3 Community. https://www.bas3community.com/community/cursos/reproduccion-porcina-2-de-4
  • Informe SIP-InterPIG 2018 ESPAÑA - EUROPA Costes de producción y resultado económico comparados.
Temas relacionados:
Autores:
Marco Antonio Jacho López
Inti Veterinaris
Recomendar
Comentar
Compartir
Marco Antonio Jacho López
Inti Veterinaris
18 de junio de 2022
Un comentario para la gente que leerá por primera vez este artículo, por favor no os quedéis con el título, leerlo hasta el final.
Recomendar
Responder
Claudio A. Guzzo
11 de mayo de 2022
Me refiero al feedback para las cerdas de reemplazo o jeven sanas !!
Recomendar
Responder
Claudio A. Guzzo
11 de mayo de 2022
Saludos Marcos Antonio, me gustaría conocer tu punto de vista en la profilaxis y tratamiento de las diarreas por Rotavirus ? Considerás el Feedback como una alternativa?
Recomendar
Responder
Martín Sánchez Torres
21 de agosto de 2022
Excelente su análisis y enseñanzas dr. felicidades
Recomendar
Responder
Otalivar Botina
7 de junio de 2022
Doctor Nacho López, muy especial la conferencia, muchas gracias. Felicitaciones Atte. Otalivar Botina Desde Colombia
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.