Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Preparación y caracterización de micropartículas de harina de sangre y alginato de sodio

Publicado: 25 de agosto de 2014
Por: Valesca Solange Hernández Gálvez; Felipe Rodríguez S; María Sol Morales; Carolina Valenzuela V. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile
Introducción
La alta incidencia de anemia por deficiencia de hierro (Fe) en el cerdo lechón genera un gran impacto en la industria porcina. El tratamiento preventivo incluye la administración de Fe inyectable en desmedro del bienestar animal por el estrés generado, y el rendimiento productivo por alteraciones cutáneas y musculares, y cuadros de toxicidad. Los intentos de suplementación oral han fracasado ya que se han probado formas de Fe no hemínico de baja absorción. La suplementación oral con harina de sangre alta en Fe heminico (FeHem) microencapsulado podría generar una alternativa de alta biodisponibilidad, que otorgue protección al Fe y liberación a nivel de duodeno, que aún no se ha reportado en la literatura. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue preparar y caracterizar micropartículas de harina de sangre y alginato de sodio.
 
Materiales y métodos
Este estudio se desarrolló durante el primer semestre de 2013 en el Laboratorio de Nutrición Animal del Departamento de Fomento de Producción Animal de la Universidad de Chile. Para la elaboración de micropartículas se utilizó harina de sangre (HS) de bovino alta en FeHem (LICAN Alimentos S.A, Chile), y como material muralla alginato de sodio (AS) (Sigma Aldrich, USA), y cloruro de calcio. Se preparó una solución de AS al 1,5%p/v, en la cual se suspendieron distintas proporciones de HS: 2,5, 5, 10, 20 y 30%p/v. Se obtuvieron 5 suspensiones HS-AS, y cada una de estas se gotearon con aguja 25Gx5/8 sobre una solución de cloruro de calcio 5%p/v obteniéndose 5 tipos de micropartículas (2,5, 5, 10, 20 y 30%p/v HS).

Las micropartículas se caracterizaron según: morfología por imágenes tomadas con cámara digital, lupa estereoscópica 10X (Optical Co, MTV-63V1N, Japón), y microscopio óptico 5X (Axiostar plus Carl Zeiss, EE.UU.); contenido de FeHem/micropartícula por espectrofotometría de absorción atómica (EAA) (espectrofotómetro, GBC modelo 905AA, Australia); eficiencia de encapsulación (EE%) por sonicación (Elma Elmasonic E 08.2011, Alemania) doble por 20 min, centrifugación a 3.000 rpm por 10 min, y determinación de FeHem por EAA; tamaño con un micrómetro digital; humedad (AOAC, 1996); y color L* a* b* (Konica-Minolta CR-300, Japan).

Todos los ensayos se realizaron en triplicado. A los datos con distribución normal se les aplicó ANDEVA y una prueba de Tukey (p<0,05), y para los no normales una prueba de Kruskal-Wallis con comparación de múltiples rangos (p<0,05), con el programa Statistix 8.

Resultados y discusión
En la Figura 1 se presenta la morfología de las micropartículas obtenidas con cámara digital (a), lupa estereoscópica (b) y microscopio óptico (c). Se observa que la adición de HS genera un cambio en la coloración de las micropartículas de trasparentes (sin HS) a diferentes tonos marrones claros a oscuros, con mayor HS, respectivamente. Las micropartículas fueron de forma esférica regular, sin embargo las proporciones al 20 y 30%p/v HS mostraron una superficie más irregular. En la Tabla 1 se presentan algunas características de las micropartículas obtenidas
Preparación y caracterización de micropartículas de harina de sangre y alginato de sodio - Image 1
Los resultados para el parámetro μg FeHem/micropartícula no mostraron diferencias significativas entre las micropartículas de 2,5 y 5%p/v HS (p>0,05), sin embargo, en la medida que aumentó la proporción de HS se incrementó significativamente el contenido de FeHem de las micropartículas a partir de las elaboradas al 10%p/v. La eficiencia de encapsulación (EE%) de las micropartículas fue alta, y significativamente mayor para las del 10%p/v de HS (p<0,05). El porcentaje de humedad resultó significativamente diferente entre las micropartículas, mostrando una disminución conforme aumentaba la concentración de HS (p<0,05). El tamaño de las micropartículas aumentó significativamente en la medida que se incrementó la concentración de HS (p<0,05). El color indicó cierta homogeneidad, no obstante existen diferencias significativas entre las micropartículas 2,5 y 30%p/v HS para L*, siendo las de 30% más oscuras. Para los parámetros a* y b*, solo se detectaron diferencias significativas entre las micropartículas de 2,5%p/v respecto a todas las otras (p<0,05).
Tabla 1. Características de micropartículas (MP) de harina de sangre (HS) y alginato de sodio (AS) según concentración harina de sangre %p/v.
Preparación y caracterización de micropartículas de harina de sangre y alginato de sodio - Image 2Letras distintas en cada fila indican diferencias estadísticamente significativas (p<0,05).

Conclusiones
Se obtuvieron 5 tipos de micropartículas esféricas con concentraciones de HS (2,5, 5, 10, 20 y 30%p/v) y FeHem crecientes, y las formuladas con 10%p/v HS mostraron una alta eficiencia de encapsulación, que fue superior a las otras. En la medida que aumentó el contenido de HS se incrementó el tamaño, y disminuyó la humedad significativamente. Se espera someter a estas micropartículas a digestiones in vitro en condiciones gástricas e intestinales simuladas para cerdos lechones, para evaluar su perfil de liberación, y futura aplicación en ratas anémicas y cerdos lechones.

Referencias
A.O.A.C. 1996. Official Methods of Analysis of AOAC International (16th ed.). Gaithersburg, USA: AOAC International
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Valesca Solange Hernández Gálvez
María Sol Morales
Universidad de Chile
Carolina Valenzuela
Universidad de Chile
Recomendar
Comentar
Compartir
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
1 de septiembre de 2014
Nicolas: La harina de sangre te sirve como fuente de proteína ya que es muy alta en ella y en especial te aporta buen nivel de lisina, se formular con un nivel no mayor del 2.5% por tonelada. (25 kgs.) y se puede mezclar con las dos harinas como fuentes de energía y seria mejor si ya tienes una formula solo sustituye soya 5 kgs. por cada kg de harina de sangre que uses.. Espero te sirva el comentario. Saludos Dr. Emilio Campos Morales Fisiopatologia y Producción Animal.
Recomendar
Responder
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
31 de agosto de 2014
Nicolas Ramirez saludos. Todo va a depender del producto que uses y la concentración de hierro que contenga por c.c. ó ml. La dosis por lechón para aplicarle hierro es de 1 cc. si la concentración del producto trae 200 mg por c.c. (ml) ó de 2 c.c. si la concentración es de 100 mg. Espero te sirva de algo el comentario. Dr. Emilio Campos Morales Fisiopatologia y Producción Animal.
Recomendar
Responder
Oscar Renteria
27 de agosto de 2014
indudablemete estoy de acuerdo con Emilio El lechón moderno tiene características genéticas de alto desempeño productivo como: Alta tasa de crecimiento, mayor ganancia de peso, mejor conversión alimenticia, que se traducen en menor tiempo al mercado y mayor rentabilidad, por lo que es muy importante cubrir los requerimientos nutricionales para satisfacer esta demanda en los lechones recién nacidos. El lechón nace con escasas reservas de 40-50 mg de hierro corporal, y hay que suplirlo rápido ya quela cantidad que aporta la leche de la cerda (1 mg/ día) es insuficiente, en esta etapa el lechón tiene una alta tasa de crecimiento y una alta demanda de hierro (12mg/ día promedio). La anemia interfiere con el crecimiento y el lechón está menos preparado para hacer frente a esta demanda y más susceptible a enfermedades infecciosas que un cerdo sin deficiencias. a menos hierro menos hemogolbina y tambeim se relaciona con menor cantidad de IgG e IgM (menor respuesta inmunitaria)
Recomendar
Responder
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
25 de agosto de 2014
Buenas noches: Felicidades por el trabajo realizado y en especial por tratar de solucionar un problema en la crianza de cerdos (lechones), pero la realidad es que la anemia de los lechones es una consecuencia de la muy poca cantidad de hierro que elimina la cerda lactante en la leche, por eso es que el problema es de una Anemia ferro-priva de tipo microcitica hipocromica, y esta solo se soluciona por la aplicación de hierro a los 3 días de edad del lechon y tiene que ser de un hierro que sea muy absorbible y de muy alta disponibilidad, y una fuente de hierro para consumo oral es muy dificil que el lechón la consuma ya que a esa edad el solamente esta capacitado para mamar y obtener la leche de su madre. Ya después del séptimo día de edad es posible que el lechón comience a consumir alimento solido. Ya en ocasiones anteriores muchos laboratorios productores de productos farmaceuticos han sacado al mercado este tipo de productos y no se ha podido sustituir la aplicación del hierro dextran inyectado. Pero adelante con su investigación y esperó obtengan buenos resultados, ya que se evitaria un gran stress a los lechones. Espero sirva de algo el comentario. Saludos Dr. Emilio Campos Morales Fisioiopatologia y Producción Animal.
Recomendar
Responder
jesus moises vazquez portillo
11 de septiembre de 2014
hola saludos a todos, es sabido que el hierro es un componente primordial de la hemoglobina, esta a la vez, es la principal proteina de transporte de un buen numero de nutrientes, y que a través de la sangre llegan a todos los tejidos corporales. Además, el hierro, tiene muchas más implicaciones metabólicas y muy importantes, como en la síntesis de azucares, aminoácidos y coadyuvante de vitaminas; por lo que la aplicación inyectable se me hace insustituible; existe una gran variación en peso y talla entre un lechón con hierro aplicado intramuscularmente, comparado con otro lechón suplementado por vía oral. Un punto de reflexión, creo que debe ser la capacidad enzimática del sistema digestivo del lechón, pues creo que a ello se deba que no tenga éxito la vía oral, y probablemente, el hecho que la fuente de hierro sea de una especie distinta al cerdo, conlleve a posibles cuadros alérgicos. Para apuntalar lo anterior, recordemos que en humanos, existe la intolerancia a la lactosa, y esto se debe a que la leche y su lactosa es de bovino y no de humano.
Recomendar
Responder
Paulo Noreña Bermudez
10 de septiembre de 2014
espero se encuentren todos muy bien desde mi humilde opinión comparto lo que muchos colegas han compartido con respecto al cuidado y manipulación del lechón al nacer, y también con respecto al suministro de hierro vía oral que prácticamente se han realizado ensayos que no han sido en su totalidad un fracaso pero que comparativamente con la aplicación de hierro dextrano están muy distantes tanto por costo como por eficiencia, pero dejando esto de parte y como anécdota les cuento que con cerdas y lechones en pastoreo una de las grandes ventajas que tiene este sistema de explotación es obviar algunas practicas cotidianas en la explotación actual como son: el descole, descolmille y aplicación de hierro, esto debido a que las cerdas vía láctea pueden suplir las necesidades férricas del lechón, para resumir pienso desde mi humilde opinión que este ensayo debería ser aplicada directamente a la madre debido a que el lechón recibe todo lo que necesita de su madre y con todo me refiero a todo tomando en cuenta el tipo de placentacion que tiene la cerda y que la leche es el único arma que tiene el lechón para enfrentar a los retos productivos actuales.
Recomendar
Responder
nicolas ramirez
1 de septiembre de 2014
Mil gracias Dr. Emilio Campos, tendre encuenta su observacion. aprovecho para otra pregunta. si se hace harina de sangre de pollo, y se mezcla con harina de maiz o arroz, o tambien con el concentrado comercial. esta mezcla me aportaria algo a la dieta diaria de los cerdos?. Nuevamente Gracias.
Recomendar
Responder
nicolas ramirez
31 de agosto de 2014
DE ACUERDO A LO EXPUESTO, CUAL SERIA LA DOSIS PARA SUMINISTRALE A LOS LECHONES EN SUS PRIMEROS DIAS DE VIDA?. GRACIAS.
Recomendar
Responder
Argemiro Hernandez
28 de agosto de 2014
OSCAR TIENES RAZÓN Y REALMENTE LA ANEMIA EN LOS LECHONES , ES CONTINUA PUES AL NACER TIENEN UN % BASTANTE BAJO, PERO NOS TOCA EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO AJUSTARLOS A LOS ESTÁNDARES Y TENDREMOS LECHONES,DE BUEN PESO,SANOS EN NUESTRO CRIADERO
Recomendar
Responder
alfonso david reyes gomez
28 de agosto de 2014
CIERTA MENTE ASÍ ES ,LA ETAPA MAS CRITICA DEL LECHÓN ES LA DEL CRECIMIENTO ,UNA BUENA ATENCIÓN AL LECHÓN RECIÉN NACIDO ES MARCAR UNA BUENA PAUTA EN SU CRECIMIENTO.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.