Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

pcv2

Rinitis: ¿es un problema con fácil solución?

Publicado: 17 de julio de 2011
Por: Rafael Pedrazuela Sanz. Director de los Servicios Técnicos de Porcino. INVESA – Industrial Veterinaria, S.A.
INTRODUCCION
Para seros sincero, ¡me ha costado empezar!, es complicado aportar cosas nuevas de una enfermedad tan ¡vieja! .Bordetella y Pasteurella son patógenos muy antiguos que hoy siguen causando problemas, si no lo hacen por si solos, forman parte de un complejo que está presente en las granjas de todo el mundo, el Complejo Respiratorio Porcino (CRP).
Es cierto que la presencia de procesos respiratorios en granja ha disminuido, hemos hecho los deberes desde el punto de vista del manejo, y además la inclusión sistemática en la profilaxis porcina de vacunas como Mycoplasma hyopneumoniae y PCV2 han ayudado mucho en el control del (CRP).  
Es posible, que a estas alturas alguien se pregunte... ¿vemos rinitis en nuestras granjas o es que está de moda hablar de ella?.....la respuesta es ,  por supuesto que las vemos, y vemos la forma más grave, podemos observar el signo patognomónico de la enfermedad. Como puede apreciarse  en la fotografía 1, la desviación del tabique nasal en este cerdo de 70 kg es más que evidente y fue tomada en una granja española en 2010, como contraste he querido traer una revisión de The Canadian Journal de 1966, parece mentira, 45 años después seguimos hablando de la misma enfermedad.

Figura 1.- se aprecia un artículo de 1966 en el que se revisaba la enfermedad cuya descripción inicial data de 1829 
Rinitis: ¿es un problema con fácil solución? - Image 1
Rinitis: ¿es un problema con fácil solución? - Image 2
Rinitis atrófica progresiva RAP 2009
 
¿Y es un problema? ¿Nos cuesta dinero?
La respuesta es obvia...en la siguiente tabla se reflejan algunos de los datos económicos de la enfermedad recogidos en la bibliografía:
Autor
AÑO
ALTERACION
GOODKNOW
1980
Entre el 25-50% de la población porcina mundial está infectada
TAYLOR
1999
Reducción GMD entre 25-40 gr/día.
DONKO
2003
Reducción del 5% de GMD en lechones con lesiones severas
CASANOVAS
2011
Reducción 5% GMD, +7días en cebo
Estas 4 referencias están separadas algunos años en el tiempo y lógicamente los datos pueden variar, pero en cualquier caso, además de los parámetros medidos como son GMD, días a matadero, IC, hay que tener en cuenta algo muy importante desde el punto de vista económico pero muy difícil de valorar:
  • Pérdida de homogeneidad con la consiguiente penalización en matadero.
  • Pérdida de potencial de crecimiento.
  • Disminución de la rotación de las plazas de cebo.
  • Influencia o predisposición a otras patologías, Bordetella coloniza el epitelio mucociliar de las vías respiratorias altas, lo que favorece la entrada a las vías respiratorias altas y bajas de muchos patógenos, Pasteurella multocida toxigénica el primero.
  • ...
Pero entonces.... ¿Por qué nos encontramos animales como el de la foto?
El objetivo del presente artículo no es hacer una revisión de la enfermedad, ni de la patogenia, ni de los síntomas clínicos, hay mucha documentación reciente y no tan reciente con magníficas revisiones de ambos patógenos.
Se trata únicamente de revisar de forma breve los puntos críticos de control de la enfermedad, así como la aparición o implicación de los dos agentes principales en diversos síndromes de nueva aparición.
LOS AGENTES IMPLICADOS.
Tradicionalmente, se ha considerado dos agentes como causantes de la Rinitis porcina; por un lado Bordetella bronchiséptica (B.b) y por otro lado Pasteurella Multocida tipo D (P.m.). Para el  desarrollo de la enfermedad grave es necesaria la participación de ambos patógenos, siendo B.b responsable de la adhesión al aparato respiratorio y la P.m la responsable de la producción de toxinas que van a provocar las lesiones características de la enfermedad. Dependiendo de la toxigenicidad de Pasteurella, la rinitis se ha clasificado como progresiva  en el caso de que Pasteurella multocida fuera toxigénica o regresiva en el caso de que no lo fuera.
Ambas bacterias tienen una localización en vías respiratorias altas a diferencia de otros patógenos como Actinobacillus pleuropneumoniae que prefieren el pulmón.
G. Stevenson de la Purdue University clasifica a las principales bacterias que nos encontramos en los ceros en función de su capacidad patógena en 3 tipos:
  • Patógenos primarios: capaces de inducir una neumonía por sí mismos cuando infectan animales susceptibles. Poseen factores de virulencia capaces de superar los mecanismos de defensa del hospedador y en este grupo están incluidos M. hyopneumoniae, B. bronchisepticay A. pleuropneumoniae.
  • Patógenos secundarios: son aquellos que necesitan un daño tisular previo o un cierto grado de afectación de las defensas del aparato mucociliar del pulmón. Es decir necesitan de cofactores (otros patógenos primarios, virus, alteraciones medioambientales, etc.) para provocar enfermedad. Pertenecen a este grupo P. multocida, H. parasuis, S. suis, M. hyorinis y A. pyogenes
  • Patógenos septicémicos:son capaces de provocar una neumonía tras una septicemia. Son S. cholerasuis, A. suis y A. pyogenes. Estos últimos no son tan frecuentes o al menos no se diagnostican muy habitualmente.
Se podrá estar de acuerdo o no con esta clasificación bacteriana, pero existen evidencias diarias repartidas  por toda la geografía porcina mundial que atestiguan que, la presencia o no,  de virus como el PRRS, unas malas condiciones medioambientales, deficiencias en la nutrición, densidades incorrectas..., etc, influyen directamente tanto en la presentación como en la gravedad de los cuadros clínicos a los que se enfrentan cada día los productores.  Por separado pueden ser peligrosas, pero cuando se unen pueden formar una combinación explosiva, es por ello que debemos pensar no solo en microorganismos sino además en:
  • Condiciones medioambientales.
  • Oscilaciones térmicas.
  • Factores epidemiológicos, ¿cómo se disemina el agente por nuestras instalaciones?
    • ¿Cómo y cuando se produce la infección vertical? ¿Y la horizontal?
  • Inmunidad maternal.
Bordetella bronchiséptica es una abrepuertas de las vías respiratorias que afecta a lechones muy jóvenes, es decir, hace a nuestros lechones muy susceptibles a la colonización por parte de otras bacterias desde una edad muy temprana.
UN NUEVO SINDROME DE LOS LECHONES RECIEN DESTETADOS.
La rinitis atrófica es una enfermedad del cebo que comienza en las salas de partos, no son pocas las ocasiones en las que aparentemente salen lechones completamente asintomáticos de la fase de lechoneras y después de un tiempo en cebo, nos percatamos de un elevado porcentaje de estornudos, epistaxis, desviaciones, etc.  Otras veces no es así, y los estornudos  son muy evidentes, quizás lo que no sea tan evidente es ¿por qué son esos estornudos?,  la respuesta puede ser múltiple. Algo que está absolutamente claro es que la colonización inicial de los animales infectados se produce a edades muy tempranas. En ausencia de protección, es la cerda, especialmente la primeriza la que transmite el agente a sus camadas en la sala de partos, para provocar la contaminación horizontal a sus compañeros de instalación.
Revisando documentación para la elaboración del artículo, he encontrado una "nueva" enfermedad en la que en ocasiones, aunque no siempre aíslan Bordetella b. Se trata de una nueva patología que, en los últimos 4-5 años ha aparecido en granjas de Estados Unidos y Canadá, inicialmente se denominaba Porcine Postweaning Wasting/Catabolic Syndrome aunque recientemente le han cambiado el nombre para denominarlo Peri Weaning failure to thrive syndrome (PFTS).Básicamente se trata de animales que no prosperan, tras el destete caen en una situación clínica parecida a las fases iniciales de PCV2, aunque lo han descartado laboratorialmente, ya que no solo aparece en granjas con estatus sanitarios medios, sino que aparece en granjas libres de PRRS, Mycoplasma y PCV2 vacunadas. El síndrome aparece de 4 a 10 días después del destete y describen una mortalidad elevada en lechones, no responden a los tratamientos medicamentosos habituales, ni a protocolos de manejo muy exigentes encaminados a corregir la situación. Han descartado enfermedades concomitantes como PCV2 o PRRS  y están ciertamente preocupados porque si bien  la morbilidad no es muy alta, la mortalidad cursa con la muerte del 50% de los lechones afectados, alcanzando un balance total del 10-15% de mortalidad total en lechones. En el último AASV 2011, destacan algunos trabajos en los que aparecen lesiones importantes a nivel de la mucosa intestinal aunque como dicen ellos, hay que seguir investigando cual es el origen de este nuevo síndrome.
En realidad no hay una relación directa entre la rinitis atrófica y el PFTS al menos hasta la fecha, salvo que en ambos casos la presentación se produce en animales muy jóvenes.

ES UN PROBLEMA CON FACIL SOLUCION.
Tal y como citaba anteriormente, la solución a la rinitis que presentan nuestros animales en cebo se gestiona a partir de los animales jóvenes y de las instalaciones. En este último caso las recomendaciones aunque son obvias no siempre se cumplen o se pueden cumplir en muchas de las granjas en las que trabajamos. Para la prevención de la enfermedad hay que implementar una serie de medidas encaminadas a impedir la colonización de las bacterias.
Dentro del protocolo recomendado para el control y la prevención la vacunación y la medicación no son alternativas, son complementarias, especialmente  en los casos positivos. Como en cualquier proceso respiratorio, la densidad de los animales, la ventilación y las condiciones climáticas en el interior de las salas donde se alojan los animales así como las oscilaciones térmicas serán definitivas.

1.       CERDAS LIBRES DE PASTEURELLA MULTOCIDA TIPO D.
Es posible, deseable y exigible. Hay métodos diagnósticos que permiten trabajar con reposición libre y es una obligación hacerlo. La rinitis atrófica progresiva o regresiva es una enfermedad muy grave desde el punto de vista económico y dados los tiempos que corren hay que minimizar el impacto de cualquier patología.

2.       PROFILAXIS VACUNAL.
a.       FUTURA REPRODUCTORA.- es la clave, su entrada en granja siempre produce un desequilibrio patológico si no se adapta bien Independientemente que en la granja no haya síntomas, debemos exigir que la futura reproductora venga libre de Pasteurella multocida tipo D.  y aun en este caso la recomendación es la vacunación y revacunación.
b.      REPRODUCTORA.-
                                                              i.      Ante un brote clínico se recomienda la vacunación y revacunación en gestación de todo el efectivo reproductor en gestación siguiendo las instrucciones de cada fabricante. Con esto conseguiremos aumentar los anticuerpos calostrales y minimizar la colonización de ambas bacterias.
                                                            ii.      Si las cerdas de la granja ya están vacunadas previamente como futuras reproductoras, es posible que un recuerdo de la vacuna en el último tercio de la gestación sea suficiente.
                                                          iii.      Si no existen garantías de trabajar libres de ambos patógenos, la recomendación es mantener la vacuna.

3.       PROFILAXIS ANTIBIOTICA.
a.       En perros, cepas de B.b. aisladas desde el 1995-1998, el 100% de las cepas fueron sensible a la tetraciclina, doxiciclinas y amoxicilina clavulánico, el 81% fueron sensibles a la ampicilina, el 73% sensibles  al trimetoprim y el 81% sensibles a la sulfadiazina.(R. Gaskell, 2000)
b.      En gatos el tratamiento de elección es la doxiciclina.
c.       En humanos,  la infección por B.b suele ocurrir en personas inmunodeprimidas y los tratamientos habituales suelen ser Amoxicilina +clavulánico, levofloxacina, etc., estando recomendados los tratamientos prolongados porque son frecuentes las recaídas.
d.      En porcino, desde hace muchos muchos años, el tratamiento antibiótico de la rinitis atrófica pasaba por cualquiera de los antibióticos anteriormente citados en las otras especies. Sin embargo y a la vista de la prevalencia en granja algo no está funcionando; en ocasiones los programas vacunales no son los adecuados, en ocasiones las vacunas no se han puesto correctamente o en ocasiones la presión de infección es superior a la capacidad de defensa de los lechones. Independientemente de la batería de antibióticos que se elija para tratar hay que tener en cuenta algunas cuestiones :
                                                              i.      Es necesario cortar la contaminación vertical cerda lechón y la contaminación horizontal, por tanto, para el control de un brote clínico es imprescindible medicar el pienso de la cerda lactante así como el lechón recién destetado, en ocasiones es necesario prolongar la medicación hasta el starter.
                                                            ii.      Con respecto a las dosis de los antibióticos utilizados es necesario tener en cuenta los consumos voluntarios de los animales en función de su peso. Siempre utilizamos un dato medio para calcular la dosis, el cerdo se bebe un 10% de su peso vivo y se come un 5%, en la práctica no es así, de hecho al final de la lactación una cerda de 250 kg se debería de comer entre 6 y 8 kg de pienso y se bebe 30-40 litros de agua. La misma situación pasa con el lechón recién destetado, ¿Cuánto pienso de iniciación come un lechón que sacamos de la sala de partos?
                                                          iii.      Como antibióticos de elección en porcino para la medicación en pienso para cerdas lactantes y lechones se posicionan las tetraciclinas (especialmente la DOXICICLINA) y las combinaciones de SULFATRIMETOPRIM.  
                                                           iv.      Es imprescindible el tratamiento individual de lechones en sala de partos al menos dos veces 1ª y 3ª semana con Oxitetraciclina y/o Trimetoprimsulfa  y/o Amoxicilina + Clavulánico y/o Fluoroquinolonas cuando nos encontramos con un brote clínico.

CONCLUSIONES
1.       Es una enfermedad muy vieja que incompresiblemente sigue apareciendo en nuestras granjas.
2.       Manejar los animales y las salas son claves para el control de la misma.
3.       Aunque se manifiesta en cebo, es un problema que se resuelve desde la sala de partos y es necesario cortar o minimizar la difusión horizontal y vertical de los agentes.
4.       La combinación entre la profilaxis vacunal y la médica son la mejor elección en el control de la enfermedad.
5.       Si la solución es tan fácil, ¿por qué aun tenemos clínica?
Temas relacionados
Recomendar
Comentar
Compartir
Eduardo Marcuello Pérez
Livisto
29 de julio de 2011

Apreciado Julio Barrón, aprovecho para saludarle y contestarle la pregunta que ha hecho a mi compañero el Dr. Rafael Pedrazuela respecto al peso y edad para cubrir una cerda. Hoy en día se recomienda cubrir a las primerizas cuando tiene el suficiente desarrollo y acumulación de grasa a nivel dorsal.

De esta manera ya en el primer parto son mucho más productivas y lo más importante, mucho a más a lo largo de toda su vida productiva. Para que tenga una idea, se sule recomendar que una primeriza con las razas genéticas de tipo internacional, tenga un peso mínimo de unos 145 kg y unos 15 mm de grasa a nivel dorsal.

En cuanto a edad, esto se corresponde con mínimo unos 8 meses de edad. Hay productores que realizan cubriciones con éxito incluso con 8,5 o 9 meses de edad. Y no hay que olvidar que la cubrición de una primeriza nunca se debe realizar al primer celo. El segundo y tercer celo son mucho más productivos.

Un saludo y espero haberle ayudado.

Recomendar
Responder
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
18 de julio de 2011
excelente articulo, sobre la rinitis atrofica, es cierto que tiene facil solucion, pero como bien indica, el doctor Pedrazuela, es necesario corregir los factores desencadenantes de la enfermedad, ya que suelen ser los mismos para muchos procesos respiratorios, en especial el control del origen de la reposicion es un factor clave, a la hora de cortar la cadena epidemiologica, al igual que instaurar los programas de antibioticos en la maternidad y primerizas para evitar contaminaciones tanto a los lechones, como a las futuras reproductoras. excelente articulo, claro y conciso
Recomendar
Responder
Gerardo Molina
14 de diciembre de 2011
EXELENTE ARTICULO;QUISIERA QUE ALGUIEN DEL FORO ME ORIENTE A CERCA DE LA UTILIZACION DE LAS VACUNAS DE MYCOPLASMA Y LA TRIPLE UTILIZADA EN CERDAS Y REPRODUCTORES:ERISIPELA ,PARVOVIRUS Y LEPTOPIROSIS, SI TIENEN EXPERIENCIA EN SU APLICACION Y RESULTADOS
Recomendar
Responder
Federico Sisti
4 de agosto de 2011
Muy buenos todos los comentarios.l Soy investigador de argentina y hace ya 10 años que trabajo en la parte básica de analisis a nivel molecular de la interacción entre B. bronchiseptica y diferentes hospedadores. Me interesaría conocer las diferentes opciones de vacunas que se emplean en este momento en porcinos ya que estoy iniciando lineas de desarrollo para el mejoramiento de este tipo de vacunas. Agradeceré cualquier informacion al respecto. gracias.
Recomendar
Responder
Julio Barron
3 de agosto de 2011
GRACIAS AL VETERIANARIO EDUARDO MARCUELLO PEREZ POR SU RESPUESTA DE LAS CERDAS PARA CUBRIR, LO VOY HACER CON MIS ANIMALES, Y RESPACTO A L A RINITIS NO PADECEN DE ESE MAL , TENGO ALREDEDOR DE 60 AMINALES EN TRE GRANDES Y PEQUEÑOS APENAS EMPIEZO CON ESTE PROYECTO DE PRODUCCION DEL CERDO
Recomendar
Responder
Rafael Pedrazuela
Rafael Pedrazuela
1 de agosto de 2011
Muchas gracias Doctor Velasquez, interesantes y profundos conocimientos acerca del tema. Saludos
Recomendar
Responder
Luis Velasquez C
1 de agosto de 2011

como mencione anteriormente, se ha demostrado que existe transmision vertical y horizontal de cepas virulentas de Bordetella y de la Pasteurella multocida D, la presentación de las clases de rinitis reconocidas progresiva y no progresiva conlleva a que la recomendacion que propone sea muy buena. Sobre la profilaxis vacunal, en este caso debe recomendarse vacunacion tanto para Bortedella y pasteurella en reproductoras, (primerizas y madres), y no solo de pasteurella multocida tipo D, en este ultimo caso pienso que es mas recomendable que la vacuna incluya una proteina dO recombinante en la dermonecrotoxina que hace que pierda la capacidad de unirse a las celulas diana, y en el caso de la bortedella que la vacuna tenga capacidad de evitar la fijación de las adhesinas de las fimbrias, ya que estas tienen preferencia de adherirse a las celulas ciliadas epiteliales de la mucosa nasal o que tengan la capacidad de inhibir los genes de virulencia de la bordetella, ademas de evitar que se introduzca a la celulas ciliadas del aparato respiratorio porque una vez dentro de ella sale la dermonecrotoxina afectando la osteogénesis, en el caso de la profilaxis antibiotica es necesario recordar que la Bordetella es un cocobacilo gran negativo no esporulado y la pasteurella es otro cocobacilo gran negativo no movil, es decir necesitamos un antibiotico que elimine gran negativos, pero sin embargo la pasteurella principalmente es sensibles a la penicilina y sus derivados, por eso se recomienda usar betalactamicos de amplio espectro, antibioticos de amplio espectro (tetraciclinas, sulfas, fenicoles, quinolonas, etc) pero se ha demostrado que con la doxiciclina hiclato es el antibiotico de primera eleccion.

En animales muy jovenes recomendaria el inyectable a base de tulatromicina, a dosis de 2.5 mg/kpv como mencione en un articulo sobre tratamiento de micoplasma esto porque que la presentacion de la infeccion de la bordetella es alta hasta la 3ra semana de edad a partir de alli va siendo menos suceptible hasta las 6 semanas y muy dificil después de esa edad por eso podemos denominarlo como una enfermedad de animales muy jovenes porque las lesiones se presentan a la primera semana de edad principalmente, pero si es infectado en estas semanas de suceptibildad el agente infeccioso permanece durante varios meses pero ya no produce la enfermedad, en este caso si debe tratarse en el alimento con la combinación tiamulina a dosis de 200 ppm x 10 dias mas doxiciclina hiclato de 300 ppm hasta que los lechones tengan un peso vivo de 12 kls y de ahi hasta el acabado 250 ppm porque estos seran portadores de estos agentes infecciosos, por consiguiente se darán a todos los animales menos en gestante las cuales se vacunaran contra bordetella y pasteurella según la vacuna que usen por decir unos laboratorios recomiendan como primovacunacion Una única vacunación i.m. de 1 dosis seguida de una revacunación 4 semanas después con 1 dosis.

La segunda vacunación debería de ser aplicada entre 2 y 4 semanas antes del parto y revacunaciones una única dosis via i.m. debería de ser aplicada entre 2 y 4 semanas antes de cada parto subsiguiente. Ademas habran notado que no recomiendo los derivados de la penicilina siendo el de primera eleccion la amoxicilina mas acido clavulanico que serian lo ideal pero es mejor comprender que solo seria para la pasteurella ademas existe un antibiotico nuevo perteneciente al grupo de los macrolidos que actúa muy bien contra la pasteurella denominado P-MT inyectable a dosis de 1 a 10 mg/kpv im. según la severidad de la presentación; pero es mejor tener en cuenta que la doxiciclina actúa muy bien contra ambos microorganismo que producen la Rinitis atrófica, pero propongo usar Tiamulina para evitar las complicaciones por el micoplasma porque ahí si tendriamos el Complejo Respiratorio Porcino con un cuadro mas grave, por eso la recomendación, ya que dentro de los macrolidos el dinamutilin es 7 veces mas activo que las nuevas fluoroquinolonas, y que los otros antibioticos antes mencionados por lo que seria el de primera eleccion en el alimento la combinacion del fumarato de dinamutilin con la doxiciclcina hiclato

Estoy de acuerdo en que la profilaxis vacunal y antibiotica es lo mas adecuado, asi como un buen programa de bioseguridad, y es comprensible que la existencia de la rinitis atrófica es justamente por un mal manejo en las granjas, la falta de un programa de vacunación ( que menciono lineas arriba), uso de adecuado de antibioticos en el alimento (como también recomiendo los mas adecuados) y el tratamiento individual inyectable en lechones con tulatromicina aplicando al primer dia a la dosis antes indicada de 2.5 mg/kpv. con esta opinión se podría complementar su articulo que me pareció muy interesante, felicitaciones colega.

Recomendar
Responder
Luis Velasquez C
1 de agosto de 2011

La rinitis atrofica como bien dice es una enfermedad muy antigua como son los trabajos que ud presenta de 1829, pero el agente etiologico se reconocio en 1910 es decir la Bordetella bronchiseptica, como tambien menciona es causante del CRP, lo de abrepuertas no es tan cierto porque depende de las cepas que afecten al porcino, algunas tienen toxinas conocidas como dermonecrotoxinas que producirán una lesión necrotica en el tejido afectado y otras no, cuando es no virulenta producira una enfermedad leve no progresiva, la virulencia de la cepa esta caracterizada por los factores como son la hemoaglutinacion (aunque en cerdos tienen poca capacidad de hemoaglutinacion) , hemolisis (producido por la adenilato ciclasa hemolisina), le dermonecrotoxina y de la pertactina, ademas algunos autores piensan que es parte de una microflora normal del tracto respiratorio, se ha aislado Bordetellas virulentas y no virulentas segun las cepas, para ello algunos laboratorios usan una cepa virulenta ( cepa 92932) para elaborar sus vacunas y no la cepa por decir sero1 o cepa LBF.

El verdadero problema es cuando esta presente una cepa virulenta mas la pasteurella multocida tipo D que es la real presentacion y por ende la lesión típica de la rinitis atrofia por la acción de la dermonecrotoxina que también tiene esta bacteria pero es mucho mas destructiva , es decir el tejido es destruido mas rápidamente por acción de este sinergismo de toxinas de estos dos microorganismos, se ha demostrado también que existe transmisión

Recomendar
Responder
Yvan Ramos Mendoza
22 de julio de 2011
22/07/2011 Saludos y gracias por enviar este articulo de gran importancia, si bien es cierto lidiamos a diario con estas enfermedades tan antiguas pero hay algo importante que las hace subsistir. 1.- Falta de conciencia para hacer el buen uso de la BIOSEGURIDAD. 2.- Convivimos con el problema y no lo erradicamos. 3.- No contar con un historial que nos permita visualizar cuando es que se presenta esta enfermedad. N o olviden que la unica manera de disminuir los riesgos es teniendo un buen control SANITARIO. saludos y gracias espero que este comentario sea de importancia.
Recomendar
Responder
Rafael Pedrazuela
Rafael Pedrazuela
18 de julio de 2011
Estimado dr Juarez, si puede permitirse el lujo de desechar esos animales la recomendacion es que lo haga, especialmente si tiene la idea de que sean reproductores, la principal fuente de contagio de los lechones son son madres. La higiene y la deimfección son fundamentales. Saludos cordiales
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.