Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos.

Publicado: 28 de agosto de 2007
Por: Ariza C,J. Franco G,J. Tirso Binicio Mestre Arzuaga, Tamayo C,Y.
El cerdo, dado su carácter omnívoro, es capaz de aprovechar y reciclar una gran variedad de  subproductos agropecuarios y de residuos orgánicos y agroindustriales aportando de paso  soluciones a los grandes problemas actuales de contaminación ambiental.

Se calcula que el 80 a 85% del total de la población porcina en Colombia está en manos de pequeños y medianos productores a quienes corresponde apropiarse de diferentes alternativas para los sistemas de alimentación, basados en el uso exclusivo de alimentos concentrados comerciales, los cuales llegan a constituir del 70 a 75% de los costos de producción en los sistemas intensivos y semiintensivos de la producción porcina.

Generalmente la producción y alimentación  de cerdos se encuentra asociada al uso de materias primas que compiten con la alimentación humana y en donde la variedad de climas y ambientes posibilitan el uso flexible y adecuado a diferentes circunstancias, de diversos recursos alimenticios.

La búsqueda de sistemas de alimentación no convencionales a generado en la práctica importantes resultados, fruto algunas veces de esfuerzos individuales y de algunas entidades interesadas en la producción porcina, las cuales reúnen y redoblan sus esfuerzos en investigación con el objeto de identificar la información básica necesaria para mejorar los diversos procesos de producción porcina típicos de nuestro medio. El presente proyecto pretende hacer parte de estos grupos de investigación los cuales tienen como objetivo elaborar sistemas de alimentación no convencionales que posean muy buena calidad y que reduzcan costos.

La caracterización  e implementación de sistemas de alimentación porcinos que involucren el uso de fuentes de proteína y energía mediante la utilización de subproductos agroindustriales y materiales vegetales, constituyen una de las principales estrategias de producción.

La búsqueda de estrategias alimenticias deben por tanto estar dirigidas a evaluar e implementar sistemas de alimentación alternativas en los cuales se utilicen las ventajas biológicas del cerdo como animal capaz de aprovechar alimentos energéticos diferentes a granos de cereales tales como raíces y tubérculos, forrajes, subproductos de la caña como melaza y mieles, como algunas fuentes convencionales y no convencionales de proteína.

Bajo una estructura alimenticia basada en suero de leche o lactosuero inoculado con el hongo Geotrichum Candidum que será enriquecido, se obtendrá  una excelente fuente proteica, y así se alcanzarán indicadores de producción exitosos bajo sistemas de cría altamente intensivos, apoyados en el uso de razas o líneas de gran potencial genético, además brindando solución a problemas de contaminación y sostenibilidad.

La integración y evaluación de recursos naturales de potencial de producción regional en los sistemas de producción porcina, (con características socioeconómicas particulares), aporta soluciones al continuo aumento de costos de producción por uso de alimentos comerciales concentrados, al mejor aprovechamiento del cerdo como animal de  eficiente producción de carne y a los evidentes problemas de contaminación de algunas regiones de importancia en producción porcina.           


Hongo Geotrichum Candidum

El hongo Geotrichum Candidum (Oospora lactis) llamado a menudo hongo de las lecheras, es de color blanco o cremoso, posee hifas septadas con ramificación dicotómica en las especies comunes. Las esporas asexuales son artrosporas (Oidios), de forma rectangular cuando  se   originan a partir de hifas sumergidas Y ovales si proceden de hifas aéreas. Cuando los alemanes se vieron faltos de proteínas y vitaminas durante la segunda guerra mundial prepararon para usar como alimentos levaduras y Geotrichum Candidum. 28
(28 D.C Westhofi. W.C Fraizer, Microbiología de Alimentos; Editorial Acribia)


Respecto a la velocidad de crecimiento, la mayor medida es de Geotrichum Candidum, que en condiciones óptimas puede doblar su tamaño en 1.1 hora  (fig.2) 29
(29 www.universidaddealmería.com; Departamento de biología vegetal y ecología)


Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos. - Image 1

Figura 2. Hongo Geotrichum Candidum


El Geotrichum Candidum ayuda en la fermentación de contaminantes, este hongo cultivado continua o discontinuamente con residuos de destilerías reduce la DBO en un 92%. Da lugar a un rendimiento en biomasa de 30g/l que contiene  un exceso del 40% de proteína útil. Por consiguiente existe el potencial de limpiar estos residuos utilizando hongos filamentosos, ayudando así la proteína y a mantener equilibrado los costes. 30 (30 Introducción a la biotecnología de los hongos pág 95)


ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Se siguieron los lineamientos metodológicos de la investigación experimental de carácter aplicado donde se utilizo un sistema de bloques al azar de la población a   tratar, cuantificando los datos y de esta manera aplicando a la vez la investigación cuantitativa utilizando como herramienta de evaluación  la  estadística descriptiva  y el análisis de varianza, empleando instrumentos de recolección de información y medición  de variables brindando así mayor solidez y confiabilidad de los resultados.


DISEÑO EXPERIMENTAL

Se realizo un diseño de bloques al azar con cuatro grupos experimentales (tratamientos) y cuatro repeticiones por tratamiento, los bloques fueron cuatro corrales donde se estabularon las unidades experimentales (animales), los parámetros medidos fueron sometidos a análisis de varianza.

A los cuatro grupos experimentales que se emplearon en este trabajo se les suministro  los siguientes tratamientos:

T1 = CONCENTRADO COMERCIAL (Chanchito de Soya)
T2 = 60% Suero-Micelio + 30% Torta de palmíste + 10% Pasto de corte
T3 = 70% Suero –Micelio + 20% Torta de palmíste + 10% Pasto de corte
T4 =80% Suero – Micelio + 20% Pasto de corte


POBLACIÓN

Se trabajo con 16 cerdos de la raza DUROC x LANDRACE adquiridos en la región y de la propiedad de la granja la Manuela ubicada en el corregimiento de las raíces, con un peso de 35 Kilos en promedio, con una edad de aproximada de 3 meses y medio, en buenas condiciones sanitarias, desparasitados y vacunados homogéneos en sus característica y con buenas condiciones nutricionales.


RESULTADOS Y ANALISIS

MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS

SUERO DE LECHE O LACTOSUERO

Se realizo el respectivo análisis fisicoquímico de dichos subproductos dando como resultado los siguientes resultados


Tabla 9COMPOSICION QUIMICA DEL LACTOSUERO
 NUTRIENTES
 CANTIDAD%
HUMEDAD
93.02
MATERIA SECA
6.98
PROTEINA
13.59
GRASA
5.5
FIBRA
0.000
CENIZA
9.77
Fuente:
Laboratorio de consultas industriales U.P.C


Tabla 10CUADRO COMPARATIVO
PARAMETROS
SUERO DE LECHE SIN ENRIQUECER1
SUERO DE LECHE SIN ENRIQUECER2
SUERO DE LECHE SIN ENRIQUECER3
HUMEDAD
93.2
93.87
93.02
MATERIA SECA
6.83
6.13
6.98
PROTEINA
10.2
13.54
13.59
GRASA
10.1
5.38
5.5
FIBRA
0.000
0.000
0.000
CENIZA
16.5
7.37
9.77
FUENTE:
1 Cortes ML 2001
2 Mejìa, Laboratorios de Consultas Industriales U.P.C 2002
3  Los Autores, Laboratorio de Consultas Industriales U.P.C 200

Se compararon los datos obtenidos por Cortes ML, con los datos reportados en esta investigación donde se nota claramente un valor nutricional en cuanto a proteínas se refiere dando un incremento de 3.39; la proteína con su alto valor biológico posee un contenido de lactoalbumina, lactoglobulina, triptofano, lisina y aminoácidos azufrados los cuales son esenciales en la alimentación de los cerdos.

Además se determino la composición fisicoquímica del suero enriquecido presentando los siguientes resultados:


Tabla  11COMPOSICION FISICOQUIMICA DEL LACTOSUERO ENRIQUECIDO (postcosecha) EN BASE SECA
NUTRIENTES
CANTIDA (%)
HUMEDAD
93.09
MATERIA  SECA
7.1
PROTEINA
23.72
GRASA
0.00
FIBRA
0.00
CENIZA
18.47
FUENTE:
Los Autores, Laboratorio Consultas industriales U.P.C  


Tabla 12COMPARACION DEL LACTORUERO ENRIQUECIDO (postcosecha)
NUTRIENTES
LACTOSUERO ENRIQUECIDO1
LACTOSUERO ENRIQUECIDO2
HUMEDAD
93.09
93.21
MATERIA SECA
7.1
6.79
PROTEINA
23.72
23.67
GRASA
0.00
0.00
FIBRA
0.00
0.00
CENIZA
18.47
16.07
FUENTE:
1 Los Autores, Laboratorio Consultas Industriales U.P.C 2004
2 Mejia, Laboratorio Consultas industriales U.P.C 2002

En la tabla 12 se puede apreciar que hay similitud entre los datos reportados por los autores de esta investigación y los reportados por mejia et al, 2002


Tabla 13COMPARACION SUERO ENRIQUECIDO-SUERO SIN ENRIQUECER (postcosecha)
PARAMETROS
SUERO ENRIQUECIDO
SUERO SIN ENRIQUECER
HUMEDAD
93.09
93.02
MATERIA SECA
7.1
6.98
PROTEINA
93.72
13.59
GRASA
0.00
5.5
FIBRA
0.00
0.00
CENIZA
18.47
9.77
FUENTE:
Los Autores

El aumento de proteína probablemente se debe al residuo de nitrógeno no proteico representado por la urea en el medio de cultivo, posiblemente el hongo no lo consume en su totalidad, también puede ser debido a que en las bandejas ya existe presencia de hifas septadas que poseen en su estructura cierta cantidad de proteína, incrementando el contenido de esta  en el posterior cultivo, la materia seca se aumento seguramente debido a que el cultivo esta expuesto al medio ambiente en el cual se produce la evaporación, por la adición de melaza y trazas de hongo.
 
La grasa disminuyo en su totalidad debido a que el Geotrichum Candidum  es un organismo que consume gran producción de energía la cual esta representada en los esteroles y lípidos que contienen el suero.


TORTA DE PALMISTE

Al observar la composición química de la torta de palmiste entre los análisis realizados por Laboratorios Industrias  U.P.C  y los resultados teóricos de la tabla 8 se noto una diferencia considerable en los parámetros de ceniza y grasa.


Tabla 14COMPOSICION QUIMICA DE LA TORTA DE PALMISTE
 PARAMETROS
TORTA DE PALMISTE1
 HARINA DE ACEITE PALMISTE, EXTRACCION CON DISOLVENTE 2
HUMEDAD
9.5
9.2
CENIZA
3.8
4.5
FIBRA
36.4
37
GRASA
2.8
1.7
PROTEÍNA
 
18.6
FUENTE:
1 Los Autores, Laboratorio Consultas Industriales U.P.C
2 Asociación americana de soya, Campabadal, C. Ph 

Posiblemente estas diferencias se deban a la deficiencia del equipo utilizado,  el tipo de extracción y la calidad del disolvente.


PRODUCCION DEL MICELIO (Geotrichum Candidum)

 Se utilizo la técnica Apraez, et al; aclarando que se disminuyo la concentración de melaza en un 50% sin que se obtuviera desfavorables, debido a esto se mejoro la palatalabidad del suero micelio, permitiendo el consumo de este, brindando así una mejor calidad además cabe anotar que se utilizo solo una vez como medio de cultivo con este se logro una producción promedio de 2857,1428 gr/m2  superando notablemente resultados obtenidos por Mejia et al ( 2382,42  gr/m2) y  Arias et al (2655,88 gr/m2 ).  Se evaluó la composición fisicoquímica del hongo para hacer las comparaciones respectivas.


COMPOSICION QUIMICA DEL HONGO Geotrichum Candidum

Se evaluó la composición fisicoquímica del hongo para hacer las comparaciones respectivas. 


Tabla 15 COMPOSICION FISICOQUIMICA DEL HONGO Geotrichum Candidum
 PARAMETROS
HUMEDAD %
PROTEINAS %
CENIZAS %
GRASA %
FIBRA %
ELN %
 MUESTRAS
 
     
Geotrichum Candidum
80.66
38.44
9.23
37.98
1.08
13.47
FUENTE:
Los Autores, Laboratorio Consultas Industriales U.P.C


Tabla 16COMPARACIONES DEL HONGO Geotrichum Candidum
 PARAMETROS %
 Geotrichum Candidum1
Geotrichum Candidum2
Geotrichum Candidum3
HUMEDAD
79.9
81.42
80.66
PROTEINA
39.6
36.89
38.44
CENIZA
9.23
9.23
9.23
GRASA
38.59
38.59
37.98
FIBRA
3.89
1.1
1.08
FUENTE: 
1 Arias et al,  Consultas Industriales U.P.              
2 Mejia et al, Consultas Industriales U.P.C
3 Los Autores Consultas Industriales U.P.C


PASTO ELEFANTE

Al observar la composición química del pasto elefante entre los análisis realizados por laboratorios realizados consultas industriales U.P.C y  los resultados Rodríguez, C 1983  de la tabla 17.


Tabla 17COMPOSICION FISICOQUIMICA DEL PASTO ELEFANTE
Porcentaje promedio de materia seca, proteína, calcio y fósforo de 21 cultivares de Elefante en tres etapas de crecimiento 
Parte
Morfológica
 
Edad
(días)
Mat.S.%
Proteína %
Calcio %
Fósforo
%
Hojas
 
30
60
90
16,52
21,44
31,69
23,21
12,75
9,18
6,14
9,36
0,47
0,43
0,48
0,46
0,35
0,39
0,28
0,34
 
Promedio
 
Tallos
 
30
8,94
13,33
22,31
14,86
7,54
3,52
2,07
4,38
0,23
0,20
0,14
0,19
0,44
0,52
0,38
0,44
60
90
 
Promedio
 
FUENTE:
FONAIAP DIVULGA N° 12 Septiembre - Octubre  1983. S. Rodríguez- Carrasquel


Tabla 18COMPARACIONES PASTO ELEFANTE
PARAMETROS
PASTO ELEFANTE1
PASTO ELEFANTE2
HUMEDAD
85.9
87.27
CENIZA
14.9
 
FIBRA
31.5
 
GRASA
3.0
 
PROTEINA
16.96
10.145
FUENTE:
1  LOS AUTORES
2 DATOS  TEORICOS  (RODRÍGUEZ C. 1983)
En la anterior tabla podemos observar que  los datos de la humedad no difieren notablemente, mientras que en la  proteína existe una  difencia de 6.815 , el porcentaje de proteína obtenido en esta investigación a simple vista parece ser elevado una explicación pertinente puede ser  que el pasto se encuentra ubicado en un lote donde el suelo presenta óptimas condiciones  de fertilización, debido a que se encuentra continúa a las porquerizas siendo de esta manera  enriquecida con porquinaza (abono orgánico). El pasto elefante varía con la época de corte y la edad, los contenidos de Proteína, calcio y fósforo disminuyen con el incremento de la edad, mientras aumenta la materia seca siendo esta otra razón debido a que el pasto utilizado en esta investigación fue cortado en un tiempo promedio de 30-45 días, el cual posee un contenido de proteína alto.


COMPOSICION QUIMICA DE LAS DIETAS SUMINISTRADAS EN EL ESTUDIO


CUADRO No 1 TRATAMIENTO 1 (100% Lactosuero)
PARAMETRO
% H
%PROT
%CEN
%GRA
%FIBRA
%ELN
CANT(Kg)
MUESTRA
      
LACTOSUERO
93.02
1359
9.77
5.5
0.0
64.16
100.00
TOTAL
      
100.00

CUADRO No 2TRATAMIENTO 2 (60% de suero-miceliu + 30% Torta Palmiste + 10% Pasto elefante)
PARÁMETROS
 CANT
PROTEÍNA
FIBRA
 GRASA
 CENIZA
Kg
%
Kg
%
Kg
%
Kg
%
Kg
MUESTRA
 
        
SUERO  ENRIQUECIDO
32.6417
23.72
7.7426
0.0
0.0
0.0
0.0
18.47
6.0289
MECELIO
27.3582
38.24
10.4617
1.08
0.2954
37.98
10.3906
9.23
2.5251
TORTA PALMISTE
30.00
13.9
4.17
36.4
10.92
2.8
0.84
3.8
1.14
PASTO ELEFANTE
10.00
16.96
1.696
31.5
3.15
3.0
0.3
14.9
1.49
CUADRO No 3TRATAMIENTO 3 (70% de suero-miceliu + 20% Torta Palmiste + 10% Pasto elefante)
PARAMETROS
CANT
PROTEINA
FIBRA
GRASA
CENIZA
Kg
%
Kg
%
Kg
%
Kg
%
Kg
MUESTRA
        
SUERO  ENRIQUECIDO
38.4533
23.72
9.1211
0.0
0.0
0.0
0.0
18.47
7.1023
MECELIO
31.9179
38.24
12.205
1.08
0.3447
37.98
12.1224
9.23
2.9460
TORTA
20.00
13.9
2.78
36.4
7.28
2.8
0.56
3.8
0.76
PASTO
10.00
16.96
1.696
31.5
3.15
3.0
0.3
14.9
1.49
TOTAL
100.00
 
25.8021
 
10.7747
 
12.9824
 
12.2983

CUADRO No 4
TRATAMIENTO 4 (80% de suero-miceliu + 20% Pasto elefante)
PARAMETROS
 CANT
PROTEINA
FIBRA
GRASA
CENIZA
Kg%Kg%Kg%Kg%Kg
MUESTRA
        
SUERO  ENRIQUECIDO
43.52
23.72
10.3229
0.0
0.0
0.0
0.0
18.47
8.0381
MECELIO
36.47
38.24
13.9461
1.08
0.3938
37.98
13.8513
9.23
3.361
PASTO
20.00
16.96
3.392
31.5
6.3
3.0
0.6
14.9
2.98
TOTAL
100.00
 
27.661
 
6.6938
 
14.4513
 
14.3791
PARAMETROS BIOMETRICOS: AUMENTO DE PESO

PRIMERA QUINCENA


Tabla 19Ganancia de peso de cerdos durante los primeros 15 días de alimentación con los diferentes tratamientos
ALIMENTO
COSTO $/Kg
Tratamiento 1 (Lactosuero)
4.1 B*
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
7.7A
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto )
8.5A
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
8.4A
NOTA: Promedios seguidos con letras iguales no difieren estadísticamente al 0.01

La ganancia de peso durante la primera quincena de alimentación (anexo 1) mostró diferencias altamente significativas (p < 0.01) con los tratamientos utilizados  la mayor ganancia de peso (8.5Kg) se registro con el suministro del tratamiento 3 (70% suero micelio, 20% torta palmiste, 10% pasto elefante), no existiendo diferencia (p > 0.01) entre este tratamiento y el suministro del tratamiento 4(80% suero micelio, 20% pasto elefante) y el tratamiento 2 (60% suero micelio, 30% torta palmiste, 10% pasto elefante); la menor ganancia de peso (4.1 Kg) se obtuvo cunado se aprecio el tratamiento 1 (suero)(Tabla 16).

El aumento de peso promedio durante la primera quincena en el Tratamiento 3 (70% suero micelio, 20% torta palmiste, 10% pasto elefante) fue mayor en un 51.48% con respecto al Tratamiento 1 (suero) que presento el menor aumento de peso promedio.


GRAFICA I

Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos. - Image 2


SEGUNDA QUINCENA


Tabla 20Ganancia de Peso de Cerdos durante los primeros 30 días de alimentación con los diferentes Tratamientos
ALIMENTO
COSTO $/Kg
Tratamiento 1 (suero)
4.1 B*
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
9.6A
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto )
10.1A
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
11.2A
NOTA: Promedios seguidos con letras iguales no difieren estadísticamente al 0.01

La ganancia de peso durante los primeros 30 días de alimentación (Anexo 2) análisis de varianza de la ganancia de peso de cerdos a los 30 días de alimentación con los diferentes tratamientos; indico diferencias altamente significativas (p < 0.01) con los tratamientos empleados.  La mayor ganancia de peso (Tabla 17) se aprecio con el tratamiento 4 (80% suero micelio, 20% pasto elefante), el cual no mostró diferencias (p>0.01) con los tratamientos 3 (70% suero micelio, 20% torta palmiste, 10% pasto elefante) y el tratamiento 2 (60% suero micelio, 30% torta palmiste, 10% pasto elefante), sin embargo fueron altamente diferentes a la ganancia de peso que se registro con el tratamiento 1 (Suero).


GRAFICA II

Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos. - Image 3


TERCERA QUINCENA


Tabla 21Ganancia de Peso de Cerdos durante 45 días de alimentación con los diferentes tratamientos
ALIMENTO
COSTO $/Kg
Tratamiento 1 (Lactosuero)
4.6 B*
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
10.5ª
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto )
11.1ª
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
11.2ª
 NOTA: Promedios seguidos con letras iguales no difieren estadísticamente al 0.01

Los resultados de ganancia de peso en los 45 días de alimentación (Anexo3 análisis de varianza de la ganancia de peso de cerdos a los 45 días de alimentación  con los diferentes tratamientos) indicaron diferencias altamente significantes (P< 0.01) con los tratamientos utilizados; la mayor vagancia de peso (Tabla 17) se registro cuando se alimentaron con Tratamiento 4 (80% suero micelio, 20% de pasto elefante) (11.2 Kg) y no existió diferencia altamente significativa (p>0.01) cuando los cerdos fueron alimentados  con el tratamiento 3 ( 70% suero micelio, 20% torta palmiste, 10% pasto elefante) (11.1Kg) y con el tratamiento 2 (60% suero micelio, 30% torta palmiste, 10% pasto elefante) (105Kg), pero si entre estos con el tratamiento 1 (Lactosuero) (4.6 Kg) en el cual se registro la menor ganancia de peso.


GRAFICA III

Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos. - Image 4


CUARTA QUINCENA


Tabla 22Ganancia de peso de cerdos durante 60 días de alimentación con los diferentes tratamientos
ALIMENTO
COSTO $/Kg
Tratamiento 1 (Lactosuero)
4.75 B*
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
11.10ª
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto )
10.9ª
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
11.6ª
 
NOTA: Promedio seguido con letras iguales no difieren estadísticamente al 0.01

Al analizar la ganancia de peso 60 días después de iniciada la suplementacion de los cerdos Anexo 4 (Análisis de varianza de la ganancia de peso de cerdos alimentados con los diferentes tratamientos) se pudo apreciar diferencias altamente significativas (p< 0.01) entre los tratamientos utilizados; la mayor ganancia de peso se alcanzo con el tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto) (11.6 Kg), no existiendo diferencia estadística (p> 0.01) con los tratamientos 2 (Suero Micelio 60%, Torta Palmiste 30%, Pasto elefante 10%) (11.10)  y el tratamiento 3 (70% Suero Micelio,  20% de torta, 10% de Pasto) (10.9); la mejor ganancia de peso (4.7Kg) se obtuvo con el tratamiento 1 (Lactosuero).  


GRAFICA IV

Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos. - Image 5


AUMENTO DE PESO (60 DIAS)


Tabla 23Producción de Carne con Cerdos Alimentados con los diferentes tratamientos durante los 60 días
 ALIMENTO
PRODUCCION DE CARNE (Kg/Animal)
Tratamiento 1 (Lactosuero)
20.1 B*
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
39.5ª
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta +10% de pasto )
40.6ª
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
42.5ª
NOTA: Promedio seguido con letras iguales no difieren estadísticamente al 0.01
Al analizar la producción de carne a los 60 días de alimentación  se observo diferencias altamente  significativas (p0.01) con el tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto) y tratamiento 2(Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%); la menor producción de carne (20.12Kg) constituyentes del tratamiento 1(Lactosuero) el cual fue diferente a todos los tratamientos empleados.


GRAFICA V


Mejoramiento de dietas liquidas a partir del lactosuero inoculado con el micelio Geotrihum sp. para ceba de cerdos. - Image 6


ANALISIS DE COSTOS

COSTOS DE PRODUCCIÒN DE LA MEZCLA SUERO –MICELIO


CUADRO No 5. Costo De Producción de la mezcla Suero-micelio
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA MEZCLA SUERO - MICELIO
ITEM
CANTIDAD
PRECIO UNITARIO $
PRECIO TOTAL $
CICLO DE DEPRECIACION $
MATERIALES  FÍSICOS
    
ARMARIO EN HIERRO
2
160000
320000
9952
BANDEJAS EN MADERA
132
2500
330000
26070
Subtotal materiales físicos 
   
 36022
INSUMOS
    
LACTOSUERO
12338
18
222088
222088
UREA
31
460
14189
14189
MELAZA
386
267
102816
102816
TRIPLE 15
12
1023
12622
12622
SULFATO DE MAGNESIO
6
1000
6169
6169
Subtotal insumos 
   
 357884
TOTAL 
   
 393906
PRODUCCIÒN TOTAL DE
SUERO-MICELIO 
   
 11441
GASTOS  
    
A.COSTO DE 1 kg DE MEZCLA SUERO – MICELIO 
   
 34
1.COSTO DE TRANSPORTE
DE INSUMOS($/kg)
   
 8
2.SALARIO  ($/Kg)
   
 16
B,TOTAL GASTOS (1+2)
   
 23
COSTOS DE PRODUCCIÒN  1 Kg SUERO- MICELIO (A+B)
   
 58
COSTOS – BENEFICIOS

CUADRO No 6. Costo- Beneficio
ITEM
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
Pie de cría (peso vivo)
16
70.000
1.120.000
Infraestructura (corrales)
4
700.000
2.800.000
ALIMENTACION (Kg)
 
  
Lactosuero (Lt)
7822
18
141
Suero-Micelio (Kg)
11441
58
660
Pasto Elefante (Kg)
1549
10
16
Torta palmiste (Kg)
302
525
158
COSTOS DE ALIMETACION  POR TRATAMIENTO

(BASE HUMEDA)

CUADRO No 7. Costo de Alimentación Por Tratamiento (Base Húmeda)
TRATAMIENTO
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
TOTAL
Tratamiento 1 (Lactosuero) Lts
7822
18
141
141
TRATAMIENTO 2 (Suero Micelio)Kg
Pasto elefante Kg  Torta Palmiste Kg
3540
387
181
58
10
525
204
3988
95011
303128
Tratamiento 3 Suero Micelio Lts Pasto elefante Kg Torta palmiste Kg
4130
387
121
58
10
525
238150
3988
63365
305503
Tratamiento 4 Suero Micelio Lts Pasto elefante Kg
4688
774
58
10
270333
7977
278310
 
   
1`027.749
COSTO DEL ALIMENTO POR KILOGRAMO (EN BASE HUMEDA)

CUADRO No 8. Costo Del Alimento Por Kilogramo (Base Humeda)
ALIMENTO
COSTO $/Kg
Tratamiento 1 (Lactosuero)
18
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
74
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto )
66
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
51
COSTO DE ALIMENTO POR KILOGRAMO (BASE SECA)

CUADRO No 9. Costo De Alimento Por Kilogramo (Base seca)
ALIMENTO
COSTO $/Kg
Tratamiento 1 (Lactosuero)
258
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
364
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto )
353
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
299

COSTOS DE PROCESO DE ALIMENTACIÒN

CUADRO No 10. Costo De Proceso De Alimentación
TRATAMIENTOS
COSTO($)
SALARIO CICLO ($)(60 DÌAS)
TOTAL
Tratamiento 1 (Lactosuero)
140802
67500
208302
Tratamiento 2 (Suero Micelio 60% + Torta Palmiste 30% + Pasto elefante 10%)
303128
67500
370628
Tratamiento 3 (70% Suero Micelio + 20% de torta  + 10% de Pasto )
305503
67500
373003
Tratamiento 4 (80% de suero Micelio + 20% de Pasto)
278310
67500
345810
TOTAL COSTOS
1`027744
270000
1`297.744
COSTOS DE PRODUCCIÒN

CUADRO No 11. Costos De Producción
ITEM
COSTOS ($) / 60 DÌAS
AGUA
24384
PREMEZCLA
96000
DROGAS Y VACUNAS
88336
SAL
3840
MANO DE OBRA
449999
TOTAL
662559
COSTO DE PRODUCION DE 1 Kg DE PASTO ELEFANTE

CUADRO No 12. Costo De Producción De 1 Kg De Pasto Elefante
ITEM
PRECIO ($)
Arrendamiento de tierra
130000
Preparación de tierra
90000
Semilla
50000
Preparación de semilla
24000
Siembra
70000
Mantenimiento(control malezas, riego)
36000
Cosecha
12000
COSTO TOTAL
412000
* Producción: 40000 Kg / ha

Costo de 1 Kg de pasto: $10.3


BENEFICIO ECONOMICO NETO POR TRATAMIENTO POR ANIMAL

CUADRO No 13.Beneficio Economico Neto Por Tratamiento Por Animal
BENEFICIO ECONOMICO NETO POR TRATAMIENTO POR ANIMAL
ITEM
T1
T2
T3
T4
PESO FINAL/ CERDOS (Kg)
49.375
71.5
68.375
73.5
PRECIO EN CANAL/CERDO (Kg)
2778
2778
2778
2778
IINGRESO BRUTO ($)
137163.75
198627.0
189945.75
204183.0
 
    
CONSUMO DE ALIMENTO/CERDO Kg
136.5
142.91828
144.00114
143.76931
PRECIO/Kg DE ALIMENTO  ($)
257.8796
363.61949
352.92395
294.86606
COSTO PARCIAL POR ALIMENTO ($)
35200.5654
51967.8720
50821.45113
42392.68999
COSTO DE PRODUCCION ($)
41409.96
41409.96
41409.96
41409.96
COSTO INICIAL/PIG ($)
70000
70000
70000
70000
COSTO MONETARIOS TOTAL
105200.56
121967.872
120821.4511
112392.69
 
 
 
 
 
BENEFICIO NETO / PIG ($ )
(9446.77)
35249.36
27714.33887
50380.35001
BENEFICIO NETO / PIG ( % )
(8.9797)
28.90
22.93
44.82


CONCLUSIONES  
  • El suero micelio como alimento para cerdo representa una gran ventaja debido a su aporte de proteína, permitiendo de esta manera un adecuado aumento de peso.

  • En la producción de cerdo fase ceba (Raza Landrace x Pietran), se puede trabajar con dietas alternativas; para obtener mejores rendimientos y por ende una mejor utilidad económica. 

  • El pasto elefante abonado orgánicamente puede considerarse como un gran aportante de proteína y fibra, mejorando considerablemente la retención del suero micelio en el organismo del animal (Cerdo), permitiendo de esta manera una buena asimilación del alimento.

  • Se mejoró la dieta liquida a partir del lactosuero inoculado con el micelio y Geotrichum Candidum en la utilización del tratamiento cuatro (80% Suero Micelio + 20% Pasto Elefante), brindando así una respuesta positiva a esta investigación. 
RECOMENDACIONES
  • Instaurar esta técnica no convencional para la alimentación  de cerdos (fase ceba) ya que es una opción para reducir costos de producción y obtener mejores beneficios económicos.

  • Si se utiliza los armarios de hierro utilizados en la presente investigación, se pueden disminuir los espacios entre bandejas, debido a que el hongo no necesita luz para crecer, por el contrario su aspecto mejora notablemente debido a que no se encuentra en contacto directo con el ambiente evitando de esta forma su contaminación. 

  • Para una mayor eficiencia de la producción, disminución de tiempo empleados en el suministro del alimento y disminución de mano de obra, se recomienda un cambio en la infraestructura de los soportes de las bandejas(armarios) por unas tecnificadas en la cual se le implemente drenajes, y bombeo directo por tuberías del alimento a los comederos.
     
  • Esta técnica es eficiente para emplearse en granjas integrales debido a que puede destinarse para la alimentación tanto en cerdos, y realizando pequeñas modificaciones (secado) se puede utilizar para la cría de pollos de engorde.

  • Se puede utilizar esta técnica como suplemento alimenticio ya que su contenido nutricional es elevado y los resultados arrojados son placenteros.

BIBLIOGRAFÍA
  • AROCA GUTIÉRREZ, Yesid. Metodistica aplicada; Universidad popular de cesar, Valledupar-Cesar 2000.

  • BROCK, Thomas D, SMITH David W. Microbiologia, 4a ediciòn; Pretice hall Hispanoamericana, S.A. México 1987.

  • BUXAPÉ CARBÒ CARLOS, Producción porcina; 2a edición; ediciones Mundi-prensa.

  • CEDEÑO SAAVEDRA, Cedeño . Facultad de ciencias agrarias, Nutrición animal “UNAD”, 2a edición Santa fe de Bogotá 1999. 

  • CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA, REGIONAL UNO.  Documentos agrícolas.

  • SECRETARIA DE DESARROLLO Y GESTIÓN AGROMINERA, Producción de leche 2002. Documentos

  • ENCICLOPEDIA AGROPECUARIA TERRANOVA, producción pecuaria.  Terranova editores, Santa fe de Bogotá 2001.

  • ENCICLOPEDIA ENCARTA 2001; Edición básica.

  • ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA; Océano/Centrum editores.

  • Instituto nacional de investigaciones agropecuarias.  Boletín divulgativo No 116.

  • Introducción a la biotecnología de los Hongos; Pág. 150

  •  MADIGAN Michael, MARTINICO John, PARKE Jack. Biología de los microorganismos, editorial Pretice hall.  Pág. 464, Santa fe de Bogota 2000.

  • Producción porcina; Unisur

  • TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Metodología formal de la investigación científica, 2a  edición.  Grupo Noriega ediciones, Pág. 79-80, Colombia 1996.

  • ROLDAN LUNA Diego, TEJADA IRAIZOZ Manuel, SALAZAR SOLER Marcela; Observatorio agrocadenas Colombia, Ministerio de Agricultura y desarrollo rular. Febrero 2003.
  • www. agrocadenas.gov.co

  • www.infocarne.com

  • W.C Frazier, P.C Westhoff. Microbiología de Alimentos; 3a edición española; Acribia, Zaragoza (España).

  • www.Engormix.com

  • www. porcinicultura misión salesiana.com

  • www.Tropical foogr.com

  • www.Universidad de Almeria.com; Departamento de Biología Vegetal y Ecología.
Temas relacionados
Autores:
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
12 de septiembre de 2007
Hemos tenido la oportunidad de trabajar con este Hongo, nosotros lo reproducimos con suero solamente enriquecido con Urea, sulfato de magnesio y abono vegetal triple 15, se recoge la nata, se mezcla con harina de maíz y se seca, se ha llegado a reemplazar en pollos de engorde hasta el 30% de alimento comercial con Harina de maíz enriquecida con este hongo, con buenos resultados técnico económicos.
Deibis Buitrago
8 de agosto de 2009

HOLA TIRSO
SU ARTICULO ES EXCELENTE ESTAMOS INTERESADOS EN BUSCAR MAS INFORMACION SOBRE EL TEMA, Y SABER SI HAY INFORMACION DE ENSAYOS EN POLLOS Y QUEREMOS SABER LA CANTIDAD PRODUCIDA DE MICILO X LITRO DE SUERO, DESIDRATADO Y SIN DESIDRATAR Y POSIBLES RACIONES A SUMINISTRAR EN CADA ETAPA DE DESARROLLO DEL ANIMAL.

MIL GRACIAS

ESPERO PRONTA RESPUESTA


ATENTAMENTE

DEIBIS ANDRES BUITRAGO

Gineth Rodriguez
Gineth Rodriguez
17 de diciembre de 2008
hola Tirso: he estado investigando sobre el tema ya que actualmente en el sitio donde trabajo se generan 36000 l/dia de lactosuero la mayoria de este es utilizad para fertilziacion de praderas y para alimento sustituto en el area porcicola, sin envargo al realizar analisis nutricionales de suero estos son muy bajos tanto para el proceso de fertilizacion, como de alimentacion, quisiera saber si puedo utilizar estas tecncia en la cantidad de suero generada y como seria el proceso para su implementacion. gracias por su colaboracion. Gineth
Mercedes Suarez
Mercedes Suarez
10 de mayo de 2008
el articulo es muy interesante y quisiera conocer un poco mas sobre este tipo de alimentacion con el lactosuero, por favor me puedes ayudar a profundizar mas sobre la forma de preparación, con sus cantidades correspondientes, como puedo obtener origen o inóculo se toma del queso camembert, de alpina cantidad que se debe dar en cada ración a cada cerdo. muchas gracias por la atención prestada M Mercedes Suárez
Rubèn Villarreal
Rubèn Villarreal
9 de mayo de 2008
Rubén villarreal Panamà Lo felicito por tan interesante articulo principalmente por el alto costo que tiene un concentrado en la alimentación no solo de cerdos sino de casi todas las especies nosotros estamos utilizando el lactosuero pero de le sigue aplicando raciones bajas de concentrado quisiera preguntarle si se pude agregar al lactosuero leguminosas como las que se utilizan en ganado vacuno como el botòn de oro y otras gracias
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
26 de octubre de 2007
Un cordial saludo par ti Alfredo. En una investigación anterior a esta nosotros trabajamos con un tratamiento que donde solo se suministraba el suero mas el micelio como dieta única, que cubría las necesidades de proteína de los animales tratados, sin embargo tuvimos una serie de dificultades porque estos animales presentaban problemas de diarrea, y no alcanzaron los rendimientos de peso esperados, por esta razón en este nuevo trabajo incluimos materiales con mediano contenido de fibra como la torta de palmiste y el pasto elefante y logramos los mejores rendimientos de peso con el tratamiento que contenía el 80 % de la mezcla suero micelio, mas el 20 % de pasto de Corte, este ultimo se cosechó de 45 días y se fertilizaba regándolo con el lavado de las porqueriza. El suministro de lactosuero varia de acuerdo al peso de los animales lo mas preciso es acogerse a las recomendaciones de NRC Recuerda que estos materiales líquidos tienen mas del 80 de agua, por tanto el consumo es superior 4 o 5 mas que cuando consumen materiales secos.
alfredo echeverria
alfredo echeverria
25 de octubre de 2007
Tirso: En los experimentos que tu has realizado, la dieta del cerdo en engorde ¿consta únicamente de lactosuero inoculado con micelio? ¿o fue complementado con otra fuente energética? También, ¿cuál sería el suministro diario de lactosuero inoculado por cerdo? Esto parece ser una excelente alternativa para reducir costos en alimentación. Un saludo, de antemano agradezco cualquier comentario al tema. Alfredo
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
12 de octubre de 2007
Se suministra todo el contenido de la bandeja ( suero + micelio) para saber la cantidad que debe suministrar tenga en cuenta que este alimento contiene alrededor de un 80% de Humedad, debe hacer la conversión a materia seca y acoger la recomendación que establece el NRC de consumo según la categoría de edad o peso de los animales. Pienso que la papa debe ser mejor que el pasto por su alto contenido de carbohidratos que se traducen en energía.
Rafael Tunjano Niño
Rafael Tunjano Niño
12 de octubre de 2007
Señor Tirso, un cordial saludo: mi duda es si a los cerdos se les suministra toda la mezcla de suero,urea,triple 15,etc o solamente los 1800 gramos que se recolectan de cada bandeja. En mi caso ¿puedo cambiar el pasto elefante por papa cocinada, es factible? Diariamente por cerdo ¿qué cantidad de suero debo suminisrar? Agradezco su atención prestada y su pronta respuesta. Atte. Rafael
Tirso Binicio Mestre Arzuaga
1 de octubre de 2007
Reiteramos nuevamente que la principal ventaja que tiene este micelio es su agresividad de crecimiento en medios no controlados. La producción de este hongo se llevo a cabo en un armario metálico que sostenía 80 bandejas de 70 x 60 Cms a las que se cargaban con 4 lts de suero fertilizado. El inóculo inicial se tomo del queso comercial CAMEMBERT de la multinacional ALPINA recubierto con una capa de micelio de color blanco. Se toman pequeños trocitos y se esparcen en la bandeja. Solo se hizo esto para iniciar la producción, posteriormente emerge solo porque la bandejas quedan con el inóculo y emerge el hongo espontáneamente para ser recolectado cada 48 horas.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate