Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Factores predisponentes para la presentación de enfermedades infecciosas emergentes del cerdo

Publicado: 8 de enero de 2019
Por: Dr. Carlos Perfumo, Laboratorio de Patología Especial Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Las enfermedades infecciosas de los animales domésticos impactan a varios niveles: en las economías regionales /nacionales (enfermedades de alto impacto económicoproductivo, en la salud pública (zoonosis) y, en casos muy especiales y graves a nivel global en la estabilidad social y la seguridad de los países (pandemias, bioterrorismo).

En el cerdo, en los últimos 30 años las Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE) han adquirido una gran relevancia, más que en otras especies, y ha llevado a la realización de una reunión técnica internacional (International Symposium on Emerging and
Reemerging Pig Diseases (ISERPD) orientada a dichas entidades y que en el año 2019 se llevará a cabo en Santiago de Chile.

Se define como Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE) a la aparición de enfermedades /entidades /cuadros definidos que aparecen en una población por primera vez producidos por agentes no identificados con anterioridad o que pueden haber existido antes, pero su incidencia aumenta a nivel regional/nacional o supranacional como resultado de cambios epidemiológicos persistentes (Enfermedades Reemergentes) (Cortey y col. 2011,Dietze y col. 2012, Harding JC, 2012). Se debe considerar que una EIE ocurre cuando existen cambios a nivel de la interrelación entre el patógeno-huésped y el ambienteentorno. En la práctica comprendería cualquier entidad infecciosa que constituye un problema en un área / región en donde antes no existía.

En los animales domésticos existen 1000 patógenos conocidos, de ellos 600 afectan a los animales de producción, el 40% son infecciones zoonóticas y de ellas el 55% son infecciones virales, en particular virus ARN (Howard y Fletcher, 2012).
A.- Las Enfermedades Infecciosas Emergentes(EIE) virales del cerdo que a nivel mundial que han tenido, tienen o van a tener impacto económico o referencial son:

Año 1989: PRRS (Arterivirus ARN), mutación del virus TGE (gastroenteritis transmisible)
► PRCv (coronavirus respiratorio porcino) (Coronavirus ARN)
Año 1996: PCV-2 Presentación sistémica (PMWS (Circovirus ADN cadena simple)
Año 1998: Influenza A subtipo H3N2 triple reassortans (TRIG) (ARN segmentado)
Año 2008: Diarrea epidémica porcina (PED variante de alta patogenicidad, China (coronavirus ARN)
Año 2009: influenza A subtipo H1N1 pdm cuádruple reassortants (ARN segmentado)
Año 2014: Seneca virus (estomatitis vesicular idiopática porcina ) (Brasil, Picornavirus ARN)
Año 2015: Mutación del coronavirus de la encefalomielitis hemoaglutinante ► tropismo respiratorio (USA, ARN)
Año 2016 hasta la actualidad: PCV-3 (Circovirus ADN cadena simple) L.I.N.D.A virus (lateral-shaking inducing neurodegenerative agent) (Pestivirus ARN), influenza D virus, SADS (síndrome de la diarrea aguda del lechón) (PCoV)
B.- Existen otro gran grupo de virosis Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE) en cerdos potencialmente emergentes y de localización y difusión aún limitada como:
10.- 2007. PRRS (variante asiática) China
11.- 1997 Fiebre aftosa (variante con tropismo en cerdos, Taiwan)
12.- 1998 Nipah (Malasia, zoonosis )
13.- Menangle (Australia)
14.- Bungownnah (Australia)
15.- Rotavirus (nuevos subtipos/genotipos) con transmisión inter-especies (hombre-cerdo)

C.- Así mismo se han reportado nuevas Enfermedades Infecciosas Emergentes de origen viral con o sin manifestaciones clínicas como:
16.- Porcine lymphotropic Herpes virus (ADN)
17.- Reston Ebolavirus (ARN)
18.- Torovirus (ARN)
19.- Kobuvirus (ARN)
20.- Sapelovirus (ARN)
21.- Astrovirus (ARN)
22.- Sapovirus (ARN)
23.- Norovirus (ARN)
24.- Boca virus (China, 2010)
En la Argentina en los últimos 15 años se han descrito un grupo de entidades virales emergentes, algunas de ellas de alto impacto económico por su morbimortalidad, otras en forma indirecta por su impacto la opinión pública por sus implicancias en la salud pública.

El análisis de algunas de ellas en el marco de estudio de las EIE permitirá vislumbrar cuál será el accionar del veterinario asesor en sanidad porcina y como re-direccionar la formación de los futuros veterinarios.
D.- Enfermedades Infecciones Emergentes a virus ARN y ADN de cadena simple en los cerdos en la Argentina

Año 1998 :. Síndrome dermatitis nefropatía porcina (PCV-2, virus ADN cadena simple)
Año 2002: Hepatitis E (virus ARN)
Año 2003: Síndrome multisistémico de adelgazamiento/desmedro postdestete (PMWS) (PCV-2, virus ADN cadena simple),
Año 2006: Coronavirus de la encefalomielitis hemoaglutinante (virus ARN)
Año 2008: Influenza A subtipo H3N2 humano no contemporáneo (virus ARN segmentado)
Año 2009: Influenza A subtipo H1N1 pandémico (virus ARN segmentado
Año 2011: Influenza A subtipos rH1N2, rH3N2 y rH1N1 ( human-like δ1;δ2 + H1N1pdm09 (ARN segmentado)
Año 2012: Gastroenteritis transmisible (TGE) y respiratorio (Coronavirus, virus ARN)

Las EIE deberíamos diferenciarlas de Enfermedades Animales Transfronterizas (EAT) (Transboundary Animal Diseases) que son aquellas enfermedades epidémicas altamente contagiosas y transmisibles y que tienen el potencial de rápida difusión a través de las fronteras nacionales y que causan serios problemas socio-económicos o en la salud pública.

Algunas de ellas están incorporadas a las Enfermedades Infecciosas Emergentes. El ejemplo mas actual de EAT la constituye la peste porcina africana (PPA) que está a la puerta de Europa occidental y que avanza 100 km por año a través de la infección en cerdos salvajes.
E.-Infecciones de etiología bacteriana que quedarían comprendidas dentro del concepto de EIE a nivel regional / local:

1.- Salmonella Typhimurium (4,5,12:i:-) monofásica (zoonosis)
2.- Clostridium difficile (zoonosis)
3.-Clostridium perfringes tipo C
4.-Actinobacillus suis
5.-Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA) (zoonosis)
6.-¿Brachyspira hampsonii?
F.- ¿Cómo y porqué han emergido la EIE?

Se describen los mecanismos/hipótesis por las cuales han emergido las EIE (Engering y col. 2013):

F.1.- La presencia un agente potencialmente patógeno en un nuevo huésped (salto inter-especies).
Es uno de los mecanismos por el cual se genera EIE no solo en el hombre sino también en las especies domésticas. Obedece a un cambio en la interrelación patógeno-hospedador a lo que se suma la acción del hombre (deforestación/urbanización) y climáticos (el Niño).

      F.1.1. Las aves migratorias acuáticas constituyen el reservorio en el aparato digestivo de todos los subtipos de virus de influenza cursando en las mismas como una infección subclínica y contaminado los acuíferos donde nadan con la materia fecal. A pesar que el cerdo tiene en el tracto respiratorio receptores para los virus de influenza aviares y mamíferos, solo el subtipo influenza A H1N1 avian-like circula en Europa y recientemente en China no así en América del Norte y América del Sur. Sin embargo se asigna al cerdo como el “vaso comunicante” entre las aves y el hombre para el virus de influenza A. El pasaje “in toto” del virus de influenza de una especie a otra, requiere al menos 5 años para su adaptación al nuevo huésped para producir enfermedad y durante dicho período circula en forma subclínica. Una vez que cruza la barrera interespecie, persiste en esta última por décadas y constituye el reservorio para futuras epidemias (Cappuccio y col. 2011).
En el cerdo, el virus de influenza de triple reassortants H3N2 “TRIG cassette” (genes de origen aviar, humano y porcino) y su derivado el H1N1pdm09 al que se le sumó genes de origen porcino de Eurasia sin serlo, se comporta como un TRIG. El H1N1pdm09 es el resultado de una cuádruple recombinación. Se estima que la transmisión al hombre ocurrió varios meses antes de la pandemia y los ancestros del virus, circularon aproximadamente 10-15 años anteriores a la infección humana, no detectada en los cerdos en América del Norte, Europa o Asia.

En el año 2011 por estudios de vigilancia serológica en cerdos ferales de USA (Ferguson y col 2018) y aislamiento se confirmó la presencia en cerdos de un nuevo serotipo de influenza denominado D, cuyo ancestro podría ser el virus de influenza C humano siendo su reservorio natural los bovinos, en particular los terneros en los que la seroprevalencia puede llegar al 95% (Su y col. 2017).

El delta CoV HKU es originario de Hong Kong en el año 2012, coexistiendo con el CoV de la diarrea epidémica porcina (DEP) en un 19,7% de los casos en China (Hu, 2016). En el año 2014 se presentó en América del Norte, el virus utiliza el dominio B de la espícula viral (S) para unirse al receptor aminopeptidasa (APN) presente en las células del tracto respiratorio, digestivo y renal, pero en el cerdo particularmente en el intestino lo que se sugiere la presencia de correseptores. El APN tiene numerosas funciones enzimáticas tales como la captación de colesterol, quimiotáxis y adherencia celular. El APN es un receptor conservado y presente para otras especies en particular en las gallináceas lo que sugiere el posible salto interespecie de este nuevo CoV. (Li y col. 2018).

     F.1.2. Otra especie reservorio de virus potencialmente patógenos para el hombre y el cerdo lo constituyen los murciélagos. Los mismos representan el 25% de las especies de mamíferos, su existencia se remota a más de 60 millones de años y es el único mamífero volador.(Han y col. 2015). Aparte de su larga evolución, tienen particularidades inmunológicas que le han permitido adaptarse y albergar a más de 22 familias de virus que comprenden 5717 virus (particularmente ARN), en 207 especies de murciélagos distribuidos en 77 países (Allocati y col. 2016). Dentro de estas se citan: ausencia de médula ósea, alta temperatura cuando vuelan (41°C), supresión de la inmunidad cuando hibernan (8-24 °C), ausencia de natural killer cells y ausencia de genes que intervienen en la inflamación (Han y col .2015) Se clasifican en: Megachiroptera que son murciélagos frugíferos y habitan en los países en vecindad del ecuador y los Microchiroptera que se alimentan de insectos nocturnos y que tienen distribución mundial con excepción de la Antártida (Dexter y col. 2011). Las enfermedades en los que los murciélagos son el reservorio y/o la fuente de infección del hombre son: Ebola (filovirus 1976), Marbung (filovirus), Hendra (paramixovirus 1994), Nipah (paramixovirus, 1998); SARS (coronavirus 2002), MERS (coronavirus 2012) Han y col. 2015, Allocati y col. 2016). En el cerdo, si bien con distribución limitada a Asia se citan: Nipath (cuadros respiratorios y nerviosos en lechones de 1-2 semanas); Menangle virus y recientemente faltal swine acute diarrhea syndrome (SADS coronavirus) relacionado desde el punto de vista geográfico, temporal, ecológical y etiológico con el SARS del hombre (sudden acute repiratory syndrome) y que cursa con diarrea en lechones de menos de 5 días con 90% de mortalidad (Zhou y col. 2018).
      F.1.3. El hombre constituye una importante fuente de infección por virus de influenza A (VIA). En la Argentina en el año 2000, mediante un estudio serológico en 17 granjas se comprobó que los subtipos H1 y H3 de VIA de origen humanos circulaban en la población porcina nacional en forma subclínica (Piñeyro y col. 2010). En el 2008 se identificó en una granja en la Pcia de Bs As con cuadro clínico un H3N2 human-like que circuló en la población humana de América del Norte y Eurasia entre los años 2000-2003 pero no en la Argentina (Cappuccio y col. 2011). La granja, 5 años antes fue serológicamente positiva a virus de influenza humana en forma subclínica. En el 2009, la transmisión del hombre al cerdo del H1N1pdm09 (TRIG) modificó la epidemiologia de esta infección por su capacidad por de originar reassortants con cepas porcinas humanas que circulaban en forma subclínica y de las que adquiere la HA (hemaglutinina) y NA (neurominidasa) ej: influenza A subtipos rH1N2, rH3N2 y rH1N1 (human-like δ1;δ2 +
H1N1pdm09) (Pereda y col. 2011).
F.2.-Los agentes están presentes desde hace mucho tiempo y se han “revelado/manifestado” con el desarrollo de técnicas de biología molecular y/o factores exógenos.

Debido a que la mayoría de los nuevos virus no crecen en los medios de cultivo tradicionales, las técnicas genómicas como:
  • New Generation Sequencing (NGS)
  • Whole Deep Sequencing (WDS)
  • Lawrence Livermore Microbial Detection Array (LLMDA)
Así el LLMA o DNA chips" or "DNA microarray permite detectar 10.000 especies de microorganismos en una sola prueba en 24 hs. Consiste en 388.000 probes (oligonucléotidos (ADN) c/u con una secuencia específica para cada agente colocados en 1 pulgada y sin necesidad de la utilización de medios de cultivo in vitro.
El PCV-2 y sus diferentes genotipos, PCV-3, CoV (SADS; PHECoV), LINDA virus etc han sido caracterizados por las técnicas anteriormente mencionadas.Estas técnicas no son aún accesibles como diagnóstico de rutina por su costo, equipamiento y personal capacitado para procesar la información (bioinformáticos), pero sin duda han abierto un campo infinito para la comprensión de la etiopatogenia a las EIE.
La técnica de MALDI-TOF (matrix-assisted laser desorption ionization-time of flight mass spectrometry) permite la identificación de las diferencias especies de bacterias luego del aislamiento primario en un lapso corto de tiempo (horas).
F. 3.- “Nothing in the word of living things is permanently fixed” (Nada en el mundo de los seres vivos es fijo en forma permanente) Hans Zinner (1935). Inestabilidad etiológica
Un factor clave para la presentación de EIE, es la capacidad de invasión del patógeno la cual es determinada por la combinación de oportunismo y evolución. Los virus RNA con alta tasa de mutación, las bacterias capaces de adquirir genes de resistencia a antibióticos o los patógenos con un amplio rango de huéspedes tienen más chance de constituir un agente infeccioso emergente (Engering y col. 2013).

¿Cuáles son razones de la aparición de nuevos virus ARN y ADN cadena simple?

Los virus ARN y los ADN de cadena simple tienen las siguientes características (Lauring AS, Andino, R)
1. Multiplicarse en el citoplasma celular
2. Un alto índice de mutación (10-4- 10-5 nucleótidos por ciclo de replicación)
3. Síntesis deficiente enzimas transcriptasas por parte de los virus ARN en las células donde se replican para la autocorrección de los errores que ocurre durante la síntesis de ARN viral, razón por la cual se producen virus con cambios antigénicos e inmunogénicos en cada ciclo de multiplicación.
4. Los virus ARN segmentados (influenza y rotavirus) permiten el reassortants cuando dos subtipos o genotipos de virus distintos infectan una misma célula o huésped
Un cerdo con una viremia por virus ARN dará origen en cada ciclo de multiplicación a un espectro cloud o nube de “mutantes” que tienen variaciones de secuencias de genoma estrechamente relacionadas con el virus progenitor, particularidad que se ha denominado “cuasiespecies, ”. En concepto “cuasiespecies” fue un desarrollo matemático para explicar la evolución de la vida en la etapa del “ARN pre-celular” y en la actualidad para explicar la dinámica de evolución de los virus ARN (Biebricher y Eigen 2006; Drew, 2011; Lancaster y Pfieffer 2013; Vignuzzi y col. 2006). Se define “cuasiespecies ” como el número total de variantes relacionadas originadas a partir de un genoma viral pero genéticamente distintas.

Las mismas están continuamente sujetas a competición, selección, variación genética entre ellas y por presión del huésped (resistencia/inmunidad) y que contribuyen a caracterizar una población viral (Lauring AS, Andino R). Muchas de estas variantes con cambios en áreas críticas no son viables (partículas virales defectivas) y son peligrosas para la supervivencia del virus, por el contrario en ciertos casos estos cambios son beneficiosos para la replicación y diseminación viral en ese ambiente (ambiente= inmunidad, genética, edad, nutrición, vacunas, estrés, otros patógenos, etc.). Como consecuencia se originará a lo largo de una serie de secuencias de multiplicación una “cloud o nube” de variantes.

La habilidad relativa de una particular población de virus de multiplicarse en un ambiente específico se define como “fitness” (capacidad de multiplicarse y eliminarse) y es regulada por la dosis infectante y las características del huésped. El “fitness” es más adaptable cuando mayor es la población animal susceptible por lo que la tendencia mundial a las mega-producciones de cerdos de genética uniforme es una práctica a favor de la aparición de enfermedades emergentes (Drew 2011).
F.5 Resistencia
Los estafilococos son cocos Gram positivos, colonizadores de la piel y las membranas mucosas de los mamíferos y las aves. El género Staphylococcus comprende más de 50 especies y 23 subespecies (Becker y col. 2014; Nemeghaire y col. 2014). En el cerdo, las especies de estafilococos, especialmente S. aureus y S. hyicus, están presentes en la mayoría de las granjas y están involucradas en una amplia gama de lesiones en cerdos desde el destete hasta las categorías de engorde. Staphylococcus hyicus, produce epidermitis exudativa, infección en cerdos lactantes o de recría y que en la presentación generalizada puede llevar a la deshidratación y la muerte.
Staphylococcus aureus es la única especie además de S. hyicus, que es aislada de lesiones en cerdos. La bacteria se multiplica por daños en la mucosa o la superficie de la piel y puede provocar septicemia y piemia con formación de abscesos en pulmón, hígado, bazo, hueso, corazón y otros procesos infecciosos (Griffith y col. 2006, Nielsen y col.
2009).
La prueba de coagulasa se considera una prueba clave para dividir el género
Staphylococcus en dos grupos principales: coagulasa y Dnasa positivos staphylococcus (CPS) que incluyen S. aureus y el grupo coagulasa negativo staphylococcus (SNC) que incluye S. sciuri y especies relacionadas, S. lentus, S. haemolyticus entre otros (Nemeghaire y col. 2014).
En la década de 1960, la mayoría de las cepas de S. aureus eran resistentes a la penicilina. Estas nuevas cepas se trataron con otro grupo de fármacos similares a la penicilina, incluida la meticilina. Dos años más tarde, S. aureus desarrolló resistencia a la meticilina mediante la adquisición de un gen llamado mecA que codifica una proteína de unión a la penicilina PBP2a adicional. Esta proteína tiene una menor afinidad por todos los antibióticos beta-lactámicos (Tulinski y col 2011). Este gen se encuentra en un elemento genético móvil llamado cromosoma estafilocócico cassette mec (SCCmec). Las cepas de S. aureus mecA positivas se conocen como MRSA (Staphylococcus aureus resistencia a la meticilina).

Actualmente hay tres tipos diferentes de MRSA: MRSA para el cuidado de la salud (Health Care-MRSA) presente en hospitales y que afecta a personas inmunocomprometidas,
MRSA adquirido en la comunidad (CA-MRSA) y desde el 2004 MRSA asociado al ganado (Live stock Associated-MRSA) encontrado en cerdos y otras especies animales.
La identificación de MRSA a partir de cerdos data de 2004 cuando se aisló una nueva cepa de MRSA que era resistente a la digestión con endonucleasa de restricción Sma1 cuando se estudió con electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) (Voss, A 2005). Esta cepa se denominó LA-MRSA ST398 por ensayo de secuencia de múltiples locus.

En cerdos, la mayoría de los estudios están relacionados a LA-MRSA como un colonizador de la cavidad nasal de los cerdos o de infecciones purulentas en cerdos, trabajadores de granjas y mataderos y veterinarios, así como en la contaminación del medio ambiente como el polvo. Los resultados sugieren una transmisión de cerdo a cerdo y refuerzan la idea de que las personas que trabajan en granjas pueden ser reservorios potenciales de LA-MRSA (Rich 2005; Khanna 2008). Actualmente, la presencia de LAMRSA está relacionada con un problema de salud pública y no como un patógeno primario para cerdos. Un estudio de vigilancia anatomopatológica realizada entre 2004-2011 sobre 456 cerdos necropsiados, se aislaron 34 cepas de S. aureus, linfoadenitis purulenta (2); abscesos articulares (7), neumonía purulenta (16), piodermitis (4), osteomielitis (3) y 1 de peritonitis y abscesos hepáticos (Vigo y col. 2012). En paralelo, un estudio transversal en la misma granja de hisopados nasales de cerdos sanos de cachorras, madres y cerdos de 2, 21, 42, 63, 90, 109 y 130 días arrojó 43 aislamiento de S. aureus. El 100% las cepas aisladas de lesiones purulentas y de la cavidad nasal fueron resistentes a la penicilina, 67/68% respectivamente a la eritromicina, 91/100% al cloranfenicol, 76/70 a la tetraciclina y 3/49% trimetropima-sulfamatoxasol. Todas las cepas fueron sensibles a oxacilina, cefoxitina y gentamicina.

Todas las cepas de S. aureus aisladas fueron sensibles a la meticilina (MSSA). Un aislamiento de cavidad nsal mostró un patrón SmaI-PFGE similar a los aislados de muestras patológicas (Vigo y col. 2012).
F.6 Otros factores
  • La presencia de granjas de alto estándar de sanidad favorecerá el descubrimiento de cuadros emergentes como ocurrió en Canadá con PCV-AD y Periweaning Failure to Thrive Syndrome (PFTS) y en la Argentina con la encefalomielitis hemoaglutinante por coronavirus y la influenza porcina.
  • Aumento del tamaño de las granjas con genética homogénea y con la presión de selección orientada al rápido desarrollo muscular y magro sin lugar a duda ha comprometido los mecanismos de inmunidad innata que en condiciones normales abortan el 80% de los desafíos etiológicos.
  • Reconocimiento y sensibilización por parte de los veterinarios de cuadros/síndromes “anormales” a través del monitoreo de los cerdos que mueren “normalmente” en la granja así como la inspección ´”síndromes” en el frigorífico.
  • Avances y rapidez en la información a través de algoritmos diagnósticos.
  • Presencia de laboratorios de diagnóstico especializados, oferta de kit diagnósticos accesibles y rutina de los veterinarios de remisión de muestras para vigilancia.

F.4Difusión de una infección a través de las barreras geográficas por medio del transporte de animales, fomites, personas etc. lo que amplía su distribución geográfica (Enfermedades Infecciosas Transfronterizas).
Diagnóstico de las EIE
Se debe realizar a través de programas que realicen una activa vigilancia epidemiológica y que incluyan agencias oficiales y laboratorios privados que centralicen y analicen los resultados. A falta de los mismos, es necesario tener una estrecha vinculación con:

     1. Las granjas adecuadas. Granjas de alta sanidad, con una activa vigilancia clínica y patológica y que hayan erradicado o controlado las infecciones endémicas más comunes.
     2. Con el veterinario adecuado. Con conocimiento del estatus sanitario de la granja y sensibilizado (a través de cursos de capacitación) en nuevas entidades o cuadros. En nuestra experiencia fueron numerosas las ocasiones en que los cerdos arribaron al Laboratorio con el diagnóstico presuntivo de la entidad y nuestra función fue solo confirmarla.
     3. En el momento adecuado y con los cerdos adecuados. El cuadro puede presentarse en un período ej, en invierno para todos los CoV debido a la sensibilidad a la luz solar y al calor y no volver a repetirse en forma clínica en los años sucesivos (PHECoV) debido a una inmunidad de rebaño rápida.
     4. Con el laboratorio adecuado y con los recursos adecuados. En la actualidad, con la vinculación entre los laboratorios locales e internacionales, tanto instituciones como privados, esto no constituye una limitante a la detección de una entidad.
Futuro
1.- A la brevedad las nuevas técnicas genómicas serán más accesibles al uso rutinario, esto creará dentro de la multiplicidad de agentes identificados cuál/es de el/ellos estarán relacionados al cuadro patológico observado, o bien como interaccionan entre ellos (¿coinfecciones o infecciones secundarias?) para lo cual, la capacitación del veterinario será esencial.
2.- Las técnicas de edición génica como CRISPR/Cas9 se harán muy populares y mediante la misma se crearán líneas de cerdos genéticamente resistentes a virus como recientemente se logró con PRRSv mediante la defección del gen que codifica el receptor presente en los macrófagos y células mononucleares de la sangre a dicho virus (Burkard y col. 2017).
3.- Desarrollo de vacunas universales que cubran el espectro de subtipos y genotipos virales así como diferentes serotipos bacterianos
Conclusiones
Frente a estos constantes y novedosos desafíos que requieren del soporte de técnicas sofisticadas, equipos onerosos, laboratorios especializados y personal capacitado, la rápida percepción clínica de que “algo diferente” está ocurriendo, seguido de la selección adecuada de los cerdos para la realización de necropsias y tomas de muestras son los pasos iniciales y necesarios para llegar a un diagnóstico de EIE.
En medicina veterinaria, los estudios postmortem son un valor agregado en nuestra profesión y sigue siendo el más económico. Por tal razón, debemos enfatizar el entrenamiento de los nuevos profesionales en la observación macroscópica de cuadros patológicos así como la actualización en EIE.

La realizan de necropsias y remisión de muestras para estudios complementarios cuando:
  • Cuadros con alta morbilidad o mortandad
  • Signos clínicos nunca vistos o registrados en la granja
  • Mortalidad en goteo persistente
  • Problemas recurrentes de etiologías no precisadas o resistentes a las medidas de control instauradas (antibióticos, vacunas).
  • Mayor uso de antibióticos.

.- Allocati,N, AG Petrucci, P Di Giovanni, M Masulli, C Di Ilio, V De Laurenzi. Bat–man disease transmission: zoonotic pathogens from wildlife reservoirs to human populations. Cell Death Discovery (2016) 2, 16048; doi:10.1038/cddiscovery.2016.48.
. - Biebricher, CK; Eigen, M. What is a quasispecies?. Curr. Top. Microbiol. Immunol. 299:1-31, 2006.
.- Beker, K.; Heilmann, C.; Peters, G. Coagulase-negative Spaphilococci. Clin. Microbiol. Rev. 27: 870-926, 2014.
.- Burkard, C.; Lillico, SG; Reid, E.; Jackson, B.; Millehan, AJ.; Ait-Ali,T.; Whitelaw, CB.; Archibald, AL. Precision enginnering for PRRSV resistance in pigs: Macrophages from genome edited pigs lacking CD163 SRCR5 domain are fully resistant to both PRRSV genotypes while maintaining biological function. PLOS Pathog: 13: 1-28, 2017.
..- Cappuccio, JA.; Pena,L.:Dibárbora, M.; Rimondi, A.; Pineyro, P.; Insarralde,L.; Quiroga,MA.; Machuca, M.; Craig, MI.; Olivera, M.; Chockalingam, A.; Perfumo,CJ.; Perez, DR.; Pereda, A. Outbreak of swine influenza in Argentina reveals a noncontemporary human H3N2 virus highly transmissible among pigs. J.Gen.Virol. 08/2011; doi:10.1099/vir.0.036590-0 55
.- Cortey, M.; Pileri, E.; Segalés, J.; Kekarainen, T. Globalización, global trade and potencial emerging pathogens: The example of torque teno virus 1 and 2. Proceedings 6th International Symposium on Emerging and Re-emerging Pigs Disease, Barcelona 12-15
June 2011.p 51.
..- Dietze K, Beltrán-Alcrudo, D.; Pinto,J.; Khomenko, S.; Slingenbergh,J.; Lubroth,J. Factors affecting emergence of diseases in swine. Proceedings 22nd IPVS Congress Korea pp11-15, 2012.
.- Drexler, JF, Victor Max Corman,Tom Wegner, Adriana Fumie Tateno, Rodrigo Melim Zerbinati, Florian Gloza-Rausch, Antje Seebens, Marcel A. Müller, Christian Drosten. Amplification of emerging viruses in a bat colony. Emerg Infect Dis. 17: 449-456, 2011.
.- Drew, T.W. The emergence and evolution of swine viral diseases: to what extent have husbandry systems and global trade contributed to their distribution and diversity?. Res.Sci.Tech.Int.Epiz. 30:95-106, 2011.
.- Engering, A.; Hogerwerf, L.; Slingenbergh, J. Pathogen-host-environment interplay and disease emergence. Emerg. Microbes Infec. Doi10.1038/emi.2013.5
.- Ferguson, L; Luo,K; Olivier, AK; Cunningham, FL; Blackmon, S; Hanson-Dorr, K; Sun, H; Baroch,J; Lutman, MW; Quade, B; Epperson, W; Webby, R; DeLiberto,TJ; Wan, XF. Influenza D Virus Infection in Feral Swine Populations, United States. Emerg. Infect Dis. 24; 1020-1027, 2018.
.- Griffith RW, Schwartz, KJ. Meyerholdz DK. In: Diseases of Swine. Straw BE, Zimmerman JJ, D´Allaire S, Taylor D, editors. Sthaphylococcus. 9 ed. Blackwell Publishing 2006. pp: 739-754.
.- Howard, CR; Fletcher, N. Emerging virus diseases: can we ever expect the unexpected? Emerg Microbes Infec. 46: 1-2, 2012 1, e46; doi:10.1038/emi.2012.47
.- Hu, Hui; Kwonil Jung; Anastasia N. Vlasova; Linda J. Saif. Experimental infection of gnotobiotic pigs with the cell-culture-adapted porcine delta coronavirus strain OH-FD22. Arch Virol. DOI 10.1007/s00705-016-3056-8. 2016
.- Han, Hui-Ju, Hong-ling Wen, Chuan-Min Zhou, Fang-Fang Chen, Li-Mei Luo, Jian-wei Liu, Xue-Jie Yu. Bats as reservoirs of severe emerging infectious diseases. Virus Res 205: 1–6, 2015. 56
.- Harding, JC. Emerging diseases and the greater good. Proceedings 22nd IPVS Congress Korea pp 32-34, 2012.
.- Khanna Methiclin resistant Staphiloccocus aureus colonization in pigs and pig farmers, Vet Microbiol 128: 298-303, 2008
.- Lancaster, K.Z.; Pfieffer, J. Viral population dynamics and virulence thresholds. Curr. Opinion in Microbiol.15:525-530, 2012.
.- Li, W; Ruben J. G. Hulswita; Scott P. Kenneyb; Ivy Widjajaa; Kwonil Jungb; Moyasar A. Alhamob; Brenda van Dierena; Frank J. M. van Kuppevelda; Linda J. Saif; Berend-Jan Boscha. Broad receptor engagement of an emerging global coronavirus may potentiate its diverse cross-species transmissibility. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1802879115. 2018
.- Lauring, AS, Andino, R. Quasispecies theory and the behavior of RNA virus. PLoS Pathog 6 : e10011005.doi:10.1371/journal.ppat.
.- Nemeghaire, S.; Argudin, A.A.; Feßler, A.T; Hauschild, T.; Schawartz, S.; Butaye, P. The ecological importance of Staphylococcus sciuri species group as a reservoir for resistance and virulence genes. Vet. Microbiol. 171: 342-356, 2014.
.- Nielsen, O.L., Iburg, T.; Aalbaek, B.; Leifsson, P.S; Agerholm, J.S; Heegaard, P.; Boye, M.; Simon, S.; Jensen, K.B.; Christensen,S.; Melsen,K.; Bak, A.K.; Backman, E.R.; Jorgensen, M.H.; Groegler, D.K; Jensen, A.L., Kjelgaard-Hansen, M.; Jensen, H.E. A pig model of acute Staphilococcus aureus induced pyemia. Acta Vet. Scand. 51: 14-21, 2009.
.- Pereda A.; Rimondi, A.; Cappuccio,J.; Sanguinetti, R.; Angel,M; Ye, J.; Sutton,T.; Dibárbora, M.; Olivera,V.; Craig, MI.; Quiroga,M.; Machuca, M.; Ferrero,A.; Perfumo; C.; Perez, DR. Evidence of reassortment of pandemic H1N1 influenza virus in swine in Argentina: Are we facing the expansion of potential epicenters of influenza emergence? Influenza and Other Respiratory Viruses. 2011 DOI: 10.1111/j.1750-2659.2011.00246
.- Piñeyro, OE.; Baumeister, JA.; Cappuccio, JA; Machuca, M.; Quiroga, MA; Teodoroff, T.; Perfumo, CJ. Prevalencia serológica del virus de influenza A en cerdos en Argentina durante la temporada 2002: Evaluación mediante inhibición de la hemoaglutinación y ELISA. Rev. Arg. Microbiol. 42:98-101, 2010. 57
.- Rich. M. Sthaphylococci in animals: prevalence, identification and antimicrobial susceptibility, with an emphasis on methicillin-resistant Staphilococcus aureus Brit. J. Biomed. Sci. 62: 98-105, 2005
.- Su, Shuo, Xinliang Fu, Gairu Li, Fiona Kerlin, Michael Veit.. Novel Influenza D virus: Epidemiology, pathology, evolution and biological characteristics. Virulence, DOI 10.1080 / 21505594.2017.1365216, 2017.
.- Tulinski, P.; Fluit, Ad.C; Wagenaar, J.A.; Mevius, D.; van de Vijver, L.; Duim, B. Methicillin-resistant coagulase-negative staphilococci form pigs farms as reservoir of hetereogeneous staphilococcal cassette chromosome mec elements. Appl.Envirom.Microbiol. 78: 299-304, 2012.
.- Vignuzzi, M.; Stone, J.K.; Arnold, J.J.; Cameron, C.E.; Andino, R. Quasispecies diversity determine pathogenesis through cooperative interactions in a viral population. Nature 439: 344-348, 2006
.- Vigo G, Giacoboni G, Cappuccio J, Pantozzi F, Ibar M, Perfumo C Búsqueda y aislamiento de Staphylococcus meticilino-resistentes en diferentes especies animales de la República Argentina. REIE 7: 38-38, 2012
.- Vigo, G.; Manfredi,E.;r Cappuccio,J.; Moredo, F.; Rivas, M.; Perfumo,C.J.; Giacoboni, G. Staphylococcus aureus clinical infection and colonization status: bacteriological, pulsed-field gel electrophoresis and antimicrobial resistance profile in a pig farm. Proceedings 22th International Pigs Veterinary Society Congress. Jeju, Korea 10-13 June 2012. p.795 BP-438.
.- Voss, A., Loeffen, F.; Bakker, J.; Klaassen, C.; Wulf, M.. Methicillin-resistant Staphilococcus aureus in pigs farming. Emerg. Infect. Dis 11: 1965-1966, 2005.
.- Zhou1Peng, Hang Fan, Tian Lan y col.. Fatal swine acute diarrhea syndrome caused by an HKU2-related coronavirus of bat origin. Nature 556: 255–258, 2018.

.- Allocati,N, AG Petrucci, P Di Giovanni, M Masulli, C Di Ilio, V De Laurenzi. Bat–man disease transmission: zoonotic pathogens from wildlife reservoirs to human populations. Cell Death Discovery (2016) 2, 16048; doi:10.1038/cddiscovery.2016.48.
. - Biebricher, CK; Eigen, M. What is a quasispecies?. Curr. Top. Microbiol. Immunol. 299:1-31, 2006.
.- Beker, K.; Heilmann, C.; Peters, G. Coagulase-negative Spaphilococci. Clin. Microbiol. Rev. 27: 870-926, 2014.
.- Burkard, C.; Lillico, SG; Reid, E.; Jackson, B.; Millehan, AJ.; Ait-Ali,T.; Whitelaw, CB.; Archibald, AL. Precision enginnering for PRRSV resistance in pigs: Macrophages from genome edited pigs lacking CD163 SRCR5 domain are fully resistant to both PRRSV genotypes while maintaining biological function. PLOS Pathog: 13: 1-28, 2017.
..- Cappuccio, JA.; Pena,L.:Dibárbora, M.; Rimondi, A.; Pineyro, P.; Insarralde,L.; Quiroga,MA.; Machuca, M.; Craig, MI.; Olivera, M.; Chockalingam, A.; Perfumo,CJ.; Perez, DR.; Pereda, A. Outbreak of swine influenza in Argentina reveals a noncontemporary human H3N2 virus highly transmissible among pigs. J.Gen.Virol. 08/2011; doi:10.1099/vir.0.036590-0 55
.- Cortey, M.; Pileri, E.; Segalés, J.; Kekarainen, T. Globalización, global trade and potencial emerging pathogens: The example of torque teno virus 1 and 2. Proceedings 6th International Symposium on Emerging and Re-emerging Pigs Disease, Barcelona 12-15
June 2011.p 51.
..- Dietze K, Beltrán-Alcrudo, D.; Pinto,J.; Khomenko, S.; Slingenbergh,J.; Lubroth,J. Factors affecting emergence of diseases in swine. Proceedings 22nd IPVS Congress Korea pp11-15, 2012.
.- Drexler, JF, Victor Max Corman,Tom Wegner, Adriana Fumie Tateno, Rodrigo Melim Zerbinati, Florian Gloza-Rausch, Antje Seebens, Marcel A. Müller, Christian Drosten. Amplification of emerging viruses in a bat colony. Emerg Infect Dis. 17: 449-456, 2011.
.- Drew, T.W. The emergence and evolution of swine viral diseases: to what extent have husbandry systems and global trade contributed to their distribution and diversity?. Res.Sci.Tech.Int.Epiz. 30:95-106, 2011.
.- Engering, A.; Hogerwerf, L.; Slingenbergh, J. Pathogen-host-environment interplay and disease emergence. Emerg. Microbes Infec. Doi10.1038/emi.2013.5
.- Ferguson, L; Luo,K; Olivier, AK; Cunningham, FL; Blackmon, S; Hanson-Dorr, K; Sun, H; Baroch,J; Lutman, MW; Quade, B; Epperson, W; Webby, R; DeLiberto,TJ; Wan, XF. Influenza D Virus Infection in Feral Swine Populations, United States. Emerg. Infect Dis. 24; 1020-1027, 2018.
.- Griffith RW, Schwartz, KJ. Meyerholdz DK. In: Diseases of Swine. Straw BE, Zimmerman JJ, D´Allaire S, Taylor D, editors. Sthaphylococcus. 9 ed. Blackwell Publishing 2006. pp: 739-754.
.- Howard, CR; Fletcher, N. Emerging virus diseases: can we ever expect the unexpected? Emerg Microbes Infec. 46: 1-2, 2012 1, e46; doi:10.1038/emi.2012.47
.- Hu, Hui; Kwonil Jung; Anastasia N. Vlasova; Linda J. Saif. Experimental infection of gnotobiotic pigs with the cell-culture-adapted porcine delta coronavirus strain OH-FD22. Arch Virol. DOI 10.1007/s00705-016-3056-8. 2016
.- Han, Hui-Ju, Hong-ling Wen, Chuan-Min Zhou, Fang-Fang Chen, Li-Mei Luo, Jian-wei Liu, Xue-Jie Yu. Bats as reservoirs of severe emerging infectious diseases. Virus Res 205: 1–6, 2015. 56
.- Harding, JC. Emerging diseases and the greater good. Proceedings 22nd IPVS Congress Korea pp 32-34, 2012.
.- Khanna Methiclin resistant Staphiloccocus aureus colonization in pigs and pig farmers, Vet Microbiol 128: 298-303, 2008
.- Lancaster, K.Z.; Pfieffer, J. Viral population dynamics and virulence thresholds. Curr. Opinion in Microbiol.15:525-530, 2012.
.- Li, W; Ruben J. G. Hulswita; Scott P. Kenneyb; Ivy Widjajaa; Kwonil Jungb; Moyasar A. Alhamob; Brenda van Dierena; Frank J. M. van Kuppevelda; Linda J. Saif; Berend-Jan Boscha. Broad receptor engagement of an emerging global coronavirus may potentiate its diverse cross-species transmissibility. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1802879115. 2018
.- Lauring, AS, Andino, R. Quasispecies theory and the behavior of RNA virus. PLoS Pathog 6 : e10011005.doi:10.1371/journal.ppat.
.- Nemeghaire, S.; Argudin, A.A.; Feßler, A.T; Hauschild, T.; Schawartz, S.; Butaye, P. The ecological importance of Staphylococcus sciuri species group as a reservoir for resistance and virulence genes. Vet. Microbiol. 171: 342-356, 2014.
.- Nielsen, O.L., Iburg, T.; Aalbaek, B.; Leifsson, P.S; Agerholm, J.S; Heegaard, P.; Boye, M.; Simon, S.; Jensen, K.B.; Christensen,S.; Melsen,K.; Bak, A.K.; Backman, E.R.; Jorgensen, M.H.; Groegler, D.K; Jensen, A.L., Kjelgaard-Hansen, M.; Jensen, H.E. A pig model of acute Staphilococcus aureus induced pyemia. Acta Vet. Scand. 51: 14-21, 2009.
.- Pereda A.; Rimondi, A.; Cappuccio,J.; Sanguinetti, R.; Angel,M; Ye, J.; Sutton,T.; Dibárbora, M.; Olivera,V.; Craig, MI.; Quiroga,M.; Machuca, M.; Ferrero,A.; Perfumo; C.; Perez, DR. Evidence of reassortment of pandemic H1N1 influenza virus in swine in Argentina: Are we facing the expansion of potential epicenters of influenza emergence? Influenza and Other Respiratory Viruses. 2011 DOI: 10.1111/j.1750-2659.2011.00246
.- Piñeyro, OE.; Baumeister, JA.; Cappuccio, JA; Machuca, M.; Quiroga, MA; Teodoroff, T.; Perfumo, CJ. Prevalencia serológica del virus de influenza A en cerdos en Argentina durante la temporada 2002: Evaluación mediante inhibición de la hemoaglutinación y ELISA. Rev. Arg. Microbiol. 42:98-101, 2010. 57
.- Rich. M. Sthaphylococci in animals: prevalence, identification and antimicrobial susceptibility, with an emphasis on methicillin-resistant Staphilococcus aureus Brit. J. Biomed. Sci. 62: 98-105, 2005
.- Su, Shuo, Xinliang Fu, Gairu Li, Fiona Kerlin, Michael Veit.. Novel Influenza D virus: Epidemiology, pathology, evolution and biological characteristics. Virulence, DOI 10.1080 / 21505594.2017.1365216, 2017.
.- Tulinski, P.; Fluit, Ad.C; Wagenaar, J.A.; Mevius, D.; van de Vijver, L.; Duim, B. Methicillin-resistant coagulase-negative staphilococci form pigs farms as reservoir of hetereogeneous staphilococcal cassette chromosome mec elements. Appl.Envirom.Microbiol. 78: 299-304, 2012.
.- Vignuzzi, M.; Stone, J.K.; Arnold, J.J.; Cameron, C.E.; Andino, R. Quasispecies diversity determine pathogenesis through cooperative interactions in a viral population. Nature 439: 344-348, 2006
.- Vigo G, Giacoboni G, Cappuccio J, Pantozzi F, Ibar M, Perfumo C Búsqueda y aislamiento de Staphylococcus meticilino-resistentes en diferentes especies animales de la República Argentina. REIE 7: 38-38, 2012
.- Vigo, G.; Manfredi,E.;r Cappuccio,J.; Moredo, F.; Rivas, M.; Perfumo,C.J.; Giacoboni, G. Staphylococcus aureus clinical infection and colonization status: bacteriological, pulsed-field gel electrophoresis and antimicrobial resistance profile in a pig farm. Proceedings 22th International Pigs Veterinary Society Congress. Jeju, Korea 10-13 June 2012. p.795 BP-438.
.- Voss, A., Loeffen, F.; Bakker, J.; Klaassen, C.; Wulf, M.. Methicillin-resistant Staphilococcus aureus in pigs farming. Emerg. Infect. Dis 11: 1965-1966, 2005.
.- Zhou1Peng, Hang Fan, Tian Lan y col.. Fatal swine acute diarrhea syndrome caused by an HKU2-related coronavirus of bat origin. Nature 556: 255–258, 2018.

Temas relacionados
Autores:
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
1 de diciembre de 2022
Muy interesante artículo de revisión, lo felicito doctor. Quisiera que expresara su criterio sobre el papel que está jugando el cambio climático en el surgimiento de las enfermedades emergentes y me aclarara la relación del PRRS y la GTC que en su artículo no quedó claro lo que refiere sobre una mutación. Gracias.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate