Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Digestibilidad ileal en cerdos alimentados con harina de raquis de racimos de plátanos (Musa paradisiaca)

Publicado: 14 de febrero de 2016
Por: J. Ly, Y. Caro, Daniel Oliva Martinez (Instituto de Ciencia Animal), J .L. Reyes, Ramiro Ernesto Almaguel, A. García (Instituto de Investigaciones Porcinas) y Enrique Jesús Delgado Suárez (Instituto de Investigaciones Porcinas y Universidad Nacional Autónoma de México)
Resumen

Se empleó un doble cuadrado latino 3 x 3 para determinar la digestibilidad ileal de nutrientes y el flujo ileal de materiales en seis cerdos de cruce comercial ileorrectostomizados con un peso de 50 kg alimentados con dietas de harina de maíz y soya gradualmente sustituída por 0, 10 y 20% de harina de raquis de racimos de plátano (Musa paradísiaca). La harina de raquis de racimos de plátano, RRP, contenía 11.3 y 50.0% de cenizas y FDN, respectivamente. La digestibilidad ileal de la MS y el N descendieron significativamente (P<0.05) desde 74.8 hasta 66.9% y desde 72.1 hasta 50.6%, en ese mismo orden. La digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) e in vivo (por
diferencia) para el N de la harina de RRP fue 55.0 y 50.0%. El status de la MS en el intestino grueso indicó que no hubo efecto de tratamiento en el por ciento de desaparición en ciego y colon (promedio, 16.7%). En cambio, la digestión del N estuvo fuertemente deprimida por la harina de RRP, sugiriendo que el N de este recurso no es hidrolizable por las enzimas proteolíticas del cerdo. La inclusión de la harina de RRP en dietas para cerdos puede disminuir la digestibilidad ileal de materiales, dentro de los sistemas integrados sostenibles de producción de ganado porcino. Este inconveniente pudiera compensarse tal vez al ensilar los raquis ó mediante la adición de cocteles fibrolíticos a las dietas.

Palabras clave: cerdo, salida ileal, raquis de racimos de plátano, digestibilidad

Introducción
En el trópico, las fincas donde se practican sistemas sostenibles de producción animal, el ganado porcino pudiera criarse acoplado a plantaciones de plátanos y bananos, que generan continuamente materiales que pudieran potencialmente ser utilizados en la alimentación de cerdos, tal vez los residuos foliares, cuando se corta la planta al cosechar las frutas, o el raquis de los racimos de plátanos, al acopiar y beneficiar esas frutas.
Se conoce poco sobre el valor alimentario de estos recursos abundantes y localmente disponibles, que inclusive por los volúmenes de materiales que se generan durante la cosecha, contribuyen a la polución del medio, de no disponer adecuadamente de los mismos. Este experimento es complementario de otro (Cruz et al. 2015) destinado a estudiar el valor nutritivo de los raquis de racimos de plátanos (RRP), preparados en forma de harina, y mezclados con ingredientes convencionales para alimentar cerdos en engorde. La investigación tuvo por objetivo estudiar la digestibilidad ileal de distintos componentes de la dieta y la salida ileal de materiales en cerdos en crecimiento alimentados con una dieta convencional de cereales y granos parcialmente sustituídos por harina de raquis de racimos de plátano de origen cubano.
 
Materiales y Métodos
Se empleó un doble cuadrado latino 3 x 3 para determinar la digestibilidad ileal de nutrientes y el flujo ileal de materiales en seis cerdos de cruce comercial preparados quirúrgicamente con una anastomosis ileorrectal término/terminal, y que tenían un peso promedio de 50 kg. Los animales fueron alimentados con dietas de harina de maíz y soya gradualmente sustituída por 0, 10 y 20% de harina de raquis de racimos de plátano (Musa paradísiaca) de la variedad conocida comúnmente burro. Los racimos procedían de municipios cercanos al Instituto, en la provincia cubana de Artemisa y fueron obtenidos inmediatamente después de la cosecha, para preparar la harina mediante molida, secado al sol con el material extendido sobre una superficie de cemento, y molida nuevamente. La harina de raquis de racimos de plátano, RRP, contenía 11.3 y 50.0% en base seca, de cenizas y FDN, respectivamente.
Los animales estuvieron alojados continuamente en jaulas de metabolismo del tipo Dummerstorf, acondicionadas para la recogida cuantitativa de todo el contenido ileal emitido por los cerdos. Después de dos semanas de recuperación del acto quirúrgico, tiempo durante el cual se ofreció la dieta control de harina de maíz y soya (Cruz et al. 2015), los cerdos, ya con el apetito recuperado, fueron acostumbrados a un consumo igual al 0.1 kg MS/kg0.75. El alimento fue suministrado diariamente en una ración única a las 9:00 am, con agua disponible ad libitum. El período de adaptación fue de cinco días, seguidos de otros dos, durante los cuales se colectó cuantitativamente todo el contenido ileal emitido por los individuos. Esta recolección estuvo constituída por dos períodos consecutivos de 24 horas cada uno, con colectas a las 3, 6, 9, 12 y 24 horas, posteriores al comienzo del consumo diario de la ración. En cada muestreo se pesó toda la digesta fresca emitida en el intervalo dado de tiempo y se tomó una alícuota representativa de proporciones adecuadas para añadir a la muestra de 24 horas, mezclar y congelar inmediatamente.
En muestras representativas de alimento y excretas se determinó el contenido de MS, cenizas y N de acuerdo con procedimientos convencionales. El cálculo de la salida ileal de materiales se determinó por procedimientos descritos en otro lugar (Ly et al. 1996). Adicionalmente, se determinó la digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) según las recomendaciones de Dierick et al. (1985) en muestras representativas de harinas de soya y de RRP. 
Los datos se manipularon de acuerdo con un paquete estadístico apropiado (Minitab 2009) siguiendo procedimientos convencionales (Steel et al. 1997) de la técnica del análisis de varianza. Se aplicó la dócima de Duncan para la separación de medias, cuando su contraste reveló diferencias significativas (P<0.05).
 
Resultados y Discusión
Digestibilidad ileal in vivo
La digestibilidad ileal de la MS y el N descendieron significativamente (P<0.05) desde 74.8 hasta 66.9% y desde 72.1 hasta 50.6%, en ese mismo orden. Aún así, en ambos casos no se encontró efecto significativo (P>0.05) de tratamiento entre las dietas con 0 y 10% de inclusión de harina de RRP. La digestibilidad ileal de cenizas y materia orgánica siguió el mismo patrón que el de la MS, con una diferencia bien marcada (P<0.05) entre las cifras correspondientes al 0 y 20% de inclusión de harina de RRP en la comida.
La salida ileal de materiales mostró resultados similares a los de los índices digestivos medidos hasta el íleon distante. No se encontró efecto de tratamiento significativo (P>0.05) para la salida de material fresco y seco entre los tratamientos con 0 y 10% de RRP, con una marcada separación solamente cuando la introducción de los raquis en el alimento alcanzó el 20%, donde fue evidente el aumento de la salida ileal de estos materiales. Estos resultados se alinean con los de otros recursos alimentarios tropicales cubanos ricos en fibra como el palmiche, cuando se evalúan los procesos digestivos en las áreas prececales de los cerdos (Grageola y Ly 2014).
Digestibilidad ileal en cerdos alimentados con harina de raquis de racimos de plátanos (Musa paradisiaca) - Image 1
 
Digestibilidad ileal en cerdos alimentados con harina de raquis de racimos de plátanos (Musa paradisiaca) - Image 2
Digestibilidad ileal en cerdos alimentados con harina de raquis de racimos de plátanos (Musa paradisiaca) - Image 3
 
Digestibilidad ileal in vitro
El por ciento de digestibilidad ileal in vitro (pepsina/pancreatina) siguiendo a Dierick et al. (1985) fue para la MS, la materia orgánica y el N de la harina de RRP, igual a 61.2 ± 5.7, 64.3 ± 4.4 y 55.0 ± 12.1, respectivamente. En ese mismo orden, los datos de digestibilidad ileal in vitro para la harina de soya fueron los siguientes: 80.5 ± 3.4, 82.2 ± 1.9 y 90.7 ± 2.5. El examen de estos resultados podrían sugerir que serían compatibles con el punto de vista de que la información obtenida para cualquier sustrato en condiciones in vitro, serían superiores a los de otros in vivo, debido a la presencia de las secreciones endógenas cuando la prueba se hace con animales, y por otra parte, la tendencia general de la información de digestibilidad in vitro de fuentes fibrosas es que siempre provee datos numéricamente inferiores a los correspondientes a los de la harina de soya (Dierick et al. 1985).
En el caso específico de la digestibilidad del N de la harina de raquis, cuando se calculó por diferencia en condiciones in vivo, a partir de la dieta con 20% de harina de RRP, fue de 50.0 ± 12.1%, mientras que la cifra in vitro ascendió a 55.0% (vide supra). Estos resultados aparentemente son compatibles entre sí, aunque más información sobre el valor nutritivo de los raquis sería muy útil, dada la alta variabilidad encontrada en el trabajo experimental, lo que involucra pérdida de precisión.

Conclusiones
La inclusión de la harina de RRP en dietas para cerdos puede disminuir la digestibilidad ileal de materiales, dentro de los sistemas integrados sostenibles de producción de ganado porcino. Este inconveniente pudiera compensarse tal vez por ensilado de los raquis o mediante la adición de cocteles fibrolíticos a las dietas.

Referencias
  • Cruz, E., Almaguel, R.E., Reyes, J.L., García, A., Reyes, Z. y Ly, J. 2015. Digestibilidad rectal y salida fecal de materiales en cerdos alimentados con niveles variables de harina de raquis de racimos de plátanos (Musa paradisíaca). In: 5to Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, versión electrónica disponible en disco compacto ISBN 978 959
  • Dierick, N., Vervaeke, I., Decuypere, J. y Henderickx, K. 1985. Protein digestion in pigs measured in vivo and in vitro. In: Digestive Physiology in the Pig (A. Just, H. Jorgensen y J.A. Fernandez, editores). Beretning Statens Husdyrbrugforsog. Copenhagen, p 329-332
  • Grageola, F. y Ly, J. 2014. Royal palm (Roystonea regia H.B.K. Cook) nuts for pigs: ileal output of materials and dry matter digestibility. In: VI Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad. Cayo Santa María, versión electrónica disponible en disco compacto ISBN 978 959 250 973 3
  • Ly, J., Reyes, J.L., Macías, M., Martínez, V., Domínguez, P.L. y Ruiz, R. 1996. Ileal and total tract digestibility of leucaena meal (Leucaena leucocephala Lam. de Wit) in growing pigs. Animal Feed Science and Technology, 70:265-273
  • Ly, J., Caro, Y., Batista, R. y Grageola, F. 2014. Royal palm (Roystonea regia H.B.K. Cook) nuts for pigs: digestion in the large intestine. In: VI Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad. Cayo Santa María, versión electrónica disponible en disco compacto ISBN 978 959 250 973 3
  • Steel, R.G.D., Torrie, J.H. y Dickey, M. 1997. Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach (third edition). McGraw-Hill Book Company In Company. New York, pp 666
Temas relacionados
Autores:
Daniel Oliva Martinez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Seguir
Ramiro Ernesto Almaguel
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
Seguir
Enrique Jesús Delgado Suárez
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate