Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Comportamiento productivo del lechón durante la primera y segunda semana post-destete

Publicado: 2 de febrero de 2016
Por: Bazán GF*,Jarim Arias Verdín, Román Javier Martínez Ramírez, Raul Padilla, Sánchez HI. Mexico
Introducción
El destete es la etapa en la que se presentan el mayor número de desafíos dentro de la vida del cerdo en producción, entre ellos el cambio de dieta, nutrición, ambiente y entorno social. Esta serie de cambios en conjunto con el peso y la edad al destete, interactúan afectando su alta capacidad de crecimiento, determinando su consumo de alimento y por ende su comportamiento productivo en etapas posteriores (Le Dividich and Sève, 2000; Pluske et al., 2007).
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento productivo del lechón durante las dos primeras semanas postdestete, determinando el impacto del tamaño al destete sobre consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia. Conocer el comportamiento productivo del cerdo en este periodo permite desarrollar programas y estrategias de alimentación más eficientes; ya que de acuerdo con Tokach et al., (1992), el peso al destete tiene una amplia relación con el desempeño durante el ciclo productivo, incrementando los días a mercado en el caso de lechones de menor tamaño.
 
Materiales y métodos
De una base de datos creada en Microsoft Access con más de 72,000 registros de peso de cerdos, y con más de 9,000 registros de consumo de alimento, se desarrolló una investigación retrospectiva, longitudinal, comparativa y observacional para conocer si existen diferencias en consumo de alimento promedio, ganancia de peso y conversión alimenticia promedio en lechones destetados durante la primera y segunda semana pos-destete. Para lo cual se seleccionaron datos que cumplieran con los siguientes criterios: 1) Pesajes realizados al destete (día 0), a los 7 y 14 días postdestete, 2) Pesaje individual de los cerdos, 3) Registro del consumo de alimento por comedero, 4) Datos obtenidos de Junio del 2014 a Mayo del 2015, 5) Edad al destete entre 21 y 28 días, 6) Mismo manejo durante la lactancia, 7) Uso del mismo programa de alimentación y 8) Agrupación por tamaños en las categorías chicos (C), medianos (M) y grandes (G), considerando su peso. La presentación clara y evidente de un evento de enfermedad fue el único criterio de exclusión para los datos a considerar en esta investigación.
El programa de alimentación consto de 3 fases de alimento preiniciador pelletizado, ofrecido poco y frecuente los primeros 3 días postdestete y ad libitum los días posteriores. Se utilizó un sistema de presupuestos por peso al destete: fase 0 hasta alcanzar los 6 kg de peso vivo considerando una conversión alimenticia de 1.0, fase 1 de 6.0 a 9.0 kg de peso vivo considerando una conversión de 1.1 y fase 2 de 9.0 a 12.0 kg de peso vivo considerando una conversión de 1.25.
Se definió como unidad experimental al comedero y al grupo de cerdos, para las variables de respuesta consumo promedio y conversión alimenticia promedio con 17 repeticiones; y al lechón para la variable de respuesta ganancia de peso con 467 repeticiones. La categoría tamaño fue considerada como variable explicativa.
El diseño experimental fue un análisis de varianza (ANOVA) de bloques completos al azar, con comparación de medias usando la prueba de Tukey, procesadas en el programa estadístico SPSS 18 para Windows. El modelo estadístico fue: Y(ij) = μ + ti + ?j(i), donde: Y=Consumo de alimento promedio o Ganancia de peso o Conversión alimenticia promedio; μ=Media general; ti=Efecto del agrupamiento en las categorías de tamaño: chico, mediano o grande; ?j=Es la variación de los factores no controlados; i=i-ésimo tratamiento; j=j-ésima repetición de cada tratamientos; j(i)=es la variación de las unidades experimentales anidado en los tratamientos.
 
Resultados y discusión
Al comparar entre las categorías tamaño, en cada periodo, en consumo de alimento y conversión alimenticia promedio no se encontró diferencia (P>0.05), comportándose de manera similar a lo observado por Bruininx et al., (2001). Por otra parte en la ganancia de peso en el periodo de 0 a 7 días los lechones de los grupos C y M mostraron un comportamiento similar y los lechones del grupo G presentaron mayor ganancia de peso (P<0.05). En los periodos de 7 a 14 y 0 a 14 los grupos de lechones M y G mostraron una mayor ganancia de peso comparado con los lechones del grupo C (P<0.05). Estas diferencias reflejan una tendencia de crecimiento mayor en lechones grandes que chicos, demostrando que el peso al destete tiene un gran impacto sobre la ganancia de peso en las primeras semanas postdestete (Pluske et al., 2007).
Al comparar entre las categorías periodo, en cada tamaño, se encontraron diferencias similares en ganancia de peso y consumo de alimento promedio (P<0.05), lo cual difiere de lo encontrado por Arthur et al., (2008), donde se observó que en periodos cortos de medición no había diferencias, probablemente porque la tasa de crecimiento de lechones es mayor que en cerdos en la etapa de crecimiento.
Comportamiento productivo del lechón durante la primera y segunda semana post-destete - Image 1
 
Conclusiones
En este estudio se concluye que el peso al destete influye en el comportamiento de la ganancia de peso; aunque en consumo de alimento y conversión alimenticia promedio no se presentaron diferencias durante el periodo de estudio, en otras investigaciones han observado diferencias en periodos posteriores (Bruininx et al., 2001). Es necesario realizar más investigaciones que permitan profundizar en el tema y ampliar los conocimientos del comportamiento productivo dentro de estas dos semanas.
 
Implicaciones
Para contrarrestar el efecto peso al destete en el comportamiento posterior del lechón es fundamental implementar un programa de alimentación enfocado a satisfacer los requerimientos nutricionales de esta etapa, en conjunto con estrategias tales como estímulo del consumo durante la primera semana.
 
Referencias
Arthur, P et al., 2008. J ANIM SCI. 86:1096-1105.
Bruininx, E. et al. 2001. J ANIM SCI. 79:301-308.
Le Dividich, J., and B. Sève, 2000. Domestic Animal Endocrinology 19:63-74.
Pluske, J. et al., 2007 Servet. Pp.3-7.
Tokach, M. et al. 1992. Report of Progress 667. Pp.19-21
Temas relacionados
Autores:
Jarim Arias Verdín
Vimifos
Román Javier Martínez Ramírez
Previtep (México)
Rocío Padilla
Previtep (México)
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.