Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador

Publicado: 18 de marzo de 2013
Por: Rafael Vázquez Caldito, Servacal, Servicios Veterinarios Profesionales. Badajoz (España)
DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
La explotación es de ciclo cerrado de unas 35 reproductoras ibéricas puras en las que existen machos verracos ibéricos puros y Duroc Jersey igualmente de pura raza. Las medidas de manejo de la explotación son pésimas debido a que hay contacto entre todos los animales que forman parte de distintas fases del cebo y la reproducción. Existe solamente monta natural. El interés económico de la explotación actualmente es la producción de animales para la montanera. Profundos problemas de bioseguridad en la granja debido a que no existe en la misma. Esta ausencia grave es la común en el 95-99% de las explotaciones de porcino Ibérico semiextensivo-extensivo con las que tenemos contacto nosotros como empresa consultora.
No se usan desinfectantes en la explotación del caso abordado. La explotación es positiva a las siguientes enfermedades: PRRS, parvovirus porcino, pleuroneumonia porcina, enteropatía proliferativa (Ileítis), disentería y neumonia enzoótica. Hay un gran problema endémico de mal rojo en la zona que se previene fácilmente con vacunas comerciales.
La reposición que se realiza en la explotación es propia.
 Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 1
Las vacunaciones que se llevan a cabo son las siguientes: Erisipelas y parvovirus a la reproducción y App, erisipelas y Aujeszky a los lechones a los 2 meses o dos meses y medio y de nuevo al mes. Se suele hacer una nueva vacunación con vacunas comerciales de App y de mal rojo antes de la entrada de los animales en montanera. No siempre contra el App se vacunan estos primales pero si para prevenir el mal rojo. El calendario vacunal era en un principio muy escueto en la explotación.
 Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 2
Los animales se destetan aproximadamente a los 50 días en la explotación.
Los rendimientos de los animales no podemos establecerlos actualmente, porque la empresa no tiene datos al respecto con destino a la montanera, aunque antes de este brote la mortalidad no superaba el 3% en todo el ciclo de cebo.
En la explotación hay una estabilidad relativa de los procesos aunque cabe destacar una característica común en todas las piaras de primales: procesos respiratorios debidos a Micoplasma-PRRS y violentos casos aislados de App.
 
BROTE CLÍNICO
En diciembre del año 2011, hubo una paridera de todas las cerdas existentes en la explotación. Entre estas había cerdas primerizas. En esta explotación la sala de partos es de una capacidad de 20 reproductoras. Esto ocasiona que haya normalmente dos partidas de lechones donde una de ellas se encuentra en el destete en el momento que hay cerdas en la sala de parto con lechones mamando.
Se empezaron a visualizar pequeñas diarreas en lechones en lactación, habituales en el momento en el que empiezan a consumir pienso destinados a ellos.
El destete de los primeros animales se realizó a los 45 días. No se usó medicación en la lechonera. El cambio de alimentación entre pienso comercial destinado a lechones y el pienso de crecimiento se realizó también a los 50-60 días. Este pienso de crecimiento no estaba medicado tampoco.
Se comenzaron a ver ciertas diarreas incluso en los animales del primer destete. En nuestra primera visita estas diarreas las mitigamos normalmente con antibioterapia destinada a los procesos digestivos infecciosos comunes y remitieron con cierta dificultad.
En poco tiempo, los animales del destete primero, empezaron a empeorar y lo que fundamentalmente comentaron los trabajadores de la empresa es que tenían una diarrea amarillenta, que algunos estaban amarillos y que adelgazaban rápidamente.
A nuestra llegada, de nuevo el cuadro clínico-físico cambió drásticamente. La apariencia de los animales del destete era muy mala. Animales delgados, cabizbajos, con las orejas caídas, diarrea, tristes, sin reacción a estímulos externos de una manera normal en su mayoría.
 Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 3
Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 4
Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 5
Había un ambiente muy cargado y húmedo en la sala de destete, y carecía de ventilación. El trabajador comentaba que no quería que los animales pasaran frío. Se hicieron necropsias de algunos animales muertos y sacrificados y en ellos se podían ver las siguientes características:
• Animales amarillentos ictéricos.
• Ganglios inguinales muy infartados y claramente activos.
• Hepatomegalia con las características físicas propias de PMWS.
• Diarrea e infartación de ganglios mesentéricos.
• Ausencia de trastornos en íleon y ciego.
• Agrandamiento del corazón con una miocarditis manifiesta.
• Consistencia típica de órganos internos.
• Pericarditis.
• Líquido ascítico.
Los animales no respondieron a ningún tratamiento inyectable de una manera eficiente. Se trataron los mismos con danofloxacina pero sin resultados.
A los 3 días de tratamiento empezó una diarrea oscura en algunos animales que empeoró el cuadro. Se instauró un tratamiento de Tiamulina y Doxiciclina en agua de bebida y los animales que sobrevivieron fueron mejorando al cabo de unos siete días. Se detectó mediante Elisa la existencia de anticuerpos contra PCV2 posteriormente. En necropsias sucesivas de estos animales se evidenciaron, a parte de los signos macroscópicos antes citados, signos de trastorno ileal claramente manifiesto.
• Mortalidad del proceso: casi del 90%.
• Morbilidad del proceso: 30-35%.
 
EVOLUCIÓN DEL CASO
Después de este proceso se decidió instaurar medidas de bioseguridad básicas en la explotación, destetes medicados a pulsos de Tiamulina y Doxiciclina y vacunación de las madres con vacuna contra el Circovirus porcino.
 Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 6
Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 7
Circovirus Porcino: Un virus física y biológicamente devastador - Image 8
Hasta la fecha no se ha descrito otra situación parecida a la expuesta. Si que ha habido problemas en la explotación cuando estos animales de los que hablamos han ido creciendo, debido a que la incidencia del App aumentó en la misma.
Temas relacionados
Autores:
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
8 de junio de 2014

Desde luego que se pierde mucho dinero Juan Manuel Copca Sarabia. El problema es explicárselo a los dueños.

Estoy de acuerdo contigo Wilfredo Cepero Rodriguez el problema es que la administraión pública en España no creo que esté dispuesta a controlar este tipo de situaciones. Normalmente no se presta atención a este tipo de situaciones por parte de la administración.

El problema Zenaida Madruga Galván es que en esta explotación por ejemplo el manejo se lo administraba personal contratado que no estaba muy motivado en su trabajo, aspecto que creo muy importante en el trastorno por los déficits de manejo que general.

Un afectuoso saludo 

Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
8 de junio de 2014

efectivamente Lopez Sergio Ernesto belzunce, en concreto en esta granja a base de la prevención con biológicos en reproductoras se pudo empezar a corregir el problema.

Coincido contigo que la mejor vacuna es un bun manejo como tu dices Dr. Emilio Campos Morales.
Un cordial saludo.

.

Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
15 de septiembre de 2013

Un saludos a todos los foristas que interviene con sus comentarios y opiniones que resultan del todo ciertos ya que de una u otra manera tienen razón.
En la actualidad no importa el tamaño de la explotación ya que aunque pequeña es el capital del propietario ó empresa el que esta en juego, y por una falta de orientación y una planificación de la explotación se pone en riesgo la inversión y la empresa. dada la presión de producción a la que están sometidas las cerdas reproductoras y los cerdos de linea por su valor genético que se tiene que expresar, en grandes utilidades por la inversión que se ha hecho, me pregunto ¿Porque nunca pensamos que si estamos mejorando el valor genético de nuestros animales porque no también vamos de la mano con el manejo, sanidad Alimentación (Nutrición)?, ¿que requieren estas nuevas lineas genéticas?,

Se nos olvida que son maquinas biológicas y requieren un buen mantenimiento, como se hacen con los nuevos autos. Y si olvidamos estos puntos sencillos pero muy importantes siempre le echaremos la culpa a un agente infeccioso que nosotros mismos lo hicimos patógeno por nuestros malos manejos de la siguiente palabra: GAMSE que significa: Genética-Alimentación-Manejo.Sanidad-Economía, y entonces inventamos Nuevos síndromes y a nuestra ineficiencia la denominamos: PRRS, PCV2, etc. para los cuales la mejor vacuna es un buen manejo de la palabra GAMSE, si la sabemos aplicar, nos daremos el lijo que nos damos en algunas granjas bien manejadas de no usar vacunas ó un mínimo de ellas y tener gastos extraordinarios de medicamentos y podemos sacar al mercado los pesos y conversiones que nos marcan las diferentes genéticas y aún puede ser posible esto en granjas de "traspatio" la tecnología y la zootecnia no tienen preferencia por los ricos ó por los pobres.

así que espero sirva de algo este comentario, pero yo creo que nosotros mismos somos y tenemos los problemas que generamos con nuestras malas practicas y los que pagan el pato son los "Nuevos Virus". Medítenlo creo es importante analizar que estamos haciendo bien y que mal pónganlo en una balanza.
Gracias por sus aportes y que podemos establecer un foro de opiniones e ideas con el fin de sacar adelante las empresas que tenemos a nuestro cargo.
Saludos.
Dr. Emilio Campos Morales
Fisiopatologia y Producción Animal

Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
22 de marzo de 2013

Estimado Wilfredo.
En la zona en la que está emplazada esta explotación, a parte de estas enfermedades tan peligrosas hay otras tales como la Leishmaniasis canina, endémica en la zona hasta niveles espectaculares, que no son controladas por la adminitración. Es una pena pero es la realidad.
La adminitración está dedicada a otros trabajos que en teoría son también importantes.
Un saludo.

Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
22 de marzo de 2013

Querido Juan Manuel. No se realiza inseminación artificaial porque los técnicos encargados dela sanidad de esa granja no la realizaban. En esta explotación ya se está realizando la inseminación por nuestro equipo no por el bienestar animal sino porque al ganadero le es más rentable.
Un saludo.

Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
22 de marzo de 2013

Querido Sindulfo. Estoy de acuerdo contigo. La Bioseguridad es esencial en cualquier explotación.

Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
20 de marzo de 2013

Pues desgraciadamente este tipo de situaciones no son tan extrañas como podría parecer Luis. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Un saludo.

Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
19 de marzo de 2013

Estimado Emilio.
En esta granja en concreto, en la que no existe ninguna medida para evitar contagios externos, la infección pudo provenir po muchos caminos: camiones transportadores de pienso, el propio técnico, visitantes, camión recogida de cadáveres, personal de la explotación, etc...
Es una pena que no se de importancia a estas medidas por parte de la administración y de los propietarios.

Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
19 de marzo de 2013

La verdad Virgilio es que teneis razón.
En las explotaciones en las que yo trabajo como consultor o veterinario hay verdaderos lagos de boseguridad.
En esta granja en concreto hay una endemia de Actinobacillosis que resulta muy costosa económicamente. Es esta enfermedad otra que realmente me preocupa en esta explotación en concreto.

Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
18 de marzo de 2013
Es muy bueno como se expone el caso clínico y gran problema de esta explotación, pero como lo mencionan en comentarios previos, lo primero que debemos ver es que la infección llego con un nuevo individuo ó varios y a través de otras personas, porque este tipo de enfermedades los virus y sobre todo las cepas son exclusivas de cada granja y aquí lo que sucede es que rompen la inmunidad del hato, al introducir nuevos individuos sin ninguna precaución. Y en explotaciones semi extensivas o extensivas es muy difícil tener mediadas de bioseguridad y en especial con las aves que son los vectores que no controlamos ya que se mueven de un lugar a otro y que son son los principales medios de transporte y de diseminación de enfermedades y no solo de circo virus. Lo mejor para el control de esta y muchas otras enfermedades es tener un hato cerrado y cuarentenar los animales que vayamos a introducir y si se puede también a los técnicos que muchas veces somo los propagadores de las diferentes enfermedades. Espero sirva de algo el comentario. Fisiopatologia y Producción Animal. Dr. Emilio Campos M.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate