Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Renovación de pasturas degradadas en suelos ácidos de América Tropical

Publicado: 21 de enero de 2013
Resumen
Introducción El 51% de los suelos de América Tropical, que representan 848 millones de hectáreas, están clasificados como oxisoles y ultisoles y se localizan en los ecosistemas de sabanas y selvas, desde el sur de México hasta el norte del Paraguay (Cochrane, 1978). Son suelos ácidos (pH 4 a 5,5), con bajo contenido de bases intercambiables (Calcio, Ma...
Temas relacionados
Autores:
Raúl Botero Botero
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ricardo Botero
21 de enero de 2013
Muy buen artpiculo dr. Botero. He oido que la semilla del orejero, cuando es consumida por las vacas (en mi caso búfalas) puede producir efectos nocivos tales como el aborto. Es eso cierto ?
Jose Joaquin Bermudez Murillo
21 de enero de 2013
Gracias por su comentario don Raul botero yo estoy en san juan norte de poas yo boleteo la boniga del corral al aparto recien comido por los animales usted cree que le debo agragar algo mas al suelo att joaquin bermudez
Walter Gutierrez Arrese
21 de enero de 2013
Gracias Raul, un excelente artículo que analiza la problematica de recuperación de pasturas en suelos ácidos, con las características que señalas, y donde los periodos secos son una restricción para mejorar pasturas nativas. El CIAT, IVITA-UNMSM y el CIID de Canadá realizaron una serie de trabajos de investigación en la Amazonía Peruana, específicamente en Pucallpa, obteniéndose resultados interesantes con Brachiaria decumbens, B. humidícola y leguminosas como S.guianensis y P.phaseoloides. Saludos
Israel Alberto Bohorquez Masmela
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
22 de enero de 2013
21/01/2013 Dr Botero,gracias su artículo es de mucha actualidad,en la Orinoquía Colombiana se han realizado trabajos para el mejoramiento de pasturas degradadas con Brachiaria decumbens,B.humidícola y leguminosas como S.capitata.D.ovalifolium y A.pintoi,con muy buennos resultados.Felicitaciones.Saludos.
LEONARDO LOZANO
22 de enero de 2013
Doctor Raul, una practica indispensable luego de realizar una descompactacion es la aplicación de correctivos de pH, como son la cal o las rocas fosforicas, si hicimos una inversión grande como es la cincelada por que no gastar unos pesos mas y hacer un muy buen trabajo, doctor difiero en la potencia del tractor en la practica para hacer un trabajo profundo 60 cm con 3 cinceles se necesita un tractor de 120 caballos un abrazo
 Emilio Gonzalez
22 de enero de 2013
Dr. Botero, durante la realización de estos datos, que aceptación tiene el mejoramiento de los terrenos por el ganadero? Quiero pensar que algunos de ellos tienen el medio para desarrollarlo, otros quizás no por la falta de recursos. Hago estas preguntas por la zona (desértica) donde estoy residiendo es común el hacer esto, pero al retirarme a mi lugar de nacencia (Pma) son mis intenciones desarrollar estas labores de cultivo muy importantes para mejorar la produccion de la extensa variedad de forraje que se encuentra en esas áreas . En cuanto a la utilización de mejoradores de suelo a sido muy reditual.
Juan Carlos Tuberquia Rios
23 de enero de 2013
Excelente articulo Dr. De un a forma sencilla y clara nos recuerda los grandes problemas que se presentan en casi todas las tierras, en Colombia en particular estos problemas los tenemos debido a los sistemas tradicionales que heredamos de nuestros abuelos, pero que sin lugar a dudas, debemos cambiar. Los sistemas silvopastoriles son una exelente alternativa, al combinarlos con un pastoreo racional, divisiones de potreros y unas buenas practicas agrícolas, podemos llegar a recuperar nuestras praderas. Muchas gracias. Cordial saludo.
Edgardo Can Sulu
23 de enero de 2013
buena explicacion casi no habla de esta proble matica y ahora entiendo muchas cocsas ya en la zona donde vivo es pedregosa,dificil de trabajar y sobretodo con el pasto
Edgar Cardenas Pinilla
24 de enero de 2013
Felicitaciones Dr Botero, articulo muy acertivo y actual, uno de los grandes inconvenientes que afectan la productividad de nuestros proyectos ganaderos es la falta de una adecuada nutricion, hay varias formas de lograrala pero indudablemente la mas economica es el pastoreo, de este recurso no se ha hecho un buen manejo y cada dia la frontera de las pasturas degradadas es mayor, la falta de rotacion por el manejo de la ganaderia extensiva ha acentuado esta condicion; actualmente hay proyectos ganaderos que se manejan empresarialmente y en los cuales se estan aplicando las trecomendaciones del Dr Botero con algunos cambios de acuerdo a la concion in situ, dentro de nuestra experiancia hemos visto que con un solo pase de renovador se logra el efecto deseado, el hacerlo cruzado genera un costo mas alto ademas de un mayor desgaste del tractor en su tren de rodamiento, lo que hacemos es que en la siguiente oportunidad se hace en sentido contrario a la realizada anteriormente, es recomendable que en lo posible cada predio tenga un analisis bromatologico del comportamiento de sus pasturas para de esta forma determinar el momento donde es mejor ofertar la pastura, sea para el caso de ceba o el de lecheria donde la misma pastura se puede ofertar a diferentes dias de descanso segun sea el caso, y para proyectos de lecheria o doble proposito es indispensable el programa de manejo de pastos de corte y ensilaje, ya que en varias zonas la epoca seca suele ser bastante acentuada.
Frey Arenas
27 de enero de 2013
buenas tardes señoresen vista de todo lo q expican por cierto muy acertado por q no se hacen aprobechamiento con pastos de corte como el kingras y apropocito alguien podria expicarme si este pasto se podria encilar y si las bondades de este se concervan y como podria hacerlo gracias porsu colavoracion
Rodrigo Jaramillo
28 de enero de 2013
Dr Botero: He atendido muchiismos de estos suelos, en el Bajo Cauca, Nordeste y Magdalena medio colombianos. Resp.onden felizmente a una fe
Zootec Asesorías
21 de marzo de 2013
Muy interesantes los temas que se abordan en el articulo, pero mas bien mi inquietud es cuando se habla de de pastoreo rotacional intensivo esto abarca los dos factores importantes a considerar dentro de un manejo eficiente y racional de la pastural que permita la recuperación de sus reservas de energía para su optimo crecimiento y persistencia de la pastura, y por otro lado permita ofrecer una mejor cantidad y calidad de forraje para los animales...? Saludos cordiales
Dario Cardenas
22 de marzo de 2013
Cita Si existiera germoplasma nativo, introducido, o se produjera germoplasma mejorado para obtener pasturas productivas y persistentes, que pudieran soportar la infertilidad de los suelos ácidos, las plagas y enfermedades y el estrés climático, muchos de los mejores suelos, situados cerca de los mercados actuales y potenciales, y que en este momento se utilizan para producir carne bovina, se podrían aprovechar eficientemente para la producción intensiva de cultivos alimenticios, reduciendo además la presión de deforestación sobre la selva tropical (Sánchez, 1978). Comentario: Con esta c cita de Sánchez (1978) el autor desconoce que desde hace muchos años ha existido un esfuerzo continental en el desarrollo de gramíneas y leguminosas (herbáceas y arbustivas) con adaptación a suelos de baja fertilidad y con resistencia a plagas y enfermedades. Se cita el esfuerzo de la RIEPT (Red Internacional de Pastos Tropicales) coordinada por CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) conjuntamente con instituciones nacionales en la evaluación y selección de germoplasma forrajero para suelos ácidos e infértiles. También se cita el programa de mejoramiento de Brachiaria del CIAT que ha tenido como énfasis el desarrollo de cultivares con resistencia a salivazo pero con la adaptación de B. decumbens a suelos ácidos de baja fertilidad. Co productos de este esfuerzo se ha desarrollado cultivares mejorados de gramíneas (B. dictyoneura cv Llaner, B. brizantha cv Toledo, Brachiaria hibrido Mulato II) y leguminosas herbáceas (Arachis pintoi, Stylosanthes guinanensis cv Pucallpa) y semiarbustivas (Cratylia argenta cv Veranera) que hoy se utilizan con éxito en zonas ganaderas con suelos de baja fertilidad. La liberación de aéreas con suelos aptos para cultivos y que hoy están bajo ganadería depende más de políticas e incentivos para el cultivo de alimentos (i.e granos) que de la existencia de germoplasma forrajero con adaptación a suelos de baja fertilidad.
Raúl Botero Botero
22 de marzo de 2013
Ingeniero Darío Cárdenas: Interesante, pues el autor, Dr Pedro Sánchez, es citado de un libro publicado por el CIAT. El Dr Sánchez fue Coordinador del Programa de Pastos Tropicales del CIAT, en donde tuve la oportunidad de trabajar durante 18 años, entre 1976 y 1993. Si piensa que las especies mencionadas por usted en su mensaje están bien adaptadas y son suficientes, y ya no hay que buscar nada más, cual podría ser entonces la explicación de que el 60% de dichas pasturas están degradadas actualmente. Con un cordial saludo, Raúl Botero Botero
Dario Cardenas
22 de marzo de 2013
Soy Carlos E. Lascano y fui la persona que escribio el comentario anterior. En relación al comentario de que sanchez trabajo en CIAT es cierto pero el comentario que hizo y que se cita fue escrito en 1978 (hace 35 años) y por lo tanto nio es un comentario actualizado y relevante. Una de las razones de que hay tantas areas con pasturas degradadas se debe a mal manejo en el sentido amplio del concepto (sobrepastoreo, ausencia de fertilización de mantenimienoto). Por ejemplo en CA hay extensas areas de pasto Estrella en diferentes estados de degradación lo que en gran parte se debe a que muchos productores adoptaron el pasto como resultado de los trabajos del CATIE en sistemas intensivos de lecheria, pero no adoptaron el uso de N que se recomendaba como parte del manejo del pasto.. Finalmente, el trabajo de mejoramiento continua como deb ser y como resultado de esfuerzo continuado hioy se tiene un cultivar de Brachiaria hibrido (cv Cayman) que es resistente a salivazo y tiene adaptación a suelos humedos de baja fertilidad. Es una alternativa a B. humidicola cv Comun que se caracteriza por tener baja calidad nutritiva.. Carlos E. Lascano
Raúl Botero Botero
22 de marzo de 2013
Dr Carlos Lascano: Si achacamos la degradación de las pasturas exclusivamente al mal manejo, estamos desconociendo todo lo que dice el Dr Sánchez en su cita. Esto indica, que no por ser una cita vieja, pierde vigencia. "Si existiera germoplasma nativo, introducido, o se produjera germoplasma mejorado para obtener pasturas productivas y persistentes, que pudieran soportar la infertilidad de los suelos ácidos, las plagas y enfermedades y el estrés climático, muchos de los mejores suelos, situados cerca de los mercados actuales y potenciales, y que en este momento se utilizan para producir carne bovina, se podrían aprovechar eficientemente para la producción intensiva de cultivos alimenticios, reduciendo además la presión de deforestación sobre la selva tropical (Sánchez, 1978)". Se puede uno dar el lujo, en los ecosistemas de sabanas y selvas de América Tropical, de establecer praderas persistentes de alta producción y calidad de biomasa, sin ataque de malezas y rentables, sin fertilización de siembra, de mantenimiento y sin hacer renovación ? Acaso plagas y enfermedades como el mión, blisus, falso medidor, barrenador del tallo, tizón, roya, etc., no contribuyen a la degradación de las pasturas de estas especies. Que bueno que el trabajo de mejoramiento continúa y que se podrá contar en el futuro con otras opciones forrajeras para suelos ácidos. Lo de políticas e incentivos es relativo y lo que manda es la rentabilidad, sin importar lo que haga o deje de hacer el estado. Saludos, Raúl Botero Botero
Dario Cardenas
22 de marzo de 2013
El comentario de Sanchez tuvo vigencia en la fecha en la que lo escribio y de hecho fue una justificación para emprender el trabajo del CIAT y socios para evaluar y seleccionar miles de accesiones de graminenas y leguminosas en muchas liocalidades de America Latina, Asia y Africa. Un resultado de este trabajo es que existen hoy muchas opciones de gramineas y leguminosas para suelos de baja fertilidad que no solo son productivas/persistentes sino que tambien son resistentes a plagas y enfermedades . Por lo tanto, el argumento de que una causa de la degradación de pasturas hoy en día es que no hay germoplasma apropiado para suelos acidos de baja fertilidad ya no es valido. Hay mucha evidencia que muestra que aun con pasturas con especies adaptadas exsiste degradación y que la causa es manejo inapropiado. Desafortunadamente, la investigación en manejo de pasturas es escaza pues paso de moda. Los criticos de este tema de investigaciión dicen que los resultados son "sitio especifico" y que por lo tanto no se justifica invertir dinero en definir estrategias de manejo del pastoreo apropiado para diferentes especies. El espacio lo han tomado aquellos que promueven sistemasde pastoreo como el "pastoreo racional" de Voison que ha llevado a la quiebra a muchos productores que lo adoptaron. Fueron incenttivos economicos los que condujeron a que la ganaderia del Valle del Cauca (suelos fertiles) se desplazara para la amazonia colombiana (Caqueta) con suelos acidos e infertiles, pues era mas rentable producir caña de azucar y soya que leche /carne. En el Cerrado de Brasil fueron incentivos (vias, credito) + tecnologia lo que contribuyo al desarrollo de una ganaderia integrada con la agricultura y que convirtio a esa region en una de las principales productoras de soya y carne del mundo. Un proceso simiilar se empieza a observar en los llanos de Colombia. En resumen,concuerdo en que la degradación de suelos/pasturas es un problema siginificativo que debe atacarse como parte de una estrategia de intensificación de la ganaderia que sea conducente a la liberación de areas no aptas para la ganaderia ni tampoco para cultivos alimenenticios sino para reforestación y otras alternativas de conservación. Carlos E. Lascano
Raúl Botero Botero
22 de marzo de 2013
Ingeniero Cárdenas: No fui yo quien manifestó lo dicho en el párrafo de la discordia, simplemente lo cité textualmente de lo que escribió el Doctor Pedro Sánchez en 1978. Además continúo estando de acuerdo con lo escrito por él hace 35 años. Varias especies de Brachiarias son nativas del continente americano (Sendulsky, 1978). Brachiaria decumbens fue introducida en Australia en 1930 (Barnard, 1969) Las gramíneas del género Brachiaria fueron introducidas a América Tropical desde África en los años 50 (Serrao y Simao Neto, 1971; Argel y Keller - Grein, 1998; Pizarro; do Valle; Keller - Grein; Schultze - Kraft y Zimmer, 1998). "La rápida expansión del área sembrada (hace 20 a 25 años) con estos pastos (braquiarias) tuvo ciertos problemas y hoy se reconoce que los cultivares actualmente disponibles adolecen de serios defectos" (Miles, Maass y do Valle, 1998). Según la fecha de expansión del área sembrada esto fue hace 34 a 39 años. Todas estas citas fueron tomadas del libro Brachiaria: Biología, Agronomía y Mejoramiento, CIAT, 1998. Existen gramíneas nativas como el Pojuca (Paspalum atratum) y otros Paspalum (Jesuita); (Axonopus micay), otros Axonopus y otros géneros que tienen alta adaptación y potencial como gramíneas para pastoreo en América Tropical. Parece que yo soy el único que no se ha dado cuenta, que toda la deficiencia inicial de gramíneas y leguminosas forrajeras, para pastoreo en suelos ácidos, ya está solucionada. Me gustaría conocer los millones de hectáreas comerciales asociadas de Brachiarias con leguminosas bajo pastoreo y sin degradación en América Tropical. No tendría sentido que yo negará el importante papel del CIAT en la investigación y evaluación de la RIEPT en instituciones y en fincas privadas de especies forrajeras para suelos ácidos de América Tropical, más aún cuando tuve la oportunidad de pertenecer al equipo de campo en este trabajo durante 18 años. Lo cual tampoco quiere decir que yo deba aceptar que ya todo está solucionado y que no hay nada más que hacer. Cordial saludo, Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje Universidad EARTH Apartado 4442 - 1000 San José de Costa Rica Teléfono: (506) 2713 0000 Campus: Mercedes de Guácimo, Limón, COSTA RICA.
Wilson Santiago Bonini Garcés
23 de marzo de 2013
SALUDOS AL DR. RAUL BOTERO MUY INTERESANTE EL ARTICULO, Y PARA EL ING. CÁRDENAS O SERA CARLOS E. LASCANO, NO SE, SOY UN PRODUCTOR AGROPECUARIO Y GANADERO, PRACTICO EL SISTEMA DENOMINADO PASTOREO RACIONAL VOISEN, ESTOY UBICADO A 950 METROS DE ALTURA EN EL ORIENTE ECUATORIANO PUYO-PASTAZA, TENIENDO LOS MEJORES RESULTADOS CON ESTE MÉTODO, SIENDO AMIGABLE CON EL MEDIO EN EL QUE VIVO, SIENDO UNA PERSONA QUE TRABAJANDO CON LA BIOCENOSIS DEL SUELO Y SIN MATARLA CON LA IVERMECTINA, HACIENDO EL TRABAJO CON EL POUR ON Y LOS ZOLES COMO EL ALBVENDAZOL, HE LLEGADO HA TENER CARGAS ANIMALES DE HASTA 3,3 POR HECTÁREA, EN EL ORIENTE, EN ESTRIBACIÓN DE CORDILLERA Y HASTA EL MOMENTO NO HAY OTRA PERSONA EN MI ZONA QUE ME HAYA SUPERADO EN CARGA ANIMAL,Y DESEARÍA SABER DE LOS CASOS EN LOS QUE POR EL PASTOREO RACIONAL HAYAN FRACASADO GANADEROS Y POR QUE, CUAL CREE USTED QUE FUERON LOS CAUSALES PARA QUE ESTO SUCEDA, A SU PARECER. ATTO WILSON BONINI
Dario Cardenas
23 de marzo de 2013
Es evidente qyue el Sr. Botero confunde disponibilidad de cultivares mejorados de gramineas y leguminosas para suelos acidos de baja fertilidad con adopción de nuevas especies forrajeras. Labaja adopción de nuevas especies forrajeras, sobre todo leguminosas, ha sido el tema de muchos trabajos publicados en la literatura internacional. El trabajo de CIAT en desarrollo de nuevas alternativas de germoplasma forrajero (lo que pedia Sanchez en 1978) ha resultado en cultivares de gramineas de los cuales algunas han sido adoptadas en forma masiva (B. brizantha cv Toledo) y otros no ( Paspalum atratum cv Pujuca citado por Botero). En el caso de leguminosas hay casos de adopción masiva de Arachis pintoi en la Amazonia brasilera (Acre). El tema central del articulo de Botero es "degradación de pasturas" pero cita a Sanchez para indicar que si existiese germoplasma forrajero mejorado para suelos acidos de baja fertilidad se podria liberar areas en ganaderia para cultivos. Mis puntos de viista sobre est cita los vuelvo a resumir : a) que el problema de degradación de pastura es serio y su principal causa es mal menejo (sobrepastoreo, falta de fertilización de mantenimiento) y no falta de germoplasma mejorado, b) que existe germoplasma mejorado (adapatado a suelos pobres y resistente a plagas y enfermedades) para rehabilitar pasturas degradadas y cuya adopción es variable y tema de debate, c) que la liberación de areas hoy en gamaderia para cutlivos alimenticios es un proceso cuya mayor fuerza HOY en DIA son incentivos (vias, credito, mercados) y no germoplasma mejorado como sugirio Sanchez en 1978 y con lo que esta de acuerdo el Sr. Botero. Un problema adicional de la degradaciión de pasturas esta relacionado con Cambio Climatico. En la medida en que los suelos en pasturas esten compactados (una de las mayores mainifestaciones de degradación) los eventos de sequia extremos por ejemplo seran mayores, dado que un suelo compactado tiene poca capacidad de almacenar agua ( baja infiltración. ). Degradación de pasturas y Cambio Climatico fue el tema de una charla que dicte el año pasado en un Seminario Internacional en Valledupar, Colombia. Finalmente, Al Sr de Ecuador que indica que le ha ido muy bien con el pastoreo racional Voisin, solo le digo que es un tema para otro foro en el que se discuta en forma "no apasionada" el porque el sistema Voisin no es aplicable al manejo de muchas pasturas en el tropico como si parece serlo para las praderas naturales de Normandia en Francia. Caros E. Lascano
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate