Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Perfil endocrino y reproductivo durante la lactación relacionado con el anestro postparto y la modulación ovárica para mejorar la eficiencia en la vaca lechera

Publicado: 30 de marzo de 2010
Resumen
Durante las últimas semanas de la gestación, la placenta bovina aumenta la síntesis de estradiol; superando varias veces la cantidad que se produce durante el estro. Este alto nivel de estradiol produce una retroalimentación negativa prolongada sobre el hipotálamo, que inhibe la síntesis y liberación de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y...
Temas relacionados
Autores:
juan batista
Universidad de Panamá
Seguir
EDIL ENRIQUE ARAUZ SANTAMARIA
Universidad de Panamá
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Salvador Cummings Tapia
30 de marzo de 2010
Profesor Edil, el aporte de informacion sobre el tema de fisiologia animal, esta muy bueno en este articulo de la investigacion, le felicito Salvador Cummings Tapia
Dagoberto Carpintero
30 de marzo de 2010
Cordial Saludo, a nivel de campo no es usual encontrar revisiones y conceptualizaciones que profundizen en la relacion de la fisiología y comportamiento productivo y reproductivo de las vacas lecheras en primer tercio de lactancia, sinceras felicitaciones a los autores por este aporte que resulta practico y corto lo cual lo hace mejor aún. Aprovecho para comentar acerca de las diferentes formas en que podemos tratar de ayudar a los animales en balance energético negativo, acerca de los mitos que aun en campo no logramos superar, existen hatos lecheros con progresos genéticos importantes en los cuales los dias al pico de producción y producciones al pico aumentaron significativamente llegando a mas de 80 días con 30 litros de leche en primera lactancia, se sabe que la vaca expresa hasta el cuarto o quiento parto la totalidad de su potencial productivo aumentando los dias y produccion al pico, razón por la cual estas estrategias deben extenderse tal vez más halla de los primeros cien dias de leche, para garantizar respuesta reproductiva y de producción.
Oscar Armando Osorio Casal
Oscar Armando Osorio Casal
30 de marzo de 2010
Igeniero Edil: Excelente articulo. Coincido totalmente en que debemos tener una excelente condición corporal al parto, una nutrición muy balanceada antes del parto, preferiblemente usando una verdadera dieta pre-parto y unas sales anionicas y por supuesto, una dieta Protéinica en las cantidades adecuadas según la raza el standar de producción. Los periodos de anestro en el ganado de leche después del parto, son producto de esa subnutrición de la que habla y de problemas que trae de arrastre cuando llega al parto. Excelente artículo para consumo de todos. Felicidades a los dos. Oscar A. Osorio
Rafael Campos Gutierrez
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez UNESR
31 de marzo de 2010
Amigos Batista y Arauz, excelente articulo resumen ustedes el problema principal de la ganadería de leche en el trópico, como evitar los intervalos entre partos muy largos en las vacas de alta producción, aunque el articulo utiliza un lenguaje muy técnico para los productores al final establecen una serie de medidas para contrarestar el problema. me gustaría que ustedes mismos en compañia de un especialista en manejo pudieran establecer algunas normas de manejo entendibles por el productor de leche promedio
Fiidel Castro Espiritu
31 de marzo de 2010
Excelente articulo, que nos permite a los profesionales que trabajamos con ganado lechero de alta produccion , entender el proceso fisiologico de la ovlacion para de esa manera optar por protocolos de sincronizacion apropiados que nos permitan mejorar el performance reproductivo del hato. saludos buena suerte.
Abdiel Rodríguez V
Abdiel Rodríguez V
31 de marzo de 2010
Un cordial saludo y felicitaciones al colega Ramón Batista y al Profesor Edil Araúz por este artículo técnico que detalla muy bien lo que sucede cuando no manejamos de una forma correcta el periodo de transición y luego la etapa de lactancia normal. Estos problemas los tenemos a diario en muchas de las fincas de la cuenca, por lo que necesitamos hacer una labor de educación constante al productor para que entienda que la base de la reproducción de las vacas es el buen manejo de la alimentación y de la nutrición. saludos..
Carlos Flores Esteva
1 de abril de 2010
Increible artículo,es una gran información para tomar en cuenta y con ello mejorar el manejo,sobre todo en el trópico
Eduardo Ordóñez Ponnefz
3 de abril de 2010
Cordial saludo: Muy interesante y bien fundamentado el articulo, teniendo en cuenta la incompatibilidad que se presenta en el trópico cuando manejamos bovinos tipo leche descendientes cercanos genéticamente de Bos tauros que por su grado de adaptabilidad genera una serie de trastornos endocrinos con grandes desequilibrios que se reflejan de manera negativa en la capacidad Productiva y Reproductiva de las hembras especialmente. De manera muy didáctica para Los Profesionales de la Medicina Veterinaria se comprende claramente el efecto negativo de dichos cambios hormonales. Felicitaciones al autor por tan valioso artículo.
juan batista
Universidad de Panamá
4 de abril de 2010
El desempeño hormonal después del parto de la vaca de leche en el trópico esta influenciada por numerosos factores de los cuales los mas importantes son la nutrición (balance energético negativo) y el ambiente (temperatura ambiental y humedad relativa). Es una realidad que la producción de leche afecta negativamente la fertilidad principalmente prolongando el anestro pos parto y aumentando los días abiertos, la selección de animales mas productivos nos lleva a obtener animales que son mas difíciles de preñar, recordemos que para obtener intervalos entre partos apropiados de 13 meses debemos de tener un periodo abierto de 85 a 110 días, sin embargo, este periodo coincide con el pico de producción de leche de la vaca, en este momento la demanda de nutrientes de la vaca esta al máximo por lo que ella no puede cubrir esta demanda consumiendo solo alimento por lo que hace uso de sus reservas corporales. Esta situación lleva a la vaca a dejar la reproducción en segundo plano por lo que no hay ovulaciones efectivas o hay celos silenciosos por una falla hormonal principalmente de GnRH por el hipotálamo, esta situación mejora cuando la producción de leche disminuye y el balance energético negativo pasa a positivo. Algunas medidas simples para el ganadero incluyen: 1. Proporcionar dietas de transición por lo menos 15 días antes del parto para maximizar el consumo de materia seca al pico de producción, ademas, la alimentación debe suplir la minerales importantes como el P, Zn, I, Se, Ca, Mn, Cu y otros, asi como también vitaminas, proteínas y energía. 2. monitorear condición corporal al parto. 3. utilizar aditivos a la dieta como grasa sobre-pasante, levaduras. 4. monitoreo pos parto de enfermedades metabólicas hipocalcemia, cetosis, etc. 5. minimizar el estrés calórico. 6. el uso de hormonas o protocolos de sincronización deben ser considerados luego de corregir los problemas nutricionales y alimentarios. 7. correcta y oportuna identificación de celo (manejo). Este articulo fue una revisión del anestro posparto y como se puede mejorar esta situación para maximizar las ganancias en una lechería. Muchas Gracias Juan Ramón Batista
Liliana Hidalgo Dittel
5 de abril de 2010
Mis felicitaciones a los autores de este artículo.Aunque muy técnico en la mayoria de su desarrollo, sí muy bien finalizado con recomendaciones tan buenas y prácticas. Como aporte por experiencia personal, deseo comentar la implementación de una rutina en la visita mensual del veterinario a cada lechería: estimar la condición corporal de las vacas y novillas. Esto ha permitido detectar problemas nutricionales en algunos grupos, a tiempo, pero especialmente en vacas de 6 meses de preñes, que al mostrar baja condición corporal en este momento, me permite decidir estrategias para superar esta condición antes del secado y durante este.Los resultados han sido muy satisfactorios.
Mateovergara
7 de abril de 2010
exelente un verdadero trajajo cientifico, de alta relevancia,las cual nos honrra,a todo panamà y nivel latinoamericano, de nuestra Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Agropecurias,una gran avanzada en nuetra reproducciòn animal.la cual ayudara, mucho a todos los productores en especial a nuestra ganaderia,en hora buena felicitaciones,exhortando a continuar en estos valiosisimos aporte y en especial a todos los productores a que contribuyamos con nuestros esfuerzos a la produccòn de alimentos sanos en esta crisis alimentaria a nivel mundial.
Ruben Rodriguez
19 de abril de 2010
muy bueno su articulo ingeniero pero estoy de acuredo con el amigo del estado miranda - venezuela que deveria utilizar palabras que no sean tan tecnicas, mas entendibles para nosotros los productores.Grasias.
Elias Tuñón Villarreta
Universidad Federal Ensino Octávio Bastos - UNIFEOB
24 de abril de 2010
Mis felicitaciones a los autores por este artículo. Sobre algunas observaciones de los foristas Ing. Rafael C. Gutierrez y de Sr Ruben Rodríguez, Venezuela, le puedo decir. Es normal que para quien no tenga la reproducción bovina como su rutina de trabajo, algunos términos, le sean novedad. Como tambien, el artículo,creo, no tiene la intención de informar cuestiones prácticas. Con relaci[on a lo que pide e Ing. Gutierrez, me parece que pudo ayudara. Como manejo, entendemos, una serie de actividades, de rutina, con el objetivo de alcanzar lass metas trazadas.La primera es la de obetener buena eficiencia reproductiva.Lo que en letra menuda es hacer que las vacas, en sua mayoria, param con intervalos de 12 meses ó próximo a esto. Buscamos un mayor número de animales en lactac ión, que en ganado especializado deve estar cerca de 83-84 [percent], el resto secas y preñadas. No es una tarea fácil, pero existen herramientas, capazes de ayudarnos. La primera que considero, son buenas anotaciones, que pueden ser simples pero bien hechas. Fecha de nacimiento, peso y edad a la primera iseminación, monta naural, repeticiones de celo y parto previsto. En secuencia, manejo alimentar y sanitário pré y pós parto. Al parto,fecha, tipo de parto(normal - distocico), liberación de la placenta(horas)y tambien cualquier evento que considere de importancia para un eventual diagnóstico, etc.. Si hay datos,podemos analisar, caso contrário, lo veo muy difícil. Estas anotaciones, serán utilizadas por el profesional, para diagnóstico de gestación, tratamientos y lo mejor y mas importante, es sua análise y tomada de decisión. Porque cuando gerenciamos datos em busca de metas, ellos son, de hecho la prueba de, si estamos bien o no. A seguir, de comun acuerdo, técnico y propietário, mudan su estratégia o continúam con ella. Acostumbro decir que, para quien no sabe para donde vá, cualquier camino le sirve. Muchas gracias por la oportunidad y mis disculpas, si no fui ,lo suficentemente claro. A sus órdenes, Elias Tuñón Villarreta.
Armando Broce
24 de abril de 2010
felicidades ingenieros arauz y batista, es muy acertado su articulo, ya que es la principal problemática que nos encontramos profesionales y productores en el desarrollo de la lechería en el trópico.
Elias Tuñón Villarreta
Universidad Federal Ensino Octávio Bastos - UNIFEOB
24 de abril de 2010
Mudando un poco el enfoque dado en la otra particpación, me gustaria que me permitan comentar algunos puntos de vista sobre el tema de Anestro P. e Modulación de la función averían. El anestro p., principalmente el bovinos lecheros, es sin duda el mayor problema, que afecta la ofensión reproductiva en estos animales. Es de etiología multifactorial(síndrome) y que aumenta su incidencia, conforme se aumentan los nivele de producción por animal. Como la reproducción no se restringe al eje Hipotálamo- Hipófisis y Gónadas y su interacción con el medico ambiente. resulta difícil, principalmente el diagnóstico de su causa. Normalmente, es el reflejo de una serie de factores, dentro de los cuales estan los metabólicos,endocrino y ambientales en sus diferentes grados de interacciones. Por la literatura existente,podemos decir que los problemas se inician, por lo menos 30 dias antes del parto, cuando se inicia, teóricamente, el período de transición. Los resultados de investigaciones han observado disminución del consumo de materia seca, de hasta 30[percent]. En este período, se comienzan a configurar una serie de mudanzas endocrina, que objetiva la preparación para el parto, principalmente una caída de lo niveles circulantes de progesterona y una subida de los estrógenos, junto con el cortisol. Podemos,asi, pensar que el parto es un proceso de estrés. Algunos autores, atribuyen a estas mudanzas, parte de la pérdida de la capacidad de consumo(apetito), sumado a una disminución de la capacidad física de los compartimientos gástricos, desencadenados por el crecimiento absoluto de el feto. Si este animal,viene de una deficiencia de consumo, naturalmente, tiene deficiencias en todos los nutrientes, que deferíamos ser aportados por la materia seca, no consumida. Entonces, seria lógico pensar, que si no continúa a comer lo necesario, como de hecho ocurre, este problema se acentuará, y es lo que ocurre. Como son seleccionados para producir leche, su metabolismo se duración para esta función. la energía líquida de lactación, oriunda del alimento no suple, y entonces el metabolismo usa sus reservas de gordura como suplemento. Como eso,la vaca producirá gran parte de la leche, en esta fase, a costas de esta gordura. Esta gordura, llamada ahora de gordura metabólica, deberá ser oxidada por el hígado. Este órgano, tiene una capacidad pre-establecida, para oxidar esta gordura. Cuando llega su límite, esta gordura se acumula, formado el hígado graso(esteatose hepática pos-parto). El hígado también lo podemos considerar un órgano secundario de la reproducción. En primer lugar porque es él que metaboliza los esteroides sexuales y en segundo lugar porque es él que transforma el ácido propiónico en glucosa. Este azúcar es de suma importancia indirecta,para que los hormonas proteicos,( LH,FSH,GnRH etc.) funcionen. La forma mas clásica es que la glucosa 6 fosfato inicia el ciclo de krebs, y este tiene, entre otras funciones,la incumbencia de producir ATP, que es el primer mensajero para la función estimulante del crecimiento folicular. A glucogénesis en el pos-parto, atiende primero a la producción de leche. La cetosis, común en ganado de leche de alta producción, explica en parte este fenómeno. El GH, en altos niveles,también ayuda a direccionar mayor producción de leche por varios mecanismos. El hígado no produce IGF1 y otros estimulantes de crecimiento folicular. Las infecciones puerperales,afecciones podales, comunes en vacas lecheras, acentúan mas la disminución de consumo de alimentos, lo que acentúa el BEN. Sumados a los hormonas metabólicos Insulina, Glucólisis, Leptina y otros,y sus efectos negativos, nos da una noción de lo complejo que es el p. en ganado lechero y que se refleja como ANESTRO. Gracias.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate