Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Interacción entre factores ambientales y raciales sobre la prevalencia de hemotrópicos en hembras bovinas doble propósito en sabanas inundables araucanas, Colombia

Publicado: 11 de enero de 2019
Resumen
INTRODUCCIÓN Los hemotrópicos son agentes microscópicos que viven y se reproducen en el sistema circulatorio, por fuera o dentro de glóbulos rojos o blancos. Estos microorganismos se encuentran ampliamente distribuidos en todo el mundo y sus principales vectores son las moscas (Haematobia irritans, Stomoxys calcitrans, Tabanus spp.), garrapatas (Rhiphicephalus (Boop...
Temas relacionados
Autores:
Arcesio Salamanca Carreño
Seguir
Rita Tamasaukas
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Carlos Villar Cleves
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Antonio Osorio Llach
1 de marzo de 2019
Excelente artículo. Es evidente que el grupo racial determina adaptación al medio, con lo cual existe tolerancia a factores ambientales, entre este al sanitario, como es la susceptibilidad a hemoparasitosis. Es interesante que solo el 14,29% de los criollos (Limonero) presentan los agentes, seguido por el cruce Pardo Suizo X Cebú con 27,27%, en el cruce Criollo X Cebú el 34,36% y el de Simmental X Cebú 37,5%. Esto da a entender a adaptación de la raza Criolla Limonero, seguida por el doble de la prevalencia en el cruce Pardo Suizo X Cebú con respecto a la raza Limonero, y casi 2,5 veces para los cruzamientos de Criollo X Cebú y Simmental X Cebú. Particularmente con este estudio, podría ser una opción la producción de los Tri-híbridos (Limonero X Cebú X Pardo Suizo) y/o Tetra-híbridos (Limonero X Cebú X Pardo Suizo X Simmental). La utilización de razas especializadas taurina en trópico bajo, conlleva a producir animales desadaptados en el mismo medio, por lo cual el potencial productivo de la raza europea, no es medida efectivamente. Para que un animal produzca, en cualquier medio, además de la genética es el plano nutricional, programa sanitario, reproductivo, manejo, administración y gerencia agropecuaria. Lo que quiero decir con lo anterior, es que al introducir genética lechera y/o de carne, es darle las condiciones para que esta se exprese, por medio la integración de los componentes nutricional, sanitario, reproductivo, y manejo (ambiente), con los respectivos controles, análisis y correcciones permanentes, por medio de administración y gerencia ganadera. Este es el ejemplo en Brasil, que en lugar de mirar las desventajas de producir en el trópico, entre otras: • Ambiente desfavorable del trópico: Temperatura, humedad, suelos pobres (no todos), parásitos externos e internos, etc. • Culturales: Educación, dependencia de otros, etc. • Infraestructura: Vías, red eléctrica, disponibilidad de insumos, etc. Las convirtió en fortalezas: • Ambiente: o Consecución de razas bovinas, ovinas, caprinas, bufalinas, etc, para la producción tropical de leche y/o carne y/o piel, etc. o Fertilización de praderas. o Implementación de sistemas de riego. o Siembra de especies forrajeras adaptadas al medio y respuestas excelentes a la fertilización y riego. o Plan sanitario efectivo. o Disminución del impacto ambiental. o Etc. • Culturales: o Capacitación del personal. o Capacitación del consumidor o Producir la mayor cantidad de los insumos. o Crear necesidad. o Satisfacer necesidades internas e internas. o Política agropecuaria. o Etc. • Infraestructura: o Vías. o Servicios. o Transformación. o Mercados internos y externos. o Etc. Lo que quiero concluir con esto, es que la raza y/o cruce es determinada por el tipo explotación que se tiene y no al revés, y esto es objeto de cambio, dependiendo de la generación de riqueza que produzca el tipo de explotación ganadera en asocio con lo social y ambiental. Las razas europeas producen en medio tropical asi: 1. Cruzadas con adaptadas nativas como las criollas (ej: Limonero, Hartón del Valle, etc.) y/o Cebuinas en su orden de mayor a menor producción de leche Gir, red Sindhi, Guzerat, Brahman Gris, Brahman Rojo, Nellore, y de forma inversa a lo anterior, la producción de carne. 2. Ambiente: Entorno donde se encuentra el animal, cambios del ambiente, control sanitario, manejo animal, nutricional y reproductivo, infraestructura de la explotación. Considero que el costo de producción no es tan importante, como las utilidades (rentabilidad) generadas por unidad de producto (carne y/o leche, y/o piel, y/o bienestar, etc.). Si es necesario suministrar concentrados (aumentos costos), si es necesario desparasitar mejor y con mayor frecuencia (aumenta costos), etc., no es lo importante, lo importante es generar productos pecuarios que alimentan a la humanidad, mejora social de aquellos en el entorno de la producción agropecuaria, bajo impacto ambiental, reutilización de la mayoría de los desechos producidos, con la generación de recursos que permitan vivir mas que dignamente y en lo posible hacernos ricos. Debemos aprender de la industria avícola, que a mi parecer es la explotación pecuaria a la cual hay que aprenderle y copiar lo que la hace exitosa en nuestra ganadería Eso y muchas otras cosas, es lo que permite a Brasil, encontrarse a la vanguardia del sector agropecuario a nivel mundial. Evaluemos las razas y/o cruces que tenemos, no solo en el nivel productivo (carne, leche, crías, etc.), sino también el económico, que es el que permite la sobrevivencia del sector agropecuario. Felicitaciones a la raza Limonero, por su baja incidencia de hemoparasitos. Puedes cambiar tu ganadería, si cambias de actitud.
Arcesio Salamanca Carreño
1 de marzo de 2019
Buenos días ing. Antonio; el dato no es criollo Limonero, es de criollos que se encontraron en las fincas donde se realizó el muestreo. El artículo original está publicado en Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXVIII, N° 1, 52 – 62. 2018. Un saludo;
Antonio Osorio Llach
3 de marzo de 2019
Arcesio Salamanca Carreño , tiene la razón. Al ver la frese: Dentro de la ganadería DP evaluada en Venezuela se identificó que, entre los bovinos tripano-tolerantes se presentaban bovinos de la raza Criollo Limonero puros y mestizos, lo que refuerza las cualidades que presentan estas razas bovinas: adaptación al trópico, fertilidad, longevidad, docilidad, resistencia o tolerancia a algunas enfermedades [1]; elementos claves para nuevos usos o potenciar su utilización en programas de cruzamiento. Creí que era su estudio. Para usted cual es el criollo, ya que para algunos en mi zona son los ganados cebú no diferenciados y para otros son animales taurinos (sin giba), generalmente de colores bayo a rojo, pasando por los barcinos, donde en la mayoría de los casos observo animales cruzados con razas europeas como Holstein rojo, Pardo Suizo, Simmental? Para mi los ganados criollos colombianos están diferenciados en 7 razas: Romo sinuano, Costeño con cuernos, Blanco orejinegro, Chino santandereano, Casanareño, San martinero, Hartón del valle y 2 sintéticas: Velásquez y Lucerna.
Vinicio Sánchez . Médico Veterinario
3 de marzo de 2019
Velásquez y Lucerna no son razas criollas, son razas colombianas. Se llama criollo al ganado descendiente de razas europeas y nacido en nuestro medio, las que tienen sangre cebuína por esto ya no son criollas. He observado que la incidencia de las enfermedades hemoparasitarias sin duda, guarda relación directa con la proporción de razas Bos taurus involucradas en la composición racial, exceptuando a las razas criollas como tales, por lo mismo, en el caso de querer conformar trihíbridos o tetrahíbridos debiera prevalecer la sangre cebuína mínimo en un 5/8, para las sabanas araucanas mínimo un 3/4, de lo contrario, evidentemente obtendrán los resultados arriba expuestos.
Antonio Osorio Llach
7 de marzo de 2019
Vinicio Sánchez . Médico Veterinario , Su comentario fue entendido, por lo cual le confirmo lo siguiente. Las razas Lucerna y Velásquez son sintéticas colombianas y gran parte de los ganaderos, consideran criollo a todos aquellos animales comunes en la región y si hablamos de la Costa Atlántica, algunos le llaman criollo al Cebú indeterminado, debido a que es el ganado común en la zona, por eso pregunto a que le llaman ganado criollo en la región araucana.
Vinicio Sánchez . Médico Veterinario
3 de marzo de 2019
Una aclaración: A pesar de ser considerada una raza colombiana, la Lucerna solo tiene sangre Bos taurus del ganado español traído en la época del descubrimiento de América que se adaptó y formó el Hartón del Valle que a su vez sintéticamente se cruzó con Holstein y Shorthorn.
Libia rueda rueda
4 de marzo de 2019
Cuál sería la sugerencia para un esquema de desparisatacion en fincas del Magadalena ???
Antonio Osorio Llach
7 de marzo de 2019
Libia rueda rueda , Cordial saludo: Desparasite sus vacas al momento del parto y luego cada 3 meses, hasta el destete, si es ganado de ordeño, 8 - 9 meses. Las crías desparasitelas al momento de nacer con Virbamec o Dectomax para evitar onfalitis en crías, ademas cure con Iodo. luego desparasite las crías cada 3 meses hasta el destete. a los animales de levante y vientre desparasitelos cada 3 - 6 meses, dependiendo del tipo de aguas de bebida, estación, etc.
Jose Miguel Salazar
6 de marzo de 2019

las razas criollas colombianas son muy resistentes a la no afetacion a los parasitos por ejemplo las raza bon que poseen corpoica en la hacienda nus y los ganados que poseen la universidad de antioquia en la finca vegas de la clara con un seguimiento minucioso en control de parasitos con un excelente resultado .

Antonio Osorio Llach
7 de marzo de 2019
Jose Miguel Salazar , Su comentario es acertado. Dentro de las razas cebuinas, les recomendaría Guzerat, por resistencia y rusticidad al ambiente.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate