Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

¿Como influye la pubertad en la hembra bovina sobre su manejo reproductivo?

Publicado: 6 de diciembre de 2013
Por: Edwaldo Villanueva Pedraza
¿Como influye la pubertad en la hembra bovina sobre su manejo reproductivo?
Autores:
Edwaldo Villanueva Pedraza
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Edwaldo Villanueva Pedraza
15 de marzo de 2014
INFLUENCIA LA PUBLICACION EN LA HEMBRA BOVINA SOBRE SU MENEJO REPRODUCTIVO INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo presentar una herramienta metodológica cuyo tema central es la influencia de la pubertad en la hembra bovina, partiendo de este sistema y parámetros reproductivos entre (la pubertad y manejo reproductivo) se requiere de recursos técnicos, humanos y estructurales para llegar alcanzar objetivos que serán variables en función del modelo productivo propuesto o deseado. La edad a la pubertad un indicador reproductivo económicamente importante ya que determina el inicio de la vida productiva de la vaca (Ugarte 1989; Sejrsen et al 1982), y determina la vida útil del animal, como menciona (Campos 1989; Navarrete 1995) La edad al primer parto refleja la velocidad de crecimiento de la hembra y la edad a la pubertad, cuya presentación tardía reduce el valor económico del animal, al disminuir el número potencial de descendientes producidos en su vida útil. Cuando se habla del primer entore muchos estudios realizados presentan la edad y peso óptimo al servicio;( Dr. Rodolfo Peralta. 1983), dar servicio a vaquillonas de 15 y 16 meses de edad es una práctica bastante frecuente. Así, a la vaquillona se le "gana" un año en su vida útil con todos los beneficios que ello presenta y que se pueden resumir en una mayor eficiencia de producción. Por otro lado; cuando el primer entore se realiza a los 24-26 meses se presenta el problema de bajos índices de preñez en el 2° servicio, en ese caso se podría aplicar algún tratamiento de lactancia, por ejemplo: destete precoz para entrar con mejor estado corporal y mejorar el porcentaje de preñez. Estudios realizados en México (Galina y Martínez 1997) mencionan variables como el tipo de sistema de producción, el año y época del año, los cuales repercuten sobre los parámetros reproductivos y que los sistemas de manejo, la calidad y disponibilidad de forraje; la adaptación de las respectivas razas a las condiciones ambientales específicas juegan un papel crucial en este contexto (Nogueira 2004); así mismo, como de acuerdo con la raza y el clima se pueden encontrar contrastes significativos en el desempeño del animal. Estos investigadores destacan la importancia de conocer y manejar una serie de parámetros, entre otros: edad la pubertad, los intervalos de parto a primer estro, a primer servicio, época de servicio selección del reproductor, facilidad de parto y fertilidad. 1. METAS AL PRIMER PARTO Y MANEJO REPRODUCTIVO La edad al primer parto es un importante criterio, primero para decidir y luego, para evaluar las prácticas de manejo que deberá implementarse sobre todo durante el periodo de levante de las novillas. Por esa razón, el tiempo que transcurre hasta este momento, es decir la edad en que ocurre la pubertad y la incorporación al servicio, está en función de la tasa de crecimiento durante el periodo de levante. La relación de la edad y la tasa de crecimiento tiene una asociación inversa: A medida que la ganancia de peso es mayor, el “peso crítico” es más prontamente alcanzado y la pubertad ocurre antes, por lo tanto, debe mantenerse una determinada tasa de crecimiento para producir que la novilla tenga el peso ideal en la edad propuesta como metas para el primer servicio y el primer parto. La selección de las novillas que se van a incorporar al servicio debe estar basada en dos parámetros: el peso vivo y la condición corporal. Un objetivo reconocido es incorporar a la novilla al servicio con un 65 a 75% del peso del animal adulto que en ganado mestizo de doble propósito representa de 320 a 340 kg. La incorporación de novillas con pesos inferiores ha demostrado tener menor fertilidad al primer servicio (Decio González Villalobos MV, MSc et al, 2005) 2. EDAD DE LA VAQUILLONA AL PRIMER ENTORE. Desde hace algunos años varios establecimientos llevan a cabo un servicio anticipado con entore a los 15 a 18 meses logrando buenos resultados y eliminando una categoría improductiva del campo. Por eso en esta etapa nos referiremos a los servicios de 22, 27 y 15 meses refiriéndonos a los cuidados que hay que tener en cada caso y comparar ventajas y desventajas de cada uno (Med. vet. Mario Eloy Labarere). ? Entore de quince meses: Para realizar este entore con éxito se deben tener en cuenta algunos factores que en los otros sistemas no tienen tanta importancia. Es fundamental seleccionar terneras que tengan un muy buen desarrollo, en general terneras cabezas, de esta manera nos aseguramos llegar sin complicaciones al estado adulto. En esta categoría es muy importante la alimentación posterior al parto para lograr un buen resultado al segundo servicio, asegurar el correcto desarrollo de la vaquillona para lograr sin problemas el peso adulto y lograr un ternero normal (Med. vet. Mario Eloy Labarere). El peso a los 6 meses tiene que ser un poco mayor, de alrededor de los 170 Kg, lo que implica una ganancia diaria promedio de peso de 700 - 800 g (30-35 + 180 días x 750 g = 170 Kg).En los 8 - 9 meses que faltan hasta el entore, el promedio de aumento de peso diario debe estar en el orden de los 350 - 450 g, requiriendo para ello buenas pasturas y/o suplementación. Se obtendrá alrededor de los 100 kg, con lo que llegaríamos al entore con un peso de unos 270 Kg (170 + 240-270 días x 400 g = 270 Kg). Este es un buen peso para entorar vaquillonas de 15 meses de razas británicas (Bavera, G. A.). Ventajas - Aumento de vientres productivos en el campo - Mayor velocidad del progreso genético del rodeo - Lograr mayor número de terneros en la vida útil de la vaca - Se logra mayor carga y mayor producción de carne por hectárea - Crecer con vientres en forma rápida en el rodeo - Lograr mayor número de terneros en la vida útil de la vaca - Mejorar la eficiencia del rodeo al desaparecer una categoría del rodeo, las vaquillonas de 2/3 años Desventajas - Disminución del porcentaje de preñez - Disminución del porcentaje de parición - Mayor cantidad de toros disponibles - Mayor oferta forrajera ? Entore de 22 meses: Este es un entore que se realiza en invierno con vaquillonas que van a cumplir dos años. Se entora una partida de mayo o junio, es un servicio bastante común en nuestra zona, por que adelanta un poco la entrada en producción de esta categoría y permite tener un ternero más temprano que se puede vender antes, hay que tomar algunos recaudos con este servicio, como todo servicio de invierno, debemos prever la alimentación durante la lactancia y el segundo servicio, ya que si no, los resultados de preñez pueden resentirse mucho y no justificar este adelantamiento (Med. vet. Mario Eloy Labarere). El entore de vaquillonas en invierno (22 meses) presenta el inconveniente que, al ocurrir la primera lactancia en otoño-invierno, el balance energético de las vaquillonas durante el posparto podría llegar a ser negativo, con importantes pérdidas de reservas corporales y el riesgo de bajos índices de preñez en el segundo entore. La permanencia de los terneros al pie de la madre (lactancia) condiciona este balance energético negativo y además ejerce un bloqueo de la actividad sexual cíclica a nivel hipotalámico. Para mejorar la fertilidad de vacas primíparas paridas en otoño recomendamos que antes del entore se desteten definitivamente los ternero (Med. Vet. Julio César Burges) Ventajas - Mayor descanso entre parto y 2do entore 2 % de toros - Se realiza a terneras nacidas en invierno (May - Ago). Paren en otoño con buena disponibilidad de pasto - Aumentan los requerimientos ( lactancia ) sin disponibilidad forrajera. Tanto vaquillona ( anestro ) como ternero ( menos alimento ( leche y pasto ) Desventajas - Alimentación lactancia: regular – mala Baja % de preñez al 2do servicio. - menos peso ) sufrirán consecuencias. Destete fuera de tiempo. Segundo servicio problemático ( efecto amamantamiento : inhibitorio sobre la act. sexual) - ? Entore de 27 meses: Este es el entore más común en nuestra zona. Esto no responde a un capricho si no a la adaptación de los sistemas de producción de la zona, a los campos de la zona. Esperar el desarrollo de la vaquillona a los dos años y entorarla a la misma época que la vaca asegura una buena preñez, un buen desarrollo posterior y un buen resultado al segundo servicio, sin necesidad de alimentación diferenciada ni cuidados especiales. Por otro lado obtendremos un ternero similar al del rodeo general y en la misma época, facilitando el manejo y utilizando menos potreros. Este sistema es el menos eficiente en cuanto a términos económicos debido a que se tienen una menor cantidad de terneros por cantidad de cabezas en el campo (Med. vet. Mario Eloy Labarere). Ventajas - Se realiza en primavera , junto a todo el rodeo. La vaquillona llegará a edad de entore con peso y desarrollo adecuado (2 años después de nacidas) - Facilita el manejo del rodeo: Potreros Entore Destete Categoría improductiva en el campo Desventajas - Baja la eficiencia del rodeo. - Menos terneros/vaca Mayor % de reposición 3 % de toros 3. ÉPOCA DE ENTORE EN VAQUILLONAS En el ganado bovino productor de carne, en el caso de mantener huella de la estacionalidad reproductiva debe presentar la pubertad bajo las condiciones del fotoperiodo prevalecientes alrededor del equinoccio de otoño para permitir la concepción en otoño y se presenten los partos en la primavera del año siguiente; la duración de la gestación en los bovinos es de 9 meses. Las especies con reproducción estacional presentan sus partos en primavera, lo cual asegura mayor supervivencia de su descendencia Básicamente, la época de servicios debe ajustarse según la disponibilidad de alimentos (producción de pasto, manejo de reservas, etc.) tanto durante el servicio como durante la correspondiente parición y según los requerimientos de las vaquillonas en cada una de sus etapas reproductivas. Servicio de invierno: El servicio de invierno (junio, julio y agosto), determina la parición de otoño (marzo, abril y mayo), una época en que la mayoría de los campos tienen una buena disponibilidad forrajera. Esto significa que la primera fase de la lactancia estará cubierta por esta disponibilidad. Pero el problema se presentará en la segunda parte donde los requerimientos aumentan, coincidiendo con la baja disponibilidad de invierno y el comienzo del segundo servicio. (Med. vet. Mario Eloy Labarere). ? Servicio de primavera: Este es el servicio más seguro en la mayoría de los campos de nuestra zona, debido a que la parición se produce a la salida del invierno y por lo tanto la segunda fase de la lactancia y el segundo servicio coinciden con la primavera lo que asegura la disponibilidad en cantidad y calidad del forraje necesario (Med. vet. Mario Eloy Labarere). ? Explotaciones de tambo: Es aconsejable que el grueso de las vaquillonas reciban servicio de otoño-invierno (mediados de mayo a mediados de agosto). Esto da lugar a pariciones de otoño con la consiguiente entrada de vaquillonas recién paridas al tambo cuando normalmente tiende a disminuir el número de vacas en ordeño y cuando hay mayor demanda de leche (consumo de invierno y se establece la "base de producción"). Esto no significa que todas las vaquillonas deban cubrir el "bache de invierno". Otra parte de ellas deberá recibir servicio al final de primavera, con lo que parirán al final del invierno. Estas últimas alcanzan el pico productivo cuando la oferta forrajera es abundante (Rodolfo Peralta. 1983). 4. SELECCIÓN DE TOROS PARA SERVICIO A VAQUILLONAS. Los toros para servicio en vaquillonas deben elegirse cuidadosamente a fin de minimizar efectos genéticos propiamente dichos. Es aconsejable elegir toros con DEPs o EVBs negativos o levemente positivos al nacimiento como así también facilidad de parto directa y largo de gestación, en caso de que esa información se encuentre disponible. (ALTA CIALE CATÁLOGO 2012) El DEPs asociados a asistencia reproductiva del peso al nacer, en donde hay que usar en lo posible DEP, cercanos a cero o más bien negativos si la categoría que va uno a aparear ese toro es con vaquillonas , donde hay más problemas de parto. Entonces evidentemente hay que cuidar el peso al nacer para evitar problemas de distocia. Y también es importante el DEP de circunferencia total, que está asociado a lo que es precocidad sexual en la hijas de los toros y sus parientes. Entonces esos son dos DEPs asociados a lo que es la eficiencia reproductiva, problemas de parto y que sean precoces sexualmente (Horacio Guitou). Cuando hay que decidir con qué toro servir las vaquillonas de 14/16 meses, es necesario elegir aquellos que tengan datos de DEP bajos para peso al nacer; como regla de oro, los que tengan datos de DEP dentro del 20% inferior para ese rasgo, pueden ser considerados toros cuyos terneros serán paridos con facilidad. Cuando haya que seleccionar toros no probados siempre hay que tener en cuenta los datos de DEP antes que el peso al nacer del propio toro (Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002) 5. FACILIDAD DE PARTO EN LA VAQUILLONA La facilidad de parto es obvio que tiene un impacto positivo en la rentabilidad de un rodeo, ya sea por una disminución en la mortandad de crías y vaquillonas, por mantener el intervalo entre partos y disminuir los costos asociados con distocia como menciona; Las investigaciones muestran que el peso del ternero en relación al área pélvica de la madre es el principal factor determinante de los problemas al parto. Por lo tanto, la incidencia de distocia teóricamente podría reducirse a través del descarte de las vaquillonas con menor área pélvica, y dando servicio a las restantes con toros cuyos terneros no sean desproporcionadamente grandes al nacer. Algunos productores están midiendo el área pélvica de sus vaquillonas antes del servicio, y descartando aquellas que muestren medidas por debajo de determinados niveles: al dividir el área pélvica por el factor 5.3 se cuenta con una orientación acerca del ternero que una vaquillona puede parir sin necesidad de asistencia. Por ejemplo, una vaquillona con un A.P. de 180 cm2 estaría en condiciones de parir un ternero de 34 kgs. (Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002) Mientras que la mayoría de los estudios han mostrado consistentemente que el peso al nacer es el factor genético más importante influenciando los problemas de distocias al parto, también hay otros aspectos a tener en cuenta. Por ejemplo, la forma del ternero, el área pélvica y la predisposición a parir de la madre. EL registrar los puntajes para facilidad de parto permite que todos estos factores sean evaluados y consecuentemente, se pueda realizar el mejoramiento genético de la hacienda para facilidad de parto. (breedplan) Dentro de los parámetro de selección de una vaquilla en remplazo y de los mismo tener un buen manejo productivo tener en cuenta el tamaño de área pélvica ya que la dificultad del parto aumenta las pérdidas por mortandad de terneros, mortandad de la vaca, y por el trabajo y los costos veterinarios. Retrasa la reanudación del estro y reduce la tasa de preñez. Los esfuerzos para reducir la dificultad del parto incluyen, a menudo, la selección de aquellos toros que engendran con bajo peso al nacer. La dificultad de parto se está convirtiendo en una preocupación mayor para los productores de carne vacuna debido al énfasis creciente puesto en las tasas de crecimiento rápidas, pesos más pesados al destete y mejoras en la eficiencia del rodeo de cría. (Nevada Agricultural Experiment Station. 2003) 6. FERTILIDAD EN VAQUILLONAS Las estimaciones de heredabilidad para fertilidad (porcentaje de preñez) muestran que se trata de una característica de baja heredabilidad (0,00 -0,10); no obstante, dada la importancia económica de la fertilidad, esta característica no puede ser ignorada en un programa de selección.( Larios-Jiménez et al 2007) Con el tiempo, el descarte de las vaquillonas que fallan la concepción en su primera etapa de servicios debería mejorar la fertilidad del rodeo. Al evaluar visualmente a las vaquillonas, deben descartarse aquellas que muestren demasiada apariencia masculina, dado que pueden ser marginales en fertilidad. Las vaquillonas con apariencia frágil también deberían ser descartadas; sin embargo, la verdadera prueba de fertilidad para un grupo de vaquillonas es una alta tasa de concepción en el primer entore, y de una alta tasa de preñez al final del período de servicio. Buenos objetivos serían lograr entre 60 y 70% de concepción después del primer entore, y entre 90 y 95% de preñez después de un servicio de no más de 65 días de duración. (Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002) BIBLIOGRAFÍA ? Alejandra Larios-Jiménez, Francisco Flores-Sandoval, Francisco Javier Escobar-Medina, Federico de la Colina-Flores ;Eficiencia reproductiva en el ganado bovino productor de carne; Veterinaria Zacatecas 2007; 3: 1-12 ? ALTA CIALE CATÁLOGO 2012;servicio de vaquillonas, elección de toros, facilidad de parto http://www.ciale.com/pdf/servicio_de_vaquillonas.pdf. ? Bavera, G. A ; Fuente Revista CHACRA; Las claves del entore de Vaquillonas. ? Bqca. Jorgelina Flores y Ing. Agr. Daniel Sampedro INTA_Recría de vaquillas. Alternativas para llegar a anticipar el primer servicio. ? Campos J P 1989 Perspectivas del cebú lechero en programas de producción tropical. En: Panorama de la ganadería de doble propósito en la américa tropical. Seminario sobre ganadería de doble propósito. ICA-CIAT. 233-250 ? Decio González Villalobos, MV, MSc; Armando Quintero M., MV, MSc, Dr Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005,Manejo de las novillas de reemplazo ? DAY,M.L.; GASSER, C.L.; GRUM, D.E.; PIRES, A.V. 2010. Fatores que afetam a idade na puberdade em novilhas de corte. Pág. 637-652, En: Bovinocultura de Corte. Alexandre Vaz Pires(1º edição), FEALQ- Piracicaba-SP, Brasil. ? Dr. Rodolfo Peralta. 1983. Dinámica Rural, Bs.As., 179:92-94. SERVICIO EN VAQUILLONAS. ? Galina C y Valencia J 2006 Reproducción de Animales Domésticos. Editorial Limusa. 577 ? Horacio Guitou – Director programa ERA Aberdeen Angus La importancia de los datos de progenie esperada (DEP) ? Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002. Beef Cattle Handbook”Michigan state university. ? Las claves del entore de Vaquillonas Fuente: Revista CHACRA Bavera, G. A. ? Med. vet. Mario Eloy Labarere; Manejo del rodeo de cría. ? Med. Vet. Julio César Burges (Publicado en la revista Agromercado, Diciembre de 2000) El entore de las vaquillonas a los 22 meses ? Nogueira G P 2004 Puberty in South American Bos indicus (Zebu) cattle. Animal Reproduction Science 82 - 83: 361 - 372. ? Nevada Agricultural Experiment Station. 2003. The University of Nevada, Reno, EE.UU. Medidas del área pélvica ? Revista breedplan http://angusargentino.une.edu.au ? Ugarte J 1989 Heifer Rearing in the tropics. Feeding Dairy Cows in the Tropics. Roma: FAO Animal Production and Health. Paper 86; p. 208-214. http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/AHPP86/Ugarte2.pdf
Edwaldo Villanueva Pedraza
15 de marzo de 2014
INFLUENCIA DE LA PUBERTAD EN LA HEMBRA BOVINA SOBRE SU MANEJO REPRODUCTIVO INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo presentar una herramienta metodológica cuyo tema central es la influencia de la pubertad en la hembra bovina, partiendo de este sistema y parámetros reproductivos entre (la pubertad y manejo reproductivo) se requiere de recursos técnicos, humanos y estructurales para llegar alcanzar objetivos que serán variables en función del modelo productivo propuesto o deseado. La edad a la pubertad un indicador reproductivo económicamente importante ya que determina el inicio de la vida productiva de la vaca (Ugarte 1989; Sejrsen et al 1982), y determina la vida útil del animal, como menciona (Campos 1989; Navarrete 1995) La edad al primer parto refleja la velocidad de crecimiento de la hembra y la edad a la pubertad, cuya presentación tardía reduce el valor económico del animal, al disminuir el número potencial de descendientes producidos en su vida útil. Cuando se habla del primer entore muchos estudios realizados presentan la edad y peso óptimo al servicio;( Dr. Rodolfo Peralta. 1983), dar servicio a vaquillonas de 15 y 16 meses de edad es una práctica bastante frecuente. Así, a la vaquillona se le "gana" un año en su vida útil con todos los beneficios que ello presenta y que se pueden resumir en una mayor eficiencia de producción. Por otro lado; cuando el primer entore se realiza a los 24-26 meses se presenta el problema de bajos índices de preñez en el 2° servicio, en ese caso se podría aplicar algún tratamiento de lactancia, por ejemplo: destete precoz para entrar con mejor estado corporal y mejorar el porcentaje de preñez. Estudios realizados en México (Galina y Martínez 1997) mencionan variables como el tipo de sistema de producción, el año y época del año, los cuales repercuten sobre los parámetros reproductivos y que los sistemas de manejo, la calidad y disponibilidad de forraje; la adaptación de las respectivas razas a las condiciones ambientales específicas juegan un papel crucial en este contexto (Nogueira 2004); así mismo, como de acuerdo con la raza y el clima se pueden encontrar contrastes significativos en el desempeño del animal. Estos investigadores destacan la importancia de conocer y manejar una serie de parámetros, entre otros: edad la pubertad, los intervalos de parto a primer estro, a primer servicio, época de servicio selección del reproductor, facilidad de parto y fertilidad. 1. METAS AL PRIMER PARTO Y MANEJO REPRODUCTIVO La edad al primer parto es un importante criterio, primero para decidir y luego, para evaluar las prácticas de manejo que deberá implementarse sobre todo durante el periodo de levante de las novillas. Por esa razón, el tiempo que transcurre hasta este momento, es decir la edad en que ocurre la pubertad y la incorporación al servicio, está en función de la tasa de crecimiento durante el periodo de levante. La relación de la edad y la tasa de crecimiento tiene una asociación inversa: A medida que la ganancia de peso es mayor, el “peso crítico” es más prontamente alcanzado y la pubertad ocurre antes, por lo tanto, debe mantenerse una determinada tasa de crecimiento para producir que la novilla tenga el peso ideal en la edad propuesta como metas para el primer servicio y el primer parto. La selección de las novillas que se van a incorporar al servicio debe estar basada en dos parámetros: el peso vivo y la condición corporal. Un objetivo reconocido es incorporar a la novilla al servicio con un 65 a 75% del peso del animal adulto que en ganado mestizo de doble propósito representa de 320 a 340 kg. La incorporación de novillas con pesos inferiores ha demostrado tener menor fertilidad al primer servicio (Decio González Villalobos MV, MSc et al, 2005) 2. EDAD DE LA VAQUILLONA AL PRIMER ENTORE. Desde hace algunos años varios establecimientos llevan a cabo un servicio anticipado con entore a los 15 a 18 meses logrando buenos resultados y eliminando una categoría improductiva del campo. Por eso en esta etapa nos referiremos a los servicios de 22, 27 y 15 meses refiriéndonos a los cuidados que hay que tener en cada caso y comparar ventajas y desventajas de cada uno (Med. vet. Mario Eloy Labarere). ? Entore de quince meses: Para realizar este entore con éxito se deben tener en cuenta algunos factores que en los otros sistemas no tienen tanta importancia. Es fundamental seleccionar terneras que tengan un muy buen desarrollo, en general terneras cabezas, de esta manera nos aseguramos llegar sin complicaciones al estado adulto. En esta categoría es muy importante la alimentación posterior al parto para lograr un buen resultado al segundo servicio, asegurar el correcto desarrollo de la vaquillona para lograr sin problemas el peso adulto y lograr un ternero normal (Med. vet. Mario Eloy Labarere). El peso a los 6 meses tiene que ser un poco mayor, de alrededor de los 170 Kg, lo que implica una ganancia diaria promedio de peso de 700 - 800 g (30-35 + 180 días x 750 g = 170 Kg).En los 8 - 9 meses que faltan hasta el entore, el promedio de aumento de peso diario debe estar en el orden de los 350 - 450 g, requiriendo para ello buenas pasturas y/o suplementación. Se obtendrá alrededor de los 100 kg, con lo que llegaríamos al entore con un peso de unos 270 Kg (170 + 240-270 días x 400 g = 270 Kg). Este es un buen peso para entorar vaquillonas de 15 meses de razas británicas (Bavera, G. A.). Ventajas - Aumento de vientres productivos en el campo - Mayor velocidad del progreso genético del rodeo - Lograr mayor número de terneros en la vida útil de la vaca - Se logra mayor carga y mayor producción de carne por hectárea - Crecer con vientres en forma rápida en el rodeo - Lograr mayor número de terneros en la vida útil de la vaca - Mejorar la eficiencia del rodeo al desaparecer una categoría del rodeo, las vaquillonas de 2/3 años Desventajas - Disminución del porcentaje de preñez - Disminución del porcentaje de parición - Mayor cantidad de toros disponibles - Mayor oferta forrajera ? Entore de 22 meses: Este es un entore que se realiza en invierno con vaquillonas que van a cumplir dos años. Se entora una partida de mayo o junio, es un servicio bastante común en nuestra zona, por que adelanta un poco la entrada en producción de esta categoría y permite tener un ternero más temprano que se puede vender antes, hay que tomar algunos recaudos con este servicio, como todo servicio de invierno, debemos prever la alimentación durante la lactancia y el segundo servicio, ya que si no, los resultados de preñez pueden resentirse mucho y no justificar este adelantamiento (Med. vet. Mario Eloy Labarere). El entore de vaquillonas en invierno (22 meses) presenta el inconveniente que, al ocurrir la primera lactancia en otoño-invierno, el balance energético de las vaquillonas durante el posparto podría llegar a ser negativo, con importantes pérdidas de reservas corporales y el riesgo de bajos índices de preñez en el segundo entore. La permanencia de los terneros al pie de la madre (lactancia) condiciona este balance energético negativo y además ejerce un bloqueo de la actividad sexual cíclica a nivel hipotalámico. Para mejorar la fertilidad de vacas primíparas paridas en otoño recomendamos que antes del entore se desteten definitivamente los ternero (Med. Vet. Julio César Burges) Ventajas - Mayor descanso entre parto y 2do entore 2 % de toros - Se realiza a terneras nacidas en invierno (May - Ago). Paren en otoño con buena disponibilidad de pasto - Aumentan los requerimientos ( lactancia ) sin disponibilidad forrajera. Tanto vaquillona ( anestro ) como ternero ( menos alimento ( leche y pasto ) Desventajas - Alimentación lactancia: regular – mala Baja % de preñez al 2do servicio. - menos peso ) sufrirán consecuencias. Destete fuera de tiempo. Segundo servicio problemático ( efecto amamantamiento : inhibitorio sobre la act. sexual) - ? Entore de 27 meses: Este es el entore más común en nuestra zona. Esto no responde a un capricho si no a la adaptación de los sistemas de producción de la zona, a los campos de la zona. Esperar el desarrollo de la vaquillona a los dos años y entorarla a la misma época que la vaca asegura una buena preñez, un buen desarrollo posterior y un buen resultado al segundo servicio, sin necesidad de alimentación diferenciada ni cuidados especiales. Por otro lado obtendremos un ternero similar al del rodeo general y en la misma época, facilitando el manejo y utilizando menos potreros. Este sistema es el menos eficiente en cuanto a términos económicos debido a que se tienen una menor cantidad de terneros por cantidad de cabezas en el campo (Med. vet. Mario Eloy Labarere). Ventajas - Se realiza en primavera , junto a todo el rodeo. La vaquillona llegará a edad de entore con peso y desarrollo adecuado (2 años después de nacidas) - Facilita el manejo del rodeo: Potreros Entore Destete Categoría improductiva en el campo Desventajas - Baja la eficiencia del rodeo. - Menos terneros/vaca Mayor % de reposición 3 % de toros 3. ÉPOCA DE ENTORE EN VAQUILLONAS En el ganado bovino productor de carne, en el caso de mantener huella de la estacionalidad reproductiva debe presentar la pubertad bajo las condiciones del fotoperiodo prevalecientes alrededor del equinoccio de otoño para permitir la concepción en otoño y se presenten los partos en la primavera del año siguiente; la duración de la gestación en los bovinos es de 9 meses. Las especies con reproducción estacional presentan sus partos en primavera, lo cual asegura mayor supervivencia de su descendencia Básicamente, la época de servicios debe ajustarse según la disponibilidad de alimentos (producción de pasto, manejo de reservas, etc.) tanto durante el servicio como durante la correspondiente parición y según los requerimientos de las vaquillonas en cada una de sus etapas reproductivas. Servicio de invierno: El servicio de invierno (junio, julio y agosto), determina la parición de otoño (marzo, abril y mayo), una época en que la mayoría de los campos tienen una buena disponibilidad forrajera. Esto significa que la primera fase de la lactancia estará cubierta por esta disponibilidad. Pero el problema se presentará en la segunda parte donde los requerimientos aumentan, coincidiendo con la baja disponibilidad de invierno y el comienzo del segundo servicio. (Med. vet. Mario Eloy Labarere). ? Servicio de primavera: Este es el servicio más seguro en la mayoría de los campos de nuestra zona, debido a que la parición se produce a la salida del invierno y por lo tanto la segunda fase de la lactancia y el segundo servicio coinciden con la primavera lo que asegura la disponibilidad en cantidad y calidad del forraje necesario (Med. vet. Mario Eloy Labarere). ? Explotaciones de tambo: Es aconsejable que el grueso de las vaquillonas reciban servicio de otoño-invierno (mediados de mayo a mediados de agosto). Esto da lugar a pariciones de otoño con la consiguiente entrada de vaquillonas recién paridas al tambo cuando normalmente tiende a disminuir el número de vacas en ordeño y cuando hay mayor demanda de leche (consumo de invierno y se establece la "base de producción"). Esto no significa que todas las vaquillonas deban cubrir el "bache de invierno". Otra parte de ellas deberá recibir servicio al final de primavera, con lo que parirán al final del invierno. Estas últimas alcanzan el pico productivo cuando la oferta forrajera es abundante (Rodolfo Peralta. 1983). 4. SELECCIÓN DE TOROS PARA SERVICIO A VAQUILLONAS. Los toros para servicio en vaquillonas deben elegirse cuidadosamente a fin de minimizar efectos genéticos propiamente dichos. Es aconsejable elegir toros con DEPs o EVBs negativos o levemente positivos al nacimiento como así también facilidad de parto directa y largo de gestación, en caso de que esa información se encuentre disponible. (ALTA CIALE CATÁLOGO 2012) El DEPs asociados a asistencia reproductiva del peso al nacer, en donde hay que usar en lo posible DEP, cercanos a cero o más bien negativos si la categoría que va uno a aparear ese toro es con vaquillonas , donde hay más problemas de parto. Entonces evidentemente hay que cuidar el peso al nacer para evitar problemas de distocia. Y también es importante el DEP de circunferencia total, que está asociado a lo que es precocidad sexual en la hijas de los toros y sus parientes. Entonces esos son dos DEPs asociados a lo que es la eficiencia reproductiva, problemas de parto y que sean precoces sexualmente (Horacio Guitou). Cuando hay que decidir con qué toro servir las vaquillonas de 14/16 meses, es necesario elegir aquellos que tengan datos de DEP bajos para peso al nacer; como regla de oro, los que tengan datos de DEP dentro del 20% inferior para ese rasgo, pueden ser considerados toros cuyos terneros serán paridos con facilidad. Cuando haya que seleccionar toros no probados siempre hay que tener en cuenta los datos de DEP antes que el peso al nacer del propio toro (Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002) 5. FACILIDAD DE PARTO EN LA VAQUILLONA La facilidad de parto es obvio que tiene un impacto positivo en la rentabilidad de un rodeo, ya sea por una disminución en la mortandad de crías y vaquillonas, por mantener el intervalo entre partos y disminuir los costos asociados con distocia como menciona; Las investigaciones muestran que el peso del ternero en relación al área pélvica de la madre es el principal factor determinante de los problemas al parto. Por lo tanto, la incidencia de distocia teóricamente podría reducirse a través del descarte de las vaquillonas con menor área pélvica, y dando servicio a las restantes con toros cuyos terneros no sean desproporcionadamente grandes al nacer. Algunos productores están midiendo el área pélvica de sus vaquillonas antes del servicio, y descartando aquellas que muestren medidas por debajo de determinados niveles: al dividir el área pélvica por el factor 5.3 se cuenta con una orientación acerca del ternero que una vaquillona puede parir sin necesidad de asistencia. Por ejemplo, una vaquillona con un A.P. de 180 cm2 estaría en condiciones de parir un ternero de 34 kgs. (Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002) Mientras que la mayoría de los estudios han mostrado consistentemente que el peso al nacer es el factor genético más importante influenciando los problemas de distocias al parto, también hay otros aspectos a tener en cuenta. Por ejemplo, la forma del ternero, el área pélvica y la predisposición a parir de la madre. EL registrar los puntajes para facilidad de parto permite que todos estos factores sean evaluados y consecuentemente, se pueda realizar el mejoramiento genético de la hacienda para facilidad de parto. (breedplan) Dentro de los parámetro de selección de una vaquilla en remplazo y de los mismo tener un buen manejo productivo tener en cuenta el tamaño de área pélvica ya que la dificultad del parto aumenta las pérdidas por mortandad de terneros, mortandad de la vaca, y por el trabajo y los costos veterinarios. Retrasa la reanudación del estro y reduce la tasa de preñez. Los esfuerzos para reducir la dificultad del parto incluyen, a menudo, la selección de aquellos toros que engendran con bajo peso al nacer. La dificultad de parto se está convirtiendo en una preocupación mayor para los productores de carne vacuna debido al énfasis creciente puesto en las tasas de crecimiento rápidas, pesos más pesados al destete y mejoras en la eficiencia del rodeo de cría. (Nevada Agricultural Experiment Station. 2003) 6. FERTILIDAD EN VAQUILLONAS Las estimaciones de heredabilidad para fertilidad (porcentaje de preñez) muestran que se trata de una característica de baja heredabilidad (0,00 -0,10); no obstante, dada la importancia económica de la fertilidad, esta característica no puede ser ignorada en un programa de selección.( Larios-Jiménez et al 2007) Con el tiempo, el descarte de las vaquillonas que fallan la concepción en su primera etapa de servicios debería mejorar la fertilidad del rodeo. Al evaluar visualmente a las vaquillonas, deben descartarse aquellas que muestren demasiada apariencia masculina, dado que pueden ser marginales en fertilidad. Las vaquillonas con apariencia frágil también deberían ser descartadas; sin embargo, la verdadera prueba de fertilidad para un grupo de vaquillonas es una alta tasa de concepción en el primer entore, y de una alta tasa de preñez al final del período de servicio. Buenos objetivos serían lograr entre 60 y 70% de concepción después del primer entore, y entre 90 y 95% de preñez después de un servicio de no más de 65 días de duración. (Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002) BIBLIOGRAFÍA ? Alejandra Larios-Jiménez, Francisco Flores-Sandoval, Francisco Javier Escobar-Medina, Federico de la Colina-Flores ;Eficiencia reproductiva en el ganado bovino productor de carne; Veterinaria Zacatecas 2007; 3: 1-12 ? ALTA CIALE CATÁLOGO 2012;servicio de vaquillonas, elección de toros, facilidad de parto http://www.ciale.com/pdf/servicio_de_vaquillonas.pdf. ? Bavera, G. A ; Fuente Revista CHACRA; Las claves del entore de Vaquillonas. ? Bqca. Jorgelina Flores y Ing. Agr. Daniel Sampedro INTA_Recría de vaquillas. Alternativas para llegar a anticipar el primer servicio. ? Campos J P 1989 Perspectivas del cebú lechero en programas de producción tropical. En: Panorama de la ganadería de doble propósito en la américa tropical. Seminario sobre ganadería de doble propósito. ICA-CIAT. 233-250 ? Decio González Villalobos, MV, MSc; Armando Quintero M., MV, MSc, Dr Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005,Manejo de las novillas de reemplazo ? DAY,M.L.; GASSER, C.L.; GRUM, D.E.; PIRES, A.V. 2010. Fatores que afetam a idade na puberdade em novilhas de corte. Pág. 637-652, En: Bovinocultura de Corte. Alexandre Vaz Pires(1º edição), FEALQ- Piracicaba-SP, Brasil. ? Dr. Rodolfo Peralta. 1983. Dinámica Rural, Bs.As., 179:92-94. SERVICIO EN VAQUILLONAS. ? Galina C y Valencia J 2006 Reproducción de Animales Domésticos. Editorial Limusa. 577 ? Horacio Guitou – Director programa ERA Aberdeen Angus La importancia de los datos de progenie esperada (DEP) ? Harlan D. Ritchie y David R. Hawkins. 2002. Beef Cattle Handbook”Michigan state university. ? Las claves del entore de Vaquillonas Fuente: Revista CHACRA Bavera, G. A. ? Med. vet. Mario Eloy Labarere; Manejo del rodeo de cría. ? Med. Vet. Julio César Burges (Publicado en la revista Agromercado, Diciembre de 2000) El entore de las vaquillonas a los 22 meses ? Nogueira G P 2004 Puberty in South American Bos indicus (Zebu) cattle. Animal Reproduction Science 82 - 83: 361 - 372. ? Nevada Agricultural Experiment Station. 2003. The University of Nevada, Reno, EE.UU. Medidas del área pélvica ? Revista breedplan http://angusargentino.une.edu.au ? Ugarte J 1989 Heifer Rearing in the tropics. Feeding Dairy Cows in the Tropics. Roma: FAO Animal Production and Health. Paper 86; p. 208-214. http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/AHPP86/Ugarte2.pdf
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate