Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Potencial de especies arbóreas como modificaciones del ambiente ruminal y su efecto en la digestibilidad

Publicado: 7 de octubre de 2019
Por: Vicente Díaz Avila¹, Ivanor Nunes do Prado² ¹ Zootecnista, Msc. Candidato a doctor del Programa de Pós-Graduação em Zootecnia – UEM, Maringá, Paraná, Brasil. ² PhD. Prof. Departamento de Zootecnia – UEM, Maringá, Paraná, Brasil.
La producción ganadera de bovinos de carne afronta múltiples desafíos debido a estigmatizaciones fundamentadas en hechos como la polución al medio ambiente por la producción de metano proveniente de la fermentación ruminal y el aumento del calentamiento global. No en tanto, la comunidad científica en su propósito de desmentir estos mitos, ha encaminado diferentes estudios con el fin de identificar como a través de la manipulación de la alimentación puede no solo disminuir la producción de metano, si no aún más importante mejorar el desempeño de los animales aumentando la eficiencia alimentar y disminuyendo los días de producción. En el rumen, existe una simbiosis entre diferentes microorganismos que facilitan la degradación de los carbohidratos fibrosos, principal fuente de alimentación de los rumiantes, la producción de Ácidos Grasos Volátiles (AGV) y la transformación de estos en carne. Este proceso simbiótico también es el responsable de producir metano dentro del rumen y su dicha producción está relacionada con la eficiencia que tiene el bovino para aprovechar las fibras que está consumiendo. Para mejorar la eficiencia alimentar existen estrategias que, principalmente, modifican el ambiente ruminal para lograr disminuir la población de bacterias y protozoarios responsables de la metanogénesis.
Existen en el mercado productos de origen sintético que han venido siendo usados para mejorar la eficiencia del animal. Los ionóforos son moléculas que ejercen un cambio en el transporte de iones para dentro de los microorganismos e interfiriendo en sus procesos fisiológicos normales provocando su muerte. Los antibióticos (tales como virginiamicina) inhiben directamente el crecimiento de las bacterias y la vez modifican el medio del rumen disminuyendo la producción de hidrogeno, principal molécula precursora de metano. De la disposición de hidrógenos en el ambiente ruminal va a depender el tipo y la proporción de AGV producido en el bovino. Actualmente, está siendo debatido el uso de este tipo de sustancias sintéticas, al punto de ser prohibidos en algunos países debido a los efectos residuales en los productos de origen animal, ya que se ha demostrado que estos productos generan problemas de salud pública por causa de la resistencia a los antibióticos.
En las ganaderías tropicales en los últimos años se ha venido realizando la implementación de sistemas agroforestales como estrategias de alimentación para los animales y mitigación en la emisión de metano. Muchas de las especies vegetales que habitan en esta zona tienen un potencial uso debido a su producción continua de biomasa en épocas climáticas críticas y su aporte de nutrientes al animal. Además de su potencial nutricional, existe un aumento en las investigaciones científicas relacionado a las especies vegetales en relación a el contenido de compuestos químicos secundarios que algunas de estas especies poseen. Dichos compuestos han sido capaces de realizar una acción similar a la de los compuestos sintéticos anteriormente mencionados y sin generar riesgos para la salud humana.
Alecrín del campo y tamarindo: especies tropicales con potencial modificador del ambiente ruminal
Muchas de las especies vegetales estudiadas hasta el momento en el área de la nutrición de rumiantes, también tienen una relación con un posible potencial aditivo del ambiente del rumen por la presencia de compuestos secundarios como taninos y flavonoides. Estos compuestos químicos secundarios tienen un papel principal dentro de la planta de evitar su extinción debido a las condiciones agrestes donde habitan y frente a predadores naturales. Un ejemplo de ello son los compuestos fenólicos que, aunque pueden limitar el consumo de alimento en los animales, también pueden ejercer un efecto benéfico debido a que disminuyen la degradabilidad de nutrientes en el rumen, pudiendo aumentar su aprovechamiento en el intestino delgado y disminuyendo las pérdidas por metano asociadas a la fermentación ruminal (Lobon et al, 2018).
Existen en el trópico, especies como alecrín de campo (Baccharis dracunculifolia) o tamarindo (Tamarindus indica L.) que no son usadas dentro de la alimentación en bovinos debido a que no poseen una biomasa significativa para el consumo del animal. Sin embargo, en trabajos recientes se ha venido realizando pruebas que demuestran que manejada como aditivo dentro de la dieta del animal, en una relación entre el 0.5-1% del peso vivo del animal por día (4 - 5 gramos/animal/día), se puede obtener una mejora en la degradabilidad de las fibras y una posible mejora en el desempeño de novillos cebuínos. Este efecto está asociado a la diversidad y cantidad de compuestos secundarios con efectos biológicamente activos presentes en estas dos plantas.
El alecrín del campo es un arbusto salvaje que se da principalmente en Brasil, Paraguay y Bolivia (Fukuda et al, 2006). Es una especie catalogada como invasora debido a la competencia de recursos con las gramíneas de porte bajo dentro de las pasturas. Es una planta usada comúnmente por las abejas para la producción de propolis. Se vienen adelantando estudios para evaluar los efectos antimicrobianos de la B. dracunculifolia en algunas bacterias ruminales disminuyendo la población de bacterias del genero Ruminococcus y Prevotella, involucradas en procesos de degradación de fibras y proteina. Este efecto antimicrobiano está ligado a la presencia de compuestos fenólicos y flavonoles en esta planta, ambos con acción antibacteriana debido a la modificación de la membrana celular de la bacteria y su desarrollo biológico (Pazin et al, 2019).
El tamarindo es un árbol frutal originario de Asia con distribución mundial, con cultivos importantes en Colombia, Venezuela y parte del Brasil. Su fruto está compuesto por una pulpa comestible rica en azucares y mucilagos. Durante el proceso de la extracción de la pulpa se genera como subproducto la semilla, la cual no posee una funcionalidad dentro de la alimentación. En recientes trabajos se ha encontrado que estas semillas contienen niveles importantes de taninos condensados con acción antioxidante, otra propiedad de importancia ligada con la vida útil de la carne (Bhatta et al., 2005). Las catequinas son los principales compuestos dentro de la semilla de tamarindo y su acción biológica tiene que ver principalmente con la interferencia en la proliferación celular (Castro & Cambeiro, 2003). El uso de semillas de tamarindo puede tener alto potencial como aditivo en las raciones para rumiantes debido a ser un residuo de cosecha con bajo costo de compra.
Conclusión
Debido a las exigencias del mercado internacional es importante ofrecer productos cárnicos inocuos y con estándares de calidad. Frente a estos nuevos avances científicos, los productores tienen nuevas herramientas para mejorar sus parámetros de producción con productos de bajo costo y que no impliquen riesgos sanitarios en sus productos. Existe una área de exploración muy grande debido a la riqueza de especies vegetales dentro de las producciones bovinas del trópico y que, orientadas dentro del ámbito científico, pueden generar conocimientos que mitiguen los impactos ambientales de la cría de ganado y ofrezcan al mercado carnes con valor agregado.

1. Bhatta, R., Vaithiyanathan, S., Singh, N. P., Shinde, A. K., & Verma, D. L. (2005). Effect of feeding tree leaves as supplements on the nutrient digestion and rumen fermentation pattern in sheep grazing on semi-arid range of India–I. Small Ruminant Research, 60(3), 273-280.

2. Castro, E. Á., & Cambeiro, F. O. (2003). Actividad biológica de los flavonoides (I). Acción frente al cáncer. Bioquímica. OFFARM, 22(10).

3. Fukuda, M., Ohkoshi, E., Makino, M., & Fujimoto, Y. (2006). Studies on the constituents of the leaves of Baccharis dracunculifolia (Asteraceae) and their cytotoxic activity. Chemical and pharmaceutical bulletin, 54(10), 1465-1468.

4. Lobon, S., Álvarez Rodríguez, J., Blanco, M., Sanz, A., & Joy, M. (2018). Interés de la inclusión de taninos condensados en la alimentación del ovino de carne. Albéitar, 2018, núm. 221 (Diciembre), p. 22-23.

5. Pazin, W. M., Ruiz, G. C. M., de Oliveira Jr, O. N., & Constantino, C. J. L. (2019). Interaction of Artepillin C with model membranes: effects of pH and ionic strength. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Biomembranes, 1861(2), 410- 417.

Temas relacionados
Autores:
Vicente Diaz Avila
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Wilfrido Gonzalez Balboa
24 de octubre de 2020
Me gustaría saber cual es el contenido proteico de las hojas del tamarindo y si se ha experimentado para convertirlo en alimento para bovinos u otras especies animales como cerdos o aves
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate