Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
Agrovet Market Animal Health
Contenido patrocinado por:
Agrovet Market Animal Health

Mastitis y residuos antibióticos

Publicado: 13 de agosto de 2012
Por: Roxana Angelats M,DVM, Jefa de Investigación y Diseño Experimental de Agrovet Market Animal Health
La mastitis bovina es una enfermedad con una alta incidencia en la industria lechera a nivel mundial y es considerada como la mayor causa de pérdidas económicas en dicho rubro debido no sólo a la disminución en la cantidad de la producción de leche, el costo del tratamiento, los servicios veterinarios y el desgaste del animal (Bradley, 2002; Oviedo et al., 2006; Taverna et al., 2007), sino principalmente a la disminución de la calidad de la leche por presencia de residuos antibióticos, lo que ocasiona castigo o rechazo de la leche por parte de la industria láctea.
Es importante señalar que la mastitis sigue siendo la primera causa de uso de antibacterianos, y es el uso de leche con residuos de estos agentes el principal problema de residuos en la producción de alimentos (Sumano y Ocampo, 1997). La presencia de antibióticos en la leche constituye una gran preocupación para la salud pública (Lewis, 1967) y la industria lechera (Jones y Seymour, 1988). Esto se debe a la generación de bacterias multi-resistentes (Sawant et al., 2007) y a los procesos alérgicos que ocasiona en el consumidor (Lewis, 1967); así como por la interrupción de los  tratamientos fermentativos de la leche (Nascimento et al., 2001; Schiffmann, 1992; Cogan, 1972). Por esta razón, las empresas lácteas monitorean permanentemente la presencia de estos residuos en la leche que acopian y los resultados son considerados en sus políticas de pago (IDF, 2002); inclusive, en ciertos países, las regulaciones gubernamentales prohíben la presencia de residuos de antibióticos en la leche destinada al consumo humano (Ruegg y Tabone, 2000).
Organismos internacionales como la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA),  la Comisión del CODEX alimentarius (FAO/OMS) y la Unión Europea, entre otros, han establecido los límites máximos de residuos (LMR) para medicamentos veterinarios, los cuales establecen  la concentración máxima permitida de residuos de estas drogas en alimentos destinados al consumo humano. Los residuos antibióticos en leche pueden ser determinados por técnicas analíticas, las cuales nos brindan la concentración exacta del antibiótico, pudiendo ser comparado fácilmente con el LMR respectivo. Sin embargo, también existen técnicas cualitativas que determinan “ausencia” o “presencia” de residuos antimicrobianos, considerando “presencia” cuando la prueba detecta concentraciones del antibiótico por encima del límite de detección de la prueba y “ausencia”, cuando se encuentran por debajo de dicho límite. Estas técnicas cualitativas establecen sus límites de detección por debajo del LMR establecido, para asegurar la inocuidad de la leche. Los estudios de residuos antibióticos en leche y el conocimiento de los LMR nos permiten a su vez, establecer el tiempo de retiro necesario tras la aplicación de los antimicrobianos en las especies de destino. Cabe mencionar que, los términos utilizados tales como “cero residuos en leche” o “sin retiro en leche” indica que el antibiótico está presente en la leche pero a una concentración más baja del LMR respectivo.
En este contexto, la industria farmacéutica veterinaria se ve en la exigencia de investigar e informar sobre los períodos de retiro de las formulaciones antibióticas que desarrolla, en base a estudios de residuos antibióticos que respeten los LMR establecidos en su jurisdicción. Por ejemplo, entre los antibióticos recomendados para el tratamiento de mastitis, existe una infusión intramamaria comercial en base a cefalexina, gentamicina, dexametasona y vitamina A. Los atributos de dicha combinación farmacéutica no sólo se basan en la amplitud del espectro, el efecto antiinflamatorio y de regeneración epitelial, la buena eficacia de la cefalexina debido a su buena capacidad de difusión en el tejido mamario, o por la actividad específica de la gentamicina sobre Escherichia coli, uno de los principales agentes causantes de mastitis (Sumano y Ocampo, 1997), sino también por tener un corto período de retiro, siendo posible destinar la leche para consumo humano desde las 72 horas post tratamiento. Así, durante el desarrollo de nuevas moléculas o combinaciones, uno de los objetivos principales de la industria farmacéutica veterinaria debe ser el obtener un menor período de retiro, en beneficio del productor.
Mastitis y residuos antibióticos - Image 1
 
Referencias
Bradley A. 2002. Bovine mastitis an evolving disease. Vet. J. 164:116-126.
Cogan MT. 1972. Susceptibility of Cheese and Yoghurt Starter Bacteria to Antibiotics. Applied Microbiology. 23(5):960-965.
[IDF] International Dairy Federation. 2002.Payment systems for ex-farm milk. Brussels: IDF. Bull N° 379/2002. 65 p.
Jones GM, Seymour EH. 1988.Cowside antibiotic residue testing. J Dairy Sci 71: 1691-1699.
Lewis AK.1967. Milk Production and Control. 4th ed. London: H.K. Lewis.
Nascimento GGF, Maestro V, Campos MSP. 2001.Ocorrência de residuos de antibioticos no leite comercializado em Piracicaba, SP. Rev Nutr 14(2): 119-124.
Oviedo-Boyso J, Valdez-Alarcón J, Cajero-Juárez M, Ochoa Zarzosa A, López-Meza J, Bravo-Patiño A, Baizabal-Aguirre V. 2006. Innate immune response of bovine mammary gland to pathogenic bacteria responsible for mastitis. J. Infect. 20:1-11.
Ruegg PL, Tabone TJ. 2000. The relationship between antibiotic residue violations and somatic cell counts in Wisconsin dairy herds. J Dairy Sci 83: 2805-2809.
Sawant A, Hegde N, Straley B, Donaldson S. Antimicrobial-Resistant Enteric Bacteria from Dairy Cattle. App Environ Microbiol. 2007: 73: (1) 156-163.
Schiffmann AP. 1992. Methodological and legal problems relating to the detection of inhibitory substances in milk. Thesis Thierarztliche Hochschule. Hannover, Germany.
Sumano H, Ocampo L. 1997. Farmacología Veterinaria. 2da edición. México: McGraw –Hill Interamericana. pp: 519-537.
Taverna F, Negri A, Piccinini R, Zecconin A, Nonnis S, Ronchi S, Tedeshi G. 2007. Characterization of cell wall associated proteins of a Staphylococcus aureus isolated from bovine mastitis case by a proteomic approach. Vet. Mic. 119:240-247.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
6 de mayo de 2017
Saludos. Foristas. Para evitar tener residuos de antibioticos en leche y mastitis, Lo primero que hay que hacer en establecer adecuados programa de prevencion y control de mastitis y suspervisar e inspeccionar que se estan cumpliendo adecuadamente, ya que es muy comun que al preguntar sobre los controles de mastitis, suele indicar que existe pero en la mayoria de los casos no se cumplen. En segundo lugar la mastitis se debe prevenir y controlar durante el periodo seco, porque cuando existe un caso de mastitis, el antibiotico tiene mayor tiempo (45-50 dias) para actuar, no se esta ordeñardo la vaca y por suspuesto no hay problema con los residuos de antibiotico; tambien es importante solamente hay que aplicar tratamiento de vaca seca, solamente en los pezones que presente problemas de mastitis, y colocar un sellador de barrera externo, como se han venido recomendando en Europa y Estados Unidos. Saludos.
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
6 de mayo de 2017
Amigos del foro : Uno de los defectos mas grandes de este importante e interesante foro panel es que lamentablemente algunos participantes se alejan del tema principal. Para muestra un boton un forista sin formación académica en Medicina Veterinaria recomiendo el uso de DIÓXIDO DE CLORO sustancia química que se emplea como germicida en la desinfección del agua de las piscinas, esto sin evaluar sus efectos metabólicos, ni la accion de sus metabolitos ni sus vías de eliminación. asi no se puede ilusionar a las personas que tienen algún problema y buscan la solución por intermedio del foro. Ahora si mi opinion sobre el tema de fondo: Un profesional que se estima y valora no puede prescribir una droga terapéutica en función de su tiempo de retiro, lo debemos hacer con nuestra experiencia profesional, basada en nuestra casuística y con la sana intención de solucionar el mal que aqueja al animal. ESA ES NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO MEDICOS VETERINARIOS. Saludos fraternos desde el Norte del Perú Raúl
Pablo Hernández J Alvarez
CyTA Labs
3 de enero de 2017
estimado Dr Merino, como clínico veterinario usted podrá al menos presumir si el caso de mastitis aguda que desea tratar, tiene signos para mastitis por bacterias Gram negativas o positivas. Una vez definido este punto emplear en caso de G negativas los antimicrobianos contra esas bacterias o las positivas. El uso de antimicrobianos de amplio espectro es factible también. La resistencia a las penicilinas puede ser ya un factor de no emplear por amplio y uso.
Pablo Hernández J Alvarez
CyTA Labs
2 de enero de 2017
Me disculpo por haber incluido en mi comentario a este patógeno junto con Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae en el foro de manejo de antimicrobianos para mastitis, por lo que el Dr Aguado tiene razón en comentar que la mastitis por Mycoplasma no se trata. Mycoplasma es un microrganismo que carece de pared celular, su genoma es reducido en tamaño, requiere de medios especiales para su crecimiento y multiplicación lo que hace el diagnóstico lento alrededor de 10 días y algunas cepas son patógenas como M bovis. El diagnóstico mediante la reacción en cadena a la polimerasa permite tener la identificación en poco tiempo. El tratamiento con antimicrobianos beta lactámicos tiene discrepancias, sin embargo la mayoría refiere que carece de efectos y la recomendación es la de que el tratamiento no es costeable desde el punto de vista económico. La mastitis por Mycoplasma merece un tema de abordaje e información en otra cápsula informativa.
Jose Angel Aguado Solis
2 de enero de 2017
Fe de erratas. Quise decir El mycoplasma no se cura y por consiguiente NO se trata.
Jose Angel Aguado Solis
2 de enero de 2017
Asucena...con el debido respeto me permito comentarle que el Mycoplasma NO SE CURA por consiguiente se trata y lo recomendable es su envío a rastro. NO EXISTE VACUNA CONTRA MYCOPLASMA....LA QUE EXISTE NO ESTA APROBADA PIR LA FDA El Streptococcus agalactiae SI tiene un elevado rango de curación bacteriològica, no clinica exclusivamente. Y en el caso de Staphylococcus aureus existen cepas muy resistentes que jamás lograras curarlas bacteriològicamente asi les apliques infinidad de antibióticos. Una cosa es cura clnica y otra cura bacteriològica. Mi consejo es realizar exámenes de laboratorio al ganado e iniciar un programa rutimario de mastitis especifica contra este microorganismo mejorando las practicas de manejo en muchos diferentes aspectos. No he visto resultados favorables con vacunas contra Staphylococcus aureus.
Pablo Hernández J Alvarez
CyTA Labs
2 de enero de 2017
Azucena Montenegro, el manejo de secado para tratamiento de mastitis lo realizamos dependiendo del o lo patógenos bacterianos involucrados. Los que definimos como bacterias de alto riesgo con S aureus, Strep agalactiae, Mycoplasma, es deseable secar a la vaca y tratarla tanto por las vías intra ductal como sistémica (intramuscular o endovenosa). Tomar en cuenta que si por diagnóstico de laboratorio se ha concluido que es un S aureus la bacteria aislada, el tratamiento debe de considerar la edad en lactancias, el cuarto (Delantero o trasero) si es de nueva aparición, entonces tratarlas por 7 días consecutivos y repetir a los 15 días el tratamiento completo. Las crónicas por aureus en forma práctica responden en forma pobre y con baja tasa de curación.
Pablo Hernández J Alvarez
CyTA Labs
31 de diciembre de 2016
16º Congreso Internacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos de la Comarca Lagunera Inmunización intraductal contra fibronectina y células completas de Staphylococcus aureus, E. coli, Streptococcus agalactiae en vacas al secado Pérez-Martell, L.S. 1 *, Delgado-López, G. 1 , Petlacalco-Sánchez, B. 1 , Romero-Pastrana, F. 1 y Hernández-Jáuregui, P. 1 50 1 CyTA Labs. Correspondencia: pablo@cytalabs.com Resumen Nueve vacas con gestación de siete meses recibieron por vía de los conductos galactóforos formulación con antígenos inactivados de proteína de adhesión a la fibronectina de Staphylococcus aureus expresada en Lactococcus lactis como antígeno recombinante, células completas e inactivadas de Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Escherichia coli. El análisis de las inmunoglobulinas G por ELISA indirecto contra los antígenos aplicados mostró; cinco de nueve vacas estimuladas con Escherichia coli, con valores de significancia estadística de p< 0.0002. El estímulo antigénico para Streptococcus agalactiae resultó en que ocho de nueve vacas respondieron con buenos títulos ante este antígeno con índices de significancia de p< 0.0002. El estímulo con las proteínas de virulencia de Staphylococcus aureus de adhesión a la fibronectina, reveló respuesta en todas las vacas con índices de significancia de p< 0.0002. Respecto a la respuesta contra células completas de Staphylococcus aureus la respuesta no obtuvo significancia. La respuesta intraductal con antígenos promete ser una vía para la inmunización a las vacas en etapa del secado. Palabras clave: Inmunización intraductal secado, Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Escherichia coli, ELISA.
Pablo Hernández J Alvarez
CyTA Labs
31 de diciembre de 2016
16º Congreso Internacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos de la Comarca Lagunera Alternativas para la sustitución de antibióticos por antisépticos en la aplicación por vía intraductal para vacas en la etapa del secado Pérez-Martell, L.S. 1 *, Petlacalco-Sánchez, B. 1 , Hernández-Jáuregui, P. 1 1 CyTA Labs, Correspondencia: pablo@cytalabs.com Resumen Los factores de riesgo para la adquisición de infecciones en la glándula mamaria son multifactoriales, producen pérdidas millonarias por la baja producción de leche y/o el descarte de la vaca. La incorrecta aplicación de los antibióticos y los mecanismos genéticos bacterianos de creación de resistencia dan como resultado la limitación en su uso. El propósito del presente trabajo fue el de investigar los efectos de productos antisépticos sobre la mucosa en la glándula mamaria, en un modelo de ratona lactante y en la glándula mamaria de bovinos durante la etapa del secado, para analizar la calidad de leche en el post parto inmediato. Las Isotiazolinonas, el digluconato de clorhexidina y los soluciones super óxido, compuestos químicos con actividad microbicida de amplio espectro, fueron aplicados en forma individual en las ratonas y las Isotiazolinonas en las vacas al secado. En las ratonas, las Isotiazolinonas y soluciones super óxido indujeron vacuolación citoplásmica del epitelio acinar. Clorhexidina indujo inflamación, edema y hemorragia. Las Isotiazolinonas como tratamiento intraductal en las vacas al secado resultó en leche pos parto libre de bacterias contaminantes. Se analizan los factores de resistencia a los biosidas y se proponen como alternativas al uso de antibióticos. Estimados lectores del foro, les adjunté el resumen presentado en forma reciente en el 16 congreso internacional de especialistas en bovinos, Torreón México. aquellos interesados en leer el (los) trabajos completos, favor de buscarlos en la pagina web de la asociación. En particular, el tema de antisépticos puedo compartir a quienes deseen ver el contenido completo. Palabras clave: Antisépticos, glándula mamaria intraductal, bovinos al secado Introducción. 43
Alberto Rampone
26 de noviembre de 2016
Estoy en un todo de acuerdo con Ruben Dario Carrillo Barbosa, excelente su nota comentario. Los tambos que he visitado que usaron ceftiofur parenteral para tratar mastitis tienen gran cantidad de cuartos pérdidos (cuarto perdido significa falla en el tratamiento), ademas la leche mastitica se debe eliminar per-se, esa secrecion blanquecina que sale de un cuarto enfermo no es leche de calidad para ser procesada, presenta muchos cambios en su composicón proteíca y mineral y ademas están alterados los componentes por la acción de enzimas (proteasas y lipasas) de las mismas células de defensas de la vaca lo que todo esto lleva a producir desvíos organolepticos en los productos lácteos elaborados y alto riesgo para la inocuidad del producto (toxina enterotoxigenica termoestable de S. aureus) elaborado, maxime si es para alimentar bebés y niños.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate