Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Intensificación sostenible en lechería

Publicado: 19 de abril de 2018
Por: Fernando Morales Vallecilla, Zootecnista, Dr.Sc. en Ciencias Agrarias. Gerente de FDN Nutrición Animal SAS Raúl Molina B, Zootecnista M.Sc. Dr.Sc. Profesor catedrático en Dinámica de Sistemas
Resumen

Eficiencia y productividad en sistemas de producción de leche SPL de Latinoamérica. Por qué la intensificación sostenible puede tener impactos positivos en la productividad y rentabilidad de los sistemas lecheros de nuestra región.

La producción de leche en Latinoamérica se viene transformado fruto de los cambios tecnológicos y las dificultades de los productores en aumentar la rentabilidad de su negocio. Amenazas como el cambio climático, los retrocesos de subsidios de países desarrollados, el desmonte de cuotas de producción en la Unión Europea, la volatilidad y restricciones de los mercados, las reglamentaciones ambientales y laborales en los países, presionan a los productores a desarrollar una ganadería empresarial.
Los altos costos de producción y de la tierra, los bajos márgenes de negocio, la baja productividad de los sistemas tropicales, la falta de infraestructura en vías rurales, los cortos plazos en los créditos y la falta de políticas públicas, desestimulan a los productores a realizar mayores inversiones.
Con más de 30 millones de litros anuales Brasil es el primer productor de lácteos de la región seguido de Argentina, México y Colombia. Países como Brasil y Colombia poseen entre los dos cerca de 1.5 millones de ganaderos y su gran drama social es que las escalas productivas no sobrepasan los 50 litros de leche entregada diariamente, fenómenos similares son observados en Centroamérica, Ecuador y Perú, y sólo Argentina, Uruguay y Chile sobresalen en estos indicadores porque concentran su producción en pocos productores y tienen entregas diarias de leche de 2800, 1400 y 600 litros diarios respectivamente (Fig.1)
Varios investigadores concluyen que la productividad y competitividad de los sistemas de producción tienen relación directa con el tamaño del hato. La ganadería regional se enfrenta a grandes retos como el crecimiento poblacional y la demanda mundial de alimentos, además debe sortear incógnitas como la producción eco eficiente, la pérdida de la biodiversidad, los cuestionamientos en el uso de recursos como la tierra y el agua, el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero GEI; sin olvidar el poco apoyo en servicios eco sistémicos hacia los productores que desarrollan sistemas sostenibles.
El desafío y las oportunidades futuras de la región se centran en reducir la huella ecológica y aumentar la biocapacidad de la tierra y esto se logra mejorando la eficiencia de los sistemas de producción presentes, los cuales fueron identificados y clasificados por varios investigadores como:
a. Sistemas pastoriles, agro pastoriles y silvopastoriles
b. Sistemas de ganadería y cultivos mixtos extensivos
c. Sistemas de ganadería y cultivos mixtos intensivos
d. Sistemas de ganadería industrial y confinamientos
Un mayor conocimiento, implementación y desarrollo de sistemas como el Silvopastoril es importante para la ganadería latinoamericana, porque pueden revertir la visión simplista de que dicha actividad es irracional, antiecológica, enemiga del medio ambiente y depredadora de recursos naturales; y para ello es importante conocer más sobre las relaciones suelo, clima, planta, animal, hombre en la producción de leche y carne.

Más MS por hectárea
La intensificación avanza aumentando la producción de las praderas o los forrajes en kilogramos de materia seca por hectárea, desarrollando sistemas que mejoren la disponibilidad de los mismos en épocas criticas de sequía o en excesos de lluvias, disminuyendo las emisiones y aumentando los procesos de conservación, pero en algunos casos esto riñe con los conceptos de calidad y digestibilidad de los recursos disponibles en finca, que no son estables a través del año.
La cantidad y calidad de alimento determinan desde el punto nutricional la capacidad del animal. En pasturas como el kikuyo Pennisetum clasdestinum y mezclas con ryegrass lolium spp y algunas leguminosas, varios estudios demuestran que los consumos en estas praderas varían entre 10 y 12 kg de materia seca (ms) por vaca día, mientras que este valor se movió entre 8 a 9 kg de ms en trópico bajo, en pasturas basadas en pasto Estrella Cynodon plectostachyus. Meta análisis sobre el consumo de materia seca en vacas coinciden que ellas colectan el forraje en periodos de 8 a 9 horas por día.
En el Valle del Cauca (Colombia) se encontraron tiempos de pastoreo entre 8.2 y 8.5 horas por día en pastos tropicales. La eficiencia de producción bruta de producción de leche, medida como la relación entre la producción de leche (kg.día¯¹) sobre el consumo de materia seca día (kg.ms¯¹); se considera como un buen indicador de lo que pasa en los SPL; pero no ajusta los componentes por solidos totales, lo que si hace la eficiencia corregida por solidos totales.
La eficiencia de SPL en ganaderías de altura de Colombia (2400 a 2800 msnm) fueron de 1.2 a 1.3 kg de leche. kg ms día¯¹; mientras que en Uruguay y Ecuador estos valores fueron de 1.24 Kg leche. Kg ms¯¹, en sistemas de raciones totalmente mezcladas totales (RTM) o Parciales (RTM-P), estos valores superan los 1.4 y 1.5. Al evaluar la eficiencia de producción de leche se concluye que los sistemas que más consumo de materia seca tienen por vaca son los que más leche producen (Fig. 2).
Intensificación sostenible en lechería - Image 1
 
Intensificación sostenible en lechería - Image 2
Entre los factores para mejorar la eficiencia de los SPL, se encuentran:
a. El modelo establecido (pastoril o estabulado) o su mezcla.
b. El tipo o perfil del hato (Edad, días en leche, genética, estado sanitario, etc)
c. En lo nutricional (Balance y digestibilidad de la ración); además de uso de aditivos que promuevan la fermentación y los tiempos de ordeño.
d. El medio ambiente (Confort, temperatura, humedad relativa, radiación, etc.)
Intensificación sostenible en lechería - Image 3
 
Intensificación sostenible en lechería - Image 4
Más productivos
La producción de leche en sistemas pastoriles de zonas de altura (Medellín, Bogotá y Quito) se movieron entre 18 y 23 litros, lo que coincide a observaciones realizadas en países templados como Uruguay y Argentina, que tenían sistemas mixtos de pastoreo (con verdeos de verano o invierno) y suplementación con alimentos balanceados consumiendo de 4 a 5 kg ms.vaca.día¯¹, cosa diferente a lo que lograban las fincas con sistemas de RTM-P o RTM Total, en los cuales la producción promedio por vaca podría fluctuar entre 25 a 30 litros en RTM-P y 35 a 40 L en RTM total, con consumos que van desde 20 a 25 kg de ms.vaca.día¯¹ .
Fincas en zonas tropicales se movieron entre 8 a 14 litros de leche de acuerdo al CMS y los niveles de suplementación no superaron los 4 a 5 kg.vaca.día¯¹, con lactancia ajustadas a 305 días de 3000 a 4500 litros.
Al comparar dos sistemas de producción en trópico bajo uno pastoril con base en fertilización química y otro sin fertilización, las vacas que consumieron pasto fertilizado lograron consumos de forraje 9.56 ± 0.22, frente a 7.08 ± 0.73 del pasto sin fertilizar y un CMS total de fue de 12.09 y 14.5, Lo que se tradujo en una producción láctea de 15.3 Kg en el sistema fertilizado y suplementado con mayor intensidad y 11.5 Kg vaca día en el sistema que utilizo menor nivel de insumo. El estudio concluyó que las fincas con mayor nivel de insumos producían más litros por hectárea (22.462 L.Ha. Año¯¹) al compararlas con las de menor insumo (8.432 L.Ha.Año¯¹), siendo las primeras más rentables; pero más dependientes de recursos fósiles y productos importados.
Al modelar sistemas en zonas andinas (con datos reales de SPL de Colombia y Ecuador) se encontró que los valores de producción en fincas con pastoreo de kikuyo y/o Ryegrass, suplementadas con alimentos balanceados con 16 a 17% de proteína total y energía entre 1.75 a 1.85 mcal/Kg de ENl, se encontró una mejor respuesta al aumento en materia seca total en el sistema, las ganaderías que fraccionaron las comida con RPMP, aumentaron su productividad, pero también se incrementó la logística en cada una de las fincas (Tabla 1).
El indicador de litros libres no permitió mostrar las diferencias entre SPL; pero el uso de forrajes suplementarios y una mayor suplementación de alimento balanceado logro aumentar la carga animal de 2.5 a 4.5 UGG.Ha¯¹ y la productividad por hectárea de 6554 a 15695 l.ha.año¯¹ (Tabla 2).
Los resultados económicos muestran que el sistema que menos insumos utilizó fue el segundo menos costoso por litro, pero tuvo una menor utilidad por hectárea mes de U$34 /mes, mientras que el siguiente que utilizo 4 kg de suplemento tuvo una utilidad de U$60 /mes, mientras que los sistemas intensivos con mayor suplementación o RTM-P, lograron obtener utilidades de U$88 a 90/mes respectivamente, pero con mayor inversión al mes.
Para el análisis es muy importante revisar las relaciones de precio leche: suplemento, pues esto determina la mayor inclusión del insumo, para las simulaciones se estimó un precio igual de la leche de U$0.4 / litro (con una TRM de $2850.U$¯¹). Esto generaba un margen de contribución (bruto) de 0.11, 0.13, 0.12 y 0.1 U$/L respectivamente; pero cuando se multiplicaba por el modulador de volumen por hectárea, los sistemas más intensivos generaron más utilidad por hectárea y diluyeron los costos fijos (Fig. 3)
Huella de carbono
Al simular los sistemas de producción con el software Vensim®Vers 6 y el método Tier 2 (IPPC, 2016), con relación a la huella de carbono medida en Kg de CO2 equivalente por litro de leche producida, se encontró que los sistemas intensivos fueron más eficientes, puesto que usaron cerca de 4.5% menos C02eq., que los dos anteriores y esto se puede ejemplificar: un carro convencional para 4 personas consume menos combustible que un carro de transporte masivo (30 a 40 personas); pero cuando el modulador se hace con el número de pasajeros que transporta el transporte masivo diluye su huella de carbono, al llevar más pasajeros con menores unidades de combustible por pasajero.
Para este caso la mayor productividad de los sistemas 3 y 4 disminuyeron la huella de carbono por litro de leche producido (Fig.4)
Intensificación sostenible en lechería - Image 5
Conclusiones
La genética animal, el consumo de materia seca de pastos y forrajes, su calidad nutricional y el uso adecuado de los suplementos, definen el potencial productivo de los hatos lecheros en zonas andinas.
Cada sistema de producción de leche tiene diferentes eficiencias, por lo cual cada decisión técnica deberá ser adaptada por ganaderos y técnicos del sector, a las condiciones económicas y necesidades regionales o locales.
Los productores latinoamericanos deben trabajar en productividad y dilución del costo de litro para mejorar su margen bruto (contribución), los sistemas de control de precios son necesarios para una actividad que tiene un alto beneficio social; aunque su gran modulador de la utilidad sigue siendo el volumen diario entregado.
La intensificación sostenible puede tener impactos positivos en la productividad y rentabilidad de los sistemas lecheros latinoamericanos y en la disminución por dilución y eficiencia de la huella de carbono. Así como en la percepción del mercado hacia la importancia de la ganadería en la oferta de productos de calidad para la nutrición humana (Carne y leche), su respeto por el medio ambiente y el bienestar animal.
Temas relacionados
Autores:
Fernando Morales Vallecilla
FDN Nutrición Animal SAS
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
16 de mayo de 2018

https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/los-sistemas-extensivos-produccion-t41272.htm

https://www.livestockscience.com/article/S1871-1413(16)30211-6/abstract

Horacio Gerde
25 de abril de 2018
Mis respetos a los autores de este trabajo. Muy claro. Ayuda a revisar la situación en distintas áreas de diferentes países. Muestra que, no se "trasplantan" directamente las técnicas de un medio a otro, sino que se debe tener conocimiento previo de cada lugar. No solo en lo que hace a condiciones naturales, sino también, al medio económico, social y particular, en el que cada establecimiento se desenvuelve o desarrollará. Luego de ese análisis, se verá cuál es la mejor adaptación u opción para ese emprendimiento. Esto cambia antiguos conceptos y/o costumbres Considero importantísimo el concepto relacionado con el consumo de materia seca (MS), su aporte y su aprovechamiento. Tampoco se deja de lado el aporte de los pastos y cómo maximizar el aprovechamiento de sus aportes; sin dejar de lado el costo de los mismos, en comparacíón con otras fuentes. Hay países con muchos y variados recursos pastoriles, mientras que en otros es limitado o casi nulo. Las inversiones fijas deben analizarse cuidadosamente acorde con la realidad económico /financiera de cada país o región; especialmente enfocada a esta actividad. El precio de la leche, siempre tiene incluida una porción relacionada a su función social, lo cual, no debiera impedir que la producción sea rentable. Tampoco se debiese dejar de lado la importancia que tienen las unidades productoras de leche, desde el punto de vista social, dentro de cada comunidad. Dentro de la cadena que abarca, desde la producción hasta el consumo de leche, nadie tiene por qué pagar las ineficiencias de otros sectores. Tampoco debiera dejarse de considerar los requerimientos específicos de cada sector, país o región. Trabajos como el presentado por los Doctores Morales y Molina, ayudan a mejorar la eficiencia en la producción, poniendo sobre el tapete, temas y análisis que muchas veces no se tienen en cuenta. Cordiales saludos
Fernando Morales Vallecilla
FDN Nutrición Animal SAS
23 de abril de 2018
Apreciados Amigos y colegas, este artículo fue publicado en la revista Infortambo Andina (Feb. de 2016) y lo compartimos porque la preocupación de los productores en nuestra región es grande por el futuro de los SPL y se tienen grandes retos y amenazas, por lo tanto hablar de eficiencia es clave en la dilución de costos y aumento de la rentabilidad, espero les guste y genere discusión. Cordial saludo, FMV Zoot. Dr Sc. U.NAL Colombia. Consultor Nutricional.
Armando Marbermudez
24 de abril de 2018

Hola amigos aca en Mexico y especialmente en el estado de Veracruz, tenemos producciones en Cuencas lecheras que superan la produccion de Centroamerica , desgraciadamente el precio del litro de leche no supera los costos debido a que aqui importan toneladas de leche en polvo las cuales abaratan la produccion de quesos y desploman el precio.

Roberto González Chaverri
24 de abril de 2018
Aporto Información de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica "La producción de leche de Costa Rica ya alcanzó prácticamente los tres millones de litros diarios, dato que consolida al país como uno de los únicos tres en América Latina (junto a Uruguay y Argentina) que suplen la demanda interna y pueden exportar el alimento. Esa meta se logró sin incrementrar el área destinada a esta actividad pecuaria, aseguró la Cámara Nacional de Productores de Leche (Caprole) basada en datos de los censos agropecuarios nacionales. El gremio dijo que al comparar los censos de 1984 y del 2014, se evidencia una reducción entre estos años de un 37% del área de pastos y de 1% de los hatos de lechería especializada y de doble propósito, en contraste con un incremento en la producción de leche del 211%. El censo del 2014 reveló que Costa Rica tiene 327.130 animales de lechería especializada y otros 409.889 animales en explotaciones de doble propósito (leche y carne). El país se mantiene como exportador neto de lácteos, pese a que la demanda interna sigue en aumento. En el 2014 estaba en 202 litros por persona al año, mientras que ahora se ubica en 217 litros por persona al año. En tanto, la encuesta ganadera del 2012 reveló que la extensión promedio de las fincas lecheras especializadas es de 25,1 hectáreas con 40,9 animales por finca, mientras que las de doble propósito tienen una extensión de 39,8 hectáreas con una ocupación promedio de 32 cabezas de ganado por terreno, de acuerdo con cifras solicitadas a la Cámara."
antonio ricardo
24 de abril de 2018
buenos dias, interesante articulo, muy aplicable al analisis de los sistemas que llevamos en esta epoca, para poder ser eficientes, rentables y asi poder permanecer en el negocio. felicitaciones a los autores
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate