Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico.

Publicado: 14 de abril de 2015
Por: MV. Jairo Antonio Faria Romero
Las especies ideales serían las leguminosas arbóreas, maderables, que proveen sombra, madera, frutos, forraje y fijación del nitrógeno atmosférico al suelo, mejorando su fertilidad, como ya se indicó, tales como: la Leucaena leucocephala, las Acacias, el Timbó colorado. (Enterolobium timbouva) alcanza hasta 30 m de altura y 2 m de diámetro; excelente para extracto de tintóreo (amarillo, para construcción de canoas, toneles, wagones, muebles, bateas, etc., la corteza y la fruta sirven para la curtiembre y medicinal, el Incienso. (Myrocarpus Fastigiata) alcanza hasta 20 m de altura y 1 m de diámetro; madera excelente para construcciones, durmientes, muebles, etc.; segrega una resina olorosa y la corteza es tintórea, Ñandubay. (Prosopis algarrobillo) alcanza hasta 12 m de altura y 50 cm de diámetro;  excelente madera para durmientes, trabajos hidráulicos, postes para alambrados,  el Palo de rosa. (Machaerium Sp.)  Alcanza hasta 20 m de altura y 1 m de diámetro; madera muy buscada para la ebanistería y el enchapado. el Guayacan Amarillo. (Calliandra partoricencis)alcanza hasta 10 metros de altura y 30 centímetros de diámetro; madera dura y pesada, color, amarillo. Para muebles. La corteza provee una buena tinta amarilla.
Algunas leguminosas arbóreas maderables proveen frutos con alto contenido proteico y energético, como el Samán, el Flamboyant (Delonix regia) el caña fistol, el Guamo, el enorme cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius) el algarrobo (Seratinia siliqua) tamarindo (Tamarindus indica) Oreja de negro (Enterolobiumcontortisilicuum) Farmrsiana, el Algarrobo blanco.  (Prosopis Alba Gr.) Alcanza hasta 15 m de altura y 50 cm de diámetro; madera bastante dura, que se emplea para marcos de puertas y ventanas, para pisos, pavimentos; su fruta sirve para la preparación de bebidas.
Existen ventajas ambientales y socioeconómicas de los sistemas agroforestales sobre la agricultura tradicional de monocultivo tales como:
  • Se aporta mayor cantidad de materia orgánica al suelo, proveniente de hojas y raíces, originándose una recirculación o reciclaje más eficiente de nutrientes.
  • Se protege el suelo contra la erosión, al amortiguar el efecto directo de la lluvia, el viento y el sol.
  • Los árboles leguminosos fijan e incorporan nitrógeno al suelo. La biomasa producida por los cultivos asociados y el forraje de algunas especies fijadoras de nitrógeno, se complementan en su contenido de nutrientes (energía, vitaminas y minerales) los cuales son utilizados en la alimentación animal.
  • Mejoran las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
  • La diversidad de especies crea una estabilidad ecológica en las comunidades naturales del agro ecosistema, disminuyendo las posibilidades de incidencia de plagas y enfermedades.
  • El productor se autoabastece de estantillos, frutas, madera y productos medicinales, entre otros.
  • Los árboles maderables, constituyen un “capital en pie”, cuando se necesita dinero rápidamente.
En una cerca perimetral, los estantillos o postes de madera pueden ser sustituidos por leguminosas arbóreas. Los cultivos forestales constituyen una nueva opción para la ganadería. Son actividades que se complementan y aumentan las rentas a mediano plazo.
Las áreas en las cuales se plantan arboles a baja densidad con especies de rápido crecimiento para producir maderas de uso comercial, manejado por podas y raleos; es una alternativa sensata.
La tendencia moderna en la producción de madera de alta calidad es trabajar con pocos árboles por hectárea. Se pretende alcanzar, en pocos ejemplares un volumen similar de madera pero con árboles de buen diámetro y con un buen fuste; si se puede, podarlo, para mejor aprovechamiento industrial. Se trata de "crecer en valor (calidad) más que en volumen"; se aconseja dejarlos para turno final, digamos cosechar, entre 18 y 25 años según la especie, el sitio y el destino, algo así como 150 árboles por hectárea. Se podrá pastorear estas áreas plantadas a bajas densidades. Mejor si el pasto ya está establecido.
Si sembramos leguminosas maderables a baja densidad la producción de pasto será mayor. La recuperación de la asociación natural de especies vegetales en las áreas de pastoreo permite, además de contribuir a la conservación de la capacidad productiva de los ecosistemas, contar con árboles productores de enormes cantidades de grasas (Ocampo, y Lean, 1999), azúcares (Roncallo et al., 1996) y proteínas (Botero y Botero, 1996; Cardona y Suárez, 1995), nutrientes costosos y altamente restrictivos para el incremento de la productividad de los sistemas de producción bovina en el trópico.
De particular importancia para las regiones ganaderas ubicadas en zonas de bosque seco tropical resultan varias especies de leguminosas arbóreas tales como el Árbol de la Lluvia o Samán (Pithecellobium saman,) Trupillo (Prosopis julioflora), Aromo (Acacia farnesiana) y Orejero (Enterolobium cyclocarpum) los cuales, adicional a los servicios ambientales de provisión de sombra, control de vientos y aporte de nutrientes a las plantas asociadas, ofrecen hasta 7 ton de azúcar y 2.4 ton de proteína por ha por año (Roncallo et al., 1996) procedente de sus frutos.
El uso de los frutos maduros de estas leguminosas arbóreas para la suplementación de rumiantes, tanto en épocas de escasez como de abundancia de forrajes, ha sido tradicional en muchas zonas de las Américas (Duke, 1983).
La suplementación con frutos de leguminosas arbóreas mejora la respuesta productiva de los bovinos. (Navas et al., 1999) sugieren que la respuesta productiva encontrada en los bovinos suplementados con frutos de leguminosas arbórea está asociada principalmente con aumento en el consumo voluntario de MS y energía digestible, mayor flujo de proteína microbial al duodeno y un mejor balance entre nutrientes gluco y cetogénicos.
La contribución de sistemas silvopastoriles que incorporen leguminosas arbóreas productoras de frutos aparece como una opción de primer orden para reducir la estacionalidad. La oferta de 4 kg/vaca/d de frutos molidos de Samán permitiría cubrir el 65 por ciento del requerimiento de energía de mantenimiento de vacas secas (NRC, 1989). Igualmente, la suplementación con 4 kg/d cubriría el 24 por ciento del requerimiento de energía digestible de vacas con producción promedio de 16 litros/d o el 33 por ciento de vacas de 8 litros/día (NRC, 1989). Para suplementar un hato de 40 vacas de ordeño con 4 kg de fruto/vaca/d durante un período de 90 días de verano, se requeriría de 14. 440 kg de frutos los cuales se obtendrían con 4 árboles por ha en el área de pastoreo de esas 40 vacas. Los beneficios adicionales de la provisión de sombra sobre el bienestar y productividad de los animales están ampliamente documentados.
La sustentabilidad de las pasturas de gramíneas formadas en suelos de baja fertilidad natural, depende, en general, del aumento en el suplemento de nitrógeno al suelo y de prácticas correctas de manejo. Una forma de aumentar el suplemento de N en el suelo de pasturas cultivadas es la integración con árboles, leguminosos fijadores de N2. Además de este efecto, que influencia el crecimiento y la calidad del forraje, los árboles pueden también beneficiar a los animales, promover la conservación del suelo y mejorar el aprovechamiento del agua de lluvia en los   pastizales. 
Las especies Brachiaria brizantha, Marandu, B. decumbens y Panicum máximum, presentan tolerancia al sombreamiento moderado. Los suelos predominantes en las áreas reservadas para la formación de pastizales con estas especies forrajeras, generalmente son ácidos y de baja fertilidad natural, con deficiencia de N. El aumento en la densidad de árboles, que proporcione un sombreamiento moderado de las forrajeras, podría contribuir significativamente a la sustentabilidad de estas pasturas. Además de adicionar nutrientes y aumentar la disponibilidad de N en el suelo de las pasturas por efecto de la sombra. Una adecuada disposición de los árboles en el pastizal, podrá ayudar en el control de la erosión, aspecto importante, principalmente en terrenos ondulados y accidentados.
La sombra de los árboles promueve alteraciones micro climáticas en el ecosistema del  pastizal, tales como reducciones en la temperatura 10 ° C más bajas que en las áreas de pasturas sin árboles. El efecto del sombreamiento sobre las temperaturas del suelo es todavía más marcado. La temperatura del suelo a 5 cm de profundidad varía de 3 a 10°C, dependiendo de la época del año, en relación con las áreas sin sombra.
El Nitrógeno mineralizado, disponible e inmovilizado en la biomasa microbiana, es más alto debajo de las copas de los árboles que en los espacios abiertos. Otro efecto ya observado en áreas sombreadas es un aumento en la población de lombrices de tierra y de otros meso y  micro organismos.
Las leguminosas poseen una asociación con algunas especies de bacterias que viven en sus raíces, alojándolas y alimentándolas dentro de sus tejidos, a cambio, las bacterias fijan el nitrógeno atmosférico haciéndolo asimilable para las plantas, el cual es esencial para su crecimiento. Otras leguminosas hacen simbiosis con hongos del género micorrizas, que ayudan a las plantas a tomar y procesar efectivamente los nutrientes. Gracias a estas adaptaciones las leguminosas pueden llegar a ser dominantes en suelos donde otros árboles no prosperarían.
Otros árboles leguminosos producen semillas para el ganado y humanos, como el Guamo Inga), el Balú (Erythrina edulis) el samán, el sapán (Clathrotopis brunnea) y el tornillo o achapo (Cedrelinga catenifo)
A continuación 12 especies de leguminosas arbóreas que pueden sembrarse en l trópico: (Acacia cochliacantha, Lysiloma divaricata, Pithecellobium dulce, Haematoxylum brasiletto y Gliricidia sepium), las cuales presentaron mayor densidad, frecuencia y abundancia; su follaje, fruto y flor es consumido por rumiantes;. Se proporcionan de cinco a ocho usos en 80% de las especies, además del forrajero, como leña, poste, sombra, cerca viva, medicinal, consumo humano, artesanal y maderable.
Las leguminosas arbóreas son reconocidas por los productores como multipropósito, cuyo follaje es fuente de alimento para el ganado en lluvias y el fruto en épocas secas, por lo que es importante su conservación y manejo en las fincas ganaderas.
 
Siete leguminosas arbóreas en Venezuela (Trejo H. et al 1988))
 
  • El Araguaney el árbol nacional de Venezuela, (Tabebuia chrisantay)
Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 1
 
  • El Apamate (tabebuia rosea)de la misma familia del Araguane
Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 2

  • El flamboyánt o Acacia roja (Delonix regia); son leguminosas de grandes flores y vaina o legumbre (el fruto leñoso) es bello cuando está floreado, pero llega el momento en que larga hojas y flores y queda solo con los frutos que se asemejan a unos machetes negros.
Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 3
 
  • El Cují (Prosopis juliflora) leguminosa de los paisajes áridos.
Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 4

  • El Samán (Pithecelobium saman), leguminosa majestuosa de copa ancha y aparaguada,
Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 5

  • El Indio Desnudo (Bursera Simarouba) su piel carece de cáscara.
Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 6

  • El tulipán africano Spathodea campanulata, Conserva las hojas verdes junto con las enormes flores naranjas; tiene un fruto en vaina que parece la punta de una lanza,
Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 7

Sustitución de concentrados con leguminosas arbustivas.
Los concentrados son el renglón de más alto costo en la producción lechera, llegando en algunos casos a superar el 40% de los mismos. La siguiente, es una forma de sustituirlos inteligentemente, mediante la siembra, como cercas vivas, de leguminosas arbustivas y arbóreas o combinaciones de ellas tales como: Leucaena, Botón de oro (Tithonia diversifolia) mata ratón (glicirilia sepium)
 
Cercas vivas de leguminosas como fuente de proteínas.
Las cercas vivas de leguminosas cumplen además, la función de complementar la proteína deficitaria de los pastos.
Algunos productores colocan una cinta de riego por goteo entre los surcos de siembra para mantener la cerca viva robusta y productiva, durante todo el año.
 
La Leucaena leucocephala.
Es una leguminosa cuya altura varía de 4 metros hasta los 20 metros. Resiste ampliamente la sequía ( 250 mm) Para las cercas y ramoneo directo se recomienda las especies de porte bajo; Posee  alto contenido de proteína en las hojas, en las ramas y en las semillas, hasta 4 veces más proteína que el maíz, lo que sería una buena alternativa para el ganadero, tener conjuntamente con los pastos y de forma intercaladas, hileras de ésta planta con fines de balancear la alimentación de sus animales.

Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 8

Se adaptadesde 0 hasta los 1,500 msnm, en suelos con buen drenaje, el P.H. debe estar entre 5.6 hasta 8.0; resiste mejor los suelos alcalinos que aquellos de fuerte acidez. Ninguna de las plantas conocidas por sus características xerófitas, le hacen competencia a la Leucaena. Es conveniente realizar podas tempranas, para mantener un porte bajo del árbol y facilitar la recolección del forraje. Puede sembrarse acostada a chorro corrido para aprovechar la germinación de todas las yemas de la rama o tallo en los surcos hechos con un renovador de praderas o rastra de discos.
 
Botón de Oro (Tithonia diversifolia)
El botón de oro es una planta herbácea muy ramificada que alcanza alturas hasta de cinco metros; se reconoce fácilmente por sus grandes flores amarillas con fuerte olor a miel. Puede ser utilizado como cerca viva y en arreglos silvopastoriles para consumo directo o ramoneo, tanto en potreros, como en bancos de proteína.

Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 9

Este sistema permite una propagación rápida del botón de oro a gran escala. Se siembran pequeñas estacas sobre surcos elevados cubiertos con plástico para controlar las malezas y estimular un rápido enraizamiento. Se cosechan fragmentos de tallo con raíces. Se encuentra del nivel del mar hasta 2.500 metros y en sitios con precipitaciones desde 800 a 5.000 mm. Tiene un gran valor ecológico como fuente de néctar y otros recursos para la fauna silvestre. Es una planta melífera valorada por los apicultores porque florece abundantemente durante todo el año.
Se propaga también, a partir de estacas de 30 a 50 centímetros de longitud cosechadas del tercio inferior o intermedio de los tallos, acostadas a chorro corrido, en las líneas que deja un renovador de praderas a 5 cm de profundidad. Se adapta bien a suelos ácidos y de baja fertilidad, tiene rápido crecimiento y su cultivo requiere una mínima cantidad de insumos y manejo. El uso de esta planta como recurso para la alimentación animal es cada vez más generalizado debido a su buen valor nutricional, su rusticidad y a la elevada tasa de producción de biomasa.
La capacidad del Botón de oro, para restaurar suelos degradados se debe a la asociación con hongos formadores de micorrizas que capturan fósforo, o a la presencia de ácidos orgánicos en las raíces que permiten una asimilación muy eficiente de este elemento. Por esta razón, a escala global, el botón de oro es una de las 68 especies más utilizadas para el mejoramiento de suelos; en varios países su uso como abono verde en cultivos es muy común. Sus hojas tienen más fósforo y potasio que la mayoría de leguminosas empleadas en agroforestería. Las hojas frescas contienen alrededor de 3,5% de nitrógeno; 0,3% de fósforo y 3,8% de potasio.
Es una planta forrajera, de alta degradabilidad en el rumen y bajo contenido de fibra. Su follaje es rico en nitrógeno total, proteína de 18,9 a 28,8%  comparable a la de otras especies forrajeras tales como el la Morera (26%) la Moringa oleífera (26%) mata ratón, gliricidia sepium (25%), Leucaena leucocephala (22,2 %) y cámbulo o cachimbo Erythrina poeppigiana (21,4%).
Los valores máximos de proteína se registran en las etapas de crecimiento avanzado (30 días después del corte) y prefoliación (50 días). Su producción de biomasa verde de 31,5 ton/ha, en cortes cada 50 días. Sin embargo, en sistemas con ramoneo la recuperación de la planta requiere periodos de descanso más prolongados (60 a 90 días. En suelos ácidos con bajo contenido de fósforo y elevada saturación de aluminio, el botón de oro y la Cratylia argentea pueden sustituir exitosamente a la Leucaena leucocephala en sistemas silvopastoriles intensivos como arbustos forrajeros para ramoneo directo. Se ha multiplicado con éxito, en varias franjas en potreros ya establecidos de pastos Brachiarias como la decumbens, Humidícola, brizantha y otras.
Durante el primer semestre, se protege con cerca electrificada; el forraje se corta y se le suministra al ganado directamente en el potrero. Una vez que crece y se tupe lo suficiente, se inicia el pastoreo del ganado en las franjas. En este sistema, el ganado puede entrar siempre y cuando se respete un periodo de descanso de los arbustos entre 70 y 90 días.
 Existen variados arreglos en un sistema agro silvo pastoril. Ejemplo: hacer surcos de botón de oro cada 3 metros y una barrera de árboles cada 18 metros. Así salen dos surcos centrales de árboles paralelos separados 3 m en tresbolillo y a cada lado de estos, cinco surcos de botón de oro, para un total de 10 surcos de botón, o incluso hacer solo 8 surcos para ofrecer en cada rotación 2 surcos de botón y los otros seis encerrarlos con una cerca electrificada, dejando solo un callejón a una de las orillas para que el ganado transite dentro de ellos.. El mismo arreglo u otros, pueden hacerse con Morera Morus eps.
 
La Morera (Morus eps)
Es una planta multipropósito, de alto contenido de proteína y de energía: extensamente utilizada para la alimentación del ganado. Sus frutos tienen gran demanda en la industria de los jugos. La Morera muy utilizada en los estados andinos de Venezuela, (García, 2006; García., et al., 2008) la Morera sobresalió en un estudio comparativo de 20 especies sometidas a igualdad de condiciones (García et al., 2009).
Las cercas divisorias de los potreros, finalmente podrían ser sustituidas por cercas vivas de esta planta,  que también serviría como Banco de proteínas debido a que su follaje es utilizado para la alimentación de varias especies, principalmente vacas de alta producción. Debe esperarse 6 meses antes del primer corte o ramoneo. La Morera se adapta a diferentes condiciones edafo climáticas; puede producir entre 10 y 12 toneladas de MS/ha/año (biomasa comestible), digestibilidad superior al 80%; los valores de ganancia de peso vivo y de producción de leche son similares a los obtenidos con la utilización de concentrados.
Una vez consolidada la cerca viva, para no agotarla debido al ramoneo directo, se recomienda cercarla con doble hilo electrificado, hasta que esté totalmente consolidada.

Especies de árboles a sembrar en los potreros en el trópico. - Image 10

La  agroforestería  ha  incorporado  la  morera  (Morus alba) como alimento  para animales  de alta  producción. 
No es una leguminosa; por tanto, requiere suministro de nitrógeno que extrae del suelo; responde muy bien al abonamiento con estiércol de bovino, ovinos y cerdaza.
El manejo de la morera como forraje.
El follaje  de la morera  tiene un excelente valor nutricional  debido  a sus altos  niveles  de proteína (  20  a 24%)  y de digestibilidad  (de  75  a 85%) que lo hacen comparable a los valores de los concentrados  comerciales  para  vacas  lecheras.
Su  contenido  de  materia  seca  varía  entre  19  y 25%.  En  ganado  bovino, se  ha  estado  utilizando como  suplemento  en el comedero para  animales en pastoreo, sustituyendo total o parcialmente  el alimento  concentrado.  En vacas con una producción  de  15 kg  o menos, la morera  puede reemplazar totalmente  el uso  de concentrado  comercial.
Se puede  suministrar  a un  animal  lechero  entre el  1  y  el  1.5%  de  su peso  corporal,  de follaje  en base seca.  Para vacas con una producción  de  14 kg  de leche/día  y  con 300, 400  y  500  kg  de peso, la cantidad  de hoja y tallo  tierno  de morera  verde. La ración a suministrar  es de 20;  24  y  32  kg/día,  respectivamente. Si la vaca no puede adquirirlo en el potrero, a partir de las cercas vivas y otros arreglos el productor deberá establecer el banco de proteínas sembrando la superficie requerida de morera, en un área cercana a la sala de ordeño o de los sombreadores, donde le será suministrado el follaje.
Benavides J y colaboradores, han producido extensa literatura al respecto, sobre el uso de morera en la alimentación de rumiantes, con el fin de sustituir totalmente el uso de concentrados comerciales, rubro que ha alcanzado a ocupar actualmente, más del 40% de los costos de producción lechera en Venezuela.
Con el suministro de follaje de morera, combinado con el uso de una buena mezcla de minerales con activadores ruminales y pastoreo racional de gramíneas, podrá prescindir totalmente el uso de concentrados.
Para construir una cerca viva con Morera o bien arreglos en los potreros, se recomienda plantar 3 hileras separadas a 30 cm y  10 cm  entre  plantas, a partir de estacas con  no menos  de tres yemas tomadas  de ramas lignificadas; pueden  almacenarse  por  más  de  una semana,  en  sombra  total  y  manteniendo  un  buen nivel  de humedad.
 En  zonas  húmedas  o  con  riego se puede sembrar  durante  todo  el  año,  mientras que  en  zonas  con  sequía  estacional  la  siembra debe  efectuarse  al  inicio  de  las  lluvias. Se le  considera  "cosmopolita"  por  su  capacidad de  adaptación  a diferentes  climas  y  altitudes, tanto  en  suelos  planos  como  en pendientes,  pero  no tolera  suelos de mal  drenaje o  muy  compactos; no es una leguminosa, por tanto tiene  altos  requerimientos nutricionales  por lo que su abonamiento es  necesario. Es aconsejable para los Sombreadores o área de ocio del ganado, como planta arbórea.
Las estacas, deben  enterrarse  a 3 o 4 cm de profundidad; si el suelo no es muy  compacto, no  es preciso  preparar el terreno antes de la siembra. Sólo es necesario  eliminar  la vegetación.  La frecuencia de poda tiene un  mayor efecto sobre los  rendimientos  de  biomasa  que  la  altura  de  poda;  sin embargo  el intervalo  de poda  no  debe ser menor de 50 días en secano y 35 días, bajo riego, ya que esto afectaría  la producción de forraje.
Las  estacas  no  rebrotan  al  mismo tiempo,  variando  entre 4 y 35 días la aparición de las primeras hojas. En buenas condiciones de manejo las estacas alcanzan más del 90% de  rebrote.
La morera responde muy bien al abonamiento orgánico. Se ha  obtenido  rendimientos de biomasa  verde  total  de  120 tm/ha/año (comestible en un 50%)cuando se utilizan  2 kg  de estiércol  por  planta.  Estos  rendimientos  son mayores  que los obtenidos  con nitrato  de amonio cuyo  rendimiento no excede las 90 tm  de M V  total.
El abonamiento con compost de estiércol de vaca, produce mejores rendimientos de biomasa, con  una  aplicación  equivalente  a  480  kg  de  N/ha/año.  Se  debe  aplicar  entre  los surcos  0,5  y  I  kg  de estiércol  por  planta después de cada poda; también  se puede utilizar compost  de estiércol  o cerdaza; la planta  responde bien a la aplicación de abono verde tal como follaje y  residuos  de  la  alimentación  de  los animales.
Durante  el primer  año debe hacerse control  de malas  hierbas  y  el  material  del  deshierbe  debe dejarse  en el suelo  para  mantener  la humedad y limitar  el crecimiento  de la maleza.  En caso de sequía  durante el establecimiento, debe regarse cada 8 días en suelos arenosos y cada 15 días en suelos arcillosos (Moreno et al, 2000; Medina., et al 2007).
Las  únicas  plagas  o enfermedades para la morera, hasta ahora detectadas  son las hormigas  arrieras, la  presencia  de hongos  en las hojas basales ( en plantas con más de cuatro  meses sin podar)  y la presencia  esporádica  de cochinilla  en la base del tallo.
Las especies maderables, tales como la melina, la teca, el laurel y otras, también pueden ser utilizados como cercas vivas y generar un ingreso adicional importante.
Temas relacionados
Autores:
Jairo Antonio Faria Romero
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Olmedo Quintero
27 de mayo de 2017
Saludos, en nuestros proyectos yo utilizo en cerca viva el balo o Matarraton y en bancos el boton de oro junto con pasto de corte para suplementar, sedan bien desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm, debemos ya comenzar en el tropico a exigir y ases orar en la eliminacion de la ganaderia extensiva y no ver el silvocultivo como una alternativa si no como una ruta a seguir , nuestra meta calidad en vez de cantidad en carne, leche y otros.
Israel Alberto Bohorquez Masmela
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
24 de junio de 2015
Dr Jairo Antonio Farias Romero 24/06/2015/Fraterno Saludo. En Colombia existió una Hacienda llamada "EL PUENTE",de Don JULIO REVOLLEDO, qed,sus praderas estaban compuestas de pasto estrella y leguminosas nativas como herbaceas yLeucaena leucocephala co mo cerca viva,dividiendo los potreros,de modo que los animales pastaban y ramoneaban la leucaena,con incrementos de peso diario que sobrepasaba el kilogramo diario.Lo anterior sucedió en el desaparecido municipio de Armero del Departamento del Tolima por la abalancha del nevado del Ruiz,temperatura pro media de veinticinco grados centígrados,topografía plana.
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
19 de junio de 2015
Acá en Guatemala las podas no han provocado la muerte de los árboles y sí han rebrotado. Los que se han usado en sistemas silvopastoriles en asocio con gramíneas el género Brachiaria, cuando ya sobrepasan los tres metros se les hace un proceso de poda y no hay problemas con el rebrote. Lo que si no hemos podido es reproducirlo por estacas.
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
19 de junio de 2015
YO TAMBIÉN ESTOY SORPRENDIDO AL IGUAL QUE PATRICIO, PORQUE HE TRABAJADO DURANTE VARIOS AÑOS CON LEUCAENA Y TENGO CONOCIMIENTO QUE ESTA ESPECIE LEGUMINOSA DE TIPO ARBOREO SOLO SE REPRODUCE POR SEMILLA BOTÁNICA Y NO DE FORMA ASEXUAL. VALDRÍA LA PENA QUE QUIEN INFORMÓ ESTO EN EL FORO AMPLÍE SU EXPERIENCIA.
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
14 de junio de 2015
CREO QUE HAY CIERTA CONFUSIÓN, PORQUE ALFREDO GONZALEZ SE REFIERE AL MANGO (EL FRUTO) COMO CAUSANTE DE CIERTOS PROBLEMAS DE ACIDOSIS EN LOS RUMIANTES CUANDO EL CONSUMO NO ES CONTROLADO. EN NINGÚN MOMENTO SE HA REFERIDO A LA MORINGA, CUYAS BONDADES NUTRICIONALES PARA HUMANOS Y ANIMALES SON EXCELENTES. EN GUATEMALA DE MANERA EMPÍRICA SE HA SUMINISTRADO COMO FOLLAJE FRESCO A VACAS LECHERAS EN CLIMA TROPICAL Y LA PRODUCCIÓN SE HA VISTO INCREMENTADA HASTA EN UN LITRO/VACA/DÍA, SIN QUE SE HAYAN OBSERVADO PROBLEMAS FISIOLÓGICOS EN LOS ANIMALES. SU VALOR NUTRICIONAL (COMPOSICIÓN QUÍMICA, CONSUMO VOLUNTARIO Y DIGESTIBILIDAD) CONDUCEN A OBTENER UNA RESPUESTA ANIMAL APROPIADA, PUDIENDO SUSTITUIR UN BUEN PORCENTAJE DE LA DIETA A BASE DE ALIMENTOS CONCENTRADOS. UN ABRAZO A TODOS LOS FORISTAS
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
6 de junio de 2015
No conozco esa zona de Venezuela pero si está dentro de la región tropical y si su intención es establecer árboles y arbustos con fines forrajeros, le recomendaría establecer el NACEDERO (Trichanthera gigantea) porque es una especie que soporta áreas con elevada concentración de humedad. Si su objetivo es otro puede explotar bambú o cualquier especie forestal maderable que soporte esas condiciones.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
3 de junio de 2015
Los felicito por su buena visión futurista y sustentable para el manejo de los agostadero (montes). Mi comentario va dirigido a la razón desértica con la que se caracteriza la zona costera y selva baja caducifolia del estado de Sonora con precipitaciones de 200 a 600 milímetros de lluvia anual. También contamos con FLORA silvestre muy bella con diferentes usos regionales. ME GUSTARIA MAYORES COMENTARIOS SOBRE EL BOTON DE ORO. Veo que tiene muchas hojas y las flores deben contar con una riqueza de vitaminas. Pero la parte leñosa del tallo es seca, con mucha fibra y casi hueca, con un filón blanco al interior del tallo que posiblemente sea almidón ya que se asemeja al tallo interior del quelite, Tiene cierta apariencia al girasol silveste al cual el ganado consume poco. PERO NO LE VEO PROPIEDADES FORRAJERAS, aunque si sea altamente productora de masa vegetal.
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
3 de junio de 2015
El Botón de oro es un arbusto semileñoso perteneciente a la familia Asteracea, que en Guatemala ya ha sido probado el follaje dentro de la alimentación de caprinos especialmente, sin que a la fecha se hayan presentado problemas fisiológicos en los animales. Las evaluación de laboratorio reportan una excelente composición proximal, además de producir buena cantidad de materia seca por unidad de área, así como un período de recuperación aceptable. Cuando llega a su etapa de floración, es muy preciado por los apicultores. Acá es común encontrarlo a la orilla de los caminos o en áreas de bosque que han sido intervenidas, pero no lo he observado como ornamental en parques.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
3 de junio de 2015
Un trabajo extenso presentado por Jairo Faria. Considerar que cada región cuenta con árboles nativos del agostadero natural con propiedades y funciones que benefician al ecosistema. Muchas de las especies que se presentan en el estudio con fotografía son árboles de ornato en el estado de Sonora. Bellos en el jardín bajo riego con manguera. Localmente ha despertado interés por sembrar BOTÓN DE ORO como especie forrajera. En lo personal no le veo esas propiedades. Señalo que se localiza en los traspatio como planta ornamental. En Sonora, México tenemos Guázima, Palo Colorado, Mauto, Guamuchil, Mezquites, arbustivas y hierbas y otras especies que ameritan ser incluidas en programas de reforestación. UNA MEDIDA MUY EFECTIVA ES DEJAR POTREROS EN DESCANSO POR DOS AÑOS. Sin ganado pastoreando y sin tala de maderas. SE RECUPERAN MUY BIEN ESAS ÁREAS.
Birmania Wagner
IDIAF (Rep. Dominicana)
2 de junio de 2015
Buenos días Jairo. Estoy de acuerdo que los mejores costos se consiguen en el pastoreo,sinembargo y por cualquier eventualidad en los regimens de lluvia ,los productores deben prepararse para esa epoca de penuria nutricional en la epoca seca y de esa forma mantener los niveles de produccion de leche y ganancia de peso.Muchos ganaderos tienen mas animales que pastizales por lo que para balancear esa carga deben recurrir a la conservacion de forrajes ya sea henificado o ensilado y nosotros los investigadores darles a conocer lo que eso representa en sus balances a fin de año por ese esfuerzo.Los silos de anillo por su particularidad son una herramienta interesante en todo ese proceso alternative.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate