Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras.

Publicado: 19 de febrero de 2013
Por: Jose Rivas, Martin Hahn, Departamento de Producción Animal, Thais Díaz, y MV, MS, PhD Pedro Bastidas, Instituto de Reproducción Animal "Dr. Abraham Hernández Prado". Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Aragua. Venezuela
Resumen

RESUMEN

El objetivo fue evaluar el suministro estratégico de Saccharomyces cerevisiae (SC) en la dieta, al inicio de la lactancia sobre la producción de leche y grasa en vacas Holstein (H, n=41) y Carora (C; n=15) ubicadas en la zona alta de Mérida, Venezuela. Las vacas se distribuyeron al azar en dos tratamientos: un grupo experimental (GE; H=22 y C=8) que recibió 10 g/d de SC durante los primeros 105 d postparto (DPP) y un grupo control (GC; H=19 y C=7). La alimentación basal era el pastoreo de Pennisetum clandestinum y Panicum maximum, para las vacas H y C, respectivamente, y alimento concentrado (20% PC y 77% NDT) a razón de 1 kg/3 kg de leche. La producción de leche se registró semanalmente y la acumulada a los 35, 70 y 105 DPP. La proporción de grasa en la leche se obtuvo durante las primeras seis semanas. Los datos fueron analizados a través del análisis de la varianza de mínimos cuadrados, utilizando la prueba de Tukey para la comparación de medias. La producción de leche incrementó (P<0,05) 165 kg más en las vacas H del GE que en el GC a los 105 DPP. La producción de grasa a las 6 semanas fue mayor (3,4 kg) en las vacas H del GE que en el GC (35,5 vs. 32,0 kg, respectivamente). No se obtuvieron diferencias significativas en la producción de leche y grasa en las vacas C. Los resultados indican que el uso estratégico del SC durante los primeros 105 DPP mejora la producción de leche y grasa, quizás por la acción estimulante del SC en el rumen y la mayor disponibilidad de nutrientes por la glándula mamaria.

Palabras clave: vacas lecheras, producción de leche, grasa, levaduras.

INTRODUCCIÓN
La adición de agentes microbianos en la alimentación de vacas lecheras en forma directa se ha incrementado de una manera considerable en los últimos años. Jordan y Fourdraine (1993) reportaron el uso del cultivo de levaduras Saccharomyces cerevisiae (SC) en 50,8% de los rebaños lecheros, como un agente microbiano que se suplementa en forma directa en la dieta para ganado lechero, a fin de mejorar el desempeño de las vacas lecheras en cuanto a producción y composición de la leche.
Diversas investigaciones señalan los efectos del SC sobre la actividad ruminal, en cuanto a la tasa de digestibilidad de los componentes de la dieta, el porcentaje de degradabilidad del forraje, cambios en el patrón de fermentación ruminal, modificación del pH ruminal, cambios en el número de microorganismos del rumen e interacción bacterias – dieta (Arambel y Kent, 1990; Wohlt et al., 1991; Dawson, 1993; Wohlt et al., 1998).
Dawson y Girard (1997) y Wholt et al. (1998) han demostrado resultados positivos con la adición de 10 g/vaca/d de SC en la dieta de vacas lecheras. No obstante, muchos de los datos relacionados con la adición de levaduras a dietas de vacas lecheras que mencionan efectos sobre la producción y composición de la leche han sido variables e inconsistentes (Swartz et al., 1994; Kung et al., 1997; Putnam et al., 1997; Shaver et al., 1997; Dann et al., 2000).
El objetivo general de la presente investigación fue determinar el efecto del suministro estratégico del SC en la dieta, al inicio de la lactancia, sobre la producción y composición de la leche en vacas lecheras.
 
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se efectuó en dos rebaños pertenecientes al sistema especializado en producción de leche, denominado Ganadería de Altura, ubicados en dos fundos en el Municipio Campo Elías, del estado Mérida, Venezuela. El fundo 1 con el rebaño de la raza Carora se encuentra ubicado en la zona de vida de bosque seco premontano, a una altitud de 1.050 msnm y temperatura promedio anual de 24°C. El fundo 2 con la raza Carora se ubica en la zona de vida bodque muy humedo montano, a una altitud de 2.800 msnm y temperatura promedio anual de 15°C.
Se utilizaron 56 vacas lecheras de las razas Holstein (n=41) y Carora (n=15), con diferente número de partos. Los animales se distribuyeron al azar en dos grupos, para cada rebaño: un grupo experimental (GE) que recibió 10 g/d de SC en la dieta y un grupo control (GC) que no recibió SC (Cuadro 1). La dieta basal era el pastoreo de Pennisetum clandestinum y Panicum maximum para las vacas Holstein y Carora, respectivamente. Al momento del ordeño se suministró alimento concentrado en una relación de 1 kg de concentrado por cada 3 kg de leche producida, así como una mezcla mineral completa, a razón de 100 g/d.
Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras. - Image 1
Se realizó análisis proximal de Weende al pasto y al alimento concentrado. Se aplico el método de Van Soest en la obtención de fibra detergente neutra y ácida en el pasto (Maynard et al., 1979). En el cálculo de nutrientes digestibles totales (NDT) del pasto, se utilizaron valores de digestibilidad reportados por Arriojas y Chacón (1989), aplicando las ecuaciones de la NRC (1989), para la energía digestible (ED) y NDT. El Cuadro 2 resume la composición química y valor nutricional del pasto y alimento concentrado consumido por las vacas Holstein y Carora.
 Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras. - Image 2
Las vacas se ordeñaron dos veces al día, registrándose la producción de leche una vez a la semana, durante un lapso de 15 semanas. La producción de leche acumulada a los 35, 70 y 105 días de lactancia (DL) también se registró.
Semanalmente se tomo una muestra de la leche de todas las vacas del ensayo, durante las primeras 6 semanas, con la finalidad de determinar el contenido de grasa por el método de Gerber (AOAC, 1975). Una vez obtenido el porcentaje de grasa se calculó el contenido de grasa (kg) presente en la leche, tomando en cuenta la producción diaria registrada el mismo día en que se realizó la toma de la muestra.
En cada rebaño se aplicó un diseño de experimento completamente aleatorizado y los datos analizados a través del análisis de la variancia por mínimos cuadrados, considerando como efectos principales los tratamientos y el número de partos. Se utilizó la prueba de Tukey para la comparación de las medias. El efecto fundo no se incluyó en el modelo por tener un efecto confundido de raza dentro de fundo, igualmente la interacción tratamiento por número de parto no se incluyó en el análisis por no resultar significativa en análisis previos. El modelo lineal utilizado en el análisis de los datos fue el siguiente:
Yij = m + Ti + NPj + Eij
donde:
Yij= la n-ésima vaca en el i-ésimo tratamiento con el j-ésimo número de partos,
m: media general,
Ti: i-ésimo tratamiento,
NPj: j-ésimo número de partos y
Eij: error experimental.
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Producción de leche
La suplementación con SC tuvo efecto significativo (P<0,05) sobre la producción de leche acumulada en las vacas Holstein a los 35, 70 y 105 DL, teniéndose que las vacas del GE tuvieron una mayor producción de leche (855, 1.703 y 2.444 kg, respectivamente) que las vacas del GC (813, 1.587 y 2.279 kg, respectivamente), lo que demuestra que las vacas del GE acumularon 165 kg de leche más, durante los primeros 105 DL (Cuadro 3). Por otra parte, el número de partos afectó la producción acumulada de leche en las vacas Holstein a los 35, 70 y 105 DL (Cuadro 4), momento en el cual las vacas de 3 ó más partos produjeron en promedio 472 kg más de leche a los 105 DL, que las vacas de 1 y 2 partos.
 Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras. - Image 3
 
Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras. - Image 4
En las vacas Carora, la adición de la levadura no afectó la producción de leche acumulada a los 35, 70 y 105 DPP (Cuadro 3). Respuesta similar se observó en la variable número de partos, la cual no afectó la producción de leche acumulada durante el periodo de evaluación (Cuadro 4). Sin embargo, las vacas con 3 ó más partos produjeron 207,2 kg más de leche en promedio a los 105 DPP que las vacas de 1 y 2 partos.
El uso de SC como estrategia alimenticia al inicio de la lactancia mostró un efecto positivo sobre la producción de leche en las vacas Holstein, incrementando la producción de leche, aun cuando las vacas estaban consumiendo una dieta desbalanceada, con una relación de 30:70 de forraje – concentrado. Es conocido que el alto consumo de concentrado genera cambios en la actividad ruminal, incremento del pH, acidosis, etc., por lo que la respuesta obtenida en las vacas del GE pudiese ser explicada a través de los beneficios positivos del SC sobre la fisiología ruminal. Estos beneficios se obtendrían, principalmente, porque reduce las fluctuaciones de pH (Dolezal et al., 2005; Desmond, 2006), mejora la producción de ácidos grasos volátiles, incrementa la utilización del amonio, modifica la proporción de protozoarios en el rumen (Dolezal et al., 2005) y reduce el contenido de oxigeno presente en el rumen (Andrieu, 2006), acciones que en conjunto mejoran el ambiente ruminal, con la consecuente respuesta animal de un mayor consumo de materia seca, mayor disponibilidad de energía e incremento en la producción de leche, menor pérdida de peso corporal y mantenimiento de la condición corporal (Wallace y Newbold, 1993; Erasmus et al., 2005). Los resultados obtenidos en el presente experimento son similares a los señalados por Alonzo et al. (1993), Pitamic (1994), Shaver et al. (1997) y Kim et al. (2006) en vacas Holstein en clima templado y utilizando dietas balanceadas.
La adición de SC promovió un incremento de 165 kg de leche total acumulada a los 105 DPP en las vacas Holstein del GE, lo cual equivale a 1,57 kg de leche por día. El impacto económico del uso del SC, como estrategia nutricional, es interesante. El costo de la dosis por día fue BsF. 0,25 y con el precio de leche a 1,8 BsF./L permitió un ingreso por venta de leche de BsF. 2,82 diarios, siendo el beneficio de BsF. 2,57 por vaca al día, solo en producción de leche, que aunado a los beneficios en reproducción y salud animal, constituyen una ganancia importante en los sistemas de producción lechera en nuestro país.
La respuesta obtenida en las vacas Carora pudiese ser explicada por el uso de una dieta desbalanceada, con déficit en el aporte de energía y proteína, que aunado al manejo propio de los animales en la unidad de producción, no favoreció la respuesta esperada con el uso del SC. Respuestas similares han sido reportadas por Arambel y Kent (1990) y Swartz et al. (1994). No obstante, las vacas Carora del GE tuvieron una mayor producción de leche que la reportada por Alonso (1999), en vacas de esta raza suplementadas con harina de pescado. Por otra parte, la diferencia de edad en las vacas Carora del GC (la mayoría de las vacas tenían 5 años) y del GE (edad promedio 4 años), pudiese constituir una razón más que explicase la respuesta obtenida. Según Schmidt y Van Vleck (1974), vacas de 1 y 2 partos producen aproximadamente 75 y 85%, respectivamente, de la leche que una vaca adulta.
Producción de grasa
La suplementación con SC afectó la producción de grasa acumulada a las 3 semanas de lactancia en las vacas Holstein, observándose que las vacas del GE produjeron más grasa (18,2 kg; P<0,01) que las vacas del GC (16,7 kg). Esta respuesta se mantuvo hasta las 6 semanas de lactancia (Figura 1), cuando las vacas del GE produjeron 35,8 kg (P<0,01), mientras que las vacas del GC produjeron 31 kg, lo que significan 3,5 kg más de grasa en las 6 primeras semanas de lactancia.
 Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras. - Image 5
Por otra parte, el numero de partos afectó la producción acumulada de grasa en las vacas Holstein a las 3 semanas de lactancia (Cuadro 5), momento en el cual las vacas de 3 ó más partos produjeron 18,2 kg (P<0,01) más grasa que las vacas de 1 y 2 partos (15,3 y 16,7 kg, respectivamente). Igual respuesta se observó a las 6 semanas de lactancia, cuando las vacas de 3 ó más partos produjeron más grasa (35,5 kg; P<0,01) que las vacas de 1 y 2 partos (28,8 y 32 kg, respectivamente).
 Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras. - Image 6
En las vacas Carora, la adición del SC no afectó la producción de grasa acumulada a las 3 semanas de lactancia; sin embargo, se observó una tendencia en el GE a producir más kilogramos de grasa (15,7 kg; P<0,10) que el GC (14,9 kg). Igual respuesta se observó a las 6 semanas de lactancia, cuando las vacas del GE produjeron más grasa (32,2 kg; P<0,10) que las vacas del GC (30,1 kg). El número de partos no afectó la producción de grasa acumulada a las 3 y 6 semanas de lactancia en las vacas Carora. Estos resultados difieren de los obtenidos por Arambel et al. (1990), Wholt et al. (1991), Chiquette (1995) y Dann et al. (2000), pero coinciden con los de Swartz et al. (1994) y Kung et al. (1997), reportando estos últimos que a pesar de no obtener diferencias entre los tratamientos, las vacas que consumieron levaduras produjeron más grasa que el grupo control.
En el presente trabajo, la adición de SC favoreció un incremento de 4,8 y 2,1 kg de grasa acumulados a las 6 semanas de lactancia en las vacas Holstein y Carora, respectivamente. Igualmente las vacas con 3 ó más partos produjeron 6,7 y 3,5 kg más de grasa acumulada a las 6 semanas de lactancia que las vacas de 1 y 2 partos, respectivamente, en el grupo racial H. Similar tendencia se observó en las vacas Carora de 3 o más partos que produjeron 2,7 y 5,2 kg, respectivamente, más de grasa acumulada a las 6 semanas de lactancia, en relación con las vacas de 1 y 2 partos. Tal respuesta pudiese ser debida al modo de acción del SC que optimiza el metabolismo ruminal y permite una mejor digestión de la fibra presente en la dieta (Wallace y Newbold, 1993).
El uso del Saccharomyces cerevisiae cepa 1026 ejerció un efecto positivo en la producción de grasa, incorporando valor agregado a la leche producida.
 
CONCLUSIONES
El presente estudio ofrece una evaluación inicial del efecto de la levadura Saccharomycescerevisiae, como aditivo de la alimentación al inicio de la lactancia de vacas lecheras en el sistema de producción de leche de la zona alta del estado Mérida, Venezuela.
La calidad de la dieta ofrecida a las vacas es determinante en la respuesta a obtener con el uso de de la levadura SC. En dietas con alto uso de alimento concentrado, la levadura SC mostró tener un efecto positivo en la producción de leche y grasa, lo que evidencia que la levadura mejora las condiciones del rumen.
Los resultados obtenidos en las vacas Holstein permiten sugerir el uso de la levadura SC como estrategia de alimentación durante el período de transición.
 
LITERATURA CITADA
1. Alonso R.J. 1999. Efecto de la suplementación proteica durante el postparto sobre las característicasproductivas en vacas Carora. Tesis de Grado. Postgrado en Producción Animal. Universidad Central de Venezuela, Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela.
2. Alonzo R., E. Mirales y J. Killon. 1993. Effect of viable yeast culture (Yea-Sacc 1026) on milk yield of Holstein cows and weight gain in calves at 90 days. J. Anim. Sci., 71(Suppl. 1): 289. 
3. Andrieu S. 2006. Feed efficiency the key success factor. Inter. Dairy Topics, 5: 9-10.
4. AOAC. 1975. Official Methods of Analysis. 12ma ed. Association of Official Analytical Chemists. Washington. EUA. 
5. Arambel M.J. y B.A. Kent. 1990. Effect of yeast culture on nutrient digestibility and milk yield response in early to mid-lactation dairy cows. J. Dairy Sci., 73: 1560-1563. 
6. Arriojas L. y E. Chacón. 1989. Producción de materia seca, valor nutritivo y valor alimenticio de las pasturas introducidas en las sabanas venezolanas. En Plasse D. y N. Peña de Borsotti (Eds). V Cursillo sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 215-231.        
7. Chiquette J. 1995. Saccharomyces cerevisiae and Aspergillus oryzae, used alone or in combination, as a feed supplement for beef and dairy cattle. Can. J. Anim. Sci., 75: 405-411.      
8. Dann H.M., J.K. Drackley, G.C. McCoy, M.F. Hutjens y J.E. Garrett. 2000. Effects of yeast culture(Saccharomyces cerevisiae) on prepartum intake and postpartum intake and milk production of Jersey cows. J. Dairy Sci., 83: 123-131.     
9. Dawson K.A. 1993. The use of yeast culture in animals feeds: a scientific application of direct fed microbials and challenges of the future. En Lyons T.P. (Ed). Biotechnology in the Feed Industry. Proc. Alltech?s Annual Symposium. EUA. p. 169.  
10. Dawson K. e I.D. Girard. 1997. Biochemical and physiological basis for the stimulatory effects of yeast preparations on ruminal bacteria. En Lyons T.P. (Ed). Biotechnology in the Feed Industry. Proc. Alltech?s Annual Symposium. EUA. p. 293. 
11. Desmond C. 2006. The effect of Yea-sacc supplementation on the rumen physiology of lactating dairy cows. Lyons Research Farm. Alltech Pub. Paris, Francia.
12. Dolezal P., J. Dolezal y J. Trinacty. 2005. The effect of Saccharomyces cerevisiae on ruminal fermentation in dairy cows. Czech. J. Anim. Sci., 50: 503-510. 
13. Erasmus L.J., P.H. Robinson, A. Ahmadi, R. Hinders y J.E. Garrett. 2005. Influence of prepartum andpostpartum supplementation of yeast culture and monensin, or both, on ruminal fermentation and performance of multiparous dairy cows. Anim. Feed Sci. Technol., 122: 219-239. 
14. Jordan E.R. y R.H. Fourdraine. 1993. Characterization of the management practices of the top milk producing herds in the country. J. Dairy Sci., 76: 3247-3256.  
15. Kim H.S., B.S. Ahn, S.G. Chung, Y.H. Moon, J.K. Ha, I.J. Seo, B.H. Ahn y S.S. Lee. 2006. Effect of yeast culture, fungal fermentation extract and non-ionic surfactant on performance of Holstein cows during transition period. Anim. Feed Sci. Technol., 126: 23-29. 
16. Kung L.J.R., E.M. Kreck, R.S. Tung, A.O. Hession. A.C. Sheperd, M.A. Cohen, H.E. Swain y J.A.Z. Leedle. 1997. Effects of live yeast culture and enzymes on in vitro ruminal fermentattion and milk production of dairy cows. J. Dairy Sci., 80: 2045-2051
17. Maynard L.A., J.K. Loosli, H.F. Hintz y R.G. Warner. 1979. Nutrición Animal. 4ta ed. McGraw-Hill.México.      
18. NRC. 1989. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 6ta ed. National Academy Press, Washington.EUA.
19. Pitamic S. 1994. Effect of yeast culture in diets fed dairy cows on energy balance, rumen fermentation and milk production in early lactation. Supplement Proc. Alltech?s 10th Annual Symposium. Alltech Technical Publications. Nicholasville, KY. EUA.    
20. Putnam D.E., C.G. Schwab, M.T. Socha, N.L. Whitehouse, N.A. Kierstead y B.D. Garthwaite. 1997. Effect of yeast culture in the diets of early lactation dairy cows on ruminal fermentation and passage of nitrogen fractions and amino acids to the small intestine. J. Dairy Sci., 80: 374-380.     
21. Shaver R.D., J.E. Pas y G. Pas. 1997. Effect of dietary yeast culture on milk yield, composition, andcomponent yields at commercial dairies. Proff. Anim. Sci., 13: 204-207.
22. Schmidt G.H. y L.D. Van Vleck. 1974. Bases Científicas de la Producción Lechera. Edit. Zaragoza. España. 
23. Swartz D.L., L.D. Muller, G.W. Rogers y G.A. Varga. 1994. Effect of yeast cultures on performance oflactating dairy cows: A field study. J. Dairy Sci., 77: 3073-3080. 
24. Wallace R.J. y C.J. Newbold. 1993. Rumen fermentation and its manipulation: the development of yeastcultures as feed additives. En Lyons T.P. (Ed). Biotechnology in the Feed Industry. Proc. Alltech?s 9no Annual Symposium. USA. p. 173.   
25. Wohlt J.E., A.D. Finkelstein y C.H. Chung. 1991. Yeast culture to improve intake, nutrient digestibility, and performance by dairy cattle early lactation. J. Dairy. Sci., 74: 1395-1400.     
26. Wohlt J.E., T.T. Corcione y P.K. Zajac. 1998. Effect of yeast on feed intake and performance of cows fed diets based on corn silage during early lactation. J. Dairy Sci., 81: 1345-1352.    
Temas relacionados
Autores:
Pedro Bastidas
Universidad Central de Venezuela - UCV
Seguir
 Jose Rivas
Universidad Central de Venezuela - UCV
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jose Vicente Trinidad
30 de mayo de 2013
Buenos dias profesores y colegas,ante todo los felicito por la informacion tan buena que plantearon. pero quiero saber que parametro tomaron para el suministro de sc en el periodo de transicion,y en que forma intervien la sc en la formacion de los acidos PROPIONICO,BUTIRICO Y ACETICO.Saludos
Gerson Berbesi
22 de mayo de 2013
buenas tardes amigos foristas si todavia no han conseguido esta levadura en el occidente del pais hay una casa agropecuaria que la distribuye con el nombre de protein en sacos de 25 kilos un poco cariñoso y si de verdad es bueno para el estado funcional del rumen ya que esta levadura elimina las bacteria aerobicas y aumenta las anaerobicas que son las beneficas para el funcionamiento del rumen, mas a favor si estos animales digieren pastos de mala calidad que afecta su nutricion o averiguenla en cualquier casa comercial, con el nombre de la levadura gracias
Juan Carlos Guerra Castrillón
4 de marzo de 2013
Hola Cual es la cepa especifica de levadura utilizada...?. según sea la cepa es el grado de eficiencia y respuesta a la utilización de levaduras en alimentación En que se basaron para determinar que es mucho mejor utilizar la levadura en el periodo de transición?
jorge Luis Briceño
21 de febrero de 2013
Un saludo a los amigos ponentes Jose Rivas y Pedro Bastidas,felicitaciones.A los participantes, amigos de Venezuela,les comentos q existen en el mercado 2 grandes empreas q distribuyen los productos a base de SC. pero por motivos no permitidos comerciales, no les puedo completar la informacion, con mucho gusto, les puedo enviar por esta via los tlf de contacto para su comercializacion. 0414 425 55 27.0414 3591492. saludos Jorge Luis Briceño. M.V. ASESOR TECNICO EN CALIDAD DE LECHE EXTENSION AGROP. COLACA.
Jose Cesar Diaz
20 de febrero de 2013
Buenas noches hermano, agradecido por la confianza que me das en el uso de la levadura en la ración que se les suministra a las vacas lecheras; pero mi pregunta persiste, es donde consigo esa levadura, pregunto será la que usan en las panaderías y discúlpame el desconocimiento al respecto hermano pero quiero probar.. cualquier cosa por favor informa me. saludos.
Pedro Medrano
19 de febrero de 2013
Amigos Foristas: Felicitaciones por el excelente trabajo, bien analizado, muy inteeresante los resultados, gracias por la información, ya que complementa mis inquietudes, sobre el uso de la levadurasSC y su función en el tracto digestivo, la cual estoy trabajando desde hace 18 años, con resultados interesantes en bovinos, equinos, porcinos, aves, conejos, peces y abejas.- Agradecido.-
Jose Cesar Diaz
19 de febrero de 2013
Buenas tardes, me estoy iniciando en la producción lechera, me parece interesante el tema de suministrar Sacharomyces Cerevisae en la ración de la vaca lechera para mejorar la producción. Mi pregunta es donde se consigue este producto el cual creo que es un tipo de levadura; si alguien maneja esta información por favor se los agradezco. Saludos César Díaz.
Ender Alfredo Amaya Rincon
19 de febrero de 2013
Saldos a todos, felicitaciones a los autores de la investigación por tan interesante trabajo, disculpen si no es así, pero no encontré en el escrito sobre la misma, lo referente al tipo de presentación del suplemento y la cantidad del mismo suministrado diariamente, a las vacas que se les suministro dicho suplemento.
Matías Ibañez
Lambabue
19 de febrero de 2013
Qué concentración (CFU/gr) tenía el producto utilizado?
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate