Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica

Publicado: 9 de marzo de 2018
Por: Milagro R. Ángel Aguilar. UNELLEZ, Rojas Barinas 1 er. congreso de semillas y especies promisorias.
Resumen

Corresponde a un estudio de campo con la integración de la universidad y productores como estrategia de rescate de semillas e impulso de la endogenológica. Se inició consultando 10 unidades de producción de bovinos y ovinos en Santa Rosa y Libertad, municipio Rojas estado Barinas. Con el objetivo de establecer Bancos Mixtos Forrajeros como estrategia de rescate de semillas integrando universidad-productores. Se efectuó encuestas y entrevistas a los propietarios de las unidades de producción, aplicando un diagnostico rural participativo y posteriormente una matriz FODA para detectar la problemática y soluciones. Se monitoreo los diferentes potreros, con el propósito de identificar los recursos que cuentan, como es el caso de semillas de leguminosas, de gramínea o forrajes no gramíneas y no leguminosas, para posteriormente iniciar el establecimiento de los Bancos Mixtos Forrajeros y de ahí tomar datos de su existencia y en qué condiciones se encuentran, dando como resultado el desconocimiento del manejo agrosilvopastoril en las unidades de producción. Se analizó los registros de producción para conocer el impacto del sistema utilizado sobre la producción animal, encontrando la existencia de sobrepastoreo, escasez y déficit en cuanto a cantidad y calidad de alimento forrajero, por esto fue necesario implementar la integración del trabajo de campo dando oportunidad a los estudiantes ejercer prácticas y a la vez intercambiar conocimientos. Aún falta por recorrer, recolectar, propagar y distribuir el banco de semillas para mejorar la producción de alimento como alternativa endógena al productor, permitiendo mejoras ambientales y aprovechar la biomasa forrajera de la localidad.

Palabra clave: Banco Forrajeros, endogenología, integración, sistema silvopastoril,

Introducción
En la actualidad, dos temas aparecen como preocupación de quienes se ocupan de la problemática en cuanto a educación y producción. La primera educar es enseñar a nuestra generaciones a rescatar, conservar y multiplicar las semillas, la segunda producir alimentos de calidad y suficiente durante toda la época del año para abastecer y mantener pequeñas unidades de producción bovina/ovina, en cuanto a forraje, para esto se ha referido a la necesidad de implementar técnicas agroecológica partiendo con el impuso de la endogenología como un enfoque en la agricultura y las técnicas alimentarias, orientado a diseñar sistemas sustentables, integrando junto a los conocimientos de las ciencias naturales y sociales, así como los haberes y saberes de las comunidades rurales permitiendo avanzar en la sustentabilidad.
Sin embargo, la atención que se le ha brindado a los profesionales, técnicos, de la universidad como docentes en la carrera de Ingeniería en Producción Animal, a través de los cuales se hace operante la gestión de educar en y para el trabajo con una filosofía endógena tradicional pero muy escasa y más aún, el deber ser es impulsar la endogenología que no es más que la teorización del desarrollo endógeno, dejando así el cumplimiento del V Objetivo del Plan de la Patria 2013-2019, como se cita.
“Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana. El quinto de los grandes objetivos históricos se traduce en la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza…”
Este quinto objetivo convoca a incorporar esfuerzo a impulsar en tendencia de forma global para sujetar las procedencias y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como secuela del modelo insensible inconsciente y perjudicial que estamos formados y que aún se ponen en práctica en las estrategias o prácticas agronómicas o en su sentido más amplio agropecuarias.
El desarrollo Endógeno está inmerso como parte del desarrollo integral de la persona, es decir, ciudadanos vinculados a la problemática, necesidades y exigencias de su localidad y por ende del país; corresponsable del progreso nacional y del desarrollo sustentable, esto es Educación para el Desarrollo Sostenible con capacidad de emprender y construir sus propios espacios de incorporación a la vida social y productiva, formados para la construcción de la ciudadanía, la consolidación de la democracia participativa y la soberanía nacional. Esto se sustenta la UNESCO (2006) en el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS), en lo siguiente:
“… un objetivo es integrar los principios, valores y prácticas del Desarrollo Sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con el objetivo de fomentar cambios de comportamiento necesarios para preservar en el futuro la integridad del medio ambiente y la viabilidad de la economía, y para que las generaciones actuales y venideras gocen de justicia social. La educación por sí sola no será suficiente para lograr un futuro más sostenible, sin embargo, sin la educación y el aprendizaje para el desarrollo (DEDS 2005-2014, UNESCO, 2006).
Además, la agroecológica es parte de movimientos sociales rurales y urbanos que buscan un cambio de fondo en los sistemas de producción rescate de semillas y distribución de alimentos tanto animal como humano. Con la integración de la universidad con productores se implementan estrategias para el rescate de semillas forrajeras y se da el impulso de la Endogenológica como propuesta teórica del desarrollo endógeno. Una de estas alternativas para afrontar en un futuro los cambios climáticos bruscos que afectan nuestros ecosistemas que hacen mermar la producción de alimento a los animales bajando así la producción y reproducción en las pequeñas unidades de producción bovinas y ovinas.
Para tal fin se ha tomado en cuenta la carrera Ingeniería en Producción Animal desde los Subproyecto Impacto y Soluciones Ambientales, y Sistemas Agropecuario Sostenibles a través, de prácticas de campo con la red de integración universidadproductores y Docentes investigadores; rescatando semillas forrajeras para establecer los Bancos Mixtos Forrajeros (BMF), en el municipio Rojas, estado Barinas.
Con la implementación de los BMF, Giraldo et al. (2011), indican que de estas especies de árboles forrajeros se utilizando hojas y tallos verdes de estos árboles y arbustos que son ricos en proteínas (15 a 28% proteína bruta), minerales y vitaminas. Por esto, se denominan “Bancos de Proteína”. Se emplean en combinación o en la misma área de cultivos de gramíneas para corte, como la caña de azúcar, el sorgo forrajero, pastos de corte como el pasto elefante, y otros cultivares, los cuales producen elevada cantidad de biomasa rica en azúcares solubles y fibra. Pero también los árboles son importantes por sus frutos para la alimentación de los animales ovinos y bovinos así como, otras especies para fortalecer el ambiente en su protección ante el cambio climático.
En cuanto al usos y manejo de los BMF, Calle et al. (2011), manifiestan que estos sistemas productivos que emplean gran cantidad de árboles y arbustos, se adaptan muy bien a las condiciones en pequeños productores con explotación eficaz de los espacios. Se hacen ahora policultivos donde se integran plantas forrajeras, plantas destinadas a la seguridad alimentaria de la familia y árboles. La estrategia es imitar a los bosques nativos en los que se da un cierre entre todos los ciclos de nutrientes, materia orgánica y el agua, sin desperdiciar ni desaprovechar recursos.
En este contexto Ceballos et al (2011), expresan que el sistema silvopastoril es una combinación natural o una asociación deliberada de uno o de varios componentes leñosos (arbustivos y/o arbóreos) dentro de una pastura de especies de gramíneas y de leguminosas herbáceas nativas o cultivadas y su utilización con rumiantes y herbívoros en pastoreo.
En el municipio Pedro Manuel Rojas, estado Barinas y el resto del país, aún falta mucho a las universidades para que desde su trabajo de extensión, investigación e integración impulsen la propagación de los BMF como sistemas de corte y pastoreo caracterizados por la inserción de especies leñosas y herbáceas en altas densidades y con un manejo conservacionista y asociación de especies vegetales de alta, mediana y corto tamaño que protegen a los suelos. Tales especies son mencionadas por Fodl et al. (1999), desde la ejemplar especie forrajera hoja de nacedero (Trichanthera gigantea), con 18% proteína cruda y elevada cantidad de calcio; morera (Morus alba, (Moringa oleifera), mataratón (Gliricidia sepium), guácimo o caulote (Guazuma ulmifolia Lam.), botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray), leucaena (Leucaena leucocephala Lam) entre otras, que se emplea como alimento para el ramoneo en especies bovinas y ovinas, con la modalidades de uso y cultivo tanto de corte como pastoreo, para fines de alimentación animal y asociadas con árboles productores de frutas, hojas y flores.
Con el establecimiento de Bancos Mixtos Forrajeros como estrategia agroecológica para fortalecer los sistemas agropecuarios sostenibles señalando que muestra innumerables bondades desde lo ecológico, bromatológico, y económico comparados con los sistemas tradicionales ya que cuando ambos se utilizan en la alimentación de ganado bovino, ovino se realizó esta investigación con el objetivo de establecer Banco Mixtos Forrajeros como estrategias de rescate de semillas con la integración universidad-productores del municipio Rojas de Barinas.
Metodología
La investigación es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño de campo completamente aleatorizado, en la que se pretende establecer Bancos Mixtos Forrajeros con la integración de la universidad con productores y productoras como estrategia para el rescate de semillas e impulsar la Endogenológica en el municipio Rojas del estado Barinas.
De igual modo, el estudio se fundamenta en una investigación descriptiva que según UPEL (2006), la define como:
“El análisis sistemático de problemas de la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos y entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad…”p. (18).
El autor señala que una investigación de campo ocurre cuando los datos se recogen directamente de la realidad donde acontece el hecho sometido a estudio sin alterar ningún elemento del mismo, por ello pretende manipular o controlar las variables existentes en una situación determinada, ya que resultaría difícil dado las condiciones en que se presenta el hecho.
Resumiendo las definiciones anteriores se deduce que el desarrollo de un proyecto factible en una investigación de campo de carácter descriptivo es importante realizarla, debido a que se visualizan y se estudian los fenómenos que causan el problema de una forma directa y así poder buscar las posibles soluciones a los mismos fortaleciendo de esta manera la institución objeto de estudio, tomando a una población de 10 productores de la parroquia Santa Rosa del municipio Pedro Manuel Rojas del estado Barinas aplicando encuesta-cuestionario de19 ítems con juicio de expertos-informantes, donde el análisis de cuadros y gráficos, aún falta por concluir.
Como instrumento se utilizó un cuestionario tipo encuesta, estructurado con diecinueve (19) preguntas con escalamiento Lickert, aplicables a productores y productoras.
El Análisis e interpretación de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva para los cálculos que conducen al estudio de los datos obtenidos en una organización de la información, y para el procesamiento de los datos se empleó el Paquete Excel (versión 2010).
Conclusiones y reflexiones finales
Los productores que laboran en pequeñas unidades de producción de bovino y ovinos desconocen el sistema de producción agrosilvopastoril Banco Mixto Forrajero como instancia de producción y suplementación de alimentación para abastecer de alimento en toda la época del año.
Con la implementación de jornadas de capacitación al rescate de semillas, la propagación e implementación de los Bancos Mixtos Forrajero hay garantía del suplemento de alimento suficiente y de calidad en las unidades de producción a pequeños productores de bovinos y ovinos.
Los Bancos Mixtos Forrajeros (BMF) son una alternativa de modelo agropecuario sostenible y a su vez son estrategias agroecológicas que ayudan a fortalecer y mantener los ecosistemas y los elementos que los integran.
Representa una manera de trabajo que toma en cuanta y estimula a Impulsar la endogenología como estrategia de sostenibilidad y sustentabilidad, con la finalidad de obtener un alto desempeño, fomentando el compromiso entre la universidad y pequeños productores municipio Rojas del estado Barinas.
Referencias bibliográficas
Calle, Z.; Murgueitio, E.; Botero, L. (2011). El totumo, árbol de las Américas para la ganadería moderna. Federación Colombiana de Ganaderos. Revista FEDEGAN (122): 64-73.
Ceballos, M.; Tarazona A.; Cuartas, C.; Naranjo, J.; Murgueitio, E. (2011). El bienestar y el comportamiento animal como componente implícito de la ganadería sostenible basada en sistemas Silvopastoriles intensivos en el trópico americano. En: III Congreso sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la Ganadería Sostenible del siglo XXI. Michoacán. 3 al 5 de marzo de 2011. Universidad Autónoma de Yucatán. México. p: 246-248.
CINTERFOR-OIT (1996). Formación y trabajo: de ayer para mañana. Papeles dela Oficina Técnica del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo sobre Formación Profesional Montevideo.
Fodl, N.; Mayorga, L.; Vásquez, W. (1999). Utilización del Marango (Moringa oleífera), como forraje fresco para ganado. En: Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. Sánchez, M. y Rosales, M. (Eds.). Estudio FAO (143): 341-350, Roma, Italia.
Giraldo, J.; Sinisterra, J.; Murguetio, E. (2011). Árboles y arbustos forrajeros en policultivos para la producción campesina: Bancos Forrajeros Mixtos. Revista Agroecología 27(2): 15-18.
Ley del Plan de la Patria (2013). Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013, Caracas, Venezuela.
UNESCO (2006). Sitio web del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). Francia. 36 p. Recuperado 8 de noviembre de 2017 de http://unesdoc.unesco.org//images.engormix.com/0014/001486/148654so.pdf
UPEL (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Sección Primera, Capitulo II. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Tercera reimpresión. Venezuela. 212 p.
Anexos
ESTABLECIMIENTO DE UN BANCO MIXTO FORRAJERO EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN LOS ALCARAVANES, UBICADA EN EL SECTOR LAS CAÑADAS, PARROQUIA SANTA ROSA, MUNICIPIO ROJAS DEL ESTADO BARINAS

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 1

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 2

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 3

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 4

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 5

IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO FORRAJERO MIXTO EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE GANADERÍA EN LA GRANJA EL PORVENIR UBICADA EN EL SECTOR LAGUANA DE ORO LIBERTAD, JUNIO

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 6

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 7

Bancos mixtos forrajeros como estrategia para el rescate de semillas e impulso de la endogenológica - Image 8
Temas relacionados
Autores:
Milagro Angel Aguilar
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Jesús Manuel Iglesias Gómez
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Gustavo Crespo López
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
30 de septiembre de 2019
En realidad entiendo que se trata de la presentación de un proyecto en desarrollo. Todo lo referente a las ventajas de los sistemas silvopastoriles es cierto. En América tropical casi se ha concluido que estos sistemas constituyen una de las alternativas reales de producir alimento animal de forma sostenible, con beneficio ambiental y económico. Claro que el problema principal es la falta de disponibilidad de semillas de calidad para poder implantar tales sistemas. Pienso que la preocupación principal debe estar en la forma en que podamos producir semillas de calidad de las especies de arbustos identificados como más valiosos en nuestros ecosistemas. Primero que en ese sentido deben dirigirse las investigaciones. Claro que el problema de la falta de semillas no se presenta solo en esas plantas, sino que los estudios deben abarcar a las otras especies que componen nuestros ecosistemas. Adelante amigos, nuestra futuras generaciones deben estar mejor alimentadas. Gracias por permitirme opinar.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
17 de marzo de 2018
Es un trabajo importante de diagnostico, capacitacion y transferencia de tecnologia. HOJALA Y SE REALIZARAN MAS PROYECTOS DE ESTOS. Muy bien expresada y realizada la metodologia. Ya esta el camino andado.
Milagro Angel Aguilar
8 de junio de 2018
Gracias, apeas estamos iniciando, ya el trabajo de campo es de 3 años Universidad con un pequeño grupo de Productores, El desafío es al menos que se multiplique algunas semillas de árboles multipropósitos con el SASP o BMF en fin de mejorar calidad forrajera.
Justiniano Hernandez
8 de junio de 2018
me gusto mucho el tema, porque nos recuerda que la naturaleza es prodigiosa y si tratamos de entenderla, vemos que si se puede, y que debemos utilizar cuanta herramienta exista para hacer mas productiva nuestra tarea. Gracias por su esfuerzo en enseñarnos que hay muchas mas maneras que nos ayudaran a lograr nuestros objetivos,
walter contreras
10 de mayo de 2018
Asentí como una presentación muy al estilo burocrático Con demasiada introducción como tratando de vender un proyecto Faltando datos de Manejo y más metodología del como hacemos este importante tema más amigable y fácil de difundir. Un resumen y conclusiones Le falta un análisis de área comparativa en que % sembrar cada especie Que país, que altitud, mm lluvia, a fin de que los lectores vean si es aplicable a su localidad. Por ejemplo en un trópico altitud 1000 msnm puedo sembrar caña azúcar, pero en altitudes superiores 2000 o más msnm es más indicada la rutabaga o la remolacha forragera por ejemplo en el área energética, pero que hacemos con la fibra y proteína
Samuel Gómez Cruz
8 de abril de 2018
Felicitaciones por el artículo, interesante y motivador para la trasferencia de tecnología.
Carlos Eduardo Rivera Lozano
21 de marzo de 2018
El artículo expresa un mecanismo de transferencia de tecnología y extensión rural muy interesante. El registro fotográfica refleja el sentido de pertenencia y empoderamiento de los participantes. Es muy didáctico. Muchas gracias.
Iraima Gutiérrez
17 de marzo de 2018
Gracias por compartir tan excelente trabajo en beneficio de las comunidades.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate